Diagnostico Itaf

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 51

Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN

Centro universitario de Educación a Distancia (C.U.E.D)

PRÁCTICA DOCENTE

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

Instituto Técnico “Alejandro Flores”

Presentado a:

M.A.P Edgar Melara

Profesor Regional de Práctica Docente:

Licda.: Deysi Álvarez

Presentado por:

1. Joel Omar Herrera Plata 0703-1990-04024


2. Dennis Joel Irías Valerio 0710-1975-00045

II PERIODO ACADEMICO

El Paraíso, El Paraíso Julio del 2017

1
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

CONTENIDO

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 4
CONTENIDOS GENERALES ......................................................................................................... 5
DATOS GENERALES ................................................................................................................. 5
MISION........................................................................................................................................... 7
VISION ........................................................................................................................................... 7
1. ANTECENDENTES.............................................................................................................. 8
1.1. SURGIMIENTO:............................................................................................................ 8
1.2. APOYO LEGAL:............................................................................................................ 9
1.3. JERARQUIA DENTRO DE LA ADMINISTRACION: ............................................... 9
1.4. COMO SURGIO: ........................................................................................................ 10
1.5. RAZONES DE SURGIMIENTO:............................................................................... 10
1.6. CRONOLOGIA DE HECHOS TRASCENDENTALES .......................................... 10
1.7. EPOCAS DE AUGE Y DESARROLLO ................................................................... 20
1.8. EPOCAS DE INACTIVIDAD O DECAIMIENTO .................................................... 20
2. POLITICAS Y OBJETIVOS ............................................................................................... 21
2.1. LEGALES O INICIALES: ........................................................................................... 21
2.2. REALES O ACTUALES ............................................................................................. 21
3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA ..................................................................................... 22
3.1. ORGANIGRAMA ........................................................................................................ 22
3.2. REGLAMENTO INTERNO: ....................................................................................... 22
3.3. FUNCIONES DE PERSONAL: ................................................................................. 23
4. PLANES Y PROGRAMAS DE TRABAJO ...................................................................... 27
4.1. PERIODICIDAD: ......................................................................................................... 27
4.2. EJECUCION: ............................................................................................................... 27
4.3. EVALUACION: ............................................................................................................ 27
5. POBLACION Y AREA QUE CUBRE ............................................................................... 28
5.1. POBLACION META: .................................................................................................. 28
5.2. BENEFICIARIOS DIRECTOS: ................................................................................. 28
5.3. BENEFICIARIOS INDIRECTOS: ............................................................................. 28

2
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

5.4. AREAS ESPECÍFICAS: ............................................................................................. 29


6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE SUS ACCIONES .................................... 29
6.1. HUMANOS: ................................................................................................................. 29
6.2. FINANCIEROS: .......................................................................................................... 33
6.3. NACIONALES ............................................................................................................. 34
6.4. INTERNACIONALES ................................................................................................. 34
7. COORDINACION INSTITUCIONAL ................................................................................ 34
7.1. INSTITUCIONES CON LAS QUE COORDINA ..................................................... 34
7.2. ¿CÓMO SUELE DARSE LA COORDINACION? .................................................. 34
7.3. ¿EN QUE CONSISTE LA COORDINACION? ....................................................... 35
7.4. RESULTADOS: ........................................................................................................... 36
8. PRINCIPALES PROBLEMAS .......................................................................................... 36
8.1. DEL PERSONAL: ....................................................................................................... 36
8.2. DE LA INSTITUCION:................................................................................................ 37
9. EXPECTATIVAS................................................................................................................. 37
9.1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ........................................................................... 37
9.2. DECRECIMIENTO E INACTIVIDAD: ...................................................................... 37
9.3. ACCIONES FUTURAS: ............................................................................................. 38
9.4. POSIBLES PROBLEMAS A ENFRENTAR ............................................................ 38
10. CONCLUSIONES ........................................................................................................... 39
11. ANEXOS .......................................................................................................................... 40

3
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

INTRODUCCION

El Instituto Técnico Alejandro Flores a raíz de la necesidad expuesta por la


población inicia su labor educativa, contribuyendo así con el desarrollo de la
comunidad, disminuyendo el grado de analfabetismo, determinando los avances
educativos de la zona, sirviendo también como un centro educativo piloto, aportando
de esta manera jóvenes con visión de cambios para nuestro país.

Siendo el propósito fundamental del presente diagnostico dar a conocer la


importancia de tan prestigiosa institución en la zona oriental, determinando además
su estructura organizativa y de infraestructura, estableciendo relaciones de apoyo
con otras dependencias educativas con el fin único de mantener permanentemente
estándares de una educación de calidad.

Se presentan en el interior de este documento, la historia, desarrollo, crecimiento,


planes, objetivos y expectativas del Instituto Técnico Alejandro Flores, como una
forma de hacerle más fácil al lector el conocimiento, de todas las estructuras de la
institución, mediante la lectura del contenido del mismo.

4
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

CONTENIDOS GENERALES

REPUBLICA DE HONDURAS
SECRETARIA DE EDUCACION
DIRECCION DEPARTAMENTAL DE EDUCACION
INSTITUTO TÉCNICO ALEJANDRO FLORES
EL PARAÍSO, EL PARAÍSO
TEL. 2793-4123, FAX: 2793-4145

DATOS GENERALES

CODIGO: 0704300205

NOMBRE DEL CENTRO: INSTITUTO TÉCNICO ALEJANDRO FLORES

DEPARTAMENTO: EL PARÍSO

MUNICIPO: EL PARAÍSO

LOCALIZACION: El Instituto Técnico Alejandro Flores, está ubicado en la


ciudad de El Paraíso, una ciudad de aproximadamente
50,000 habitantes localizada en las cercanías de la
frontera de Las Manos, a 110 Kms. De Tegucigalpa,
teniendo como vecinos a la ciudad de Danlí y el
municipio de Alauca.

JORNADAS: MATUTINA, VESPERTINA Y NOCTURNA.


ESPECIALIDADES  CICLO BASICO TÉCNICO.
EXISTENTES:  BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN
CONTADURIA Y FINANZAS.

5
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

 BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN


ELECTRICIDAD.
 BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN
MECANICA AUTOMOTRIZ.
 BACHILLERATO TECNICO PROFESIONAL EN
AGRICULTURA.
 BACHILLERATO CIENCIAS Y HUMANIDADES.
 BACHILLERATO TÉCNICO PROFESIONAL EN
INFORMATICA

DESCRIPCION DEL TERRENO: El Instituto Está asentado en un área de 12 manzanas


de las cuales 6 ocupan lo que es toda la estructura física
y las otras 6 están en el área de agropecuaria.

6
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

MISIÓN

El Instituto Técnico Alejandro Flores es una institución del nivel medio, del sector
oficial, ubicado en la ciudad de El Paraíso, El Paraíso, a 110 Km. Al oriente de la
capital de Honduras, que brinda una educación de calidad a través de las
modalidades de Ciclo Básico Técnico, Bachillerato en Ciencias y Letras, Educación
Comercial y Bachilleratos Técnicos Profesionales en Electricidad, Mecánica
Automotriz y Agricultura, atendidas en tres jornadas, con el fin de descubrir y
desarrollar capacidades, habilidades, destrezas y actitudes en los educandos,
maestros y padres de familia; como entes involucrados en el desarrollo socio
productivo de nuestro país y que contribuyan al mejoramiento de la educación.

VISIÓN
El Instituto Técnico Alejandro Flores pretende convertirse en un Centro Piloto de
Educación Técnica a nivel regional con infraestructura moderna y adecuada, con
tecnología de punta, con personal altamente capacitado en cada una de las áreas,
ofreciendo un abanico de oportunidades en formación profesional que responda a
las exigencias del mercado laboral productivo.

7
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

1. ANTECENDENTES

1.1. SURGIMIENTO:
BREVE HISTORIA DEL INSTITUTO TÉCNICO “ALEJANDRO FLORES”
El Instituto Técnico “Alejandro Flores”, sólido pilar de la cultura y educación
paraíseña; debe su realidad institucional al esfuerzo permanente y desinteresado
de la Sociedad Unión de Trabajadores, base social y gremial de la clase trabajadora
del municipio empeñados éstos en proporcionar a la juventud una alternativa de
superación, en el año de 1960 se lanzó a la lucha por crear las condiciones y desde
luego la concretización al pueblo mismo, autoridades municipales y centrales para
lograr lo que hoy es con mucho orgullo el Instituto Técnico “Alejandro Flores”.

En enero de 1961, se constituye la junta pro-construcción quedando integrada de la


siguiente forma:

Presidente Sr. Rosendo Molina Escoto QDDG


Vicepresidente Sr. Donato Osorio QDDG
Tesorero Sr. Santos Ignacio Torres QDDG
Secretario Agr. Miguel Ángel Becerra QDDG
Fiscal Sr. Germán Arana QDDG
Vocal 1º Sr. Donaldo Sevilla QDDG
Vocal 2º Sr. Ignacio Godoy QDDG
Vocal 3º Sr. Antonio Durón QDDG
También la historia registra como cofundadores a los profesores: Armando Antonio
Martínez QDDG y a la profesora María Manuela Martínez Mendoza y otros
profesionales que bajo el marco consciente y organizado apoyaron toda iniciativa a
favor de una causa justa para el pueblo en general.

Esta junta pro construcción presentó ante la honorable Corporación Municipal que
presidía el señor Carlos Mendoza, la idea de la creación de un centro educativo del
nivel medio, la cual tuvo una excelente acogida. La Municipalidad acordó una partida
de L.400.00 para ayudar al sostenimiento de dicho centro educativo, además se
comprometió a acondicionar el local que ocupa la carnicería municipal, para el

8
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

funcionamiento del instituto, la que se encontraba ubicada en la esquina noroeste


de la plaza San Isidro, hoy parque Ramón Ignacio Díaz.

El Nombre seleccionado para el primer centro educativo de secundaria de esta


ciudad fue “Instituto Alejandro Flores”, en honor al ilustre Presbítero y licenciado en
teología “José Alejandro Ramón Flores Montoya” quien vivió en esta ciudad a partir
del año 1876, siendo párroco de nuestra iglesia y miembro de la municipalidad,
además fue discípulo del Presbítero José Trinidad Reyes, también fundador de la
Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

1.2. APOYO LEGAL:


Para la creación y funcionamiento del Instituto Alejandro Flores, se contó con el
apoyo legal, basado en la Constitución de la República y especialmente, en lo
concerniente en la ley que contempla La Secretaria de Educación, por lo que los
trámites para la creación del nuevo instituto, estaban fundamentados en
estamentos jurídicos que no daban lugar a posibles obstáculos para la creación
de la institución. Dentro de los estamentos jurídicos que sirvieron de base para
esta creación, se encuentran:

 Constitución de la República.
 Ley orgánica de educación.
 Reglamento general de educación media.
 Declaración Universal de los Derechos del Hombre.
 Declaración Universal de los Derechos del Niño.
 Decretos.

1.3. JERARQUIA DENTRO DE LA ADMINISTRACIÓN:


Para realizar y agilizar los trámites de fundación del colegio, se organizó una
Junta Pro-Colegio, integrada de la manera siguiente:

Presidente Sr. Carlos A. Mendoza (Q.D.D.G.)


Vice – Presidente Sr. J. Donato Osorio (Q.D.D.G.)

9
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Otros miembros Sra. Olga Sarmiento (Q.D.D.G.)


Sra. María Manuela Martínez M.
Sr. J. Luis Iglesias C. (Q.D.D.G.)
Sr. Salvador Díaz (Q.D.D.G.)
Sr. Santos Ignacio Torres (Q.D.D.G.)

1.4. ¿CÓMO SURGIO?


La idea de fundar el primer centro educativo del nivel medio en la ciudad de El
Paraíso, municipio de El Paraíso, departamento de El Paraíso, surge en el año
de 1960 en el seno de la Sociedad Unión de Trabajadores, S.U.T. de esta
ciudad.

1.5. RAZONES DE SURGIMIENTO:


 Existe una razón principal para el surgimiento de un instituto a nivel medio:
La Falta de un centro educativo de este nivel en la ciudad de El Paraíso.
 El número elevado de jóvenes y adultos, con necesidades de superación
intelectual.

1.6. CRONOLOGIA DE HECHOS TRASCENDENTALES


CRONOGRAMA HISTÓRICO

 20 de enero de 1961 las autoridades de educación autorizan realizar la matrícula.


 21 de enero de 1961 se inicia la matrícula
 11 de febrero de 1961 inauguración de clases, con actos públicos en la calle
frente al instituto, con asistencia de profesores, padres de familia, alumnos,
Corporación Municipal y comunidad en general.

 La matrícula fue de 31 alumnos (as) únicamente de primer curso de Ciclo


Común de Cultura General jornada diurna de lunes a sábado, siendo el director
el Profesor Napoleón Sierra Rodas.

 5 de abril de 1961, fecha de acuerdo No. 872 que legaliza la creación y


funcionamiento del instituto “Alejandro Flores”.

10
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

 21 de febrero de 1964 por acuerdo No. 475, E-P. Se autoriza la apertura de la


carrera de Educación Normal (Maestro de Educación Primaria) y se inicia con la
matrícula de 13 alumnos (as).
 15 de diciembre de 1966 primera graduación de nueve maestros de educación
primaria con el nombre de Promoción Pedro Nufio.
 22 de abril de 1967 por acuerdo No. 1646 –B-EP, por iniciativa del Concejo
General de Profesores se instaura “Día del Instituto Alejandro Flores” el 24 de
abril de cada año en memoria del natalicio del Presbítero y Licenciado “Alejandro
Flores”.
 27 de enero de 1970 se autoriza funcionamiento del Bachillerato en Ciencias y
Letras por acuerdo No. 411. E-P.
 1975, se autoriza el funcionamiento de Secretariado Comercial por acuerdo No.
219 – E-P del 30 de abril de 1975.
 1977, se autoriza para funcionamiento de Educación Comercial (Perito Mercantil
Y Contador Público) por acuerdo No. 6196 –E-P del 7 de noviembre de 1977.
 Oficialización del Instituto por acuerdo No. 1436 –EP-83.
 1987, Conversión a Instituto Polivalente por acuerdo 0689 –EP-87 con fecha 17
de marzo de 1987.
 1987, finalización de la construcción de las nuevas instalaciones físicas del
Instituto, ubicada en los montecitos, salida a Danlí.
 1987, 1º de mayo traslado a las nuevas instalaciones del Instituto.
 1993, inicio de la carrera de Bachillerato en Técnico en Estructuras Metálicas.
 1995, conversión del Instituto Polivalente a Instituto Técnico.
 1996, Inicio de la carrera Bachillerato Técnico en Electricidad.
 1999, Inicio de la carrera Bachillerato Técnico en Mecánica Automotriz.
 2000, los egresados de las carreras técnicas por reformas en la malla curricular
obtendrán el título de Bachillerato Técnico Industrial en su respectiva área.
 * 2000:..A partir de este año los egresados de las carreras técnicas, obtendrán
el título de BACHILLER TÉCNICO INDUSTRIAL, por reformas a la malla
curricular.

11
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

 2001;Noviembre:...PRIMERA GRADUACIÓN DE BACHILLERES TÉCNICOS


INDUSTRIALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ.
 *2002; 20, Mayo: A petición de la Directiva de Padres de Familia del Instituto
Técnico “Alejandro Flores”; la Alcaldía Municipal, la Sociedad de Padres de
Familia y Dirección del Instituto Técnico Alejandro Flores, se convocó a una
reunión a las fuerzas vivas de este municipio, en el Auditórium Municipal
“Telésforo González”. La sesión fue presidida por la Profesora Norma Alicia
Valladares, Presidenta de La Sociedad de Padres de Familia, explica que el
motivo de la reunión es la de Conformar el COMITÉ PRO-CONSTRUCCIÓN
GIMNASIO MUNICIPAL INSTITUTO TÉCNICO ALEJANDRO FLORES. El
Comité quedó integrada así:

Presidente: P.M. Justo Emilio Sánchez. (Alcalde Municipal)


Vice-Presidente: Profe. Miriam María Rodríguez. (Directora I.T.A.F.)
Secretario: Prof. Santos Secundino Salgado.
Pro-Secretario: P.M. Jorge Orlando Valladares.
Tesorero: P.M. Javier Humberto Carranza.
Fiscal: Señor Pedro Pablo Figueroa.
Vocal 1º. P.M. Gloria E. Suárez Iglesias.
Vocal 2º. Prof. Carlos Roberto Romero B.
Vocal 3º. Br. Ramón Salcedo.
Vocal 4º. Prof. Silas Elvin Paz M.
Vocal 5º. Profe. Norma Alicia Valladares L.

 *2003; Enero: El Señor Alcalde anuncia que en el presupuesto del presente año,
la corporación Municipal asignó L. 100,000.00 para iniciar la construcción del
gimnasio.

 *2003; 25; Agosto: Algunos miembros del Comité Pro-Construcción del gimnasio
no funcionan, por lo cual se sustituyen por las personas siguientes:

2º. Vice-Presidente: Profe: Norma Alicia Valladares


Pro-Secretario: Prof. José Raimundo Escoto.

12
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Vocal 1º Ing. Martín Antonio Rodríguez.


Vocal 2º P.M. Lenin Fabricio Mendoza M.
Vocal 3º Profe. Julia Suyapa García.
Vocal 4º Ing. Pedro Antonio Zelaya.
Vocal 5º Señor Marcos Ibarra.

 * 2003; 30 Mayo:.. Colocación de la primera piedra de la construcción del


GIMNASIO MUNICIPAL
 “INSTITUTO TÉCNICO ALEJANDRO FLORES”, con acto especial en la plaza
cívica del instituto, con la presencia de autoridades educativas
departamentales, Comité Pro-Construcción Gimnasio, personal docente,
alumnos e invitados especiales.

 *2003; 6; Octubre:...Inicia construcción del GIMNASIO MUNICIPAL


“INSTITUTO TÉCNICO ALEJANDRO FLORES”.

 *2004; Enero:...La Corporación Municipal asigna L. 200,000.00 para el


Gimnasio Municipal.

 *2004; 14; Mayo: Se incorpora al Comité Pro-Construcción Gimnasio Municipal,


la Comisión de Apoyo integrada por 10 Profesores voluntarios del Instituto
Técnico Alejandro Flores, ellos son: Coordinadora: María Erminda Maradiaga;
Subcoordinador: José Humberto Duarte; Secretaria: Mercedes P. Uclés; Pro-
Secretaria: Petrona Rodríguez; Tesorera: Maritza Vallecillo; Fiscal: Juan Luís
Escoto M.; Colaboradores: Norma Nohemy Rivas, Rafael Merinos, Santos
Daniel Núñez y Sonia Patricia Lara Godoy.

 * 2004, Abr. Sept.: Subsidio de L.100, 000.00 del Congreso Nacional que preside
Lic. Porfirio Lobo Sosa, por intermedio del Diputado José Celín Discua, para
gimnasio municipal, entregado en dos etapas.

 * 2005; Enero: La Corporación Municipal asigna L. 300,000.00 para Gimnasio


Municipal.

13
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

 * 2005:...Autorización apertura de BACHILLERATO TÉCNICO EN


AGROPECUARIA.

 *2005; Julio: El Señor Presidente de la República, Lic. Ricardo Maduro J., a


través del Fondo Hondureño de Inversión Social, FHIS, donó L. 350,000.00 para
completar el valor del techo del Gimnasio Municipal Instituto Técnico Alejandro
Flores.

 * 2005; Septiembre: El Señor Roberto Martínez Mendoza y Fam. donan un solar,


para rifarlo a beneficio del gimnasio municipal ITAF. la ganancia fue de L.
35,631.00
 *2005: Terminación primera etapa construcción Gimnasio Municipal “Instituto
Técnico Alejandro Flores”.

 *2005, Diciembre. Por primera vez se realizan los Solemnes Actos de


Graduación, bajo techo en el Gimnasio Municipal Instituto Técnico Alejandro
Flores.

 * 2006; Enero. Corporación Municipal asigna L. 200,000.00 para Gimnasio


Municipal.
 * 2006; 16; Marzo: El Ing. Carlos Ovidio Segura A. como nuevo Alcalde
Municipal, asume la Presidencia del COMITÉ PRO-CONSTRUCCIÓN
GIMNASIO MUNICIPAL INSTITUTO TÉCNICO ALEJANDRO FLORES.

 *2006: Termina segunda etapa construcción Gimnasio Municipal “Instituto


Técnico Alejandro Flores”.

 *2006:.. Mediante el Programa de Apoyo a la Enseñanza Media de Honduras,


PRAEMHO, se inicia la construcción de: Un Laboratorio de Computación, un
Taller de Electricidad y un Taller de Mecánica Automotriz. Las obras de
infraestructura son complementadas con mobiliario y equipo para laboratorios
de computación, física, electricidad y mecánica automotriz. Con el objetivo final
de mejorar la Enseñanza Técnica en los aspectos: Capacitación, Becas,
Inserción Laboral, Infraestructura y Equipamiento Financiado por la Unión

14
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Europea y el Gobierno de Honduras; duración del Proyecto diez (10) meses.


A entregarse terminado y completamente equipado en el mes de junio de 2007.

 * 2007; Febrero:...La Directora Profe. Miriam María Rodríguez por petición del
Prof. José Raimundo Escoto, Coordinador del Comité de Apoyo Instituto Oficial
Profesor Armando Martínez, como apoyo a la educación de nuestro municipio,
CONCEDE que el nuevo instituto funcione temporalmente, en el edificio que
funciona el SUED.

 * 2007:..Este año el Bachillerato Técnico Industrial se actualiza haciendo una


transición a un Bachillerato Técnico Profesional con Orientación en: Electricidad,
Mecánica Automotriz y Agricultura, inicia en desgaste con primer curso
bachillerato con evaluación por semestres; en segundo y tercer curso es
evaluación por módulos.

 Esta transición únicamente es para la jornada diurna; la jornada nocturna sigue


con Bachillerato Técnico Industrial.

La nueva visión de la Educación Técnica es:

1.- Formar ciudadanos más flexibles, eficaces y autónomos.


2.- Enfocarse en los cuatro pilares:
 Aprender a aprender.
 Aprender a hacer.
 Aprender a convivir.
 Aprender a ser.
 Esta transición se enmarca legalmente mediante Acuerdo Nº 2890-SE-2007
de fecha 28 de Septiembre del 2007, así como la resolución Nº 0638-SE-
07 de la misma fecha, de la Secretaría de Educación.

 * 2007; 11 Sept. Inauguración de la Construcción y Equipamiento de Talleres y


Laboratorios. Con Acto Especial con la asistencia del Secretario de Educación
Dr. Marlon Breve R., Vice Ministro de Educación Lic. Santos Elio Sosa, el
Representante de la Unión Europea Sr. Tom Massie, Autoridades de

15
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Educación Municipal, Personal Directivo, Docentes, Alumnado e Invitados


Especiales.

 Mediante PRAEMHO, 19 colegios fueron seleccionados uno por cada


departamento, con excepción de La Paz con dos centros educativos.

Institutos Seleccionados para formar la RED PRAEMHO:

1. Alejandro Flores El Paraíso 13. Manuel Bonilla Atlántida


2. La Fraternidad Olancho 14. Cristo Rey Cortés
3. Juventud Hondureña Ocotepeque 15. Espíritu del Siglo Colón
4. Doroteo Varela La Paz 16. Perla del Ulúa Yoro
5. Rafael Pineda Ponce La Paz 17. León Alvarado Comayagua
6. Álvaro Contreras Copán 18. Eulogio Galeano Santa Bárbara
7. José Santos Islas de la Trejo Francisco Morazán
Guardiola Bahía 19. Saúl Zelaya
8. Lempira Gracias a Jiménez
9. Federico Canales Dios
10. La Virtud Intibucá
11. Felipe E. Agustinus Lempira
12. Vocacional del Sur Valle
Choluteca

INVERSION EN EL INSTITUTO TÉCNICO “ALEJANDRO FLORES”:

Infraestructura 6,890,754.00

Equipamiento 11,675,346.00

Capacitación y formación 3,000,253.27

Becas e Inserción Laboral 1,915,000.00

Total 23,481,353.27

16
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

 * 1988 – 2007:…En este período por gestiones de la Directora Profesora Miriam


María Rodríguez y el Personal Administrativo, se han ampliado las nuevas
instalaciones del Instituto Técnico Alejandro Flores, con las siguientes
construcciones: Nueve aulas de clases; Un Laboratorio de Biología; Una aula
para dibujo; Un Laboratorio Contable; Una Aula para Música; Un Salón de Audio-
visuales; Una aula-taller de Electricidad; Un Laboratorio de Electricidad; Una
aula para Mecánica; Una Aula-Taller de Mecánica Automotriz; Ampliación de
las Instalaciones de Porquerizas; Un Cubículo para uso de las Aseadoras; Una
Oficina para Coordinación de Talleres; Una Oficina para Jefe de
Mantenimiento; Un Módulo de Servicios Sanitarios; Aula para Educación Física;
Oficina para el Departamento de Orientación; Sala de Enfermería; Oficina para
uso de Consejería; Dos Casetas-Cafeterías; Una Bodega; Un Cubículo para
Albañil; Construcción del 90% del Muro Perimetral; Oficina para Jefe Laboratorio
de Ciencias Naturales; Una Caseta para Porteros y Vigilantes; Una Caseta de
espera para uso de los estudiantes.

 *2007-30 Nov.… Primera Graduación de treinta y tres (33) Bachilleres Técnico


Agropecuario.

 *2007- Nov. Construcción y pintura de graderías del Gimnasio Instituto Técnico


Alejandro Flores, con donación de SETCO Secretaría Técnica y de Cooperación
Internacional, por gestión de la Sra. Directora Profesora. Mirian Rodríguez ante
el Señor Presidente de la República Ciudadano José Manuel Zelaya Rosales.
Además coordinado con la Profe. María Erminda Maradiaga C. Valor donación
L. 341,261.00

 *2008—10 Enero:.. Fallece el Profesor Miguel Ángel Díaz F. uno de los


fundadores de este centro educativo, a la vez muy responsablemente
desempeñó diferentes cargos administrativos y docentes desde 1961 hasta
1991

17
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

 *2008- 4 Abril…Inicio construcción de los vestidores del Gimnasio Municipal


I.T.A.F. Coordinado por la Profesora María Erminda Maradiaga y la Directora
Profa. Mirian Rodríguez.

 * 2008-14 Marzo:.. Muere trágicamente en Danlí, del Profesor José Noel Bueso
Lara, quien en febrero de 1979 junto con su esposa vinieron a esta ciudad de
El Paraíso a laborar como catedráticos de Educación Comercial al Instituto
Técnico Alejandro Flores y al Instituto Nocturno Honduras. El Profesor Bueso
Lara modernizó y actualizó la Carrera de Educación Comercial en la zona
oriental de nuestro país, fue pionero en introducir Mecanografía y
Computación; en la fecha de su deceso laboraba en el Instituto Técnico
Alejandro Flores, Instituto Departamental de Oriente y en el Sistema
Universitario de Educación a Distancia (SUED) de la ciudad de El Paraíso,
además laboró en el Instituto Isidro Pineda Rodríguez de Santa Cruz.
 *2008, Abril: El Presidente del Soberano Congreso Nacional de la República,
Don Roberto Michelleti B. concede un subsidio de 100,000.00 (Cien mil
Lempiras) al Instituto Técnico Alejandro Flores, por intermedio del Diputado
Mario E. Segura Aroca, para terminar la construcción del Gimnasio Municipal
Instituto Técnico Alejandro Flores.

 *2008, 2 Junio:.. Fallece la Profesora Cruz Amparo Molina S. Ex-Catedrática


de Inglés en el período 1977 al 2000.

 *2008-21 Junio:…Después de catorce (14) años se reanuda el FESTIVAL


ORIENTAL ESTUDIANTIL DE LA CANCIÓN, en su edición XVIII. Con la
participación de diez y ocho colegios; Ganadores: 1er.Lugar, Adriana Lizeth
Banegas de la Normal Mixta de Choluteca, canción: Maldita Primavera. 2do.
Nancy Marlen Osorio de la Normal Pedro Nufio de Tegucigalpa, canción: Como
sin él. 3er. Lugar Andrea Mitchell Martínez del I.H.C.I. de Tegucigalpa, canción:
Te ha amado.

 *2008- 16 Julio:…Homenaje Póstumo al Profesor José Noel Bueso Lara,


bautizando con su nombre el Laboratorio de Contables del Instituto Técnico
Alejandro Flores, puesto que fue idea original de él, ya que luchó contra todos

18
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

los obstáculos que se le presentaron tanto internos como externos. Con


presencia del Personal Directivo, Docente del Área de Educación Comercial,
familiar e invitados especiales, se realizó el acto de develación de la PLACA
ESPECIAL.

 *2009:.14 Enero:...Los Profesores Lázaro Aníbal Cruz Rodas y Marvin R.


Almendares C. hacen acto de presencia ante la Licda. Miriam Elizabeth Mejía ,
Ministra del Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (Cohcit), para
presentar solicitud de acondicionamiento de local, dotación e instalación de 20
(veinte) ordenadores con su respectivo mueble e instalación de una antena
satelital para internet, en el Instituto Técnico Alejandro Flores, mediante el
PROYECTO APRENDO , financiado en su mayor parte por el gobierno de China
Taiwán y una contraparte del gobierno de Honduras, para dotar a las escuelas
treinta mil (30,000) ordenadores a nivel nacional.

 La Sra. Ministra después de leer la solicitud y escuchar la exposición de los


Profesores, quienes mostrando gran interés, hasta tomando tiempo de sus
vacaciones; les manifiesta que inmediatamente ordenará a los jefes de los
diferentes departamentos de esta entidad, se les asigne 30 (treinta)
computadoras con su respectivo mueble, acondicionamiento de la sala de
cómputo e instalación de antena satelital. La contraparte de la institución
favorecida es la compra de los aparatos de aire acondicionado

 El 20 de enero de este año, de parte de Cohcit se hizo presente al Instituto, el


Ingeniero Oscar Humberto Villeda A. atendido por el Profesor Lázaro Aníbal Cruz
R. con el propósito de evaluar y hacer las mediciones pertinentes del local
específico de la sala de cómputo, dictar las directrices de iniciar el trabajo que
corresponde. El Ing. Villeda Ayestas manifestó que todo esto estará terminado
a más tardar a finales del mes de abril del presente año.

 *2009:..Octubre..PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES TÉCNICOS


PROFESIONALES EN ELECTRICIDAD. 28 GRADUADOS.

19
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

 *2009:..Octubre...PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES TÉCNICOS


PROFESIONALES EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ. 10 GRADUADOS.

 *2009:..Octubre...PRIMERA PROMOCIÓN DE BACHILLERES TÉCNICOS


PROFESIONALES EN AGRICULTURA. 13 GRADUADOS.

 *2014:..Enero...INICIAN LOS BACHILLERATOS TÉCNICOS


PROFESIONALES EN CONTADURIA Y FINANZAS, INFORMATICA Y
CIENCIAS Y HUMANIDADES.

1.7. ÉPOCAS DE AUGE Y DESARROLLO


 1987, Conversión a Instituto Polivalente por acuerdo 0689 –EP-87 con fecha
17 de marzo de 1987.
 1987, finalización de la construcción de las nuevas instalaciones físicas del
Instituto, ubicada en los montecitos, salida a Danlí.
 1995, conversión del Instituto Polivalente a Instituto Técnico.
 2003; 6; Octubre:...Inicia construcción del GIMNASIO MUNICIPAL
“INSTITUTO TÉCNICO ALEJANDRO FLORES”.
 2007; 11 Sept. Inauguración de la Construcción y Equipamiento de Talleres
y Laboratorios. Con Acto Especial con la asistencia del Secretario de
Educación Dr. Marlon Breve R Viceministro de Educación Lic. Santos Elio
Sosa, el Representante de la Unión Europea Sr. Tom Massie, Autoridades
de Educación Municipal, Personal Directivo, Docentes, Alumnado e
Invitados Especiales.

1.8. ÉPOCAS DE INACTIVIDAD O DECAIMIENTO


 No existen épocas que registren actividades relacionadas con el decaimiento
de la Institución.

20
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

2. POLITICAS Y OBJETIVOS

2.1. LEGALES O INICIALES:


 Brindar educación de calidad de acuerdo a las necesidades existentes en la
zona
 Desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia y eficacia
 Fomentar los valores en los educandos tales como: compañerismo,
colaboración, responsabilidad, honestidad etc.

2.2. REALES O ACTUALES


 Elevar el rendimiento escolar de los estudiantes mediante un constante
monitoreo de estadística escolar.
 Ofrecer nuevas opciones de carreras técnicas a los estudiantes de la zona
oriental.
 Disminuir los índices de deserción y repitencia en todas las modalidades
mediante la aplicación de estrategias implementadas por los agentes del
proceso educativo.

21
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

3. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

3.1. ORGANIGRAMA

Direccion

Jefe Lab. de Coordinacion


Jefe Dep. de
Ciencias Sub Direccion General de
Orientación
Naturales talleres

Asist. lab. CC Gobierno Jefatura de


Prof. Guía Secretaría
NN Estudiantil Talleres

Consejo de Asistente de Docentes


cursos Secretaría Docentes
Tecnicos

Mecanógrafas Personal Civil

3.2. REGLAMENTO INTERNO:


La institución cuenta con un reglamento interno que le permite a la
administración del mismo, contar con una nomenclatura bien estructurada
para mantener bien definidas las actividades a realizar por cada uno de los
profesionales que laboran en las diferentes áreas del instituto.
Dentro de lo contemplado en el reglamento interno se encuentran los
derechos que cada uno de los profesionales tiene dentro de la institución,
como una forma de evitar que las autoridades violenten de una u otra forma,
lo que la misma ley les permite a los empleados de la institución, sean estos
de carácter administrativo, servicio civil o docente.
Además están bien definidos los deberes de los empleados en las diferentes
áreas, como una forma de conocer cada quien sus respectivas funciones y
de esta forma evitar la dualidad tanto de funciones como de autoridad,
conociendo además las responsabilidades que cada quien tiene en la toma
de decisiones en el área respectiva.

22
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

3.3. FUNCIONES DE PERSONAL:


 Director y Sub Directores:
 Velar por el cumplimiento del Proyecto Educativo del Colegio y su
planificación anual.
 Definir junto al Consejo de maestros Ejecutivo, las políticas de dirección y
mejoramiento del establecimiento.

 Velar por el cumplimiento del proyecto de formación académica del Colegio.


 Citar y presidir los Consejos Directivos y otros consejos y reuniones
generales que se requieran.
 Conducir, orientar y coordinar la labor del establecimiento, supervisando las
actividades de las diversas autoridades del Colegio bajo su mando.
 Representar y relacionar al Colegio con las autoridades educacionales,
estatales y de la comunidad.
 Mantener estrecha comunicación con los profesores, autoridades, alumnos y
otros miembros de la comunidad educativa.
 Aprobar y hacer cumplir las normas y/o reglamentos internos tendientes a
una adecuada administración del proceso educativo.

 Promover y designar comisiones para la realización de proyectos especiales


destinados a optimizar el servicio que el Colegio ofrece.
 Participar en las actividades que organiza el Colegio a nivel de profesores,
apoderados y administrativos.

Coordinador Académico: Es el responsable inmediato de organizar,


coordinar y supervisar la conducción académica y administrativa del ciclo a
su cargo, en consonancia con el Proyecto Educativo del Centro y las
directrices establecidas por la Dirección del Instituto.
Programar, organizar y coordinar al interior del ciclo, las actividades y
acciones conducentes a vivenciar el Proyecto Educativo e informarlas a la
Dirección del Colegio.

23
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

o Presentar al Director del Colegio, una propuesta de programación


anual de las actividades propias del ciclo, con el propósito de elaborar
la programación general del colegio.
o Mantener una estrecha relación, con el personal administrativo y
docente del centro educativo, de tal forma de coordinar la planificación
y supervisión de las actividades académicas de la institución.
o Velar, supervisar y dar cuenta a la Dirección del Instituto, del
cumplimiento de los planes y programas; cuadernos de Planificación;
metodologías utilizadas y evaluaciones del profesorado.
o Diagnosticar necesidades del ciclo y proponer soluciones a la
Dirección del Instituto.
o Apoyar la función del departamento de Psicopedagogía, e informar de
su funcionamiento.
Profesores:
o Mostrar dominio del material que están enseñando y confianza en su
habilidad para enseñar.
o Comprometerse a enseñar y cuidar a sus alumnos/as, exigiéndoles un
alto nivel académico, moral y de comportamiento social basado en su
propia presencia y coherencia de vida.
o Planificar en forma rigurosa y a tiempo los programas de estudio,
materiales de clase y otras actividades escolares, evaluando
constantemente sus objetivos y procesos de enseñanza y haciendo
los cambios necesarios para el mejoramiento de su labor.
o Comunicar a estudiantes y padres de familia las expectativas
académicas y sociales que se tienen de los alumnos.
o Supervisar con frecuencia el progreso de los estudiantes hacia el logro
de las distintas metas/objetivos.
o Ser puntual y mantener una asistencia adecuada.
o Trabajar en conjunto con otros profesores en la planificación de
programas de estudio o actividades extraescolares del Colegio.

24
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

o Mantenerse actualizado en lo relacionado con su disciplina y


metodología.
o Crear un ambiente armonioso, cálido y organizado dentro de la sala
de clases.
o Exigir una disciplina consistente con las normas y reglas definidas.
o Preocuparse de fomentar y mantener un clima de trabajo armonioso y
constructivo entre los compañeros de trabajo y una actitud leal, directa
y veraz con la Dirección del establecimiento.
o Mantener rutinas de clases fluidas y eficientes.

 Orientación :
o Apoyar la labor académica y formativa de los docentes, haciéndose
cargo de los alumnos/as que presentan trastornos de aprendizaje.
o Mantenerse actualizada de los adelantos en su área de conocimiento
y aplicar las metodologías más efectivas para el mejoramiento de las
dificultades presentadas por los alumnos en tratamientos
psicopedagógico.
o Planificar y desarrollar rigurosamente los diagnósticos y planes
individuales de trabajo de alumnos y alumnas.
o Llevar a cabo evaluaciones académicas especializadas en los
distintos niveles.
o Mantener informado al Director del Colegio, Directora Académica y
Profesores Jefes de los alumnos/as atendidos, de los planes de
trabajo y los avances correspondientes.
o Trabajar estrechamente con padres o encargados de los alumnos en
tratamiento requerido para mejorar su aprendizaje.

 Secretario:
o Llevar los libros necesarios para conseguir el mejor y más ordenado
funcionamiento de los servicios del Colegio. Será obligatoria la

25
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

existencia de libros de actas de la Asamblea General y de la Junta de


Gobierno, el de registro de entrada y salida de documentos.

o Levantar acta de las reuniones de los órganos del Colegio y


autentificar con su firma la del Presidente o Vicepresidente, expedir
certificaciones y testimonios, y es el depositario y responsable de la
documentación colegial.

o Redactar la memoria anual.

o Cuidar la organización administrativa y laboral de las oficinas del


Colegio, garantizar su funcionamiento y el cumplimiento de las
obligaciones legales al respecto.

o Controlar la tramitación de los expedientes de los colegiados y tener


permanentemente actualizado el registro de los mismos.

o Redactar y enviar los oficios de citación para todos los actos del
Colegio.

o Dar cumplimiento a los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno.

o Tiene asignada la custodia de los periodos electorales durante los


cuales da fe de la recepción y tramitación de la documentación, es
depositario de los votos recibidos por correo y vigila el cumplimiento
de los requisitos electorales.

26
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

4. PLANES Y PROGRAMAS DE TRABAJO

4.1. PERIODICIDAD:
Los planes y programas académicos elaborados por las autoridades del
instituto están estructurados de tal manera que se puedan cumplir en durante
un año lectivo, mismo que esta sub dividido en cuatro periodos parciales, los
cuales están compuestos por periodos de 2 meses.

4.2. EJECUCIÓN:
La ejecución de los planes académicos, están a cargo de las autoridades
competentes a cada área específica contemplada en los diferentes planes
académicos y curriculares, que la institución pretende llevar a cabo para
beneficio de la población estudiantil en primera instancia y para lograr
mantener el prestigio de la institución en un segundo plano.
Al finalizar cada periodo académico, que conforman el año lectivo
programado por las autoridades de la institución, se ejecutan exámenes
académicos, los cuales tienen como objetivo principal, evaluar el avance
académico e intelectual de los alumnos, para determinar el logro de los
objetivos en una forma parcial y continua, para poder implementar las medidas
correctivas en caso de resultar necesario, la toma de esta medida.

4.3. EVALUACIÓN:
Posterior a la ejecución de exámenes, es necesario determinar el grado de
avances obtenidos, mediante una evaluación minuciosa, del resultado
proveniente de la aplicación de exámenes a los alumnos, para determinar las
ventajas y desventajas de la aplicación de técnicas y metodologías, por parte
de los profesores en el proceso de enseñanza- aprendizaje, lo cual tiene
como fin primordial hacer las correcciones necesarias para beneficio del
alumno.

27
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

5. POBLACIÓN Y ÁREA QUE CUBRE

5.1. POBLACIÓN META:


La población meta a la que el Instituto Técnico Alejandro Flores, orienta todos
sus esfuerzos, es principalmente a los alumnos provenientes de las escuelas,
del área urbana y rural de la ciudad de El Paraíso y alrededores.
Principalmente de las aldeas de Cuyali, Los Terrones, El Rodeo, Santa Cruz,
El Pescadero etc. Esto en cuanto a alumnos de primer ingreso en el CBT.
Para los niveles de diversificado, los esfuerzos están orientados
principalmente a la población del mismo Instituto que esta próxima a terminar
sus estudios de Ciclo Básico Técnico, además mediante la promoción de las
diferentes carreras se pretende dar alcance a los alumnos provenientes de
los diferentes Centros de Educación Básica, de las diferentes aldeas del
municipio tales como: Las Selvas, Cedrales, Las Dificultades, San Antonio
de Conchagua, Cuyali, Las Manos, Las Limas etc.

5.2. BENEFICIARIOS DIRECTOS:


Existen dos tipos de beneficiarios directos, en un primer plano se encuentran
los alumnos, que son quienes adquieren los conocimientos y experiencias de
aprendizaje para hacerle frente a las diferentes exigencias laborales, de la
sociedad paraiseña. E un segundo plano se encuentran los padres de
familia, porque de una u otra forma se benefician con la superación intelectual
y académica de la que son objeto directo sus hijos.

5.3. BENEFICIARIOS INDIRECTOS:


Los beneficiarios indirectos en estas circunstancias se podrían contemplar
los diferentes empleadores existentes en la zona, ya que son los que a través
del empleo de los diferentes egresados del instituto, lograr incorporar en sus
empresas a personal capaz y eficaz, para contribuir al sostenimiento y
desarrollo de las mismas.
Además de los potenciales empleadores, se contemplan como beneficiarios
indirectos a las mismas autoridades educativas, ya que mediante la

28
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

aplicación de los programas, establecidos por el centro educativo, lograr


obtener ciertos méritos como autoridad, que les permite adquirir una
credibilidad y prestigio, para la perfecta sostenibilidad y crecimiento de la
institución.

5.4. ÁREAS ESPECÍFICAS:


Las áreas educativas que el instituto, ofrece a la población estudiantil de la
zona se encuentran:
o Ciclo Básico Técnico.
o Bachillerato Técnico Profesional en Ciencias y humanidades.
o Bachillerato Técnico Profesional en Electricidad.
o Bachillerato Técnico Profesional en Mecánica Automotriz.
o Bachillerato Técnico Profesional en Agricultura.
o Bachillerato Técnico Profesional en Contaduría y Finanzas.
o Bachillerato Técnico Profesional en Informática

6. RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE SUS ACCIONES

6.1. HUMANOS:
Para brindarle la atención adecuada a la población estudiantil el Instituto
cuenta con el personal docente calificado, en cada una de las áreas
específicas, incorporando como directora en funciones por ley a la Licenciada
Justa Elena Aguilar y 117 maestros en las diferentes modalidades, los cuales
se detallan a continuación especificando su área académica
correspondiente:

No. NOMBRE Y APELLIDO ÁREA


1 Lázaro Aníbal Rodas DIRECTOR
2 Ada Luz Girón Ciencias Sociales
3 Alba Patricia Zelaya C. Ciencias Sociales
4 Alexis Abad Salinas P. Educ. Técnica

29
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

5 Alexis Alejandro Mendoza Educ. Técnica


6 Alma Cerrato Orientadora
7 Ana Ismela Suárez Consejera de Estudiante
8 Anarda E. Alemán M. Matemáticas
9 Annie Olivia Alvarado M. Inglés
10 Antonio Cáceres Lovo Educación Comercial
11 Arturo Enrique Blanco M. Educ. Técnica
12 Berna Lagos Ciencias Naturales
13 Brenda Alemán Ciencias Sociales
14 Claudia Clarisa Vieda Secretatia
15 Carlos Gerardo Flores Educ. Técnica
16 Carlos Humberto Rivas Inglés
17 Carlos Javier Elvir L. Educ. Técnica
18 Claudia Patricia Chacón M. Matemáticas
19 David Joel Pineda Inglés
20 Dirla Cáceres Lira Ciencias Naturales
21 Douglas Rafael Moncada Educ. Técnica
22 Edwin Octavio Morán Pedagogo
23 Elisa María Aguirre S. Español
24 Elmer Nahamán Gómez Matemáticas
25 Emelina Cálix Español
26 Emil Antonio Pavón Ciencias Sociales
27 Emir David Salinas M. Ciencias Naturales
28 Enny Sarahí Molina Español
29 Eva Karina Fonseca Ciencias Sociales
30 Félix Suárez Valladares Educ. Comercial
31 Fidel Sierra A. Ciencias Naturales
32 Francia Elizabeth Aroca Educ. Técnica
33 Gervis Enrique Tercero L. Educ. Comercial
34 Glenda Margarita Casco Ciencias Naturales

30
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

35 Gustavo Adolfo Bermúdez Educ. Técnica


36 Gustavo Adolfo Sevilla M Ciencias Naturales
37 Héctor Antonio Maradiaga Español
38 Héctor Orlando Amador Educ. Técnica
39 Henry Manrique Valle Ciencias Naturales
40 Henry Álvarez Mendoza Ciencias Naturales
41 Irma Verónica García Español
42 Javier Ernesto Zelaya Educ. Técnica
43 Joel Vásquez Ciencias Naturales
44 José Concepción Lagos Educ. Técnica
45 Jose Danilo Ayestas Educ. Técnica
46 José Eduardo Merino Educ. Técnica
47 José Geovany López Educ. Técnica
48 Jose Ramón Mendoza Pedagogo
49 Josué Idinael Salgado A. Educ. Musical
50 Juan Luís Escoto M. Educ. Física y Deportes
51 Josué Manrique López Ciencia Naturales
52 Juana Francisca Moreno Español
53 Julia Suyapa García Ciencias De La Educación.
54 Justa Epifania Rodríguez Pedagoga
55 Justo Enrique Ponce R. Matemáticas
57 Limy Suyapa Alemán M. Consejera de Estudiantes
58 Lourdes Anabella Rivas Educ. Comercial
59 Luís Edgardo Pérez M. Ciencias Sociales
60 Luís Enrique Bermúdez J. Educ. Física y Dep.
61 Mario Alonso Núñez Educ. Técnica
62 María Dolores Sosa Consejera de Estudiantes
63 María Magdalena Suarez Matemáticas
64 Mario Roberto Díaz Matemáticas
65 Maritza Erundina Vallecillo Ingeniero Agrónomo

31
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

66 Marvin Omar Sánchez Educ. Técnica


67 Manuel Antonio Macías Educ. Técnica
68 Marnie Nolan Estrada Educ. Técnica
69 Martin Randolfo Rodríguez Educ. Técnica
70 Marvin Almendares Informática
71 Marvin Donaldo Santos T. Educ. Comercial
72 Marvin R. Mendoza V. Matemáticas
73 Maura Azucena Díaz V. Ciencias Naturales
74 Mirna Jeaqueline Zelaya Matemáticas
75 Miriam del R. Valladares Matemáticas
76 Miriam Rodríguez Ciencias Sociales
77 Mirna Jackeline Zelaya S. Matemáticas
78 Nelson Noé Moncada Educ. Técnica
79 Nelly Argeñal Educación Comercial
80 Nery Rivas Educación Física
81 Nitza Rosinda Mendoza Pedagoga
82 Nora Migdalia Zavala Z. Educ. Comercial
83 Norma Nohemy Rivas B. Educ. Física
84 Nury Concepción Salinas Orientadora
85 Olimpia del Carmen López Español
86 Olvin E. Maradiaga S. Matemáticas
87 Omar Enrique Calderón Pedagogo
88 Orlin René Ayestas M. Educ. Técnica
89 Oscar David Martínez M. Ciencias Naturales
90 Oscar David Salinas P. Educ. Técnica
91 Oscar Edgardo Sevilla M. Educ. Técnica
92 Oscar Merlo Ciencias Naturales
93 Petrona Fca. Rodríguez Jefe Orientación
94 Rafael Mercedes Merinos Educ. Técnica
95 Ramón Antonio Cáceres Educ. Comercial

32
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

96 Ramón Antonio Roque M Educ. Técnica


97 Raúl Edgardo Rivera M. Educ. Técnica
98 Rina Esmeralda Cárcamo Ciencias Sociales
99 Rogelio Alemán Educ. Comercial
100 Rosario Lizeth Ayestas Pedagoga
101 Sandra Maribel Hernández Ciencias Naturales
102 Santos Daniel Núñez Ciencias Sociales
103 Santos Quintín Fortín Ciencias Sociales
104 Saúl Ernesto Maradiaga Educ. Técnica
105 Saúl Edgardo Moncada Inglés
107 Santos Marcial Barahona Educ. Musical
108 Santos Javier Martínez Educ. Comercial
109 Saúl Edgardo Barahona Educ. Técnica
110 Sayda Y. Mendoza Estrada Ciencias Naturales
111 Sonia Patricia Lara Educ. Técnica
112 Sunny Lastenia Merino Ciencias Sociales
113 Verna Lagos Ciencias Naturales
114 Walter Raúl Alvarado Ciencias Naturales
115 William Dafne Díaz Educ. Física
116 Williams Dafhné Díaz Educ. Técnica
117 Yessica Iglesias Ciencias Naturales

6.2. FINANCIEROS:
Los recursos Financieros con los que cuenta la Institución para cubrir los
diferentes gastos en los que se incurre durante el periodo lectivo, son
provenientes de:
o Transacciones gubernamentales, en calidad de Fondos de la
matricula gratis.
o Comercialización de los diferentes productos elaborados en los
talleres, al interior de la institución.

33
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

o Servicios varios prestados por la institución, concerniente a


documentaciones anteriores.
o Diversas actividades planificadas y ejecutadas por las autoridades de
la institución y el consejo de maestros.

6.3. NACIONALES
o Las instalaciones físicas en las que se llevan a cabo todas las
actividades educativas por parte de la Institución.
o Los mobiliarios y equipos utilizados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

6.4. INTERNACIONALES
o Donación de equipo y tecnología de punta utilizada para llevar a cabo
una mejor enseñanza en los laboratorios y los diferentes talleres con
que cuenta la institución, por parte de La Comunidad Económica
Europea, JICA, entre otros.

7. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL

7.1. INSTITUCIONES CON LAS QUE COORDINA


Las actividades que la institución planifica y ejecuta están directamente
coordinadas con las siguientes instituciones:
 Dirección Distrital de Educación.
 Dirección Departamental de Educación.
 Secretaria de Educación.

7.2. ¿CÓMO SUELE DARSE LA COORDINACIÓN?


Las coordinaciones de las diferentes actividades planificadas y ejecutadas por
parte del Instituto se coordinan respetando la cadena jerárquica establecida.

34
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

 Primeramente, se presenta a la Dirección Distrital de Educación, la


información respectiva, ya sea de planificación, ejecución o información en
cuanto al funcionamiento de la institución y los resultados obtenidos en los
diferentes periodos académicos. Así mismo se hacen a través de esta
dependencia las solicitudes en cuanto al apoyo, logístico, económico y
material para el funcionamiento del centro educativo.
 En relación a la Dirección Departamental de Educación, el instituto coordina
sus actividades solamente en el caso en que la Dirección Distrital no este en
condiciones, de proporcionar lo requerido o de solventar alguna problemática
presentada por el Centro Educativo.
 La coordinación directa con la Secretaria de Educación se da solamente en
el caso en que La Dirección Departamental así lo estipule o lo autorice,
estableciendo con esto un respeto absoluto a las líneas de autoridad
existentes.

7.3. ¿EN QUE CONSISTE LA COORDINACIÓN?


Consiste en mantener una estrecha relación con las diferentes instituciones
involucradas en el sistema educativo, con el fin de lograr que todas ellas
estén enteradas de los planes hechos y ejecutados, así como de los
resultados obtenidos en cada uno de los periodos académicos, y de esta
forma orientar los esfuerzos para mejorar los resultados o mantenerlos
dependiendo del logro de los mismos.
De esta manera se pretende lograr que todas las instituciones educativas se
involucren en el mejoramiento de la enseñanza a nivel nacional y
específicamente a nivel local.
A parte de esto se busca dar a conocer las necesidades físicas, materiales y
humanas, con que cuenta la institución, para que las autoridades educativas
busquen las posibles soluciones a este tipo de problemáticas y de esta forma
contribuir al mejoramiento de la enseñanza, que al final es el objetivo principal
de toda institución educativa.

35
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

7.4. RESULTADOS:
Como resultado de la coordinación que existe entre el centro educativo y las
diferentes instituciones de la secretaria de educación, se encuentran:

 Total, apoyo por parte de la Secretaria de Educación a los diferentes


proyectos, emprendidos por el instituto.
 Reconocimiento por parte de la Secretaria de Educación, por los logros
educativos obtenidos por el instituto.
 Dotación de equipo tecnológico e infraestructura para brindarle una
educación de calidad a la población estudiantil del centro educativo.

8. PRINCIPALES PROBLEMAS

8.1. DEL PERSONAL:


Dentro de los problemas que existen con respecto al personal de la institución
se pueden encontrar 2 tipos de problemas a) Problemas de Formación
Pedagógica; b) Problemas de motivación económica.
El segundo problema es consecuencia del primero, el cual está determinado por
la existencia de personal docente empírico dentro del área técnica
específicamente, los cuales están en proceso de formación pedagógica, razón
por la cual ocupan un cargo dentro de la estructura organizativa de la institución,
en calidad de interino por lo que la falta de puntualidad en el salario mensual,
se convierte en un obstáculo para lograr que los profesores en estas
condiciones carezcan de incentivos para realizar su trabajo de una forma más
fructífera para los alumnos, intelectualmente hablando.
Teniendo en cuenta los diferentes trámites que, por el hecho de ser interinos,
deben de realizar en las diferentes dependencias de la Secretaria de Educación,
la continuidad de los temas a impartir se ve interrumpida, por lo que la calidad
en el proceso de enseñanza se ve afectada en gran manera.

36
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

8.2. DE LA INSTITUCIÓN:
En la institución no se presentan problemas de índole estructural y
administrativo funcionando en forma correcta de hecho es una institución de
sólido prestigio con un alto grado de enseñanza - aprendizaje siendo así uno
del mejor instituto de la zona, existiendo un único problema en cuanto al
incumplimiento del gobierno con los logros adquiridos por el gremio magisterial
a nivel nacional.

9. EXPECTATIVAS

9.1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO


o Dentro de las expectativas de crecimiento y desarrollo con que cuenta la
Institución se encuentran:
o Mantener una educación de calidad mediante la incorporación de
personal docente calificado, y equipo y tecnología de punta, que permita
la formación de profesionales aptos parta enfrentar un mundo
globalizado.
o Lograr captar más población educativa mediante la promoción de las
diferentes carreras de estudio, que la institución ofrece.
o Ampliar las instalaciones físicas del centro, como una forma de brindar el
suficiente espacio pedagógico para la creciente población estudiantil.
o Implementar programas que involucren de una forma más directa a los
padres de familia como una forma de lograr que estos tengan el
conocimiento adecuado de los avances y problemas que sus hijos
presentan, para hacer del proceso de enseñanza- aprendizaje, un
sistema integral, para beneficio de los educandos.

9.2. DECRECIMIENTO E INACTIVIDAD:


o Evitar a toda costa, todo lo concerniente a la potencial inactividad o
decaimiento de la institución, mediante el sostenimiento de la calidad
de la educación brindada por la institución a la población estudiantil de
la zona del departamento de El Paraíso.

37
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

9.3. ACCIONES FUTURAS:


o Implementación de nuevas carreras de estudio, para darle una
cobertura total a la población estudiantil de la zona.

o Dotar a los talleres técnicos de toda la tecnología de punta necesarios


para el buen funcionamiento, debido a que la tecnología es cambiante
y dinámica, por lo que es necesario estar actualizado.

o Ofrecer a los alumnos y alumnas de la jornada nocturna el servicio de


transporte gratis, como un incentivo a la problemática de inseguridad
que afecta a la población en general, y a la educativa en particular.

o Realizar mantenimiento del sistema eléctrico a las aulas de clases ya


que en algunas no hay alumbrado.

o Falta de material y equipo de oficina y medicamentos para atender la


salud de los alumnos.

9.4. POSIBLES PROBLEMAS A ENFRENTAR


o La falta de espacio físico, que permita a los docentes crear un
ambiente educativo más adecuado para la práctica pedagógica dentro
de la institución.
o Apatía de los padres de familia, a involucrarse en la educación de sus
hijos.
o Todos los inconvenientes originados, de la problemática que de
manera permanente sostiene el gobierno con el sector magisterial.

38
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

10. CONCLUSIONES

 El Instituto Técnico Alejandro Flores desempeñándose de una forma muy


innovadora en el área educativa, organizativa y de estructura ha demostrado
su solidez en el departamento.

 Cumpliendo con el trinomio (padre, hijo, docente), y las fuerzas vivas de la


comunidad desde su creación hasta la fecha, se ha logrado consolidar en
una de las mejores instituciones de la zona.

 Es notorio que debido a su calidad educativa ha aumentado su población


estudiantil e infraestructura progresivamente, ofreciendo así una gran
variedad de opciones a la población de la zona oriental.

 El personal del centro educativo está siendo capacitado constantemente,


mejorando la calidad de enseñanza y el aprendizaje del estudiantado.

39
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

11. ANEXOS

40
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Portón y Entrada Principal

41
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Laboratorio contable

42
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Canchas Deportivas

43
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Plaza Cívica

44
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Área De Consejería

Laboratorio De Ciencias Naturales

45
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Área De Talleres (Estructuras Metálicas Y Madera)

46
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Laboratorio De Electricidad

Departamento De Educación Física

47
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Área De Agropecuaria

48
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Área De Pollos

Área De Porquerizas

49
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Oficinas Del Área Administrativas

50
Diagnóstico Instituto Técnico Alejandro Flores 2017

Talleres PRAEMHO

Área de Biblioteca

51

También podría gustarte