Evaluación c2 de Len
Evaluación c2 de Len
Evaluación c2 de Len
Instrucciones: A continuación, te encontrarás con una serie de preguntas relacionadas con los
contenidos vistos en las clases.
3.- Anota 3 tipos de falacias argumentativas y elabora un ejemplo para cada una (6 pts.)
a.-“La educación es una de las bases del desarrollo de un país. Ella permite los grandes
avances sociales y económicos: desarrollo de la población, de la tecnología, de la
investigación intelectual, de la participación ciudadana, de los mayores niveles de empleo y
de ingreso, etc. Las estadísticas muestran que los países desarrollados tienen altos índices
de escolaridad. Sin embargo, la educación probablemente no genera por sí sola el desarrollo
de un país. De hecho, ella debe ir acompañada de políticas sociales y económicas
complementarias para alcanzar ese alto grado de desarrollo”.
1
b.- Existe un área del cerebro que actúa como un sistema de alerta temprana. Científicos de la
Universidad de Washington han descubierto una capacidad que permite leer claves en el medio
ambiente, que para otros pueden ser imperceptibles, esta sería la que permite que algunas personas
intuyan lo que va a suceder. Según ellos, esta habría sido la razón, por ejemplo, de que aborígenes
asiáticos siguiesen a los animales que escaparon del tsunami en diciembre de 2004. Esto quiere decir
que el cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro
c.-La mayoría de mis amigos que tienen una mentalidad abierta son cultos. La mayoría de mis amigos
que tienen una mentalidad menos abierta no lo son. Parece probable que cuanto más lea usted, más
se encontrará con nuevas ideas estimulantes, ideas que le harán tener menos confianza en las suyas.
Leer también le saca de su mundo diario y le muestra cuán diferentes y variados estilos de vida puede
haber. Leer entonces, parece conducir a tener una mentalidad abierta”.
1.- Uno de tus compañeros presenta frente al curso una exposición sobre los analgésicos
y concluye diciendo lo siguiente:
“…Finalmente, debo decir que de todos los analgésicos que existen en el mercado el
mejor es SINDOL, puesto que es el único que me ha permitido combatir esta dolencia”.
¿Qué podemos afirmar sobre sus argumentos?
2.- ¿Cuál de las siguientes expresiones puede ser considerada una tesis?
A) La mochila de mi hermana
B) Gandhi fue un líder de la paz
C) Esta tarde apresaron a los ladrones
D) ¡Cristina, ven para acá!
E) Nadie supo lo que hicimos
2
3.- Frente a la tesis: Todas las personas deben tener los mismos derechos, puede utilizarse
como base:
5.-La frase “Porque hay en el vino y el pan, mezclados, una virtud simpática que hace hablar”.
Constituye una:
A) Base
B) Respaldo
C) Tesis
D) Garantía
E) Subtesis
1) “Uno de los problemas que presenta la educación superior en Chile es la escasa formación
de personal científico y tecnológico en el grado más avanzado, que son los doctorados.
2) Chile sólo forma a cuatro doctores por cada millón de habitantes, frente a los ocho de
México, once de Argentina y dieciocho de Brasil”.
6.-Respecto del segundo párrafo del texto anterior, podemos afirmar que:
7.- ¿Por qué razón el tema de los ovnis se presta para la argumentación?
3
“Señoras y señores pasajeros, no es mi intención molestarles, sólo les pido un momento de
atención. Vengo a ofrecerles un producto que le será de gran utilidad a la dueña de casa y al
público en general. Se trata de este magnífico set de utensilios...”
Lee y responda:
“El ingreso de la mujer a las áreas competitivas del trabajo obligó a los empresarios a ponderar
su coeficiente intelectual. Pero los propios empresarios eran el peor obstáculo: preferían a una
secretaria de piernas torneadas, incapaz de distinguir entre una máquina de escribir y un
lavadora, antes que a otra con cara de boxeador que escribiera a razón de ochenta palabras
por minuto”
1.- ¿Cuál es el sentido de la palabra FÁBULA en el contexto del segundo párrafo del
texto leído?
4
D) ARREBATAMIENTOS, porque la precocidad otorga un entusiasmo apasionado que
los niños no pueden manejar.
E) ACALORAMIENTOS, porque la precocidad representa un sentimiento vehemente en
los niño en que aparece.
3.- ¿Cuál es el sentido de la palabra PRECOZ, en el contexto del sexto párrafo del texto leído?
4.- De acuerdo a las características que le atribuye el emisor en el primer párrafo a la juventud,
¿qué rasgo NO podemos relacionar con ésta?
A) Enérgica
B) Soñadora
C) Vehemente
D) Cándida
E) Fantasiosa
7.- ¿Cuál es el la función de la expresión que aparece en el cuarto párrafo, “El carro de Faetón
no anduvo más que un día”?
A) Enfatizar en una expresión latina lo que ocurre con los niños prodigio.
B) Concluir el argumento que se expone al principio del párrafo.
C) Comparar entre lo sucedido con Faetón y las experiencias de Heinecken.
D) Sintetizar con una cita erudita la brevedad de la vida del niño prodigio mencionado.
E) Exponer las similitudes de la vida de Faetón y las desgracias de Heinecken.
8.- ¿Qué semejanza advierte el emisor entre las vidas de Bach y Handel?
5
9.- ¿Qué relación entre la obra, su autor y la edad en que la compuso es correcta, de acuerdo a
lo expuesto en el texto?
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
E) I, II y III
A) narra la vida del niño músico Heinerken; los otros, la vida de diferentes niños músicos que
lograron su madurez.
B) refiere la vida de un niño precoz que alcanzó su madurez a los cinco años; los siguientes,
cuenta la vida de otros niños precoces que progresaron más.
C) relata la vida de un niño que acabó desgraciadamente; los otros, cuentan la vida de niños
que pudieron llegar a la edad adulta sin ningún tipo de problema.
D) muestra la vida de un niño prodigio que murió a edad temprana; en los demás, se contrasta
con casos de niños músicos que logran crecer y madurar.
E) expone la vida de un niño prodigio que acabó tempranamente; en los que siguen, se narra la
vida de niños prodigios que rompieron ese fatal destino.
11.- En relación con el texto, ¿qué rasgo destaca a Mozart de los otros músicos?
12.- ¿Qué afirmación podría sintetizar la idea central del texto leído?
A) narrativo.
B) prescriptivo.
C) descriptivo.
D) expositivo.
E) periodístico.
20. Según el texto, las dos grandes divisiones de la novela de aventuras son
A) exótico.
B) de acción.
C) emotivo.
D) original.
E) apasionado.
7
Anota la estructura interna del tu producción escrita