Problemática Del Sector Turismo Puno
Problemática Del Sector Turismo Puno
Problemática Del Sector Turismo Puno
COMPETITIVIDAD TURITICAS
A título puramente indicativo, estos 8 apartados y algunos de sus correspondientes indicadores son los siguientes:
a) Competitividad en precios: competitividad de precios turísticos, precios hoteleros, paridad del poder de compra, impuestos sobre bienes y
servicios y precios al consumo ajustados.
b) Turismo humano: índice de participación en el turismo internacional, tasa de crecimiento de llegadas de turistas internacionales, exportaciones
internacionales de turismo y viajes, consumo turístico internacional, balance turístico internacional y otros 9 indicadores más.
c) Infraestructuras: carreteras, acceso a la sanidad, ferrocarriles, índice de fraestructuras y acceso al agua potable.
d) Medioambiente: densidad de población, emisiones industriales de CO2 y ratificación de tratados medioambientales.
e) Tecnología: servidores de internet, líneas telefónicas, teléfonos móviles, exportaciones de alta tecnología e índice tecnológico.
f) Apertura turística: necesidad de tarjeta visa, grado de apertura a los flujos turísticos
internacionales, apertura al comercio internacional e impuestos sobre el comercio internacional.
g) Desarrollo social: índice de desarrollo humano, periódicos diarios, ordenadores
personales, acceso a la televisión e índice de criminalidad.
h) Recursos humanos: esperanza de vida, tasa de analfabetismo, empleo directo en turismo y viajes, tasa de desempleo, crecimiento poblacional,
empleo femenino en el sector servicios y otros
Incumplimiento de Deficiencias de los Competencia desleal de Carencia de Imagen Deficiencias en la Deficiente y/o nula
Planes de Contingencia órganos de control de empresas informales corporativa “Marca vocación de servicios sensibilización Turística
la seguridad Turística”
Inelasticidad de la Inseguridad en la prestación Carecen de servicios Contrabando Deficiencias en los planes Débil cooperación en la
estacionalidad turística y servicios en alojamiento, curriculares que distingan
turísticos estandarizados gestión del turismo
baja permanencia media especialización en centros de
alimentación y otros y diversificados rural
formación superior
cumplimiento de Planes Eficiente trabajo de los Competencia formal de Diseñar Imagen Formación eficaz con Promover mayor
de Contingencia órganos de control de las empresas turísticas corporativa “Marca vocación de servicios sensibilización Turística
la seguridad Turística”
Corrección de la Seguridad en la prestación Carecen de servicios Contrabando Diseño de planes curriculares Fomentar la gestión del
estacionalidad turística y servicios en alojamiento, que distingan especialización en
turísticos estandarizados turismo rural desde la
permanencia media de turistas centros de formación superior
alimentación y otros y diversificados base del asociativismo
Deficiente gestión Desarticulación con los Coordinación en las Motivación y articulación de los
realizaciones de las prácticas organismos de turismo en
empresarial y comercial mercados turísticos de
pre profesionales talleres de concertación y otros
del sector turismo la macro región sur. eventos