Sustantivo 4
Sustantivo 4
Sustantivo 4
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa : Nº
1.2. Nivel y Modalidad : Educación Primaria de Menores.
1.3. Grado y sección : 4º Grado.
1.4. Número de alumnos :
1.5. Área : Comunicación.
1.6. Docente :
1.7. Fecha :
2.2. Justificación:
La finalidad de la enseñanza – aprendizaje del área de
Comunicación es el desarrollo de las competencias comunicativas y
lingüísticas de niños y niñas para que logren comprender y expresar
mensajes orales y escritos de manera competente, en distintas situaciones
comunicativas y con diversos interlocutores; asimismo, para que puedan
comprender y producir distintos tipos de texto para informarse y satisfacer
sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos, utilizando
adecuadamente los diferentes clases de sustantivos.
COMPRENSIÓN DE
Produce textos usando las Tiene iniciativa para Escribe textos sencillos
DE TEXTOS
CONSTRUCCIÓN DEL
la nueva información. Se les proporcionará una ficha del tema a tratar. (ver del tema.
anexo Nº 02). Para esto leen y analizan la ficha informativa, en forma individual. Papel sábana.
APRENDIZAJE
Luego el docente, a través de una dinámica (utilizando tarjetas de colores)
Plumones. 50
realiza la integración de grupos. Eligen a su coordinador y un secretario.
Los niños y las niñas, reunidos en grupo, responden las interrogantes
Puntero.
planteadas. A cada grupo se le entregará papel sábana y plumones, para que Tizas.
anoten sus respuestas. Luego presentan sus trabajos y lo exponen a sus Pizarra.
compañeros. Lápiz.
El docente media el trabajo de los niños, resaltando los aciertos y corrigiendo Cinta
los errores. maskintape.
Posteriormente con la participación de los niños y niñas, organiza y sistematiza
la información, a través de un mapa conceptual (Ver anexo Nº 3). A
continuación anotan las conclusiones en sus cuadernos.
resuelven una Ficha de trabajo (Ver anexo Nº 04), presentan y Ficha de trabajo.
explican sus respuestas.
El docente resalta aciertos y errores y formula precisiones que
contribuyen a una mejor comprensión del tema.
Luego los niños se coevalúan con respecto al trabajo realizado en
forma grupal. ( ver anexo 05) Ficha de auto-
Evaluación.
Posteriormente los niños y niñas en forma individual desarrollan un
test de razonamiento verbal. (Ver anexo Nº 06)
30
Luego el docente promueve la metacognición de los niños, a través
de la formulación de las preguntas:
¿Qué aprendí? Lista de cotejo.
¿Cómo lo aprendí?
¿Cómo utilizaré lo aprendido?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo puedo superarlas?
MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2000)
Manual para Docentes de Educación Primaria.
Lima, 240p.
.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN.(2003)
Comunicación Integral 3º.
SANTILLANA. (2000).
Multilibro 3.
Lima, Editorial Editores e impresores S.A., 413pp.
_______________________________________
Prof.
ANEXO Nº 01
CANCIÓN:
“EL SAPO”
Había un sapo
que nadaba en el río,
con chaqueta verde y
tiritaba de frío.
La señora rana,
ella me contó
que tenía un amigo
que se llamaba JESÚS.
FICHA INFORMATIVA
ANEXO Nª 02
B.- Sustantivo Colectivo: Es el sustantivo común que en número
singular, designa a un conjunto de seres.
1.- SUSTANTIVOS COMUNES: Ejemplos: bosque, rebaño, cardumen, cancionero, cañaveral,
jauría, etc.
RECUERDA:
Los sustantivos propios se escriben con letra inicial mayúscula.
: Los únicos sustantivos propios que se escriben con letra inicial
minúscula son los días de la semana (lunes, martes, etc.), los meses
(enero, febrero, etc.), las estaciones del año (primavera, verano,
ANEXO Nª 02 etc.) y los puntos cardinales (norte, sur, etc.).
ANEXO Nº 02
ANEXO Nº 03
CLASES DE
SUSTANTIVOS
EJEMPLOS
___________________
___________________
___________________
___________________
EJEMPLOS EJEMPLOS
________________ ___________________
________________ ___________________
________________ ___________________
________________ ___________________
ANEXO Nº 04
FICHA PRÁCTICA
_________________ ________________
Luisa -Perú
_________________ ________________
ciudad - perro
_________________ ________________
_________________ _______________
______________________ _________________________
______________________ _________________________
3.- COPIA NUEVAMENTE EL SIGUIENTE PÁRRAFO, PERO CON LETRAS MAYÚSCULAS Y
MINÚSCULAS. ADEMÁS DE COLOCAR LAS MAYÚSCULAS DONDE CORRESPONDA
HACERLO, SUBRAYAMOS CON UNA RAYA LOS SUSTANTIVOS COMUNES Y CON DOS
LOS PROPIOS:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
ANEXO Nº 05
FICHA DE COEVALUACION
TEMA:
INDICADORES
FECHA:
1.-Aporta ideas al
INDICADORES equipo.
2.- Coopera en el
NOMBRES 1 2 3 4 total
trabajo en equipo.
1 3.-Muestra seguridad
y confianza al
3 de sus compañeros.
5
OBSERVACIÓN: Cada indicador tendrá un puntaje del 1 al 5 .
ANEXO 06
TEST DE RAZONAMIENTO VERBAL
Mi nombre es:_________________________________________________
Mi Institución Educativa es: _______________________________________
1.-Empareja los siguientes sustantivos individuales con sus colectivos:
árbol º jauría
oveja º piara
peces º bosque
cerdos º rebaño
perros º cardumen
aves º Bandada
SESION DE APRENDIZAJE
I. DENOMINACION : LOS CONJUNTOS
II. AREA : MATEMATICA
III. AREAS INTEGRADAS : EDUCACION FISICA
IV. GRADO : PRIMERO
V. TEMA TRANSVERSAL : ASUME RESPONSABLEMENTE LA PRACTICA DE LA INCLUSION
SOCIAL A FAVOR DEL RESPETO DE LA DIVERSIDAD
VI. DURACION : 90 MINUTOS
VII. CAPACIDADES E INDICADORES:
Los alumnos definen con sus propias palabras cada uno de paradigma
los conceptos vistos en el video. constructivista
Discutiendo:
Sobre cómo dar reglas específicas para formar un determinado
conjunto.
Cómo es que se aplican los conjuntos en la vida cotidiana.
Resuelve:
1. relaciona cada elemento con su conjunto:
n. u.
g, r. i. o. C
p. e. m.
ESTRATEGIAS MEDIOS
MATERIALES
Agrupación de los
Se representa
Unión de elementos de 2
unión = U
conjuntos conjuntos
CANCIÓN
El doctor en la consulta
me revisa y ausculta
y la enfermera con ternura
toma mi temperatura.
E X A.
A B
i. p e.
j. o l.
o
La docente pregunta:
¿Qué elementos contiene el conjunto A?
¿Cuántos elementos hay en total?
¿Qué utilidad tienen esos objetos?
MEDIOS
ESTRATEGIAS MATERIALES
A B
A B
.1
.6
.4 .2
.3
.5
Entonamos una canción:
JESUCRISTO
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo
Jesucristo yo estoy aquí (Bis)
miro hacia el cielo y veo
una nube blanca que va pasando
miro a la tierra y veo una multitud
que va caminando
como esa nube blanca la gente
no sabe a donde va
quien les podrá decir el camino
cierto eres tu señor:
Jesucristo, Jesucristo, Jesucristo (bis)