Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
familia Asphodelaceae Tiene alrededor de 525 especies aceptadas de las ms de 1.000 descritas.2 Es
nativo de las regiones secas de frica, Madagascar y Oriente Prximo, aunque se haya difundido en
todo el mundo en la actualidad.
cultivados y popularmente conocidos como aloes. Otra familia generalmente confundida con los aloes
son las agavceas, pero se diferencian de stas en que sus hojas jvenes no se agrupan de forma
cnica, su escape no es terminal y la planta no muere despus de la floracin.
Propiedades medicinales del Aloe Vera o Sbila:
* Contiene vitaminas A, del grupo B, C, muclagos, minerales, taninos, aceites, cidos grasos (oleico y
linoleico), aminocidos,
* Tiene la propiedad de regenerar las clulas de la piel
* Tiene accin digestiva
* Tiene efecto depurativo
* Favorece la regeneracin de tejidos internos
* Elimina hongos y virus
* Regenera las clulas de la piel
* Tiene efecto analgsico
* Protege el sistema inmunitario
* Posee accin antiinflamatoria
Adems de poseer multitud de propiedades beneficiosas para nuestra salud, el Aloe Vera es capaz de
absorber elementos txicos derivados de materiales de PVC, pinturas, esmaltes, etc.
Miel: La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del nctar de las flores o de
secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas
lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo
almacenan en los panales donde madura.
Tipos
Segn su origen vegetal, se diferencia entre:
Miel de flores: la producida por las abejas a partir del nctar de las flores. Se distinguen muchas
variedades:
monofloral: predominio del nctar de una especie. Las ms usuales son de castao, romero, Ulmo,
tomillo, brezo, naranjo o azahar, tilo, acacia, eucalipto, lavanda o cantueso, zarzamora, alfalfa, etctera.
multifloral (varias flores): del nctar de varias especies vegetales diferentes, y en proporciones muy
variables.
de la sierra o de montaa, y del desierto (varadulce, mezquite, gatun y eltata), que son tipos especiales
de mil flores.
Miel de mielada o mielato, roco de miel, miel de roco o miel de bosque: es la producida por las abejas
a partir de las secreciones dulces de fidos pulgones, cochinillas y otros insectos chupadores de savia,
normalmente de pinos, abetos, encinas, alcornoques y otras plantas arbustivas. Suele ser menos dulce,
de color muy oscuro, se solidifica con dificultad, y no es raro que exhiba olor y sabor especiados,
resinosos. La miel de mielato procedente de pinares tiene un peculiar sabor a pino, y es apreciada por
su uso medicinal en Europa y Turqua.
Propiedades de la miel de abeja
La miel de abeja es un producto que las abejas producen a partir de la transformacin del nctar de las
flores, y que es usado con propsitos de alimentacin completa en la colmena. La miel de las abejas ha
sido ampliamente estudiada por sus gran cantidad de propiedades como antisptico, fortificante,
calmante, laxante, diurtico y bactericida, y beneficios para el cuerpo humano.
Papa: es una planta perteneciente a la familia de las solanceas originaria de Sudamrica1 y cultivada
por todo el mundo por sus tubrculos comestibles. Fue domesticada en el altiplano andino por sus
habitantes hace unos 8000 aos,1 2 y ms tarde fue llevada a Europa por los conquistadores
espaoles como una curiosidad botnica ms que como una planta alimenticia. Su consumo fue
creciendo y su cultivo se expandi a todo el mundo hasta convertirse hoy da en uno de los principales
alimentos para el ser humano.
propiedades curativas.
-Es tonificante.
-Protege de enfermedades relacionadas con el pncreas.
-Trata la debilidad, fatiga, y falta de energa.
-Da energa al cuerpo.
-Calma el estmago.
-Lubrica los intestinos.
-Promueve los movimientos intestinales.
-Trata el estreimiento.
-Calma los sntomas de la menopausia.
-Mejora las enfermedades de rin.
-Reduce la inflamacin en el cuerpo.
Uva: La uva es una fruta obtenida de la vid. Las uvas vienen en racimos y son pequeas y dulces. Se
comen frescas o se utilizan para producir agraz, mosto, vino y vinagre.
Crecen agrupadas en racimos de entre 6 y 300 uvas.[cita requerida] Pueden ser negras, moradas, amarillas,
doradas, prpura, rosadas, marrones, anaranjadas o blancas, aunque estas ltimas son realmente
verdes y evolutivamente proceden de las uvas rojas con la mutacin de dos genes que hace que no
desarrollen antocianos, siendo estos los que dan la pigmentacin.
Como fruta seca se la llama pasa.
Propiedades:
Como de buen seguro sabrs, una de las principales caractersticas de las uvas es que poseen un gran
poder antioxidante, el cual ayuda a combatir los radicales libres que son los principales causantes del
envejecimiento del cutis.
Tambin poseen beneficios hidratantes, protectores y energticos, de forma que pueden ser ideales
para aquellas personas que quieren tener una piel tersa y cuidada, al ser fuente de autntica vitalidad
para la misma.
Entre algunas de las vitaminas ms destacadas que podemos encontrar en las uvas destaca la vitamina
B3 (indispensable para el metabolismo), mientras que tambin cuenta con minerales y oligoelementos
(calcio, magnesio, fsforo y potasio).
En las pepitas encontramos un aceite muy rico en cidos grasos esenciales que tiene propiedades tanto
suavizantes como hidratantes, que tienen el objetivo de reforzar la proteccin de la barrera cutnea.
Las uvas ayudan tambin en la debilidad corporal, cuidando el sistema inmunolgico y previniendo a
su vez la formacin de cogulos en la sangre.
Eso s, no podemos olvidarnos tampoco de que las uvas son buenas para la hipertensin arterial,
as como para prevenir la formacin de cataratas, protegiendo la visin, y ayudando a prevenir la
inflamacin.
Como ya supimos en una anterior ocasin, el zumo de uva tambin es bueno contra las enfermedades
cardiovasculares.
Palta: Persea americana es una especie arbrea originaria de Mexico y Centro
America,1 perteneciente a la familia de las laurceas. La palabra "aguacate" viene del aguacate
espaol, que a su vez proviene de la palabra nhuatl ahuacatl que se remonta a la proto -azteca *
PA:WA. que tambin significaba "aguacate"3 A veces la palabra nhuatl se utiliza con el significado "
testculo ", probablemente debido a la semejanza entre la fruta y la parte del cuerpo.
Los aguacates son de gran valor comercial y se cultivan en climas tropicales y mediterrneas en todo el
mundo. Tienen un cuerpo de piel verde, carnosa que puede ser en forma de pera, con forma de huevo,
o esfrica. Comercialmente, que maduran despus de la cosecha. Los rboles de aguacate son
parcialmente auto - polinizacin y con frecuencia se propagan a travs de injerto para mantener una
calidad predecible y cantidad de la fruta.
Propiedades de la palta
Propiedades de la palta, una fruta con beneficios nutricionales antioxidantes, rica en cido
flico e ideal para saciar el apetito. Descubre el origen de su palabra y ms sobre sus
virtudes.
La palta es un fruto comestible sumamente consumido en una gran diversidad de pases. Y es posible
que, en cierto sentido, el nombre de palta no te suene del todo, sobretodo si eres espaol o europeo.
Pero, y si te decimos que es el nombre con el que tambin se conoce al aguacate?.
Se caracteriza por ser una fruta exquisita donde las haya (aunque en muchas ocasiones ha llegado a
ser considerada errneamente como una verdura), destacando sus importantsimas propiedades
nutricionales.
El nombre de palta proviene de una palabra de origen azteca, ahucatl, que significa testculo.
Finalmente fueron los espaoles quienes terminaron por nombrarla como la pera de las Indias.
Uno de los principales beneficios de la palta (o las propiedades del aguacate, en definitiva) deriva
en que no solo es un alimento beneficioso nutricionalmente hablando, sino que tambin es til para la
belleza.
Beneficios de la palta
Es comn que muchas personas crean que la palta, debido a su contenido calrico, se convierte en una
fruta no recomendada en dietas de adelgazamiento. Sin embargo, la realidad es que se caracteriza por
ser un alimento destacable en este sentido, porque es capaz de mejorar el metabolismo.
Aporta sensacin de saciedad, por lo que su consumo es interesante a la hora de controlar o reducir
el apetito.
Asimismo es til para calmar tanto los intestinos como el sistema digestivo, mientras que
su alto contenido en antioxidantes la convierten en una opcin saludable para prevenir los efectos
de los radicales libres.
Debido a su contenido en cido flico es un alimento aconsejado en mujeres embarazadas y en
personas con anemia.
Y desde un punto de vista de la belleza ms natural, la palta es ideal para hidratar la piel.
Informacin nutricional de la palta
Cada 100 gramos de palta aportan unas 198 caloras aproximadamente.
Grasas de 100 gramos de palta: 15 gramos de grasa, de los cuales 8,5 son grasas
monoinsaturadas, adems de grasas poliinsaturadas.
Agua: 75 gramos.
Vitaminas: A, B (B1, B2, B6), C, E y K.
Minerales: calcio, hierro, zinc, magnesio, yodo y potasio.
El yogurt natural es un alimento funcional, conocido desde hace ya mucho tiempo por los diversos
efectos beneficiosos y propiedades que tiene sobre la salud.
El consumo regular de este derivado lcteo es capaz de reforzar el sistema inmune, mejorar la flora
intestinal, evitar diarreas y hasta prevenir el cncer, gracias a los lactobacilos presentes en l.
Te puede interesar tambin conocer las ventajas del kfir o tibcos.
Si quieres conocer 10 de los ms importantes beneficios de tomar yogurt, los cuales han sido
demostrados mediante investigaciones cientficas, presta atencin a este artculo.
Segn datos de la OMS, se estima que existen anualmente ms de 800 millones de episodios de diarrea
en todo el mundo, los cuales provocan visitas al pediatra, hospitalizaciones y en algunos casos la
muerte de nios y jvenes, incluso en pases desarrollados.
Se han realizado estudios en los que se demuestra que algunas de las bacterias presentes en el
fermentado lcteo son capaces de disminuir considerablemente el riesgo de diarrea en infantes.
Cientficos canadienses pertenecientes a un programa de investigacin de la Universidad de Alberta, en
Edmonton, realizaron un estudio sobre este efecto preventivo en nios. El mismo concluy que tras un
tratamiento con antibiticos, los lactobacilos y otras bacterias presentes en el yogurt fueron capaces de
disminuir el riesgo de sufrir diarrea.
4-Protege el estmago
Entre las afecciones estomacales ms frecuentes en la poblacin se encuentran la gastritis y las lceras
estomacales o duodenales.
En muchos casos, estas enfermedades estn asociadas a la presencia en el estmago de una bacteria
llamada Helicobacter pylori.
Algunas investigaciones cientficas han demostrado que los lactobacilos del yogurt son capaces de
inhibir la colonizacin por esta bacteria, adems de tener un efecto protector sobre la mucosa gstrica.
En resumen, si tienes gastritis, tomar una taza de yogurt por da puede ayudarte a aliviar los sntomas.
5-Ayuda a prevenir el cncer
Las beneficiosas bacterias presentes en las leches fermentadas tambin pueden disminuir el riesgo de
sufrir varios tipos de cncer.
Aparentemente, la regulacin de la flora intestinal promovida por estas bacterias y el estmulo que
realizan sobre el sistema inmunitario seran los mecanismos que consiguen el efecto antitumoral.
En diversas pruebas de laboratorio, los probiticos han logrado disminuir el riesgo de sufrir cncer de
colon, cncer de seno y cncer de vejiga.
6-Alivia las alergias
Al parecer, los famosos probiticos tambin pueden curar o al menos aliviar las alergias. Se sabe que el
tejido linfoide presente en el intestino juega un papel muy importante en el desarrollo de estas
afecciones.
Los probiticos reducen la inflamacin intestinal, equilibran la poblacin de linfocitos y regulan la
secrecin de citoquinas, todo lo cual contribuye a disminuir la aparicin de alergias.
7-Combate el sobrepeso y la obesidad
Sabas que el yogurt puede ayudarte a perder peso?
Un estudio publicado en la International Journal of Obesity, mostr que la sustitucin de ciertos
alimentos por yogurt (con igual contenido calrico), ayud a un grupo de personas con obesidad a
perder ms kilos.
Las personas que tomaron yogurt, en el marco de una dieta hipocalrica, perdieron 22% ms peso
corporal total y tambin redujeron un 80% ms de grasa abdominal, en comparacin con las personas
que no incluyeron este alimento en sus dietas.
Las cifras hablan por s solas, no crees?
8-Reduce el riesgo de diabetes
Una taza diaria de yogurt puede disminuir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2, es lo que sugieren los
resultados de un estudio llevado a cabo en la Universidad de Harvard.
La investigacin se bas en la informacin de las dietas llevadas por ms de 200 mil profesionales de la
salud.
Los cientficos realizaron un seguimiento de la alimentacin de estas personas durante 30 aos,
encontrando que quienes haban incluido una porcin de yogurt en su alimentacin diaria tuvieron un
18% menos de riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
9-Alivia la intolerancia a la lactosa
Muchas personas alrededor del mundo sufren de intolerancia a la lactosa. En buena parte de los casos,
la intolerancia se debe a la deficiencia de una enzima llamada lactasa, encargada de digerir la lactosa
(un azcar), presente en la leche y otros derivados lcteos.
Sin embargo, diversas investigaciones cientficas han revelado que ciertos lactobacilos presentes en el
yogurt son capaces de digerir la lactosa, facilitando la digestin de este azcar en las personas
intolerantes.
10-Evita las infecciones vaginales
La candidiasis es la infeccin vaginal ms frecuente. Se trata de una levadura (hongo) que coloniza y
prolifera en la zona causando picazn y ardor, entre otras molestias.
Algunos estudios indican que el consumo de una porcin de yogurt diariamente puede disminuir la
incidencia de este tipo de infecciones, porque los lactobacilos presentes en el fermento colonizan
fcilmente la regin, evitando la proliferacin del hongo.
Como ves, tomar una taza de yogurt diariamente puede ser muy beneficioso para la salud. Los yogures
integrales o descremados, elaborados a partir de leche de vacas libres alimentadas con pasto, son los
recomendados.
Kuaker:
Las propiedades de la avena hacen que resulte un alimento nutricional muy saludable disponible
durante todo el ao y que proporciona energa y fuerza a quin lo toma. La avena procede de la familia
de las poceas y su nombre viene de la derivacin aveo que significa deseo. Se valora mucho gracias
a sus propiedades alimenticias.
Tras estudiar a mas de 20000 personas durante 20 aos, se encontr que aquellas personas que
desayunaban cereales integrales cada maana tenan un 29% menos riesgo de tener insuficiencia
cardiaca.
4 Beneficiosa para las mujeres menopasicas.
Otro estudio sobre 200 mujeres que haban pasado la menopausia y que tenan enfermedades
cardiovasculares, recomendaba una porcin de cereal integral, como la avena, al menos 6 veces por
semana para reducir sus niveles de tensin arterial, bajar el colesterol y reducir el riesgo de
enfermedades cardiacas. Para el caso de otro tipo de fibras como el de las frutas, verduras o gramos
que no integrales, no se encontraron beneficios ni una disminucin de dichas enfermedades.
5 Mejora el sistema inmunolgico
La avena tiene la propiedad de aumentar la respuesta inmunitaria contra las infecciones bacterianas. El
beta-glucano ayuda a las clulas inmunitarias a localizar el foco de infeccin y a eliminar las bacterias
causantes. Los patgenos invasores son atacados por nuestras defensas inmunolgicas, y basta un
tazn de avena al da para obtener este tipo de proteccin de manera mas eficiente y rpida.
6 Regula el nivel de azcar en sangre
El consumo regular de cereales integrales como la avena reduce el riesgo de diabetes de tipo2.
Siguiendo con el principio activo de la fibra de la avena beta-glucano se sabe que es beneficioso para
atajar las enfermedades como la diabetes, ya que la avena o la harina de avena tiene un ndice
glucmico mucho mas bajo que el arroz blanco o el pan. La avena hace que sea mas fcil mantener
estables los niveles de azcar en sangre ya que tiene una absorcin de hidratos lenta, es una rica
fuente de magnesio, que es un mineral que ayuda y participa en la secrecin de la insulina. Estas
ventajas tambin se observan con el consumo diario de alimentos lcteos bajos en grasa, por lo que la
conclusin es que se recomienda un desayuno de avena y leche baja en grasa, endulzado con estevia o
sirope de agave, nunca con azcar.
7 Prevencin del cncer en mujeres menopasicas
Aparte de los beneficios de los antioxidantes en mujeres que an no han alcanzado la etapa
menopasica, los cereales integrales como la avena reducen considerablemente el riesgo de cncer de
mama respecto de las personas que consumen menos fibra.
Una taza de avena proporciona el 15% de la cantidad de fibra recomendada, por lo que hay que
acompaar el resto de fibra del da obtenindola de otras frutas como las manzanas, los higos, las
peras, otros cereales (siempre integrales)etc.
8 Propiedades contra el asma
Propiedades expectorantes y mucolticas, por lo que mejora los problemas de tos y bronquitis.
Un aumento de cereales integrales como es la avena puede reducir hasta en un 50% el riesgo de asma
en nios. El estudio se complement con la ingesta de pescado junto con la fibra del cereal, de modo
que un consumo elevado de cereales y de pescado reducira mas de 50 % el riesgo de ser asmtico, as
como una reduccin del 80% del riesgo de estrechamiento de vas respiratorias que se produce en los
bronquios. Se cree que estos beneficios provienen del magnesio y de la vitamina E suministrada por los
granos, a excepcin del trigo, que suele ser alrgeno, y de las grasas omega-3 que se encuentran en el
pescado. Quizs una buena forma de beneficiarse de esta fuente de omega 3 es obtenerlo de
las semillas de cha.
9 Proteccin contra enfermedades cardiacas
La avena contiene lignanos que son unos fitoqumicos abundantes tambin en otros cereales
integrales que se sintetizan gracias a la flora intestinal y que ayuda a proteger enfermedades del
corazn e incluso de cncer de mama, como es el caso de la enterolactona.
Aparte de la avena integral, podemos encontrar lignanos en nueces, vegetales, semillas y otros
cereales, en bebidas como el caf o el t, e incluso el vino tiene algo de lignanos. Para tener un nivel
alto de estos fitonutrientes en nuestro cuerpo, es necesario por tanto ingerir el cereal completo, sin
refinar.
10 Una alternativa para algunos celiacos
La avena es un cereal que suele ser muy bien tolerado en personas celiacas o intolerantes al gluten de
trigo. Aunque si bien, es cierto que los celiacos suelen evitar por completo cereales que tengan la
protena del gluten como el trigo, centeno, cebada y tambin la avena, sta ltima posee tan pequea
cantidad que suele ser siempre tolerada, la mucosa del intestino delgado queda intacto y el sistema
inmune responde con normalidad. Pero no todos los celiacos responden igual ante la avena, todava un
5% de ellos les afecta la avena. Por otra parte, existe el peligro de que la avena se contamine con trigo
ya que los cultivos suelen estar cercanos entre s, por lo que entonces la avena tampoco sera
beneficiosa para un celiaco. Ante la duda, abstenerse de comer avena.
11 Propiedades diurticas
Es posible eliminar el cido rico y aumentar la cantidad de orina gracias al mineral de silicio contenido
en la avena. De esta forma se evitan enfermedades como la gota o enfermedades reumticas
relacionadas con la retencin de lquido.
12 La avena como afrodisiaco y potenciador de fertilidad
Parece que la avena es un potente energetizador por lo que consigue animar a las personas que de otro
modo no tendran fuerzas para hacer el amor. No es que aumente el deseo sexual, pero si que consigue
que las energas se levanten con mayor facilidad. Ya me entendis. Y adems parece ser un factor
positivo en el aumento de la fertilidad masculina.
13 Propiedades beneficiosas para la piel
Es habitual ver la avena en muchos productos de belleza o de cuidado corporal como jabones, leches
hidratantes,cremas, champsetc. Y es que la avena mejora el picor producido en la psoriasis, en la
sarna, o el picazn producido por otros tipos de dermatitis.
Tambin es posible utilizar la avena como mascarilla mezclndola con miel y clara de huevo logrando
un cuidado y una nutricin del cutis. Tambin se viene usando en quemaduras de fuego o de sol ya que
alivia bastante bien los sntomas.
Como podemos observar, la avena tiene numerables propiedades curativas y medicinales. Se ha
vinculado a la proteccin contra la aterosclerosis, los accidentes cardiovasculares e isqumicos, contra
la diabetes y la resistencia a la insulina, la obesidad y la muerte prematura.
Se obtienen beneficios que reducen la probabilidad de enfermar de corazn hasta en un 30% menos
tan solo adquiriendo el habito de alimentarse con el cereal en modo integral, en nuestro caso la avena,
siendo el cereal refinado carente totalmente de fitonutrientes, fibra, esteroles vegetales y antioxidantes
varios.
El limn es utilizado en multitud de comidas y bebidas, a veces para dar sabor o solo un toque de
acidez a un bistec, pescado o guiso. Pero adems de su rico sabor en tartas y helados de limn estn
sus grandiosas propiedades curativas. Su gran aporte de vitaminas le convierte en un gran depurador
de toxinas y un implacable bactericida.
Los aportes nutritivos del limn son vitaminas del complejo B (B1, B2, B3, B5, B6 , PP), la vitamina C en
gran cantidad y la vitamina P, adems de minerales como el potasio, magnesio, calcio, fsforo, sodio,
hierro y flor, bastante agua y algo de fibra. Su bajo aporte calrico,, 40 caloras por cada cien gramos,
lo convierte en una fruta ideal para dietas hipocalricas.
Las Propiedades Curativas
Su alto contenido en vitaminas lo coloca en la cumbre de los frutos sanadores por ser un poderoso
antibitico natural, depurativo y bactericida. Su gran aporte de vitamina C ayuda a reforzar las
defensas evitando y ayudando a combatir multitud de enfermedades, entre las que podemos destacar:
1.- Resfriados y gripes. El alto aporte de vitaminas ayuda al aparato respiratorio a combatir
enfermedades que van desde un simple catarro, ronquera o amigdalitis hasta pulmonas, gripes o
asma. Se pueden combatir con jugo de limn endulzado con una cucharita de miel.
2.- Anti-viral. No solo es efectivo contra los virus del resfriado y la gripe, sino tambin contra gran
variedad de intrusos valindose del limonoide terpeno, un componente propio que consumimos en el
jugo natural de limn.
3.- Limpieza intestinal. Tomar una taza de agua tibia con el jugo de un limn en ayunas nos ayudar a
activar los intestinos, mejorando su bombeo adems de limpiar y desinfectar todo el tracto intestinal.
Tambin esta terapia desintoxica el hgado.
4.- Antitumoral. Tiene componentes anti-cancergenos que impiden la divisin de las clulas
cancergenas por lo que sera conveniente incluirlo en nuestra dieta diaria como prevencin adems de
ser un poderoso antioxidante. Consumirlo en jugos o como alio de ensaladas.
5.- Elimina clculos en el hgado y vescula. Tomar medio vaso de aceite de oliva con el jugo de varios
limones al acostarnos y otro al levantarse en la maana, seguidamente un purgante que puede ser
sales de Epson para decir adis a piedras y arenilla.
6.- Equilibra el pH. Aunque el limn es cido, tiene un efecto alcalinizante en el organismo con lo que es
muy beneficioso tomarlo sin endulzar para equilibrar los cidos.
7.- Cerebro y sistema nervioso. En la cascara del limn se encuentra la tengeretina, un fitonutriente que
es eficaz contra trastornos del cerebro y sistema nervioso, como el Parkinson. Conveniente utilizar la
cascara rallada para incorporarla a nuestra dieta.
8.- Trastornos oculares. El fitonutriente Rutina colabora para mejorar los sntomas de trastornos
oculares como la retinopata diabtica. Consumo en jugo natural o con agua sin azucar.
9.- Diabetes y alergias. Los limones son ricos en hesperetina que baja el excesivo nivel de azcar en
sangre y alivia los sntomas de las alergias. Tomar solo el jugo de la fruta.
10.- Heridas. El limn ayuda a cicatrizar todo tipo de heridas, con un gran poder de desinfeccin. Se le
puede dar uso tanto externo como interno.