La Personalidad y La Conducta Antisocial
La Personalidad y La Conducta Antisocial
La Personalidad y La Conducta Antisocial
y la Conducta
Antisocial
La Personalidad y la Conducta Antisocial
Trastorno de la Personalidad
Kurt SCHNEIDER fue quien definió las personalidades psicopáticas como variaciones
anormales de la personalidad e hizo una descripción por tipos, que ha servido
durante mucho tiempo, y es referencia obligada al hablar de estos temas. Su
definición de psicópata como la persona que debido a su carácter anormal, sufre o
hace sufrir a los demás, ha sido la más empleada en los últimos años.
- Culturalmente anormal.
¿Los delincuentes que padecen estos trastornos son normales? ¿Es el delito
un síntoma más de la enfermedad? Serán imputables? La personalidad del
delincuente es causa o consecuencia de su interacción con el ambiente.
Cuanto y como influyen los factores sociales, será el fenotipo.
Por ejemplo uno de los casos más conocidos es el de TED BUNDY. Con una
personalidad propia de esquizofrénico incluso después de su detención, no sintió en
ningún momento arrepentimiento ya que decía que en sus víctimas veía la imagen de
su madre. Ted Bundy fue ejecutado en la silla eléctrica nueve años después de su
sentencia, el 24 de enero de 1989, tras haber sido culpado por haber asesinado a 14
jóvenes.
RIESGO SOCIAL
- Trastorno de la conducta.
- Cleptomanía.
- Piromanía.
TRASTORNOS PARAFÍLICOS
MODELO DE RUTTER
MODELO RxNxR
Así pues siguiendo a Cleckley y a Hare los rasgos psicopáticos designan un estilo
interpersonal, insensibilidad emocional o pobreza de experiencia emocional,
ausencia de culpa, falta de empatía, impulsividad, egocentrismo y utilización cruel de
los beneficios de los otros por el propio. Con este tipo de diagnóstico se consigue
predecir la reincidencia sobretodo la violenta ya que este tipo de individuos usa
mayores niveles de violencia de naturaleza instrumental.