Análisis Estructural Y Diseño de La Cimentación de Una Caldera de Recuperación en Una Central de Ciclo Combinado
Análisis Estructural Y Diseño de La Cimentación de Una Caldera de Recuperación en Una Central de Ciclo Combinado
Análisis Estructural Y Diseño de La Cimentación de Una Caldera de Recuperación en Una Central de Ciclo Combinado
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTO
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA METÁLICA
DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES Y TRABAJOS FUTUROS
OBJETIVO
Objetivo
Analizar la estructura y diseñar la
Introducción
cimentación del edificio para la
Fundamento caldera de recuperación de una
Análisis de la central de ciclo combinado
estructura
Diseño
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
LOCALIZACIÓN
Fundamento
Análisis de la
estructura
Diseño
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
RESPONSABLES
Introducción
Introducción
Fundamento
TECNICAS REUNIDAS
Análisis de la
estructura
Diseño
cimentación EMPRESARIOS
CONSTRUCTOR
Conclusiones
AGRUPADOS
Trabajos futuros
PROVEEDORES
DISTRIBUCIÓN
Objetivos
Objetivos
Introducción
Introducción
Fundamento
Análisis de la
estructura
Diseño
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
FUNDAMENTO
Objetivo
Objetivo NORMATIVA: EUROCÓDIGO
Introducción
Introducción Grupo de normas para unificar en los países
miembros el diseño de edificaciones y obras de
Fundamento
ingeniería civil.
Análisis de la
estructura
Diseño de
STAAD PRO 2007
cimentación
Programa comercial de calculo de estructuras basado
Conclusiones
en el método matricial
Trabajos futuros
BASES DE CÁLCULO
ESTADOS LIMITES
Objetivo
Objetivo 1. ESTADO LIMITE ÚLTIMO
Introducción
Introducción
SEGURIDAD DE PERSONAS Y LA ESTRUCTURA
Fundamento
Análisis de la
estructura
Diseño de
2. ESTADO LIMITE SERVICIO
cimentación
Objetivo
Objetivo
Introducción
Introducción
Fundamento
Fundamento
Análisis
Análisis de
de la
la
estructura
estructura
Diseño de
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
CARGAS SOBRE LA
ESTRUCTURA
CARGAS PERMANENTES
Objetivo
Objetivo
Peso propio → 77 kN/m3
Introducción
Introducción
Ventiladores cubierta → 0.65 kN
Fundamento
Fundamento
Elementos constructivos → 0.5 kN/m3
Análisis
Análisis de
de la
la
estructura
estructura CARGAS VARIABLES
Diseño de
cimentación Sobrecargas cubierta → 1.5 kN/m3
Conclusiones
Sobrecargas pisos → 5 kN/m3
Trabajos futuros
Viento (de acuerdo al EC 1-4)
Térmica (de acuerdo al EC 1-5)
CARGAS SOBRE LA
ESTRUCTURA
Objetivo
Objetivo CARGAS VARIABLES
Introducción
Introducción Tubería
Fundamento
Fundamento CARGAS ACCIDENTALES
Análisis
Análisis de
de la
la Sismo (de acuerdo al EC 8)
estructura
estructura
Diseño de COMBINACIONES ESTADO LIMITE
cimentación
Análisis
Análisis de
de la
la SI RATIO < 1 LA ESTRUCTURA CUMPLE EL ELU
estructura
estructura
Diseño de
cimentación
SI RATIO >1 LA ESTRUCTURA NO CUMPLE ELU
Trabajos futuros
DISEÑO CIMENTACIÓN
PARTE DE LA ESTRUCTURA QUE TRASMITE LAS
CARGAS AL TERRENO
Objetivo
Objetivo TIPOLOGIAS DE CIMENTACIÓN
Introducción
Introducción
CIMENTACIÓN SUPERFICIAL CIMENTACIÓN PORFUNDAS
Fundamento
Fundamento
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la
estructura
estructura
estructura
Diseño
Diseñode
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
SELECCIÓN DE LA
CIMENTACIÓN
Objetivo
Objetivo Antecedentes e Reconocimiento
geotécnico Tipo de edificio
Información previa
Introducción
Introducción
Fundamento
Fundamento Tipo de Terreno cohesivo
Terreno granular
terreno (arcillas)
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la
estructura
estructura
estructura
Diseño
Diseñode
cimentación
CIMENTACIÓN Media con
Resistencia
Conclusiones CON PILOTES Alta
deformabilidad
Trabajos futuros
Alta
Mejora del terreno PILOTES
GEOMETRÍA DE LA
CIMENTACIÓN
1000mm
Objetivo
Objetivo
Introducción
Introducción
Fundamento
Fundamento
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la
estructura
estructura
estructura
Diseño
Diseñode
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
1500mm 3000mm
CARGAS SOBRE LA
CIMENTACIÓN
Objetivo
CARGAS PERMANENTES
Objetivo
Introducción
Peso propio
Introducción
CARGAS VARIABLES
Fundamento
Fundamento
Análisis
Análisis de
de la
la
Sobrecarga de uso
estructura
estructura
Diseño de
CARGAS DE LA CALDERA Y CHIMENEA
cimentación
COMBINACIONES DE CARGAS
Conclusiones
Trabajos futuros
Estado limite último
Estado limite servicio
ENVOLVENTES DE
ESFUERZOS
Objetivo
Objetivo
Introducción
Introducción
Fundamento
Fundamento
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la
estructura
estructura
estructura
Diseño
Diseñode
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
ARMADO FLEXIÓN
Introducción
Introducción
Fundamento
Fundamento
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la
estructura
estructura
estructura
Diseño
Diseñode
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
ARMADO CORTANTE
NO ES NECESARIO UN ARMADO CORTANTE
MINIMO
Objetivo
Objetivo
HAY QUE COMPROBAR:
Introducción
Introducción ¾ Vu1 > Vrd Solución aumentar espesor
Fundamento
Fundamento
¾ Vu2 > Vrd Solución introducir armado
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la
estructura
estructura
estructura
Diseño
Diseñode
cimentación
Conclusiones
Trabajos futuros
ARMADO PUNZONAMIENTO
Objetivo
SIMILAR AL MECANISMO A CORTANTE
Objetivo
Introducción
Introducción MOTIVADA POR UNA CARGA O REACCIÓN
LOCALIADAS EN SUPERFICIE PEQUEÑA.
Fundamento
Fundamento
Análisis
Análisis de
de la
Análisis de
estructura
estructura
estructura
la
la
¾ PLACAS DE ANCLAJE
Diseño
Diseñode ¾ PILOTES
cimentación
Objetivo
Objetivo EL HORMIGÓN SIEMPRE ESTA
Introducción
Introducción
FISURADO
Fundamento
Fundamento PERO HAY QUE ASEGURAR
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la QUE CUMPLE LOS LIMITES
estructura
estructura
estructura
Diseño
Diseñode
cimentación CALCULOS ANTERIORES ESTAN
Conclusiones
BASADOS EN EL CUMPLIMIENTO
DE ESTOS LIMITES
Trabajos futuros
CONCLUSIONES
ESTRUCTURA
Objetivo
Objetivo SE ASEGURA SU INTEGRIDAD ESTRUCTURAL A
TRAVÉS DEL EUROCÓDIGO
Introducción
Introducción
LAS COMBINACIONES DE CARGA DE VIENTO
PERMITEN PREDIMENSIONALIZAR LA ESTRUCTURA
Fundamento
Fundamento
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la CIMENTACIÓN
estructura
estructura
estructura
Diseño de
HA SIDO DETERMINANTE PARA ASEGURAR LA
cimentación INTEGRIDAD DEL EDIFICIO LA DECISIÓN DE CIMENTAR
MEDIANTE PILOTES
Cnclusiones
Conclusiones
SE MEJORA SU MODELIZACIÓN ELIMINANDO LAS
Trabajos futuros
UNIONES PUNTUALES QUE POR DEFECTO CONSIDERA
STAAD PRO 2007
CONCLUSIONES
GENERALES
Objetivo
Objetivo
Introducción
Introducción PARA EL ÉXITO DEL PROYECTO ES NECESARIA LA
CORRECTA COMUNICACIÓN ENTRE LOS
Fundamento
Fundamento RESPONSABLES.
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la
estructura
estructura
estructura
Diseño de LA IMPLANTACIÓN DEL EUROCÓDIGO EN LA
cimentación
COMUNIDAD EUROPEA HA FACILITADO LA
Cnclusiones
Conclusiones REALIZACIÓN DEL PROYECTO POR TECNICAS
REUNIDAS EN FRANCIA.
Trabajos futuros
RECOMENDACIONES Y
TRABAJOS FUTUROS
Objetivo
Objetivo
DIMENSIONAMIENTO DE PLACAS DE ANCLAJE
Introducción
Introducción
DIMENSIONAMIENTO DE CORREAS DEL
Fundamento
Fundamento CERRAMIENTO
Análisis
Análisis de
Análisis de la
de la
la
estructura
estructura
estructura DIMENSIONAMIENTO DE UNIONES
Diseño
Diseñode
cimentación
OPTIMIZACIÓN DEL CALCULO
Conclusiones
REALIZACIÓN DE PRESUPUESTO CIVIL
Trabajos futuros
Trabajos futuros
Gracias
por su atención