Sustantivo 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

I.

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : Nº
1.2. Nivel y Modalidad : Educación Primaria de Menores.
1.3. Grado y sección : 4º Grado.
1.4. Número de alumnos :
1.5. Área : Comunicación.
1.6. Docente :
1.7. Fecha :

II. PARTE DIDÁCTICA:


2.1. Denominación:
“Aprendemos a Diferenciar las clases de sustantivos”

2.2. Justificación:
La finalidad de la enseñanza – aprendizaje del área de
Comunicación es el desarrollo de las competencias comunicativas y
lingüísticas de niños y niñas para que logren comprender y expresar
mensajes orales y escritos de manera competente, en distintas situaciones
comunicativas y con diversos interlocutores; asimismo, para que puedan
comprender y producir distintos tipos de texto para informarse y satisfacer
sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos, utilizando
adecuadamente los diferentes clases de sustantivos.

2.3. Selección de capacidades e indicadores de logro.


ORGANIZADOR
TÉCNICAS E
ÁREA

CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS


CONOCIMIENTOS ACTITUDES
DE EVALUACIÓN
COMPRENSIÓN

 Escucha con atención y  Clases de  Muestra seguridad y  Comprende los criterios


EXPRESIÓN Y

espíritu crítico, sustantivos confianza en sí para clasificar los  Lista de cotejo


ORAL

comprendiendo la mismo al sustantivos,


información que recibe comunicarse. ejemplificándolos
 Test
Lingüístico
COMUNICACIÓN

COMPRENSIÓN DE

 Comprende textos  Lee con satisfacción  Identifica, los


TEXTOS

informativos señalando textos de su sustantivos propios,  Ficha de auto-


el propósito de la lectura. preferencia. comunes, individuales y Evaluación.
colectivos en la lectura
de textos.
 Ficha de Coe-
Evaluación.
PRODUCCIÓN

 Produce textos usando las  Tiene iniciativa para  Escribe textos sencillos
DE TEXTOS

diferentes clases de producir sus propios usando


sustantivos textos. adecuadamente las
diferentes clases de
sustantivos
III. DESARROLLO DEL PROCESO:
MEDIOS Y
MOMENTOS ESTRATEGIAS TIEMPO
MATERIALES
 Se inicia la sesión con el saludo y presentación respectiva por parte del
docente para propiciar un ambiente favorable y acogedor, generando de esta  Cartel con la
manera en los niños una actitud positiva hacia el logro de aprendizajes
pregunta
significativos.
conflicto.
INICIO

 A continuación con la participación de los niños y las niñas se entona la canción


titulada : “El sapo” (ver anexo Nº 01)  Limpia tipo.
 Se promueve el interés por el análisis de la canción, pidiéndoles a los niños  Plumones. 10
que extraigan palabras que nombren a personas, animales, y cosas, etc.  Tizas
 Se formula a continuación la pregunta conflicto a resolver:

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS SUSTANTIVOS?


 Para elaborar nuevos significados, los niños relacionan sus pre-conceptos con  Ficha resumen

CONSTRUCCIÓN DEL
la nueva información. Se les proporcionará una ficha del tema a tratar. (ver del tema.
anexo Nº 02). Para esto leen y analizan la ficha informativa, en forma individual.  Papel sábana.

APRENDIZAJE
 Luego el docente, a través de una dinámica (utilizando tarjetas de colores)
 Plumones. 50
realiza la integración de grupos. Eligen a su coordinador y un secretario.
 Los niños y las niñas, reunidos en grupo, responden las interrogantes
 Puntero.
planteadas. A cada grupo se le entregará papel sábana y plumones, para que  Tizas.
anoten sus respuestas. Luego presentan sus trabajos y lo exponen a sus  Pizarra.
compañeros.  Lápiz.
 El docente media el trabajo de los niños, resaltando los aciertos y corrigiendo  Cinta
los errores. maskintape.
 Posteriormente con la participación de los niños y niñas, organiza y sistematiza
la información, a través de un mapa conceptual (Ver anexo Nº 3). A
continuación anotan las conclusiones en sus cuadernos.

ESTRATEGIAS MEDIOS Y TIEMPO


MOMENTOS MATERIALES.
TRANSFE

 Con la finalidad de reforzar y fijar lo aprendido, los niños y las niñas


RENCIA

resuelven una Ficha de trabajo (Ver anexo Nº 04), presentan y  Ficha de trabajo.
explican sus respuestas.
 El docente resalta aciertos y errores y formula precisiones que
contribuyen a una mejor comprensión del tema.
 Luego los niños se coevalúan con respecto al trabajo realizado en
forma grupal. ( ver anexo 05)  Ficha de auto-
Evaluación.
 Posteriormente los niños y niñas en forma individual desarrollan un
test de razonamiento verbal. (Ver anexo Nº 06)
30
 Luego el docente promueve la metacognición de los niños, a través
de la formulación de las preguntas:
 ¿Qué aprendí?  Lista de cotejo.
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Cómo utilizaré lo aprendido?
 ¿Qué dificultades tuvieron?
 ¿Cómo puedo superarlas?

 Se emplea una lista de cotejo (ver anexo Nº 07), para evaluar el


logro de los indicadores.  Periódicos
 Con el propósito que los estudiantes realicen una transferencia
horizontal de lo aprendido, buscan en el periódico alguna noticia y
subraya los sustantivos comunes y encierra los sustantivos
propios. Luego recorta el texto y lo pega en su cuaderno.
IV. BIBLIOGRAFÍA:
4.1. Del Docente:

FERNÁNDEZ, Walter. (2000).


Curso completo de Lengua Española.
Lima, Editorial San Marcos, 270 pp.

GALVEZ, José, (2007).


Métodos y Técnicas de Aprendizaje.
Cajamarca, Cuarta Edición, 433pp.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2000)
Manual para Docentes de Educación Primaria.
Lima, 240p.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2008).


Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular
Lima, METROCOLOR S. A., 478 pp.

4.2. Del Alumno:

.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2003)
Comunicación Integral 3º.
SANTILLANA. (2000).
Multilibro 3.
Lima, Editorial Editores e impresores S.A., 413pp.

_______________________________________
Prof.
ANEXO Nº 01

CANCIÓN:

“EL SAPO”
Había un sapo
que nadaba en el río,
con chaqueta verde y

tiritaba de frío.

La señora rana,
ella me contó
que tenía un amigo
que se llamaba JESÚS.
FICHA INFORMATIVA

1.- SUSTANTIVOS COMUNES


Los sustantivos comunes nombran a personas, animales y cosas de
una misma clase. Es decir, nombra a seres cuyas características son
similares.
Ejemplos: niña, caballo, guitarrista, jinete, libro, soldado, etc.

 Los sustantivos comunes se clasifican (según su cantidad) en:


A.- Sustantivo Individual: Es el sustantivo común que nombra a un
solo ser.
Ejemplos: árbol, oveja, peces, canción, caña, perros, etc.

ANEXO Nª 02
B.- Sustantivo Colectivo: Es el sustantivo común que en número
singular, designa a un conjunto de seres.
1.- SUSTANTIVOS COMUNES: Ejemplos: bosque, rebaño, cardumen, cancionero, cañaveral,
jauría, etc.

2.- SUSTANTIVOS PROPIOS:


Los sustantivos propios nombran a un solo ser (persona, animal o
cosas), diferenciándolo de los de su clase.
Ejemplos: Marta, Emilio, Lambayeque, Boby, etc.

RECUERDA:
 Los sustantivos propios se escriben con letra inicial mayúscula.
:  Los únicos sustantivos propios que se escriben con letra inicial
minúscula son los días de la semana (lunes, martes, etc.), los meses
(enero, febrero, etc.), las estaciones del año (primavera, verano,
ANEXO Nª 02 etc.) y los puntos cardinales (norte, sur, etc.).

ANEXO Nº 02
ANEXO Nº 03

CLASES DE
SUSTANTIVOS

EJEMPLOS
___________________
___________________
___________________
___________________
EJEMPLOS EJEMPLOS
________________ ___________________
________________ ___________________
________________ ___________________
________________ ___________________
ANEXO Nº 04
FICHA PRÁCTICA

Mi nombre es: ___________________________________________


Mi Institución Educativa es: ________________________________
1- EMPAREJA LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS Y ESCRÍBELOS EN LA COLUMNA QUE LES
CORRESPONDE:
 país -Cusco
 Pluto - niña Sustantivos Comunes Sustantivos propios

_________________ ________________
 Luisa -Perú
_________________ ________________
 ciudad - perro
_________________ ________________
_________________ _______________

2.- ESCRIBE CUATRO SUSTANTIVOS COMUNES REFERIDOS A PERSONAS QUE


DESEMPEÑAN OFICIOS:
Ejemplo: pescador

______________________ _________________________
______________________ _________________________
3.- COPIA NUEVAMENTE EL SIGUIENTE PÁRRAFO, PERO CON LETRAS MAYÚSCULAS Y
MINÚSCULAS. ADEMÁS DE COLOCAR LAS MAYÚSCULAS DONDE CORRESPONDA
HACERLO, SUBRAYAMOS CON UNA RAYA LOS SUSTANTIVOS COMUNES Y CON DOS
LOS PROPIOS:

“DIEGO, UNO DE LOS JINETES, NACIÓ EN CHICLAYO. SU CABALLO CRISTOBÁL,


EN CAMBIO, FUE TRAÍDO DE TRUJILLO. SILVIA, LA NIÑA QUE CANTA, VIVE
CERCA DE UN RÍO, QUE SE LLAMA LA LECHE, LE ENCANTAN LOS LOROS, PERO
ESPECIALMENTES PEPE, PORQUE PARECE UN PLUMERO VERDE, LAS GUITARRAS
Y LOS CAJONES QUE UTILIZA EL CONJUNTO LO PRESTA EL SEÑOR LOZADA, QUE
ES DE FERREÑAFE”.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

ANEXO Nº 05

FICHA DE COEVALUACION

AHORA EVALUA A TUS INTEGRANTES DE EQUIPO:

TEMA:

INDICADORES
FECHA:
1.-Aporta ideas al

INDICADORES equipo.

2.- Coopera en el
NOMBRES 1 2 3 4 total
trabajo en equipo.

1 3.-Muestra seguridad

y confianza al

2 expresar sus ideas.

4.-Respeta las ideas

3 de sus compañeros.

5
OBSERVACIÓN: Cada indicador tendrá un puntaje del 1 al 5 .

ANEXO 06
TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL
Mi nombre es:_________________________________________________
Mi Institución Educativa es: _______________________________________
1.-Empareja los siguientes sustantivos individuales con sus colectivos:
 árbol º jauría

 oveja º piara

 peces º bosque

 cerdos º rebaño

 perros º cardumen

 aves º Bandada

2.- En el cuadro de abajo se han mezclado los sustantivos colectivos y sus


definiciones. Reordenamos las oraciones y las escribimos correctamente.
Trabajamos en grupos. Nos ayudamos con el diccionario
Por ejm.
 Una jauría es un conjunto de soldados. º El conjunto de peces es un cardumen.

 El conjunto de perros es un cardumen. ______________________________

 La escuadrilla es un conjunto de cerdos. _______________________________

 Una piara es un conjunto de aviones. _______________________________

 Una bandada es un conjunto de peces _______________________________


 Un conjunto de aves es una escuela. _______________________________

 Un conjunto de aulas es un regimiento. _______________________________

SESION DE APRENDIZAJE
I. DENOMINACION : LOS CONJUNTOS
II. AREA : MATEMATICA
III. AREAS INTEGRADAS : EDUCACION FISICA
IV. GRADO : PRIMERO
V. TEMA TRANSVERSAL : ASUME RESPONSABLEMENTE LA PRACTICA DE LA INCLUSION
SOCIAL A FAVOR DEL RESPETO DE LA DIVERSIDAD
VI. DURACION : 90 MINUTOS
VII. CAPACIDADES E INDICADORES:

AREAS CAPACIDADES INDICADORES


MAT Identifica los elementos de los  Aplica criterios para la formación de
conjuntos y representa conjuntos.
gráficamente las operaciones con  Determina con precisión la pertenencia
los mismos y no pertenencia de los elementos de
los conjuntos
 Resuelve ejercicios sobre unión,
intersección de conjuntos
representando gráficamente los
resultados.
FIS Formula reglas para la formación  Aplica técnicas de agrupación
de grupos aplicando un criterio de resaltando la integración de alumnos de
inclusión y diversidad para ello los diferentes caseríos que tengan
características asociadas.

VIII. DESARROLLO METODOLOGICO:

MOME ESTRATEGIAS TEORIA DE


NTOS APRENDIZ
AJE
 El docente saluda a los alumnos haciendo notar que están  teoría del
I sentados guardando un orden y formando filas de carpetas aprendizaje
N unipersonales. significativo
I
 Observación del video sobre conjuntos
C
I  http://www.youtube.com/watch?v=1XOElJti6bw
O  Forma grupos por afinidad y comenta recordando algunos
términos utilizados. Saberes previos.
 El docente pregunta:
 ¿Qué idea tenemos de conjunto?
 ¿Qué será un elemento?
 ¿a qué llamamos por extensión?
 ¿Qué cosa es por comprensión?
 ¿Cómo se clasifican los conjuntos?
 ¿Qué operaciones puedo establecer con los conjuntos?

Los alumnos definen con sus propias palabras cada uno de  paradigma
los conceptos vistos en el video. constructivista
Discutiendo:
 Sobre cómo dar reglas específicas para formar un determinado
conjunto.
 Cómo es que se aplican los conjuntos en la vida cotidiana.
Resuelve:
1. relaciona cada elemento con su conjunto:

D a {x/ 0 < x < 6}


E
S m, p {x/x es una vocal}
A
R 1,2,3,4,5 {consonantes de la palabra mapa}
R
O 1,2,3,4,5,6,7,8 {x/ 0 < x < 9}
L
L
O 2.dados los conjuntos: A = {x/ 0 < x < 5}; B = {x/ 3 < x <
8}; hallar :
A U B, A Π B y grafica
E TRABAJA LA SIGUIENTE FICHA:  Taxonomía
V de Bloom
A PREGUNTA SI NO
L ¿Puedes formar conjuntos de alumnos
U haciendo notar su procedencia en el patio?
A ¿Ø pertenece a todo conjunto?
C ¿Es posible agruparnos por edades?
I ¿Te gustaría incluir en tu grupo a un (a) niño
O (a)?
N ¿Las familias forman conjuntos?

Desarrolla el banco de ejercicios de la página 4 del texto de


matemática del ministerio de educación.
 Los niños (as) muestran sus trabajos en museo y con
la ayuda de la maestra consolidan en el cuadro y
copian en sus cuadernos.
 Se evalúa con una ficha de de co evaluación.
l.M.
 Escriben los nombres de las enfermedades en dos
conjuntos diferentes y las representan en llaves y
diagrama.
 Cada niño(a) en grupo de 7 toman el nombre de una
enfermedad y se agrupan; representándoles en llaves
y diagrama (usan ula, ula), formando 2 grupos.
 Se pide que los niños se unan en un solo grupo.
 En lluvia de ideas responden: ¿Qué ha pasado? ¿cómo
se representaría ahora?.
 Consolidan sus saberes previos socializándolos.
 Se enuncia el tema “unión de conjuntos” Papelotes
Cuadernos
 Se entrega una ficha informativa y siguiendo
ula, ula
estrategias de lectura en parejas desarrollan; después
Ficha
de haberse formado grupos según los nombres de las
informativa
enfermedades:
a).- B = {g, r, i, p, e}
C = {n, e, u, m, o, n, í, a}
B U C = { g, r, i, p, e, n, u, o, a}

n. u.
g, r. i. o. C
p. e. m.
ESTRATEGIAS MEDIOS
MATERIALES

 En museo “parlante hablado” y con la ayuda de la


docente sistematizan los nuevos saberes en un mapa
semántico y lo registran en sus cuadernos

Agrupación de los
Se representa
Unión de elementos de 2
unión = U
conjuntos conjuntos

 La docente da ejercicios por grupos para su resolución


y verifica lo aprendido.
ANEXO Nº 1

CANCIÓN

“UNA VISITA AL DOCTOR”

Mi cuerpo está caliente,


y siento mucho dolor
mamá dice tienes fiebre
vamos a ver al doctor.

El doctor atiende a sus pacientes


los receta y los cura
y la enfermera es su asistente
} coro

El doctor en la consulta
me revisa y ausculta
y la enfermera con ternura
toma mi temperatura.

El doctor atiende a sus pacientes


Los receta y …………………. } coro

E X A.

Dibujar y pintar los útiles de aseo


L.M.
 El docente propone a los niños (as) que formen un conjunto
con letras de la palabra piojo y otro conjunto de letras de la
palabra pelo.
Ejemplo:
A={p,i,o,j}
B={p,e,l,o}
 Los niños y niñas identifican elementos comunes de ambos
conjuntos.
 Luego lo representan en un diagrama para representar la
intersección de ambos conjuntos.

A B

i. p e.
j. o l.
o

 Señalan que para denotar simbólicamente la intersección de


dos conjuntos se escribe A ∩ B.
 La intersección de dos conjuntos está formado por
elementos comunes a ambos conjuntos.
Ejemplo:
A ∩ B = {p,o }
 Se le planteará ejercicios diversos sobre intersección.
Evaluación :
Los niños y niñas salen a la pizarra e identifican los :
- Los elementos comunes de conjuntos.
- Cómo se representa un conjunto.
- Colorean la parte de la intersección de un conjunto.
L.M.
 Los niños y niñas cogen sus útiles escolares del rincón de
aseo.
 Los niños manipulan los objetos de aseo.
 Se les entrega a cada grupo un pedazo de hilo.
 El docente indica:
 Separar los objetos similares y lo encierra dentro del hilo
 Cada grupo de objeto será representado por letras
mayúsculas.
B

 La docente pregunta:
¿Qué elementos contiene el conjunto A?
¿Cuántos elementos hay en total?
¿Qué utilidad tienen esos objetos?
MEDIOS
ESTRATEGIAS MATERIALES

¿Qué sucede si Juan une los conjuntos A y B?

A B

¿Cuántos elementos tendrían ambos conjuntos?


 Se proponen otros ejercicios,
Sean los conjuntos:
A = {1; 2; 3; 4; 5}
B = {2; 3; 6}
Halla A – B
A – B = {1; 4; 5}
Gráficamente

A B
.1
.6
.4 .2
.3
.5
 Entonamos una canción:
JESUCRISTO
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Jesucristo yo estoy aquí (Bis)
miro hacia el cielo y veo
una nube blanca que va pasando
miro a la tierra y veo una multitud
que va caminando
como esa nube blanca la gente
no sabe a donde va
quien les podrá decir el camino
cierto eres tu señor:
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo (bis)

También podría gustarte