El documento presenta información sobre los modelos OSI y TCP/IP, incluyendo tablas que describen los niveles de cada modelo, la función de cada nivel, y ejemplos de unidades de información. También incluye una tabla que describe diferentes tecnologías de red como Bluetooth, Ethernet, y sus características como el tipo de cobertura, si es cableada o inalámbrica, frecuencia de operación, normatividad y medios de transmisión.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
412 vistas3 páginas
Ejercicios Teoricos
El documento presenta información sobre los modelos OSI y TCP/IP, incluyendo tablas que describen los niveles de cada modelo, la función de cada nivel, y ejemplos de unidades de información. También incluye una tabla que describe diferentes tecnologías de red como Bluetooth, Ethernet, y sus características como el tipo de cobertura, si es cableada o inalámbrica, frecuencia de operación, normatividad y medios de transmisión.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3
Ejercicios teóricos
1. Redes de comunicación ➢ Relacione un gráfico con los niveles del modelo OSI y del Modelo TCP/IP. Indique cuál es su diferencia. Gráfico de relación de los niveles del modelo OSI y del Modelo TCP/IP:
Recuperado de: http://domoticaparatodos.com/2016/11/capas-en-los-protocolos/
Diferencias entre el modelo OSI y el Modelo TCP/IP:
MODELO OSI MODELO TCP/IP Modelo teórico Modelo practico Sesión presentación y aplicación son Sesión y presentación son niveles de tipo independiente combinadas en la capa aplicación Las capas física y enlace de datos son Las capas física y enlace de datos niveles independientes son combinadas en la capa nivel de acceso a red DIFERENCIAS Las redes típicas no se desarrollan Contiene protocolo sobre los cuales normalmente sobre OSI pero se utiliza se desarrollan la mayoría de las redes como guía actuales como la internet Es más complejo ya que contiene mas Es más simple ya que contiene capas menos capas Distingue de una forma clara los No distingue de una manera sencilla servicios las interfaces y los protocolos los servicios interfaces y protocolos ➢ Diligencie en la siguiente tabla, los niveles de los modelos de referencia OSI y TCP/IP, con sus palabras descríbalos, relacione además en cada nivel la unidad de información, equipos (si aplica). Modelo de referencia: OSI Nivel - nombre Descripción y Generalidades Corresponde generalmente a las aplicaciones y a los servicios de red de los usuarios del computador. En esta se proporcionan los diversos Aplicación servicios de red a las aplicaciones manifestadas como software de bases de datos. Es esencialmente la encargada de realizar el formateo de los datos; sabiendo que cada red tiene un formato determinado; esta capa hace su proceso como un verificador de sintaxis con el pleno propósito de Presentación garantizar que los números y el texto que se envíen sean comprendidos, por la capa de presentación del nodo receptor de la misma. Es sin duda la que establece, mantiene y sincroniza los diálogos entre nodos, atraves de puntos de sincronización que se manifiestan en los Sesión datos. Comprende medios sencillos para que dos usuarios puedan organizar y sincronizar su dialogo. Su funcionalidad se basa en garantizar que los datos sean enviados de Transporte manera segura desde el nodo de transmisión al nodo de recepción, además manifiesta que los datos ya se recibieron de manera correcta. Plenamente es la encargada de proveer y controlar el paso de los paquetes por red, este es quien posee la habilidad de leer la dirección Red de la trama y encaminarla por la ruta más ideal, el mejor camino lo toman debido a que poseen información de la localización de diversas redes y nodos por medio de descubrimiento. Es la encargada de Transformar un medio plenamente puro de transmisión en una específica línea de comunicación que manifieste el Enlace de datos hecho de que al llegar a la capa de red esta se encuentre libre de errores. Es aquí donde los datos son fragmentados y enviados de una manera secuencial manteniendo un control de acceso al tráfico. Su funcionalidad radica en trasportar bit por bit de manera pura, esto quiere manifestar que cuando se envía un 1 debe llegar un Física 1.plenamente este debe estar diseñado en interfaces mecánicas, eléctricas, de temporización y medios de transmisión. Modelo de referencia: TCP/IP Nivel - nombre Descripción y Generalidades Emplea el pleno Manejo de los protocolos de alto nivel que permiten el logro de la representación de los datos, codificación y el control de Capa de Aplicación dialogo de una forma simple (aplicación, transporte y sesión respectivamente en OSI). Básicamente circula su funcionalidad en establecer una conexión tipo lógica entre el host transmisor y el host receptor. Los determinados protocolos de transporte proveen el segmento de datos mediante el host Capa de Transporte origen dando lugar a que las capas inferiores realicen el envío y una vez estos llegados a su destino, son compactados para la recuperación del mensaje original.
Encargada de proveer la mejor ruta para transmitir los diversos
paquetes por la red, promoviendo de cierta forma que cada uno de los Capa de Internet paquetes atraviese la menor cantidad de routers en un tiempo muy corto.
Aquí se implementa el Manejo de todos los incorporados aspectos que
un paquete de denominación IP que se requiere para poder encaminar Capa de acceso a la y distribuir un enlace físico real con los medios propuestos de la red. red Parcialmente allí se incorporan los detalles de la tecnología LAN Y WAN y demás detalles de la capa física y de enlace de datos del modelo tipo OSI.
➢ Diligencie en la siguiente tabla, las tecnologías: Bluetooth, Ethernet, DWDM,
MetroEthernet, SDH, redes HFC. En cada una de ellas relacionar a qué tipo de cobertura corresponde: LAN, MAN o WAN; indique si es tecnología cableada o inalámbrica, en caso de ser inalámbica indique la frecuencia de operación. Relacione además la normatividad y el ente regulador, así como los medios de transmisión usados en la tecnología.