Consejos Comunales y Participación Comunitaria
Consejos Comunales y Participación Comunitaria
Consejos Comunales y Participación Comunitaria
Profesor: Integrantes:
Mayo 2019
La mayor parte de las organizaciones
comunitarias en Venezuela han nacido y
crecido en un contexto democrático.
En fin, estas organizaciones cumplen con
funciones, parámetros ya sea divididos por
comités mostrando sus corresponsabilidades y
su aplicación de la descentralización cuyas
delimitaciones son precisadas por el poder
popular y regidas por el estado.
Incluyendo la
participación
ciudadana
Se han
Organizaciones
masificado a
comunitarias en
través de un
Venezuela
carácter legal
Formando los
consejos comunales
García (2013)
• Los consejos comunales. Santaella (2012)
• Promover organización.
• Organizaciones voluntarias.
• Milicia bolivariana.
• Políticas publicas.
• Levantamiento de información.
• Proyectos comunitarios.
• Constancias de residencia.
Crédito
Administración
Recursos y Ahorro
fondos
Ejecución e
Intermediación
inversión
• Ejecutar decisiones por parte de la Asamblea
• Financiamientos de proyectos
• Ejecutar decisiones de la Asamblea.
• Rendir cuenta.
• Procesar denuncias.
• Material electoral.
• Postulaciones.
• Impugnar.
• Proclamar y juramentar.
• Seguridad y transparencia
• Archivos electorales.
• Estimar recursos .
Realizar
ATRIBUCIONES Supervisar el
seguimiento ,
DE LOS funcionamiento
control y
CONSEJOS de los servicios
evaluación de
COMUNALES públicos
los proyectos
Elevar
propuestas y
proyectos ante
el consejo local
Mogollón(2014)
Ramírez (2012)
Comité de Salud
Chávez(2009)
COMITÉ DE SALUD
SOCIAL POLÍTICO
PRINCIPIO
GEOGRÁFICO MILITAR
ECONÓMICO AMBIENTAL
MANEJO
DIRECTO
CORRESPONSABILIDAD EN EL
EJERCICIO Y CONTROL DE GESTIÓN
PÚBLICA.
• Control de Gestión.
• Evaluación.
• Objetivos.
• Medición de Resultados.
IRG 2013 Define la corresponsabilidad y
el control de gestión pública como el estado que
dispone del monopolio de la acción pública, la
gobernanza consiste en organizar el diálogo
entre las distintas categorías de actores ahora
involucrados en la acción pública.
CONTROL DE ACCIÓN PÚBLICA.
Practicas:
Colectivos. Sectoriales.
No Colectivos Generales.
Responsabilización.
Actores involucrados.
Gestión de asuntos Públicos.
ACTORES QUE EJERCEN EL CONTROL.
VERTICAL HORIZONTAL
Financieros. Administrativo.
Judicial.
Arévalo 2003 relata que los antecedentes nacionales
en la institucionalización de la participación comunitaria
en salud está su promoción para la puesta en marcha de
programas de control epidemiológico o de inmunización.
Flores(2011)
Inicio formalmente en 1960
cuando entra en vigencia la Fue asumida como un medio
ley de descentralización. necesario para mejorar el
acceso al sistema de salud,
constituyéndose así en la
principal estrategia de atención
primaria en salud.
La Descentralización en salud,
particularmente, es vista como • Estrategia política.
"POLITICA NACIONAL”. • Democratización.
• Autonomía.
• Libertad.
• Participación social.
La Descentralización en la salud
Estrategias de Abordaje de
atención primaria. necesidades.
Beneficios y
objetivos.
• Eficacia.
• Transparencia
.
• Movilización.
• Autonomía local
(Art. 3.1 CRBV).
Anderson(2015)
En la República Bolivariana
de Venezuela queda
establecido en distintos
artículos de la CRBV
aprobada por referéndum
popular en diciembre de
1999.
La nueva Carta Magna, declara en su
preámbulo y en sus principios
fundamentales que la RBV es un estado
federal descentralizado y enfatiza en
relación al factor en su artículo 84
"La comunidad organizada tiene derecho y
deber de participar en la toma de
decisiones sobre la planificación..."
Se afianzan en la
Constitución de la
República Bolivariana de
Venezuela (a los artículos 4,
62 y 158).
• INTEGRIDAD.
• TERRITORIAL.
• COOPERACIÓN.
• CONCURRENCIA.
• CORRESPONSABILIDAD.
Inicio un proceso de cambio y redefinición del
1999 anterior sistema de salud.
Art. 182,
Consejos
Consejos
Comunales
locales de la
CRBV 1999, Art.
planificación
62 y Art. 70.
publica.
Alcalde, Concejales,
Presidentes de junta
parroquial,
Organización vecinales
y sociedad organizada.
La Constitución de la Republica Bolivariana de
Venezuela establece las bases de participación
social en salud desde dos niveles
fundamentales.
Participación
activa como
derecho y
deber ejercido
La
participación
activa como
deber
Flores (2011)
CONCLUSIÓN