Vertebrados Anfibios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CLASE AMPHIBIA

Phylum: Chordata Características: Se caracteriza por tener tres pares


Sub Phylum: Vertebrados de branquias, las cuales salen desde la base de su cabeza
Clase: Amphibia y van hacia atrás, ojos pequeños, piel lisa y patas cuyos
Orden: Caudata dedos son finos y puntiagudos, pero que no desarrollan
Familia: Ambystomatidae uñas. La coloración del ajolote es muy variable: en estado
silvestre, la mayoría son de color café oscuro con el dorso
Género: Ambystoma
negro, el vientre más claro, y manchas oscuras débiles y
Sp.: Ambystoma mexicanum
poco visibles en flancos y dorso.
NC: Ajolote Tamaño: Mide alrededor de 15 cm de longitud total, siendo raros los ejemplares que miden más de 30 cm.
Hábitat: Lagos o canales de aguas poco profundas con mucha vegetación acuática.
Distribución: El ajolote es endémico del Valle de México. Habitaba por todo el complejo lagunar del valle, incluyendo
los lagos de Texcoco y Chalco
Impotencia: Su importancia dentro de la cultura viene desde los aztecas, que, según cuentan, los usaban como
medicamento, alimento y objeto de ceremonias; más tarde fueron adoptados como mascotas.
Phylum: Chordata Características: Posee una piel rugosa de color verde
Sub Phylum: Vertebrados pardusco, mientras las hembras ocasionalmente tiene
Clase: Amphibia manchas. Se reproduce al término del período de lluvia
Orden: Anura altiplánica, a fines de febrero. Deposita sus huevos en pozas de
Familia: Bufonidae agua, donde se desarrollan los renacuajos.
Género: Rhinella Tamaño: Es mediano, de 5 a 12 centímetros de largo.
Sp.: Rhinella spinulosa Hábitat: Es de hábitos preferentemente nocturnos, aunque se
NC: Sapo espinoso ve de día si está nublado o lluvioso. En invierno se oculta bajo
las piedras, en las orillas de arroyos y charcos o se refugia en los barrancos.
Distribución: Propio de Sudamérica. Vive en el altiplano andino chileno, argentino, peruano y boliviano.
Phylum: Chordata Características: La piel del sapo de caña es seca y
Sub Phylum: Vertebrados verrugosa. Pueden ser grises, marrones, rojo-marrones u
Clase: Amphibia olivas en color. Los dedos del pie tienen membranas carnosas
Orden: Anura en su base, mientras los dedos de la mano son libres.
Familia: Bufonidae Tamaño: Los adultos tienen una longitud promedio de 10 a
Género: Rhinella 15 cm
Sp.: Rhinella marina Hábitat: Son habitantes del fondo marino y se congregan
NC: Sapo de caña, Llactayoc alrededor de las plantas formando enjambres.
Distribución: Nativo de América Central y del Sur, introducido en Australia.
Importancia: Como un método agrícola de control de plagas.
Phylum: Chordata Características: Tienen glándulas parotoides en la parte
Sub Phylum: Vertebrados trasera de su cabeza. Estas glándulas contienen diversas
Clase: Amphibia toxinas que tienen diferentes efectos. Se reproduce por
Orden: desarrollo larvario en arroyos lentos y zanjas de
Familia: Bufonidae carretera. Se puede encontrar en el borde de las áreas
Género: Rhinella agrícolas, pero no dentro de estas áreas.
Sp.: Rhinella inca Tamaño: Se ha encontrado especies de hasta 10 cm de
longitud.
NC:
Hábitat: Su hábitat natural incluye montanos secos, ríos,
canales y diques.
Distribución: Es endémica de Perú.

Phylum: Chordata
Sub Phylum: Vertebrados Características: se caracterizan por un cuerpo robusto, la
Clase: Amphibia cabeza más ancha que larga y el hocico Página 2 de 10
Orden: Anura redondeado y truncado. Tienen la piel dorsal y ventral lisa. La
Familia: Leptodactylidae coloración general varía entre el gris claro al negro uniforme
Género: Termatobius tanto en el dorso como en el vientre
Sp.: Telmatobius marmoratus Tamaño: El tamaño promedio de los adultos es de 51,31 mm
NC: Kayra Hábitat: es una especie acuática que vive en arroyos, pequeños lagos, aguas termales y bofedales, donde se oculta en
agujeros o bajo piedras.
Distribución: Se encuentra en Bolivia, Chile, Perú y, posiblemente, en la Argentina.
Importancia: Son importantes porque ayudan a controlar la biomasa, siendo su fuente de alimento los insectos.

Phylum: Chordata Características: La coloración de su piel es muy llamativa,


Sub Phylum: Vertebrados tiene pintas rojas, amarillas y azuladas, con su panza color
Clase: Amphibia blanco y el lomo color oscuro. Se alimenta de insectos,
Orden: Anura crustáceos y moluscos y de pequeños peces llamados
Familia: Ceratophryidae alevines.
Género: Telamtobius Tamaño: Puede llegar a medir hasta 60 centímetros de largo.
Sp.: Telmatobius macrostomus Hábitat: Su hábitat natural son los lagos de aguas frescas.
NC: Rana gigante Vive en un ecosistema superior a los 4 100 metros sobre el
nivel del mar y puede soportar temperaturas de hasta 3
grados bajo cero.
Distribución: Endémica del Perú.
Importancia: Participan en la bioregulación de poblaciones de insectos (plagas), y sirven para consumo humano en toda
la sierra central del Perú.
Phylum: Chordata Características: Especie de cuerpo grande, cabeza
Sub Phylum: Vertebrados redondeada frontalmente, ancha y aplanada, tímpano oculto.
Clase: Amphibia Su principal característica es la piel, que es suave muy holgada
Orden: Anura en forma de un saco que cuelga en pliegues desprendidos. Su
Familia: Telmatobiidae dorso es muy glandular provocando, cuando la especie es
Género: Telmatobius cogida con la mano, la secreción de una mucosa muy
pegajosa no irritante.
Sp.: Telmatobius culeus
NC: Rana gigante del lago titicaca Tamaño: Largo del cuerpo mayor a 140 mm, pesan alrededor
de 150g.
Hábitat: Se encuentra en las zonas menos profundas del lago Titicaca donde es la temperatura promedio es de 10°c.
Distribución: Es una especie endémica del Lago Titicaca, Departamento de La Paz en Bolivia y Puno en Perú.
Importancia: Esta especie se beneficiaría en la descontaminación de su hábitat.
Phylum: Chordata Características: Es una rana grande de color café rojizo
Sub Phylum: Vertebrados o grisáceo, línea supralabial crema, muslos negros con
Clase: Amphibia puntos amarillos y vientre crema con manchas cafés.
Orden: Anura Presenta pliegues dorsolaterales conspicuos, dedos
Familia: Leptodactylidae sin rebordes cutáneos ni discos expandidos y los machos
Género: Leptodactylus presentan dos espinas en el pecho.
Sp.: Leptodactylus rhodonotus Tamaño: Su tamaño promedio 140.8 mm
NC: Hábitat: Estas especies se pueden encontrar en las
selvas tropicales de tierras bajas, así como en las selvas
tropicales montañas.
Distribución: Se encuentra
en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Phylum: Chordata Características: Especie de talla mediana, cabeza pequeña y tímpano poco
Sub Phylum: Vertebrados diferenciado. La piel es lisa con placas glandulares evidentes y simétricas.
Clase: Amphibia Tamaño: Especie de pequeño tamaño 24.57mm
Orden: Anura Hábitat: Una especie terrestre de hábitats montañosos y de paramo abiertos. A
Familia: Leiuperidae menudo se encuentra debajo de las rocas cercanas a pequeños cuerpos de agua
Género: Pleurodema estacionales, o al lado de arroyos.
Sp.: Pleurodema marmorata Distribución: Se encuentra en Argentina, Bolivia, Chile y Perú en los
NC: Sapo de cuatro ojos marmoreo departamentos de Arequipa, Ayacucho, Lima, Cuzco, Huancavelica, Junín y Pasco.

Phylum: Chordata Características: Es voluminoso, Tiene una boca


Sub Phylum: Vertebrados excepcionalmente ancha, y tiene dos proyecciones como
Clase: Amphibia cuernos sobre sus ojos. Cráneo y boca anchos, el cráneo
Orden: Anura equivale alrededor del 50%. Hocico redondeado en vista
Familia: Ceratophryidae dorsal e inclinado antero-ventralmente en vista lateral.
Género: Ceratophrys Tamaño: Mide hasta 20 cm
Sp.: Ceratophrys cornuta Hábitat: Habita en la hojarasca de bosque primario de
NC: Rana cornuda tierra firme. Es una especie predominantemente nocturna
Distribución: Propia de toda la cuenca del Amazonas,
encontrándose en Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Venezuela y las Guayanas.

Phylum: Chordata Características: Es una rana grande de color café con una raya
Sub Phylum: Vertebrados labial clara, garganta marrón con puntos cremas y vientre
Clase: Amphibia crema. Presenta un hocico alargado, espina pulgar en los
Orden: Anura machos y discos expandidos en los dedos.
Familia: Hylidae Tamaño: Pueden llegar a un tamaño de 71.8 mm
Género: Hypsiboas Hábitat: Sus hábitats naturales incluyen bosques tropicales o
Sp.: Hypsiboas lanciformis subtropicales secos y a baja altitud, pantanos tropicales o
NC: Rana lanceolada común subtropicales, ríos, lagos de agua dulce, marismas de agua
dulce, corrientes intermitentes de agua,
Distribución: Se encuentra en Brasil, Bolivia, Ecuador Colombia, Venezuela y Perú
Phylum: Chordata Características: Pimelodella roccae es una especie de peces de la familia
Sub Phylum: Vertebrados Heptapteridae en el orden de los Siluriformes.
Clase: Amphibia Tamaño: Puede llegar a medir 5,5 cm de longitud.
Orden: Anura Hábitat: Habita selvas tropicales, donde es común cerca de cauces fluviales.
Familia: Hylidae Distribución: Se encuentra en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá,
Género: Hypsiboas Guayana Francesa, Guayana, Surinam y la Isla Trinidad.
Sp.: Hypsiboas boans
NC:
Características: El hocico es redondeado agudamente
Phylum: Chordata en vista dorsal y de perfil y sobrepasa el margen del
Sub Phylum: Vertebrados labio, tímpano visible membranas ausentes entre los
Clase: Amphibia dedos de las manos, los dedos del pie tienen
Orden: Anura membranas a lo largo de tres cuartos de su longitud
Familia: Hylidae excepto entre los dedos I y II donde son rudimentarias.
Género: Scinax Tamaño: Esta especie es de pequeño tamaño, 3 cm de
longitud.
Sp.: Scinax ruber
NC: Ranita listada Hábitat: Sus hábitats naturales incluyen bosques
tropicales o subtropicales secos, montanos secos, sabanas secas y
húmedas, pantanos, marismas de agua dulce, corrientes intermitentes de agua, pastos, plantaciones, jardines
rurales, áreas urbanas, zonas previamente boscosas ahora muy degradadas, estanques, canales y diques.
Distribución: Se encuentran en Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guayana, Panamá, Perú, Puerto
Rico Santa Lucia y posiblemente Paraguay.

Características: Se caracteriza por la presencia de una


Phylum: Chordata mancha en forma de barra o “T” ubicada sobre la cabeza
Sub Phylum: Vertebrados entre las orbitas de los ojos, que no está conectada a las
Clase: Amphibia manchas nítidas, verdosas y de contorno irregular sobre
Orden: Anura fondo beige presentes en el dorso. Presenta otra mancha
Familia: Hemiphractidae oscura característica que va desde el hocico hasta el ojo.
La membrana ubicada entre los dedos de la
Género: Gastrotheca
mano (membrana interdigital) se encuentra poco
Sp.: Gastrotheca marsupiata
desarrollada y los dedos finalizan en discos terminales
NC:
expandidos. La pupila tiene forma horizontal y su tímpano es pequeño.
Tamaño: Anfibio de pequeño tamaño. Mide 35 a 45.8 mm de longitud.
Hábitat: Lagos, lagunas, ríos y esteros del altiplano (Perú, Bolivia y Chile), sobre los 4.000 metros de altura.
Distribución: Esta especie ha sido reportada desde el Nudo de Pasco en la parte central del Perú hasta la parte sureña
de Bolivia.

También podría gustarte