NVF 3776-2002 Impacto
NVF 3776-2002 Impacto
NVF 3776-2002 Impacto
1 OBJETO
1.2 Los valores presentados en unidades del sistema internacional se deben considerar como los normativos.
Los valores entre paréntesis se dan para información solamente.
1.3 Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso.
Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer las prácticas adecuadas de salud y seguridad y
determinar la aplicación de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.
2 REFERENCIAS NORMATIVAS
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos de esta
Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como
toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ellas, que
analicen la conveniencia de usar las ediciones más recientes de las normas citadas seguidamente:
Hasta tanto no se aprueben las Normas Venezolanas respectivas, se deben consultar las normas siguientes:
Normas ASTM
F 725-89 (1996). Standard Practice for Drafting Impact Test Requirements in Thermoplastic Pipe and Fitting
Standards.
3 IMPORTANCIA Y USO
3.1 La resistencia al impacto de los tubos y conexiones termoplásticos se relaciona con la aptitud para el
servicio y la calidad del procesamiento. La resistencia al impacto también puede dar una medida relativa de la
resistencia de un material a la rotura durante la manipulación e instalación, y para aplicaciones no enterradas,
a la rotura en servicio. Véase el Anexo D, que presenta directrices para la selección de combinaciones de
ensayo.
3.2 Los resultados obtenidos mediante el uso de este método de ensayo se pueden usar de tres maneras:
3.2.1 Como base para establecer los requisitos para el ensayo de impacto en normas de producto.
4 EQUIPO
© FONDONORMA 2002 1
NVF 3776:2002
4.1 Generalidades
4.2 Dardo
4.2.1 La punta del dardo debe ser como se ilustra en la Figura 2. Cuando se use una punta de 12,7 mm (½
pulg) de radio, se denomina Dardo A. Cuando se use una punta de 50,8 mm (2 pulg) de radio, se denomina
Dardo B. Cuando se use una punta de 6,3 mm (¼ pulg) de radio, se denomina Dardo C.
NOTA 1: Se sugiere que los dardos sean fabricados en acero resistente al rayado, para reducir el daño en la punta. Si las
puntas están muy rayadas, se puede afectar el resultado de los ensayos.
4.2.2 La masa del dardo debe ser de: 2,7 Kg.; 5,4 Kg.; 9,1 Kg. o 13,6 Kg. (6 libras; 12 libras; 20 libras o
30 libras).
4.3.1 El tubo de caída debe tener longitud suficiente (aproximadamente 3,7 m), para permitir una caída de
3,0 m como mínimo y debe ir montado de manera que la dirección longitudinal quede vertical según la medida
dada por una plomada o un nivel de burbuja.
4.3.2 Se debe asegurar que el dardo caiga libremente; no debe producir fricción al caer, con las paredes del
tubo.
NOTAS:
2. No se especifica ningún material para el tubo de caída. Sin embargo, se ha encontrado que es satisfactorio un tubo
de acero estirado en frío, sin costura, con un diámetro interno de 65,10 mm + 0,08 mm (2,563 ± 0,003 pulgadas) o un tubo
de plástico de acrilonitrilo-butadieno-estireno (ABS) o de poli(cloruro de vinilo), con un tamaño nominal de 2 ½ pulg, con
una RDE de 21.
3. Siempre y cuando se obtengan resultados equivalentes, el dardo se puede dejar caer sin un tubo de caída, o puede
ser guiado por otros medios. El tubo de caída se utiliza para reducir el riesgo potencial para los operarios y la propiedad,
cuando el dardo rebote. También ayuda a guiar y centrar en tal forma que se tenga más posibilidad de golpear la parte
superior de la muestra de ensayo. Además, puede ser necesario suministrar una barrera protectora alrededor de la
muestra, en particular para tubos y conexiones de tamaño mayor, con el propósito de proteger al operario de los pedazos
que puedan saltar.
4. Es posible que el dardo no caiga libremente si la abertura entre éste y el tubo es demasiado grande o demasiado
pequeña, o si se produce un vacío parcial sobre el dardo, como el que puede causar el dispositivo de soporte y de
liberación.
1) Sostener el dardo en intervalos de 50,8 mm (2”) para una distancia de 610 mm a 3,0 m
por encima del soporte de la muestra.
Se describen dos soportes de la muestra. El bloque V (soporte A) generalmente se utiliza con los dardos A y
C, la placa plana (soporte B) generalmente se usa con el dardo B o para los ensayos con conexiones.
4.4.1 El soporte del bloque V debe ser al menos tan largo como la muestra sometida a ensayo y debe tener
un ángulo incluido de 120º. Puede ser fabricado o de construcción sólida. Los soportes laterales deben tener
una profundidad suficiente para sostener la muestra en la V y no en los bordes superiores el bloque en V.
NOTA 5: Se ha encontrado que tanto el aluminio como el acero son adecuados para los soportes.
4.4.2 El soporte de la placa plana debe constar de una plancha de 203 mm x 305 mm x 25,4 mm
aproximadamente, y en ella se debe hacer una muesca para colocar la muestra de tubo. La muesca debe
4.4.3 El soporte de la muestra se debe montar sobre una base rígida asegurada. Se deben suministrar
medios para centrar las muestras bajo el tubo de caída. Si se encuentra dificultad para sostener la muestra en
su posición, se puede utilizar una barra o varilla colocada dentro de la muestra retenida mediante un resorte
ligero.
magnético
Contrapeso
Tubo de caída
la altura de la caída
Protector del
Tubo de caída
cable y de la cinta Alambres del circuito
Tubo de ajuste de
magnético
Magneto elevador
la altura cero
Captador de rebote Dardo
Carrete elevador
Dardo A
Dardo B
Dardo C
5 MUESTRAS DE ENSAYO
5.1 Las muestras de tubo deben tener una longitud igual al diámetro externo nominal, pero no menor de 150
mm de longitud. Se deben eliminar las rebabas.
5.2 Las conexiones se deben ensayar ya sea sin ensamblar o ensambladas a tramos de tubo cada uno de
150 mm de longitud.
6.2 Para los ensayos finales se requiere un mínimo de 100 muestras, y se pueden requerir 50 adicionales.
7 ACONDICIONAMIENTO
7.1 Si se posee un recinto de ensayo con atmósfera controlada, se recomienda que las muestras de ensayo
sean acondicionadas a (23 + 2)ºC y a una humedad relativa de (50 + 5)% durante mínimo 40 h antes del
ensayo. De lo contrario, las muestras deben ser acondicionadas por un mínimo de 4 h en aire ó 1 h en agua a
(23 + 2)ºC, sin tomar en cuenta la humedad.
NOTA 6: En el caso de ensayos comparativos, se deben hacer bajo los mismos parámetros de acondicionamiento.
8 PROCEDIMIENTO
8.1 Generalidades
8.1.1 Se miden las dimensiones de las muestras de ensayo, de acuerdo con la norma Venezolana 519.
8.1.2 El punto de impacto de todas las muestras debe ser en la parte superior del diámetro vertical.
8.2 Detalles
Se somete a impacto uno de los conjuntos, utilizando una energía estimada para ocasionar falla en el 15% de
las muestras: se somete a impacto el segundo conjunto con una energía estimada para ocasionar falla en el
85% de las muestras. Se registra el porcentaje real que falla y se representa en papel para gráficas de
probabilidad.
8.3.1 El propósito de los ensayos preliminares es identificar la masa óptima del dardo y determinar las
alturas de caída por utilizar para los ensayos finales.
NOTAS:
7. La utilización de este procedimiento preliminar es opcional. También pueden servir determinaciones por ensayo y
error, la experiencia previa con el material, o hacer conjeturas. Véase también el Anexo C.
8. La principal fuente de error al llevar a cabo los ensayos de impacto es la relación entre la desviación estándar y la
resistencia media. La utilización del dardo C con las muestras de tubo reducirá la magnitud del error.
8.3.2 Se selecciona un dardo estimado para ocasionar falla de algunas muestras al caer desde una altura
de 1,5 m y se utiliza para ensayar cuatro muestras.
8.3.2.1 Si de las cuatro muestras solamente falla uno con el primer dardo seleccionado, se continúa el
ensayo como se describe en el numeral 8.3.3
8.3.2.2 Si todas las cuatro muestras fallan, se ensayan cuatro más con un dardo más liviano.
8.3.2.3 Si todas las cuatro muestras pasan, se ensayan estos mismos con un dardo más pesado, a una altura
de caída de 1,5 m.
8.3.2.4 Una vez que se haya utilizado la masa que dé como resultado la falla de algunas muestras, pero no
de todos, a una altura de caída de 1,5 m se continúa el ensayo como se describe en el numeral 8.3.3. Si no
hay fallas con el dardo más pesado a una altura de caída de 1,5 m se ensaya a la altura máxima de caída. Si
no hay fallas con la masa máxima a la altura máxima de caída, se ensaya un total de 50 muestras a esta
altura de caída, se registran los resultados y se suspenden los ensayos. Si uno o más de las muestras del
ensayo preliminar pasa(n) con la masa máxima a la altura máxima de caída, se sigue con el numeral 8.3.3.
8.3.3 Después de determinar la masa óptima del dardo, se divide el grupo restante de muestras del ensayo
preliminar en dos lotes iguales. Cada grupo debe contener al menos ocho muestras. Se ensaya un lote a una
altura de caída menor, de tal modo que haya como resultado substancialmente menos del 50% de fallas. Se
ensaya el segundo lote a una altura de caída mayor, de tal modo que haya como resultado substancialmente
más del 50% de fallas. Se representan estos resultados en papel de gráficas de probabilidad, con el propósito
de que sirvan como base para estimar las alturas de caída adecuadas para el ensayo final
8.3.4 Si el dardo de 2,70 kg (6 lb) produce el 100% de las fallas a 1,50 m (5 pies), se utilizan alturas de
caída menores para los procedimientos descritos en el numeral 8.3.3
NOTA 9: Puesto que en este ensayo debe haber tanto fallas como no fallas, las condiciones que den como resultado el
100% de fallas o el 100% de no fallas son de valor limitado en el desarrollo de información. Cuando todas las muestras
pasan, el problema se puede mitigar:
8.4.2 Con base en el ensayo preliminar, en la determinación prueba – error o en el criterio, se estima la
altura de caída a la cual pasará el ensayo el 85% de las muestras, y se ensaya el primer grupo de 50
muestras a esta altura. Se registra el valor de la masa, la altura de caída y el número de muestras que pasan.
8.4.3 Se estima la altura de caída a la cual fallará el 85% de las muestras, y si es 3 m (10 pies) o más, se
utiliza esta altura. Se ensayan 50 muestras y se registra el número de los que pasan y la altura de caída.
8.5.1 Para ser aceptable debe haber al menos uno que pasa y al menos uno que falla en cada grupo de
datos; un grupo de datos debería incluir menos de un 50% de fallas; el número de muestras que pasan en los
dos grupos debe diferir al menos en 20.
8.5.2 Si no se han cumplido los requisitos del numeral 8.5.1, se ensayan 50 muestras adicionales a una
altura de caída elegida para rectificar la deficiencia.
8.6 Resultados
8.6.1 En papel probabilístico normal se construye una gráfica de línea recta para los resultados del ensayo.
Los ensayos preliminares efectuados a la misma altura de caída que los ensayos finales, se deben usar para
calcular el porcentaje de los que pasan a esa altura. Para los propósitos de obtener la gráfica final se pasan
por alto todos los otros resultados de los ensayos preliminares.
8.6.2 La intersección de la gráfica con la línea del 50% de los que pasan o fallan es la resistencia promedio
del grupo al impacto, como se midió en el ensayo.
8.6.3 La intersección de la gráfica con la línea del 16% o del 84% de los que pasan o falla, difiere de la
resistencia promedio (para fines prácticos) en una desviación estándar.
9 DEFINICIÓN DE FALLA
9.1 La falla en las muestras de ensayo debe ser fragmentación o cualquier grieta o rotura causadas por el
impacto y que se puedan observar a simple vista. Al examinar las muestras se pueden utilizar dispositivos de
iluminación como ayuda. Un doblez visible en la superficie no se debe interpretar como falla. La huella del
dardo tampoco se debe considerar como falla. Si se utilizan criterios de falla distintos de los mencionados
aquí, se deben anotar en el informe.
10 INFORME
10.2 La identificación completa del tubo o de las conexiones ensayadas, incluyendo el tipo de plástico, el
lote, identificación del fabricante, el tamaño, las dimensiones promedio y el espesor mínimo de la pared, y
valores históricos de ensayo.
10.3 En el caso de conexiones, las dimensiones del tubo utilizado para preparar las muestras, cómo se
hicieron las uniones, y la posición de la marca de la soldadura con relación al punto de impacto.
10.12 Un ejemplar de la gráfica de probabilidad, incluyendo el número de muestras ensayadas a cada altura
de caída.
11 PRECISIÓN Y DESVIACIÓN
11.1 Este método de ensayo no es preciso ni exacto dentro de los límites que se suelen asociar con estos
términos, salvo que se utilicen números más grandes de muestras de ensayo. Por lo tanto, no se puede
formular una declaración de desviación.
NOTA 11: En el Anexo A se suministra un tratamiento breve del tema de la precisión y la exactitud para ensayos
binomiales.
BIBLIOGRAFÍA
NTC 1125:2000 . Determinación de la resistencia al impacto de tubos y accesorios termoplásticos por medio
de una baliza (peso en caída).
AMERICAN SOCIETY FOR STANDARDS AND MATERIALS. Standard Test Method for Determination of the
Impact Resistance of Thermoplastic Pipe and Fittings by Means of a Tup (Falling Weight). Philadelphia; (ASTM
D2444-99).
ANEXO A
(Informativo)
A.2 La aplicación más elemental de las reglas ocurre cuando se conoce la probabilidad verdadera de
éxito. Por ejemplo, cuando se lanza una moneda se sabe que la probabilidad de obtener “cara” es
exactamente de 0,5 en 1.
A.3 La probabilidad, rPn para exactamente r éxitos en n ensayos cuando se conoce la probabilidad de
éxito, p, para cada ensayo, está dada por la ecuación.
Ejemplo:
La probabilidad de obtener exactamente 25 caras cuando se lanza una moneda 50 veces, es igual a
A.4 El total de las probabilidades para todos los resultados posibles es igual a 1. La ecuación es
matemáticamente exacta.
A.5 Existe una complicación cuando no se conoce la probabilidad verdadera de éxito, pero se debe
deducir con base en datos de ensayo binomial. Este es el caso cuando el tubo y las conexiones
termoplásticas se someten a ensayo de impacto como se describe en esta norma.
A.6 La ecuación de probabilidad binomial se puede utilizar para definir los límites de error posibles para
los datos de ensayo binomial. Será más simple consultar un texto de estadística o utilizar la ecuación
aproximada siguiente:
s = (p (1 – p ) / N)½
donde:
s es el error estándar;
Ejemplo:
Se ensayan 50 muestras y 32 pasan la prueba. Entonces la mejor estimación para p (probabilidad verdadera
de éxito) es 0,64, y el error estándar es igual a:
El nivel de confianza es 68,27% (obsérvese la semejanza con más y menos una desviación estándar); la
probabilidad verdadera de éxito está en el intervalo 0,64 + 0,07, o sea desde 0,57 hasta 0,71.
A.7 El intervalo de confianza del 90% es igual al valor experimental p más y menos 1,65 errores estándar, y
el intervalo de confianza del 95% es igual al valor experimental más y menos 1,96 errores estándar.
Obsérvese que lo anterior se refiere al error debido a la probabilidad solamente, y no tiene en cuenta el error
causado por el equipo o por la técnica experimental.
A.8 Utilización de la Figura A.1. Si se ensayan 100 muestras y 24 pasan la prueba, se calcula
p = 0,24. Se halla la ordenada marcada con 0,24. Se halla la ordenada mercada con 0,24 en la parte inferior
de la gráfica y se lee hacia arriba. En la intersección con la primera línea curva marcada con “100”, se avanza
hacia el lado izquierdo de la gráfica y se lee p´ = 0,16. Se regresa a la ordenada marcada con 0,24 y se
encuentra la intersección con la línea curva superior marcada con “100” y se lee “0,33” en el lado izquierdo de
la gráfica. La probabilidad de éxito (p´) se identifica como 0,16 a 0,33, para un nivel de confianza del 95%.
A.9.1 Este método de ensayo ofrece menos exactitud de la que se puede requerir para algunos propósitos.
A.9.2 El análisis del material representado por la Figura A.1 revela que la exactitud está relacionada con la
raíz cuadrada del número de muestras sometidas a ensayo.
Para reducir la magnitud del error por un factor de 2 se requiere ensayar cuatro veces más muestras.
Obsérvese también que cuando la tasa de fallas está cerca de cero (0%) o de uno (100%), entonces se
requieren más ensayos que cuando la tasa de fallas está algo alejada de estos puntos.
A.9.3 Al utilizar únicamente dos puntos de los datos se supone que la distribución de atributos es normal.
Cuando en algún punto específico se requiere buena información (por ejemplo, el lugar en el cual el 90% de
todos las muestras deberían pasar la prueba), entonces la gráfica de dos puntos se puede utilizar para definir
el nuevo nivel de ensayo con mayor posibilidad de ser correcto, y efectuar una tercera serie de ensayos en
ese nivel para verificar la exactitud de la gráfica preliminar en ese punto.
A.9.4 Finalmente, se puede efectuar una serie de ensayos a diferentes niveles de energía, cuando se desee
definir la verdadera distribución de atributos en el intervalo p = 0 hasta p = 1.
NOTA A.3. Esta figura proporciona límites de confianza para p´ para muestreo binomial, dada una fracción de muestra. El
coeficiente de confianza = 0,95. Los números impresos a lo largo de las curvas indican el tamaño n de la muestra. Si para
un valor dado de la abcisa. PA y PB son las ordenadas leídas (o interpoladas entre) las curvas inferior y superior, entonces
PA { pA p´ pB 0,95.
Figura A.1. Límites del 95% de confianza para datos de ensayo binomiales
ANEXO B
(Informativo)
B.1 El papel de gráficas probabilísticas se puede obtener en una diversidad de formas. En la Figura B.1 se
ilustra una de las más comunes.
B.2 La cuadrícula vertical está espaciada uniformemente, mientras que el espaciamiento de la cuadrícula
horizontal se amplía en ambas direcciones a partir de la línea marcada como “50”. El espaciamiento es tal,
que cuando se representan los datos estadísticos, y cuando la distribución de atributos es normal, la gráfica
será una línea recta. Los números impresos en los lados de la gráfica generalmente se leen como “0,01; 0,1;
0,2; 0,5; 1; 2;...; 40; 50; 60;...; 99; 99,9; 99,99”. Estos números se refieren al porcentaje que pasa o que falla
en un nivel de ensayo dado. El usuario marca las líneas verticales. Ordinariamente, para marcar estas líneas
se utilizarán incrementos iguales. Si por ejemplo se sabe que todos los datos de interés están dentro de la
región comprendida por 60 pies-lbf y 160 pies-lbf, las líneas se marcarían como “60, 70, 80, 90,..., 150 y 160.
Dos puntos son suficientes para definir la representación gráfica si la distribución es normal. Obsérvese que si
los dos puntos están próximos uno del otro (por ejemplo, el 40% y el 52% que pasan), entonces los errores en
cualquiera afectarán seriamente a la pendiente de la gráfica. Esta es la razón para los requisitos mencionados
en el numeral 8.5.1. La resistencia promedio del lote al impacto se define mediante la intersección de la
gráfica con la línea marcada como “50%”. Para encontrar la desviación estándar, se localiza la intersección de
la gráfica con la línea para 16% ó para 84%. La diferencia entre alguno de estos puntos y el punto del 50% es
igual a una desviación estándar. Puesto que no hay seguridad de que las propiedades se distribuirán en forma
completamente normal (lo cual es especialmente cierto para tubo envejecido en patio, expuesto a diferentes
cantidades de luz ultravioleta), la confiabilidad descenderá en las áreas en las cuales pocos pasen o pocos
fallen. Sin embargo, la gráfica es suficiente para dar una buena descripción general de las propiedades del
tubo.
ANEXO C
(Informativo)
C.1.1.1 Para determinar el punto aproximado de comienzo del ensayo, se utilizan seis o más muestras.
Una vez que se hace esto para un tamaño y tipo de tubo específico, es posible que no se necesite repetir este
paso preliminar.
C.1.1.2 La resistencia media al impacto se debe determinar con 20 muestras de cada lote. Las muestras
se deben marcar del 1 al 20 y el orden de ensayo se debe determinar mediante un conjunto de números
aleatorios.
C.1.2 Para propósitos de especificación, el número de muestras ensayadas debe estar de acuerdo con el
numeral C.3.3.
C.2 Acondicionamiento
C.2.1 Acondicionamiento.
Se acondicionan las muestras de ensayo a (23 + 2)ºC, (73,4 + 3,6)ºF y humedad relativa del (50 + 5)%
durante no menos de 40 h antes del ensayo, de acuerdo con el procedimiento A de la norma ASTM D618,
para aquellos ensayos en los que se requiere acondicionamiento.
Los ensayos a temperaturas más bajas o más elevadas se deben efectuar en un recinto mantenido a la
temperatura de ensayo, o si el ensayo se efectúa en una atmósfera a una temperatura distinta de la de
acondicionamiento, el ensayo se realiza lo más pronto posible luego de retirar las muestras de la atmósfera de
acondicionamiento, pero en cualquier caso en el término de 15 s después de retirarlos de la atmósfera de
acondicionamiento. En caso de desacuerdo, los ensayos se deben efectuar en una habitación mantenida a la
temperatura de ensayo.
C.3 Procedimiento
C.3.1 Generalidades
C.3.1.1 Se miden las dimensiones de las muestras de ensayo, de acuerdo con la Norma Venezolana
519:2001. Obsérvese la posición de la pared más delgada de cada muestra.
C.3.1.2 Se coloca la primera muestra de ensayo con la sección de pared más delgada hacia arriba, en tal
forma que el dardo golpee esta área. Se coloca la segunda muestra en tal forma que el punto de impacto esté
a 18º de la pared más delgada, el tercero a 36º, etc.
C.3.1.3 Se ensayan las conexiones no simétricas colocando la muestra sobre su lado y golpeando el otro
lado. Se golpean seis muestras sobre un lado y seis sobre el otro.
C.3.1.4 El punto de impacto para todos las muestras debe ser en la parte superior del diámetro vertical.
C.3.1.5 Se determina la resistencia al impacto (energía) por el método “hacia arriba y hacia abajo”. En este
método, la energía requerida para romper las muestras es agrupada efectuando los ensayos a diferentes
alturas de caída en una forma sistemática. En este método ninguna muestra se ensaya más de una vez.
C.3.2 Detalles
C.3.2.1 La masa del dardo debe ser 2,7 kg (6 lb); 5,4 kg (12 lb); 9,1 kg (20 lb) ó 13,6 kg (30 lb).
C.3.2.2 Se efectúan ensayos preliminares con el propósito de determinar la altura aproximada para la caída
del dardo, que se requiere para producir falla en el tubo o en las conexiones hechas del material particular y
con las dimensiones particulares por ensayar.
NOTA C.1 Para este ensayo inicial se ha encontrado que es aconsejable utilizar incrementos de al menos 152 mm (6
pulg).
C.3.2.3 Se ensaya la primera muestra, seleccionada mediante un conjunto de números aleatorios, como se
indica en el numeral C.1.1.2, dejando caer el dardo sobre él desde el incremento de 50,8 mm (2 pulg) ó de
152 mm (6 pulg), inmediatamente por debajo de la altura aproximada determinada en el numeral C.3.2.2 Si
esta muestra se rompe o se agrieta, se ensaya la segunda en el incremento inferior siguiente. Si la primera no
falla, se ensaya la segunda en el incremento superior siguiente. De manera semejante, se determina la altura
de caída del dardo para ensayar cada muestra, a partir de los resultados observados con la muestra
ensayada inmediatamente antes.
C.3.3.1 Para determinar si una muestra cumple o no el requisito de impacto en las especificaciones del tubo o
de las conexiones, se recomienda ensayarlos con base en el criterio de “pasa-no pasa”. El dardo, la masa y la
altura a partir de la cual se deja caer el dardo, se deben establecer en los requisitos del producto.
C.3.3.2 Para tubos o para conexiones simétricas, se deben ensayar diez muestras. Cuando fallen dos o más
muestras, el producto no cumple el requisito de impacto. Nueve “no fallas” en diez muestras ensayadas, será
un resultado aceptable.
C.3.3.3 Para conexiones no simétricas, se deben golpear seis muestras sobre un lado y seis sobre el otro.
Cuando dos o más muestras fallen, el producto no cumple el requisito de impacto especificado. Once “no
fallas” en doce muestras ensayadas, será un resultado aceptable.
C.4.1 La falla en las muestras de ensayo debe ser el astillamiento o cualquier grieta o rotura en el interior o
en el exterior que sea generada por el impacto y que se pueda observar a simple vista. Se deben utilizar
dispositivos de iluminación como ayuda para examinar si hay grietas y roturas en las paredes de las muestras
de tubo o conexiones. La huella del dardo no se debe considerar como falla. Se debe reportar cualquier
deformación permanente de las muestras, con una descripción breve de la deformación. Si se utilizan otros
criterios de falla distintos de los que se mencionan aquí, se deben mencionar en el informe.
C.5 Cálculos
C.5.1 Se calcula la altura media de caída (h) y la desviación estándar (s) a partir de los datos de ensayo
obtenidos, como sigue:
h = h0 + d [ (A / N) ± (½) ]
donde:
A es la ini , (k i = 0).
Donde h0, h1, h2, h3, etc., son las alturas en orden progresivo de magnitud en el intervalo de alturas en el cual
ocurre N; i es el subíndice de h, y ni es el número de fallas o no fallas, cualquiera que sea pertinente, en el
nivel de i, y
B = i2 ni , (k i = 0)
ANEXO D
(Informativo)
D.1 Se reconoce que la resistencia al impacto de los tubos y conexiones termoplásticos está en función
del material del producto, de la calidad del moldeo y la extrusión, de la geometría y dimensiones de la muestra
de ensayo y de las variables de ensayo utilizadas (temperatura, geometría de la punta del dardo, peso del
dardo, soporte de la muestra y altura de caída). Debido a que todos estos factores y sus interrelaciones
afectan los resultados de ensayo, los ensayos de impacto so n útiles principalmente para propósitos
comparativos y de control de calidad, no como ensayos de simulación de servicio. Es conveniente seleccionar
las variables de ensayo de manera que éste se pueda llevar a cabo fácilmente con poco o ningún riesgo para
el personal, y que los resultados obtenidos sean reproducibles razonablemente. Para alcanzar este fin, se
sugieren las siguientes directrices para la selección de variables de ensayo.
D.1.2 Utilizar el dardo que sea más representativo del servicio previsto.
D.1.3 Utilizar la combinación de dardo y masa que produzcan falla a una altura de caída entre 0,6 m y 3,0 m
(2 pies y 10 pies).
D.1.5 La resistencia al impacto de una muestra aumenta cuando (a) la temperatura aumentas; (b) la
geometría de la punta del dardo cambia para C, A, B (c) el soporte de la muestra se cambia de un bloque en V
a una placa plana; (d) la masa del dardo se reduce, y (e) la altura de caída se reduce.