Proced. Iso 9000 (Riesgos Electricos) 01.07.13)
Proced. Iso 9000 (Riesgos Electricos) 01.07.13)
Proced. Iso 9000 (Riesgos Electricos) 01.07.13)
Página 1 de 22
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO SOBRE
RIESGOS ELECTRICOS
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE
RIESGOS
1
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 2 de 22
PROCEDIMIENTO Nº 03
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
SOBRE RIESGOS ELECTRICOS
ÍNDICE
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. RESPONSABILIDADES
4. DOCUMENTOS APLICABLES
5. TERMINOLOGIA
6. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
7. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
8. REGISTRO
9. ANEXOS
2
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 3 de 22
ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE CONSTRUCTORA MONTE SUR. NO PUEDE SER REPRODUCIDO TOTAL O PARCIALMENTE SIN
CONSENTIMIENTO DE LA EMPRESA. NO GENERA NINGÚN DERECHO DE CLIENTE SALVO INDICACIÓN EXPRESA EN CONTRATO
1.0 OBJETIVO
El objetivo fundamental de este Reglamento es fijar las condiciones mínimas de
seguridad que se debe tener presente en las actividades de operación,
mantención y/o reparación de los equipos e instalaciones eléctricas de la obra,
para salvaguardar a las personas que intervienen, como también a los equipos,
instalaciones y el medio ambiente.
Las definiciones contenidas en este documento deben ser interpretadas por
profesionales especializados.
2.0 ALCANCE
Las disposiciones contenidas en este Reglamento se deben aplicar en todas las
actividades de operación, mantención y/o reparación de equipos e instalaciones
eléctricas de la obra.
3.0 RESPONSABILIDADES
INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRAS:
Aprobar y velar por el cumplimiento de este procedimiento.
3
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 4 de 22
TRABAJADORES:
Son responsables de ejecutar las actividades de acuerdo a este procedimiento.
4
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 5 de 22
5
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 6 de 22
6
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 7 de 22
7
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 8 de 22
8
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 9 de 22
9
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 10 de 22
LUGARES DE TRABAJO
- Realiza labores en el exterior e interior.
- Trabaja a nivel del terreno en la instalación de canalizaciones, alambrado,
montaje de tableros o en su taller.
- Trabaja bajo el nivel de terreno en instalación de canalizaciones subterráneas,
su alambrado, en la construcción de mallas de tierra y cámaras de inspección.
- En altura en el montaje y mantención de líneas aéreas, instalación de
escalerillas y bandejas porta conductores, en alambrado y tendido de postes.
- Circula por toda la obra, por escalas, pasarelas, andamios, etc. para
desplazarse a su frente de trabajo.
.
SUB ESPECIALIDADES
- Instalador eléctrico.
- Electricista montador.
- Electricista instrumentista.
10
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 11 de 22
- Golpes en mano o pies por diversos elementos que puedan existir en las
superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas de la
especialidad.
- Sobreesfuerzos en el manejo de materiales y piezas o partes de equipos o al
realizar fuerzas con herramientas de la especialidad.
EN EL LUGAR DE TRABAJO
- Caídas por zonas de circulación obstruidas.
- Caídas desde andamios móviles.
- Caídas en shaft o aberturas de instalaciones sin protección.
- Pisos resbaladizos por humedad o aceites.
- Tableros eléctricos provisorios sin tapas o conexiones con cables vivos.
- Atrapamientos en excavaciones en zanjas, por derrumbe de paredes.
- Explosión o incendio por presencia de combustibles en las cercanías de
labores de soldadura o corte con galletera.
- Caballetes, escalas o andamios mal construidos o deficientemente
estructurados.
- Frentes de trabajo en niveles bajos, sin protección ante la caída de objetos de
pisos superiores.
11
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 12 de 22
EN EL LUGAR DE TRABAJO
- Realizar las instalaciones eléctricas provisorias aéreas, para evitar el contacto
con agua, humedad y que se deterioren.
- Realizar la puesta a tierra de todos los equipos eléctricos como botoneras,
grúas torre, etc.
- En labores en excavaciones no permitir faenas que produzcan vibración en las
cercanías de éstas y estar atento a movimientos de las paredes de
excavaciones, aparición de grietas en el borde o a la presencia de filtraciones
de agua.
- Evitar realizar labores de corte con galletera o usar soplete, en lugares donde
exista materiales combustibles.
- Solicitar el refuerzo de caballetes o andamios que se observen mal
estructurados.
- Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la
caída de objetos.
- Mantenga su taller limpio y ordenado, evita acumulaciones de desechos
impregnados en líquidos combustibles y mantenga siempre un extintor
operativo.
7.4.- RESTRICCIONES FÍSICAS
Se considera que las siguientes restricciones, evaluadas y controladas, no
deberían ser impedimento para realizar las labores de la especialidad, pero
en caso de no estar controladas mediante tratamiento médico, pueden
implicar un riesgo para la seguridad personal del trabajador o para sus
compañeros de labores.
EN ALTURA FÍSICA
- Epilepsia.
- Vértigo
- Problemas de equilibrio o visuales.
- Mala coordinación motora gruesa y fina.
EN ALTURA GEOGRÁFICA
12
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 13 de 22
- Hipertensión arterial.
- Problemas respiratorios.
EN LAS TAREAS
- Dolores lumbares crónicos.
Conductores con aislantes gastados, empalme Inspección permanente de conductores, especialmente de los empalmes o
o conexiones defectuosas. conexiones. Cambiar o proteger aquellas partes deterioradas.
Instalaciones eléctricas provisorias o En las instalaciones provisorias o temporales se deberá usar los mismos
temporales y no reglamentarias. sistemas y elementos materiales, como si se trate de una instalación definitiva.
Nunca se deberán colocar instalaciones fuera de normas, sobrecargadas y
13
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 14 de 22
Cables portátiles Inspeccionar los cables de extensión en la obra, que mantengan su cubierta
aislante o forro en buenas condiciones, evitar arrastrar, tirar los cables sobre
clavos, ganchos, herramientas, enfierraduras u otros filosos que podrán cortar
la aislación y los deteriores.
Es recomendable ubicar los cables aéreos, a una altura que permita el paso
por debajo de ellos.
Fusibles Reforzados o alterados Jamás deberá alterarse las características de un fusible, ya que existe una
relación directa entre fusible) los conductores harán las veces de fusibles,
recalentándose, perdiendo su aislación y provocarán un corto-circuito, que
puede ocasionar en un incendio.
Otro factor que influye en estos accidentes es la falta de capacitación a los trabajadores en los riesgos
eléctricos y reforzamiento en el "No Uso de Aparatos y Materiales Eléctricos en Mal estado", para que el
trabajador no cometa Actos Subestándar.
ACCIONES SUBESTANDAR MEDIDAS DE CONTROL
Utilizar por parte del trabajador cables El deterioro de la aislación proviene de haber sido el cable maltratado, para evitar esta
eléctricos con su cubierta de aislación situación se deberá realizar una revisión previa de los cables.
deteriorada, con fisuras y/o conductores
activos expuestos.
Instalación por parte del trabajador de cables Instruir al trabajador para prevenir situaciones de riesgo. La Norma prohíbe la colocación
de extensión por el piso cubierto con agua. de conductores por los pisos con agua.
Uso por parte del trabajador de cables de Antes de entregar equipos, extensión o herramientas eléctricas se debe hacer una
extensión sin sus accesorios en sus extremos inspección previa de éstas para verificar que poseen sus enchufes. Prohibir el uso de
(tomacorriente o enchufes, quedando los estos equipos eléctricos sin sus enchufes o tomacorrientes.
conductores activos desnudos)
Ejecución por parte del trabajador de Los empalmes en los cables de extensión los debe realizar personal calificado y deben ser
empalmes improvisados entre cables de inspeccionados continuamente.
14
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PREVENCIÓN DE RIESGOS Edición 1.0
Página 15 de 22
Reponer los fusibles a mano en un circuito Abrir (siempre) el interruptor antes de reponer los fusibles. Utilizar (siempre) tenazas
vivo. aisladas para poner y sacar los fusibles.
Trabajar en circuitos vivos de bajo voltaje y Instruir a los trabajadores en los riesgos de corriente de bajo voltaje.
creer que no son peligrosos.
Estar seguro (siempre) de que todos los circuitos que se vayan a intervenir sean abiertos y
Trabajar en circuitos vivos y creer que están asegurarse de que la "Tarjeta de Seguridad de Peligro" esté colocada correctamente.
desenergizados
No usar equipo de protección personal. Aún cuando se trate de circuitos abiertos (desenergizados) usar siempre guantes,
herramientas aisladas y pararse sobre plataforma aislante.
Exposición del trabajador a contactos directos Es importante verificar la existencia de instalaciones eléctricas subterráneas en el sector
e indirectos (a través de otros materiales cuando se requiera trabajar en excavaciones. Y mantener siempre una distancia (d) entre
conductores de la electricidad) con líneas las partes activas de una instalación de baja o alta tensión para evitar todo contacto
eléctricas aéreas y subterráneas. accidental cuando el trabajador circule por el sector.
15
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
16
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
17
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
18
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
19
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
•Prohibir el acceso del personal a la zona de peligro, hasta que se compruebe con un
detector la ausencia de tensión.
•Si una máquina entrara en contacto con una línea aérea el trabajador debe quedarse
en la cabina de la máquina e intentar separar la línea mediante elementos no
conductores de electricidad.
•En caso de imposibilidad de retiro de la máquina, el conductor puede descender,
“EVITANDO TOCAR ÉSTA”, saltando lo más lejos posible procurando no afirmarse
en el vehículo.
21
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
PRECAUCIONES PREVENTIVAS
– En faenas eléctricas y de construcción ubique los cables a una altura tal que e
permitan el paso de los trabajadores por debajo esos. Cuélguelos mediante
accesorios diseñados para tal fin.
– Evitar la instalación de los cables en sectores en que pueda quedar expuesto a la
acción del agua, en especial chorros de manguera. El trabajador puede resultar
electrocutado a través del chorro de agua y su contacto con partes activas
(accesorios, enchufes y conectores) o bien con el propio cable al estar éste con su
aislación deteriorada.
22
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
CONCLUSION
23
PROCEDIMIENTOS DE Código Nº 03
8.0 REGISTRO
Registros:
CHARLA HOMBRE NUEVO (INDUCCION)
CAPACITACION CHARLA
HERRAMIENTAS DE MANOS
INSPEC. EQUIPO ELECTRICO
Listas de Chequeo:
INSTALACIONES ELECTRICAS
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
9.0 ANEXOS
No aplica.
24