Bitácora Sociología de La Educación
Bitácora Sociología de La Educación
Bitácora Sociología de La Educación
Bitácora
Año 2019
1
Autor: Max Weber
Título: Economía y Sociedad
Editorial: Fondo de Cultura económica
Año de edición: 1992
El autor define estado como una forma de organización que se origina por pacto libre u
otorgamiento, siendo el primero un acuerdo entre las personas y aquella que es propuesta
como nuestro representante y gestor, en nuestra actualidad ese concepto se traduce como el
voto, en el cual nosotros elegimos a nuestros representantes públicos los cuales no solo son
reconocidos en nuestro territorio sino mundialmente. El otorgamiento, se da en dictaduras y
monarquías, donde la organización del estado se toma por medidas de fuerza o bien se
heredan como sucede con los reinados. Este tipo de organización social se establece en un
territorio delimitado junto a su población, con un gobierno un orden jurídico establecido. En
dicha organización se ve presente el poder; si éste se originó por pacto libre, los votantes le
delegamos el poder a un representante; sin embargo, si es por otorgamiento el poder es
aplicado por la fuerza. Así mismo, la administración del Estado es una representación en si
misma de poder, ya que ellos son quienes pueden realizar cambios a nivel nacional o regional
sin necesidad de consultarnos o no.
2
requerimientos y normas gradualmente, sin poder saltear pasos. O sea, no podríamos
comenzar la secundaria antes de la primaria ya que está estipulado que primero pasemos por
la educación primaria y luego por la secundaria. Dentro de las escuelas se enseña lo que el
gobierno de turno pretende o quiere obtener de los ciudadanos. Se otorgan los conocimientos
que para el estado son de relevancia. Y a través de los diseños y lineamientos se delimitan
los contenidos a enseñar en las aulas.
También se puede observar el ejercicio de poder, cuando terminamos una etapa de educación,
ya sea primaria o secundaria y nos otorgan un título que acredita nuestros saberes; sin
embargo, eso no asegura que realmente sepamos todos los contenidos dados en la trayectoria
escolar. Pero, socialmente eso nos habilita para continuar nuestro camino académico porque
el título lo valida.
Por mucho tiempo se trabajó con un método de educación en masa, donde predominaba el
paradigma conductista reflejado en la trasmisión de saberes y en exigir de los alumnos que
repitan casi de manera memorística lo enseñado en clase. En la actualidad se está buscando
modificar el enfoque y la mirada de la educación; priorizando al alumno, de como aprende,
respetando las diversidades y necesidades de cada uno de ellos. Intentando que cada uno de
ellos logre potenciar al máximo sus capacidades y no buscando una mera repetición de
saberes trasmitidos.
3
Autor: Peter L. Berger – Thomas Luckman
Título: La construcción social de la realidad.
Editorial: Amorrortu
Año de edición: 1997
Sabemos que los estudiantes necesitan del contexto para formar su identidad, ellos viven en
la virtualidad, viven en el corto plazo y no dejan huellas, priorizan el descanso, el placer y la
diversión. Son cuestionadores. Entonces retomando al autor, pienso en cómo ha cambiado el
contexto en la socialización secundaría, la cual es la responsable de la identidad, de los roles
y de la división de trabajos… ya que en la socialización primaria la internalización de la
realidad esta filtrada por los padres. Estos son los que deciden que le van a enseñar al niño,
y éste lo apropia sin objetar, sin cuestionar. Para el niño la realidad que le muestran sus padres
es la única realidad que existe y todo pasa por la emocionalidad.
Sin embargo en la socialización secundaria, se generan conflictos internos entre la realidad
internalizada y el contexto en el que se encuentra, por ello cuando comienzan a asistir a las
instituciones educativas se encuentran muchas veces con una realidad opuesta a la vivida en
la socialización primaria, es allí donde los docentes cumplen un papel fundamental en la
formación de la identidad de los individuos. Parte de ese proceso es comprender que vivimos
en un mundo donde también viven otros y esto nos obliga a crear nexos con la otra persona
que perduran en el tiempo ayudando también a formar nuestra identidad.
Dentro de la escuela, los docentes debemos educar fuertemente en los valores. En la
actualidad, el mundo de la inmediatez, la información está a la distancia de una búsqueda de
Google, el acceso a la información es ilimitado, por ello se debe innovar en la educación,
ayudando a la formación de hábitos, en los valores, la responsabilidad, el compromiso y el
esfuerzo. Comprendiendo que la libertad no es hacer todo lo que se quiera sino tener ganas
de hacer lo que se debe hacer, y así comprender que mi mundo termina donde comienza el
del otro. Vivimos en una sociedad donde hablamos de inclusión en todos los ámbitos pero
vemos siempre actitudes indiferentes.
Apoyo la constante capacitación de los docentes donde podamos reconocer los nuevos
contextos, donde enseñamos a los estudiantes, donde podamos potenciar a los alumnos.
Esta semana me encuentro realizando prácticas en una escuela de primaria, y charlando con
las docentes, comprendía que si quisiéramos innovar en la ubicación de los alumnos en el
aula; por ejemplo, contemplar que pueden trabajar sentados en el piso. Y en ese momento
llegara un supervisora en Educación, seguramente nos llamaría la atención de porque no están
sentados en un banco trabajando. De esa manera es que en la realidad cotidiana dentro del
ejercicio docente, aprendemos que debemos innovar, pero el sistema aún no está apto para
las ideas innovadoras que potencien las inteligencias múltiples de los estudiantes.
4
Considero también que el aprendizaje dentro de las aulas es un vínculo, y como bien dice el
autor, nuestro trabajo es “intensificar la carga afectiva del proceso de socialización” para que
de ese manera logremos una internalización de la realidad mucho más duradera, favoreciendo
el plan de vida. Creo que nuestro rol en la formación de identidades es sumamente importante
y significativo en la actualidad. Debemos tomar conciencia de lo difícil que es transitar la
socialización secundaria de los individuos para así acompañarlos en el proceso, y lograr que
la educación sea una ventana al exterior, una ventana a las posibilidades siempre desde la
búsqueda del estudiante crítico, reflexivo y responsable.
5
Autor: Tedesco, Juan Carlos
Título: Educacion y sociedad en la Argentina( 1880-1945)
Editorial: Solar
Año de edición: 1993
Históricamente la educación ha sido utilizada como control social, donde cada sociedad
define los saberes relevantes que estamos obligados a transmitir.
Como bien explica el autor luego de la colonización, las tierras fueron distribuidas de manera
arbitraria favoreciendo a la minoría. Esto se realizó porque en la espera de inmigrantes nunca
pensaron que aquello que arribarían a nuestro país eran incultos y traían consigo sus propias
tradiciones y costumbres, por ejemplo, los inmigrantes italianos crearon un país dentro de
nuestro país.
Al principio Sarmiento sostenía que la educación se ocupaba de difundir masivamente ciertos
principios con el fin de homogeneizar a la sociedad.
De esa manera, se luchó por una educación obligatoria, laica y gratuita que culmina con la
ley 1420 con la presidencia de Roca en el año 1884; luego pasó por distintas etapas donde
debía decidirse que contenidos se brindarían en la escuela. Primero se la caracterizaba por
ser oligárquica, ya que se intentaba formar a aquellos que ocuparían puestos administrativos
y políticos, sin embargo se encontraron con que en algunos lugares del interior del país no
lograban la escolarización de todos; ya que esos puestos administrativos al ser ocupados sólo
por nativos, dejaban sin esperanzas ni motivación a aquellos inmigrantes a los cuales en un
principio se intentaba controlar.
En la década 1890-1900 se evidenciaron varios cambios en el sistema educativo a nivel
ministerial. A causa de la desocupación, la baja de salarios y la masiva emigración sumada a
la crisis política, consecuencia de la Revolución del 90, se comenzaron a crear las primeras
escuelas comerciales.
Ya en 1889 en Corrientes, Pedro Scalabrini presentaba un proyecto donde la escuela primaria
se dividiría en dos ciclos, el primero de 4 años que se enfoca en la enseñanza común y general
y el segundo de dos años donde se enseñaría un oficio a elección del alumno.
De esta manera, podemos evidenciar que el sistema educativo ha sufrido múltiples cambios
a través de la historia. En la actualidad la obligatoriedad se extendió hasta el nivel medio, y
podemos encontrar diferentes modalidades como por ejemplo, hospitalaria, domiciliaria, etc.
Considero que no solo en esa época la educación respondía a intereses político, si bien se han
ganado cierto territorios que antes no se tenían como las escuelas técnicas, aun se ve en los
diseños curriculares los contenidos que los ciudadanos deben aprender según el gobierno de
6
turno. Otro de los errores, que creo, se siguen cometiendo es copiar modelos extranjero de
educación. Sarmiento, si bien lucho por la educación, quiso implementar modelos extranjero
en nuestro país; no hace mucho tiempo tuvimos un sistema primario de 7 años y luego un
secundario de 5, para pasar al EGB que poseía una primaria de 9 años y un secundario de 3
y finalmente poseemos un nivel primario de 6 años para luego continuar un secundario de 6
más. Al margen de si los modelos obtienen o no resultados positivos, lo cual a mi criterio
depende del contexto socioeconómico del lugar, siempre copiamos modelos extranjeros y los
implementan en nuestro país, el cual está muy lejos de tener las mismas características que
el país de origen del modelo educativo implementado.
En el capítulo 4 el autor incorpora el concepto de “control social” el cual lo define como “la
determinación externa de las acciones individuales por otros que ejercen el poder de la
influencia” (p.17).
Obviamente el poder era ejercido por los sectores dominantes quienes delimitan un marco de
referencia que incluye la difusión de cierto valores o el acceso denegado a ciertos
conocimientos, también se controlada a través de currículum o inclusive en la selección de
personal.
Si bien nosotros como ciudadanos otorgamos poder a través del voto, estamos sujetos al
control social que se ejerce mediante la educación, ya que a través de ella se busca perpetuar
a la sociedad. Lamentablemente nosotros poseemos políticas educativas de corta duración,
siendo estas definidas por el gobierno de turno en un plazo de 4 años si es que no son
reelectos. Poseemos una política con poca capacidad autocritica y poca visión a futuro. Sería
fantástico contar con un plan de educación 2a largo plazo, perdurable aun en los cambios
gubernamentales, pero transitando la valoración de aquellas decisiones que logran ser
eficaces oa que lograron mejorar la calidad de la educación y adquiriendo la capacidad de
reconocer aquellos aspectos negativos sobre los planes educativos y su pronta modificación
o resolución. Siendo así posible identificar, por ejemplo, que se busca una educación donde
cada alumno pueda tener acceso a una computadora e internet, pero muchas veces, no solo
no llegan a cubrir la totalidad de alumnos sino que las condiciones edilicias de muchas
escuelas están absolutamente desatendidas y muchas veces por parte de aquellos
responsables del mantenimiento solo se encuentras respuestas como “no hay presupuesto”
dejando a la deriva la calidad y la seguridad de la educación, estudiantes, docentes y personal
que componen las instituciones educativas.
7
Autor: Poggi, Gianfranco
Título: Desarrollo del Estado Moderno
Editorial: Universidad Nacional de Quilmes
Año de edición: 1977
Así como es importante aprender sobre el Estado y el poder, considero que es importante
comprender como se originan los estados. Poggi brinda un breve resumen de como surgen
las ciudades.
Nos introduce el término alemán de Ständestaat que se puede traducir cono “la organización
política de los estados”
Al comienzo el crecimiento de las ciudades dio lugar a una nueva fuerza política
incorporando la idea de colectividad donde las ciudades “reclamaron derechos que eran de
naturaleza corporativa” (p.3). Esto tuvo como consecuencia la autonomía política y poder
que obtuvieron las ciudades independientemente de la relación feudal. Hubo una
transformación en la manera de resolver ciertas situaciones, se generó una conciencia
compartida donde se buscaban intereses más altos que las propias riquezas o seguridad, se
asociaban en busca de la paz. Para lograrlo fue necesario recurrir a las fuerzas militares para
crear murallas y otras fortificaciones como así también la necesidad de una milicia urbana
para que mantenga el control de las ciudades.
De la misma manera en la actualidad, otorgamos poder al estado para que ejerza poder militar
y protegernos en caso de guerras o bien poseemos policías que controlan la seguridad en las
ciudades.
Los ciudadanos pedían “no gobernar a nadie más que a sí mismo” (p4). Esto tuvo como
consecuencia que las ciudades se agruparan para configurar sus estructuras políticas para que
sean más manejable y manipulables a la hora de obtener sus propios intereses. Con el tiempo
este elemento adquirió una identidad corporativa a los efectos de su participación en estas
estructuras.
El autor luego nos define el concepto de Stand como estado u orden. Según Marshall “un
estado puede definirse como un grupo de personas que tienen el mismo estatus, en el sentido
en que usan la palabra los abogados. Es este aspecto , un estatus es una posición a la cual
se asocian un conjunto de derechos y deberes, privilegios y obligaciones, capacidades e
incapacidades legales, que son públicamente reconocidos y pueden ser definidos e impuestos
por la autoridad pública y en muchos casos por los tribunales” (p. 6)
Al Stände lo define como los cuerpos constituidos con la finalidad de confrontar al
gobernante y cooperar con él. Estos se presentaban ante el gobernante territorial como
preparados para asociarse con él en los aspectos públicos y generales. Juntos generaban un
solo campo de autoridad que tenía poder en ambos polos.
8
El Ständestaat difería del sistema feudal principalmente porque tener un funcionamiento más
institucionalizado, tener una limitación territorial y ser dualista.
Todos estos cambios no deben cegarnos de la idea de que el sistema descansa sobre la espalda
de una mayoría oprimida y sin voz., los estados representaban los intereses de la minoría
privilegia, pero cuando se reunían en los Estados solo se representaban a sí mismos.
La historia siempre ha expresado lo mismo, aun cuando se posean representantes del pueblo
siempre se defienden los intereses personas o de aquellos grupos minoritarios de poder. Sin
embargo esto ha llevado a cambios pequeños pero revolucionarios con respecto a las
libertades de los derechos. De a poco, se comenzó a reconocer las necesidades y elecciones
del pueblo a través de dar y promulgar ordenes que previamente eran consultadas a sus partes
interesadas teniendo como resultado la “civilización2 del proceso político.
La historia nos ha llevado por infinidad de modelos políticos buenos, malos, regulares. Pero
todos tienen su origen en el surgimiento de las ciudades donde las necesidades económicas
y de seguridad dieron lugar a diferentes agrupaciones que manifestaban constantemente una
lucha de poder. Es realmente importante comprender como las necesidades son el impulso
de los cambios más importantes de la humanidad para luego poseer una mirada más crítica y
reflexiva de lo que ha sucedido y de aquellos cambios que aún queda por suceder.
9
Autor: Foucault, Michel
Título: Los medios del buen encauzamiento
Editorial: Ariel, S.A.
Año de edición: 1999
El texto del autor nos refiere que el poder disciplinario como medio del buen encauzamiento
tiene como función la de enderezar conductas, teniendo en cuenta que la disciplina “fabrica”
individuos a través del poder de una técnica especifica que se da “a los individuos a la vez
como objetos y como instrumentos de su ejercicio” (p.9). El éxito de este poder se consigue
a través de 3 instrumentos simples: la inspección jerárquica, la sanción normalizadora y el
examen.
La inspección jerárquica refiere a una vigilancia que, según Batencour, delega en algunos
alumnos elegidos y les otorga un rol a cumplir como oficiales, ya sea de intendentes (quienes
controlan a los demás oficiales), observadores (quienes controlan a aquellos que no están en
su banco o bien no están haciendo la tarea),los admonitores (que llevan la cuenta de los que
hablan o estudian), los visitantes (investigan en las familias sobre aquellos alumnos que han
faltado a clase o bien cometieron una falta grave) y los repetidores, quienes son los únicos
que desempeñan un papel pedagógico ya que “hacen leer a los alumnos de dos en dos en voz
baja” (p.9)
De esta manera se comienza a generar una enseñanza mutua donde se encuentran 3
procedimientos integrados, la enseñanza propiamente dicha, la adquisición de conocimiento
por el ejercicio mismo de la actividad pedagógica y la observación jerarquizada. En internet
he leído un cartel donde explica que el cerebro aprende un 10% leyendo, un 20% oyendo, un
30% observando, un 50% asistiendo, un 70% debatiendo, un 80 % practicando y un 95%
enseñando. Honestamente me pareció muy llamativo el cartel, porque recuerdo cuando era
niña e incluso adolescente y mis padres me enseñaron que la mejor manera de aprender es
tratar de explicárselo a alguien. Pienso en aquellos roles que planteaba Batencour y recuerdo
a las primeras clases en Argentina donde se enseñaba de manera masiva y por eso se creaban
los monitores quienes tenían a cargo cierta cantidad de alumnos y duplicaban lo que el
docente explicaba, al grupo asignado. Es increíble el camino que hemos tenido que transitar
para llegar a la conclusión que como mejor aprendemos es enseñando, hemos pasado de
querer enseñar en masas, a utilizar la vigilancia, lo cual si bien daba resultados positivos ya
que se poseía un seguimiento de la mayoría de los alumnos, le otorgaba roles a los estudiantes
que a mi criterio no les correspondían. Hoy nos enfocamos en el estudiante, en su aprendizaje;
intentamos focalizar en el proceso de cada uno de ellos respetando las capacidades y los
tiempos en que aprende y agradezco vivir en esta época donde tantos cambios están
ocurriendo, donde nosotros como estudiantes del profesorado podemos comprender la
importancia de innovar, de capacitarnos y aprender enfocados en el estudiante.
10
La sanción normalizadora, refiere a la penalidad o castigo que recibían los estudiantes si es
que no cumplían con las responsabilidades o normas establecidas por la institución. El autor
refiere que en las escuelas reina una micro penalidad de los tiempos, de las actividades, la
palabra, el cuerpo y de la sexualidad. Generando diferentes grados de penalidad.
Comenzando por el castigo mismo el cual estaba impregnado de maldad ya que se buscaba
que el niño sintiera la falta que había cometido. El castigo disciplinario el cual tiene como
función ser un correctivo reduciendo las desviaciones, esto lo implementaban dando
actividades o reforzando aquellos errores o defectos en los niños. El castigo, en la disciplina
donde convivía un sistema doble de gratificación y sanción. Se trataba de conquistar el
corazón del niño incentivándolo a cambiar o corregir sus errores a cambio de una
recompensa. Y por último la distribución según los rangos o los grados, el cual calificaba a
los alumnos en muy buenos, buenos, mediocres, malos y vergonzosos. Si bien había un
sistema donde aquellos mal calificados podían ascender de grado, no creo que haya sido una
forma efectiva de que los alumnos mejoren dentro del aula.
Por último, el examen el cual es una combinación de las técnicas de jerarquía sobre la
vigilancia y la sanción que normaliza. Como bien dice el autor “es una mirada normalizadora,
una vigilancia que permite calificar, clasificar y castigar” (p.14). Este dispositivo le otorga al
docente la posibilidad de cuantificar el saber que posee el alumno; sin embargo, también lo
clasifica y califica solo por el conocimiento evaluado y no por la trayectoria del mismo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje. En la actualidad se sigue evaluando de la misma manera
en la mayoría de las materias del instituto; donde la evaluación es meramente memorística y
aquellos que no tenemos la capacidad de memorizar textos y definiciones completas; es
probable que no podamos rendir de manera satisfactoria dicho examen. Sin embargo,
considero que en nuestro nivel educativo la responsabilidad de aprender es meramente del
estudiante. Por ello, trato de comprometerme con mi propio aprendizaje independientemente
de la forma o estilo del docente utilizado en clase.
11
Autor: Bourdieu, Pierre
Título: Sociología y cultura
Editorial: Grijalbo
Año de edición: 1990
El texto nos lleva a entender algunas propiedades de los campos, resaltando primeramente
que existen leyes generales de los campos como por ejemplo la lucha entre pretendientes y
dominantes en donde el recién llegado “trata de romper los cerrojos del derecho de entrada”
(p.3) y el dominante “trata de defender su monopolio” (p.3).
También nos explica el concepto de habitus el cual se podría entender como el oficio de ese
campo especifico, es la totalidad de conocimiento, la disciplina, la rutina, la historia y el
vocabulario específico de ese campo. Por ejemplo, en un médico es el conocimiento
adquirido en su carrera, su rutina diaria, el vocabulario que utiliza especifico de su profesión,
etc.
Dentro de la estructura del campo podemos encontrar el capital específico el cual es el
resultado de las fuerzas entre las luchas entre los agentes o instituciones que termina dándole
al capital el poder o la autoridad especifica de ese campo. En esta relación de fuerzas se ponen
en juego estrategias de conservación por ambas partes.
Otra propiedad es la cantidad de intereses comunes que existen dentro del mismo campo, lo
cual genera una complicidad objetiva dentro del mismo.
El autor lo explica comparándolo con un juego, donde todos sus integrantes conocen y
reconocen el valor del mismo, donde aceptan las reglas y participan del mismo. Esto lleva a
que aquellos que quieren entrar deban pagar “derecho de piso” donde se debe tratar de encajar
y ser aceptado por aquellos que ya forman parte del juego.
Esto me lleva a reflexionar en cuanto a mis sentimientos y mis miedos a la hora de comenzar
a trabajar como docente; si bien no tengo inseguridades a la hora de estar frente a los
estudiantes, si las tengo a la hora de “entrar” al mundo de la “docencia” pensando que muchos
van a marcar la idea de ser la nueva, donde tendré que esforzarme por encajar y luchar por
mi lugar, buscando de alguna manera la legitimación del conocimiento que estoy adquiriendo
en la actualidad mientras estoy en el profesorado. Adquiriendo de esa manera los habitus
relacionados a la profesión; sin embargo, lo bueno de conocer estos conceptos y tratar de
entenderlos es la posibilidad de la autocrítica para tratar de evitar aquellos habitus no muy
productivos que posee la docencia.
12
Autor: Fanfani, Tenti
Título: La escuela como organización
Editorial:
Año de edición:
En este texto el autor nos cita a Weber, Foucault y varios autores más para poder explicar la
organización de la escuela. Refiere que la misma se establece a partir de reglas que regulan
no solo la división de trabajo sino la toma de decisiones existiendo una marcada diferencia
entre dominantes y dominados en el interior de la organización.
Cita primero a Weber para explicar el ejercicio de poder dentro de la organización, por
ejemplo, a través de la burocracia. La cual es un tipo de dominación racional-legal más pura
debido a que aún se conserva en la actualidad.
Ya en bitácoras anteriores he definido poder, por ello solo queda citar que “La dominación,
así entendida, no es más que un caso especial de poder, que a veces se designa con el nombre
de autoridad” (p. 38)
Esta dominación se ejerce en el marco de una asociación donde encontramos y un dirigente
o “soberano” y miembros o “súbditos” de la asociación que se encargar de ejecutar las
órdenes.
Seguidamente, enumera los tres tipos puros de dominación de acuerdo a los fundamentos
posibles de legitimidad.
1. Dominación de carácter racional: “que descansa en la creencia de la legalidad de las
ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas
ordenaciones a ejercer la autoridad (autoridad legal)” (p. 39)
2. Dominación tradicional: la cual descansa sobre la santidad de las tradiciones y la
autoridad que se ejerce a través de ella.
3. Dominación carismática: Es aquella que descansa sobre el heroísmo o ejemplaridad
de una persona, también llamada autoridad carismática.
La organización de la escuela requiere de funcionarios especialistas que puedan llevar a cabo
la burocratización de la enseñanza, junto a su complejización y fragmentación posibilitando
la construcción de nuevas disciplinas, logrando así una mayor división de tareas en cuento a
la disciplina y especialización de la misma. De la misma manera, la institución se consolida
como organización cuando logra reconocer que posee “el monopolio de la inculcación oficial
de la cultura legítima en una sociedad determinada” (p. 43)
Asegurándose también que la institución sea formadora de funcionarios especialistas para
garantizar su propia reproducción.
13
Luego a través de Foucault nos explica que la disciplina es la forma más difundida de
dominación. Por ejemplo sobre la distribución de los individuos en el espacio empleando
varias técnicas. Primero cita a la clausura, tomando como ejemplo los colegios internados,
cuarteles y talleres cerrados, también a través de los aparatos disciplinarios para evitar las
aglomeraciones. También a través de la división de trabajo, donde cada uno tiene un rol y
una función en el aparato de producción. Y por último, el rango donde cada alumno de
acuerdo con su edad, conocimientos, conducta, estatura, etc. Van ocupando un rango.
Los instrumentos de poder disciplinario son la inspección jerárquica, la sanción
normalizadora y el examen ya antes explicada con el texto de los medios del buen
encauzamiento.
La vigilancia posee una arquitectura para modelar, modificar y enderezar individuos. La
sanción normalizadora utiliza el castigo como aparato disciplinario para reducir las
desviaciones, la doble gratificación-sanción, la distribución de rangos o grados que es sí
mismo son una recompensa o un castigo. El examen integra a la inspección y la sanción.
“El examen escolar crea un verdadero y constante intercambio de saberes; garantiza el paso
de los conocimientos del maestro al discípulo, pero toma del discípulo un saber reservado y
destinado al maestro” (p.52)
En la actualidad poseemos la “evaluación permanente” la cual enmascarado en un intento de
reunir datos no solo de una instancia de examen, esconde un control del aprendizaje no solo
en las instancias de evaluación sino a lo largo de todo el proceso de enseñanza.
En la actualidad la gestión burocrática ya no está a la altura de las circunstancias. El control
contemporáneo se basa en las nuevas tecnologías en los sistemas de información y
comunicación que permiten superar los imites espaciales, por ejemplo con la creación es
educación virtual y a distancia. Y temporal, donde tenemos una educación permanente.
“En América Latina, se orientan por un conjunto de principios comunes. Entre ellos cabe
citar la descentralización, la autonomización de las instituciones, ahora inducidas a tomar
decisiones conforme a un proyecto institucional y no a un sistema de normas y reglamentos
escritos, la instauración de instancias nacionales de evaluación, etc. que tienden a
configurar un nuevo modelo de organización sensiblemente alejado del viejo patrón
burocrático.” (p. 56)
Ahora… para que esto suceda son necesarios ciertos cambios en las instituciones en cuanto
a las leyes, recursos y reglamentos pero también en la mentalidad y capacidades de los
agentes. Por eso comprendo que en el instituto se nos intente orientar a una pedagogía
diferente enfocada no solo en el rendimiento académico de los estudiantes sino en las
capacidades e individualidades de los mismos. Sin embargo, ese cambio de mentalidad no ha
sucedido en todos nuestros formadores, ya que reiteradas veces vemos que nos enseña un
modelo pero con nosotros se aplican aquellos que son arcaicos y llenos de acciones de poder
y disciplina.
14
En muchas ocasiones he sentido que debo decir lo que el docente quiere escuchar y no lo que
pienso o considero relevante.
Por último, estoy en completo acuerdo con el autor cuando dice que “las organizaciones
inteligentes requieren considerables dosis de iniciativa y creatividad en los agentes que las
conforman” (p. 57)
15
Autor: Bernstein, Basil
Título: La estructura del discurso pedagógico
Editorial: Morata
Año de edición: 1994
16
Estas también pueden ser explícitas donde el desarrollo se regula en términos de edad, por
ejemplo las capacidades y habilidades que se esperan a los 5 años no son las mismas que a
los 6. Esto genera una idea de futuro, si bien el niño vive en el presente sabe lo que se espera
de él en el futuro. En las implícitas el desarrollo del niño está regulado por teorías como por
ejemplo las de Piaget y Freud las cuales se dividen en etapas. Pero la principal diferencias es
que el niño no conoce del proyecto temporal, ni lo que se espera de él. Por ello es que solo
vive en el presente de sus propias acciones.
Las reglas de criterio se aplican a lo que se supone que asimilará el adquiriente. Poder ser
explícitas y específicas donde la pedagogía en su ejercicio deja en claro al niño/a que es lo
que le falta de alguna actividad dejando en claro que es lo que se espera de dicha actividad.
En cambio cuando es de manera implícita, múltiple y difusa, ante la misma actividad el
facilitador solo refuerza positivamente lo hecho y pide que el niño/a le hable sobre lo
realizado en la actividad no dejando en claro que es lo que se espera de la misma.
Cabe destacar que en otro nivel existen 2 reglas más generales que son las reguladoras de las
jerárquicas y las discursivas de las de secuencia y criterio.
El autor también nos introduce en diferentes tipos de práctica pedagógica visible o invisible.
Teniendo como requisito que si sus reglas reguladoras y discursivas tienen un criterio
explícito pertenecen a las prácticas pedagógicas visibles. Sin embargo si sus reglas
reguladoras y discursivas son implícitas corresponde a la práctica invisible.
Las practicas visibles, se enfocan en el rendimiento del estudiante teniendo como
consecuencia una estratificación de transmisión. En las invisibles como solo el transmisor
conoce las reglas discursivas el foco está puesto en el procedimiento de adquisición de
saberes y no en el producto final del mismo.
En síntesis, “las pedagogías invisibles hacen hincapié en la adquisición-competencia y as
visibles en la transmisión-performance” (p. 9)
Ahora si las analizamos según la clase social podemos encontrar que de acuerdo sean visibles
o invisibles se ajustan conforme al campo económico o simbólico respectivamente.
17
Luego de las prácticas docentes que he realizado en primaria, logré identificar varios puntos
de este texto. He visto como en 5to grado se les dan a los estudiantes las pautas claramente
sobre lo que necesitan hacer, por ejemplo, en alguna actividad y aquellos que no logran
completarla quedan marcados y señalados no solo por los docentes sino por los compañeros
de aula. Recuerdo situaciones donde alguno preguntaba.- Seño ¿Por qué no escribe en
cursiva? Y otro de los alumnos refiere, ¡porque XXXX no entiende la cursiva!; a lo cual la
docente reafirma la situación junto al nombre del estudiante que tiene dificultad. Y esa, por
ejemplo es una realidad que hace ruido en mi mente. Si bien considero positivo que se escriba
en imprenta para la fácil comprensión de todos, no creo que calificarlo y marcarlo ante los
compañeros sea la forma más correcta. Esto me lleva a pensar en ¿qué estrategia se usa ante
la regla de secuencia? Y honestamente no logro definir cual, ya que si bien hubo una
estratificación pública y explicita no pude ver un sistema de recuperación. No pude
evidenciar que se implementara algún plan para ayudar a ese estudiante a lograr las
expectativas esperadas de él.
Por otro lado, remarco gustosamente la importancia que le da el autor a la participación en el
hogar. En la actualidad y con las demandas económicas, es muy difícil que desde el hogar
haya un compromiso en el acompañamiento pedagógico de los niños. Por experiencia
personal, puedo decir que muchas veces la diferencia en el rendimiento escolar o aun en la
estimulación de capacidades en los niños radica en el acompañamiento de los padres o
tutores.
En fin, si bien ha sido largo en contenidos este texto, me ayudo a ser consciente de muchas
situaciones no solo en la escuela sino en el hogar. Logrando hacer una autoreflexión de que
es lo que hago bien y lo que podría mejorar, como docente y como mama. He logrado
ponerme metas y definir que espero lograr como profesional el día que comience a ejercer.
18
Autor: Zygmund, Bauman
Título: Modernidad líquida
Editorial: Fondo de cultura económica
Año de edición: 2004
19
La individualidad mirada desde el enfoque del consumo. Compramos no solo por la
necesidad de hacerlo sino por encajar en la sociedad, por estar a la moda o bien solo por
estética.
Creo que la época más crítica del consumismo es la adolescencia, ahí, tratamos en encajar,
de ser parte de una sociedad idealizada donde es mejor aquel que tiene la ropa de marca que
aquel que no la tiene. Donde debemos demostrar que podemos cambiar al ritmo que cambian
las modas, donde son condicionados por el continuo cambio de las redes sociales donde hoy
condenamos a los abusivos pero mañana somos uno de ellos porque alguien piensa distinto.
¿Cuantos nuevos trabajos se crearon por el consumismo?… decorador de ambientes,
diseñadores, incluso fotógrafos o youtuber. Nuestra sociedad cambia constantemente, igual
que un líquido, el cual no mantiene su forma y se rige por el tiempo, hoy es así y mañana
cambia.
Espacio/tiempo se refiere más que nada a la identidad. Al cambio que sufrió la sociedad en
cuanto a valores y límites. Antes se nos prohibía hablar con extraños y hoy lo hacemos
constantemente, e incluso damos nuestros datos sin ningún tiempo de miedo a través de las
redes sociales y páginas de internet.
Hoy nacemos, somos católicos, luego protestantes solo para darnos cuenta de que queremos
ser budistas.
En cuanto a las relaciones vemos que son demasiados frágiles. Las relaciones amorosas son
pasajeras cuando en la antigüedad el noviazgo tenía como consecuencia el matrimonio que
solo se disolvía con la muerte de alguno de ellos. Vivimos en una sociedad donde el
matrimonio ya no tiene validez, se casas para divorciarse al primer conflicto. Incluso as
amistades han cambiado. La forma de relacionarse. En mi época estábamos todo el día en la
vereda jugando en interactuando unos con otros, forjando lazos que han perdurado en el
tiempo. En la actualidad las reuniones entre amigos transcurren con cada uno de ellos
interactuando a través de los celulares, incluso comunicándose con ellos aun sentados uno a
lado del otro.
20
Autor: Tenti Fanfani
Título: Pedagogía y cotidianeidad
Editorial:
Año de edición:
21
Sin embargo, el autor sugiere que la mejor opción sería usar nuevas estrategias a la hora del
aprendizaje, empezar de una situación problemática y de los saberes que tiene el estudiante
para luego profundizar en lo que queremos enseñar siempre tratando de que sea aplicable a
las preocupaciones de la vida cotidiana. Muchos de ellos escuchan sobre inflación,
estabilidad, inseguridad, desempleo, etc. Y poseen conceptos erróneos o poco claros de ellos.
El autor sugiere que como docente tomemos los sucesos de la vida cotidiana como
herramienta para enseñar conceptos aplicables al futuro de todos y cada uno de nuestros
estudiantes. Y así… lograr o intentar lograr motivarlos.
22
Autor: Andy Hargreaves
Título: El cambio educativo en Finlandia ¿Qué puede aprender el mundo?
Editorial: Paidós
Año de edición: 2013
Este texto explica por qué el sistema educativo de Finlandia tiene los niveles de IDH más
altos del mundo. Y por ello es reconocido por el desempeño de sus estudiantes, por la
transparencia de las instituciones escolares y la calidad de la enseñanza.
Se critica el sistema obsoleto implementado por EEUU el cual fomentaba la competitividad
y el trabajo individualista generando conflictos que alejan al sistema de educativo de tener
mejoras significativas. Lo mismo ha sucedido en nuestro país. Cuando se implementó el
sistema de 9 años de primaria y 3 de secundaria todo fue de fracaso en fracaso. No solo que
el sistema no era compatible con las necesidades y contexto de nuestro país sino que también
los docentes se encontraban en un vacío donde no entendían como organizarse ni que
objetivos proponerse.
En Finlandia luego de las guerras mundiales se implementó lo que ellos llamaron el
Peruskoulu, el cual es un sistema de enseñanza integral que se compone de 9 años de
educación obligatoria, 6 de primaria y 3 de educación superior. Ese sistema favorece el
trabajo en equipo, la capacitación de los docentes en estudios de posgrado y se vincula con
el desarrollo económico a través de una conexión permanente.
Las premisas que dieron origen al sistema educativo fueron 2: la primera es “como lograr
que los estudiantes accedan a nuevos conocimientos y aprendizajes independientemente de
su situación socioeconómica, y como poder insertarlos a partir de esas capacidades y
aptitudes en la búsqueda de un empleo calificado o en el acceso a la educación superior.”
(p.266)
De esta manera se atiende a la deserción escolar, a la inclusión social y la profesionalización
docente. Todo esto se logra porque en ese país la educación es un bien público y un derecho
esencial garantizado por la Constitución Nacional.
¿Qué pasaría si en nuestro país le diéramos esta importancia a la educación? Si la
consideráramos como herramienta clave no solo para el progreso personal de cada individuo
sino como sociedad, como escalón esencial para el desarrollo económico. Parece una utopía,
pero la realidad, según mi ideología personal, es que es posible lograrlo; pero todos los
cambios llevan tiempo y errores en el haber. En nuestro instituto tenemos el ejemplo más
claro. Tenemos el doble discurso, primero se nos orienta y enseña a una nueva educación,
mas inclusiva, con equidad y con la calidad como máximo objetivo. Sin embargo, muchos
de nuestros docentes no han sido capacitados en contenidos pedagógicos, o bien nos limitan
las capacidades o la creatividad. No aceptan nuevas formas de pensar o interpretar los
contenidos. Pero sé que el cambio se puede lograr. Sé que hay muchos estudiantes que
23
quieren ese cambio, que luchan contra el sistema burocrático que nos limita y nos condena
por ser innovadores.
Ojalá mis nietos puedan ver un cambio significativo en el sistema educativo. Al menos, en
lo que a mí respecta, estudio no para aprobar sino para aprender, para cambiar, para ayudar
y mejorar.
Me quedo con lo que dice el autor “el cambio es posible mejorando la calidad educativa”
(p.266). La economía será mejor con gente innovadora, capacitada y con ganas de crecer. El
sistema político e incluso ese derecho tan mal visto que es el voto, se haría de manera
inteligente, no habría necesidad de cambiar un voto por un pancho. Porque aunque la
necesidad sea grande, ese impulso de mejorar y superarse haría personas sabias y críticas a
la hora de tomar decisiones.
Me pareció interesante que el eje fundamental del trabajo docente según el autor, sea el
equilibrio entre la enseñanza del aula y la colaboración con otros profesionales de la
enseñanza. Constantemente vemos en nuestra actualidad esa misma idea de EEUU de
individualidad y competencia. En Argentina “asciendo pisando a otros”, progreso a través de
conocidos y no por capacidades. No existe el trabajo en equipo. Apoyo esas nuevas corrientes
donde se comienza a trabajar en esos baches, donde comenzamos a reflexionar sobre nuestras
propias prácticas docentes y podemos ser críticos primero con nosotros para luego trabajar
en equipo.
Para Finlandia “la piedra angular de las reformas educativas ha sido la peruskoulu, un
modelo de nueve años de escuela integral que se puso en marcha en 1972” (p.269)
Tendremos, como país, que crear nuestra propia piedra angular y apostar al cambio, a la
mejora.
24
Autor: Andy Hargreaves
Título: Cambian los tiempos, cambia el profesorado.
Editorial: Morata
Año de edición: 1995
El capítulo VII comienza explicando que en el campo educativo se acepta cada vez más la
idea de misión o un sentido de misión. Esto asume cierta lealtad y compromiso entre los
integrantes del mismo. Existe una construcción de objetivos comunes con una expectativa
compartida. Sin embargo existen herejías con respecto a esta idea, llamadas herejías del
pensamiento educativo contemporáneo. Se pueden denominar fundamentales o genéricas.
Siendo las primeras cuestionamientos que amenazan determinadas partes del sistema de
creencias, y las ultimas aquellas que atentan contra la misión misma. Una herejía genérica
fundamental es la de individualismo.
“Las culturas de la enseñanza comprenden creencias, valores, hábitos y formas de hacer las
cosas asumidas por las comunidades de profesores que tienen que afrontar exigencias y
limitaciones similares en el transcurso de muchos años7. La cultura transmite, a sus nuevos
e inexpertos copartícipes, las soluciones históricamente generadas y compartidas de manera
colectiva en la comunidad” (p. 189)
Tienen 2 dimensiones importantes:
Contenido: consiste en las actitudes, valores, creencia, hábitos y formas de hacer las
cosas.
Forma: consiste en modelos de relación y formas de asociación. Existen 4:
o Individualismo
o Colaboración
o Colegialidad artificial
o Balcanización
El individualismo
Como aislamiento permite cierto nivel de intimidad a los profesores. Para ello suelen
considerarse dos tipos de explicaciones:
Falta de confianza en sí mismo y la defensividad
La ansiedad e incertidumbre de su trabajo
Según el autor “no les gusta ser observados y, aun menos, que los evalúen porque temen la
critica que puede acompañar la evaluación” (p. 193). Para Rosenholtz la incertidumbre es
una cualidad psicológica defectiva. Sin embargo la ansiedad y la incertidumbre en muchos
casos dependen de la personalidad de cada docente.
25
También se lo puede derivar del hecho físico propio de la arquitectura tradicional de las
escuelas y las organizaciones de las mismas. Flinders distingue el aislamiento en 3
perspectivas diferentes:
1. Como estado psicológico
2. Como condición ecológica
3. Como estrategia adaptativa
La última se explica en la protección de tiempo y energía que requiere satisfacer las
exigencias instructivas inmediatas, es la manera de evitar distracciones para asi lograr los
objetivos planteados.
Este individualismo puede estar muchas veces asociado a la soledad, la cual no
necesariamente es un concepto o característica negativa. En muchas situaciones estimula la
creatividad y la imaginación, y señala una cualidad de madurez intelectual que es “la
capacidad de estar solo” (p.207).
Colaboración y colegialidad artificial
Son estrategias que promueven el desarrollo del profesorado y llevan a la reflexión personal
para luego aprender unos de otros.
Para Shulman “la colegialidad y la colaboración del profesorado no solo son importantes
para la elevación moral y la satisfacción del profesor… sino que son absolutamente
necesarias si queremos que la enseñanza se sitúe en el orden más elevado” (p211)
La mayor parte de las críticas están centradas en los problemas de implementación y los
tiempos en que los profesores pueden trabajar juntos. Sin embargo la defensa se produje en
una perspectiva cultural que resalta lo que se comparte y se tiene en común en las relaciones
humanas, o sea, en los valores, hábitos y en el contenido compartido. Donde el liderazgo es
una cuestión de gestión y justificación.
Desde la perspectiva micro política, Blase versa sobre “el uso del poder para conseguir los
resultados preferidos en ambientes educativos” (p. 215) tratándose meramente de una
cuestión de poder y control.
De acuerdo a la cultura de colaboración o a la colegialidad artificial el trabajo en equipo tiene
a ser, espontáneo o reglamentado por la administración; Voluntario u obligatorio, Orientado
a desarrollo o a la implementación, omnipresente o fija en espacio y tiempo, imprevisible o
previsible
Siempre se debe promover la cultura de la colaboración ya que la colegialidad artificial tiene
como consecuencia la inflexibilidad y la ineficacia. Esto debido a que “son sistemas
preparados para delegar a los docentes la responsabilidad colectiva y compartida en la
implementación, mientras asumen la responsabilidad, cada vez más centralizada, del
desarrollo e imposición de objetivos a través del currículum y las ordenes relativas a la
evaluación” (p. 234)
26
La balcanización de la enseñanza
Se refiere a aquella división de trabajo que sucede dentro de la institución y tiene como
consecuencia la formación de grupos aislados muchas veces enfrentados entre sí.
Para el autor presentan cuatro características:
1. Permeabilidad reducida: cada subgrupo tiene límites fuertemente marcados por ello
poder ser distinto lo que se sabe y creen en unos y otros departamentos.
2. Permanencia duradera: una vez que se integra el grupo se suelen permanecer en él
de manera estable.
3. Identificación personal: los docentes aprenden a identificarse con sus materias
preferidas y ven el mundo desde ese punto de vista. Lamentablemente esto reduce la
empatía y la colaboración con otros.
4. Carácter político: Son elementos promotores de intereses personales, hay agravio y
codicia, ganadores y perdedores.
La balcanización “se trata de un modelo de organización que sustenta y
es sostenido por la hegemonía de la especialización de las materias y de su marginación
de mentalidades más "prácticas"; modelo que restringe el aprendizaje profesional y el
cambio educativo dentro de las comunidades de profesores, y que perpetúa y expresa los
conflictos y divisiones que han llegado a caracterizar la vida de las escuelas secundarias”
(p 258)
Por ello el autor sugiere la idea de una escuela total donde predomine el trabajo en equipo, y
así relacionarse con los demás miembros a través de compartir las mismas creencias y metas
pedagógicas y valorar el liderazgo.
La reestructuración
En este capítulo se propone a la reestructuración para crear ambientes de aprendizaje
alternativos que logren satisfacer las necesidades permanentes y contemporáneas de los
alumnos.
Parta el autor esta solución cooperativa incluye muchos o todos de estos principios: apoyo
moral ante los fracasos y frustraciones que trae el cambio, aumento y mejora de la eficiencia,
reducción del exceso de trabajo con la división de tareas. Perspectivas temporales
sincronizadas, certeza situada reduciendo la incertidumbre y el exceso de culpabilidad,
asertividad política capacitándolos para tener mayor confianza en sí mismos, mayor
capacidad de reflexión y de respuesta de la organización, oportunidades para aprender y
perfeccionamientos continuo.
La reestructuración requiere del abandono o la atenuación de los “controles burocráticos,
las ordenes inflexibles, las formas paternalistas de confianza y los arreglos rápidos del
sistema” (p. 286) para así tener la predisposición a escuchar, articular y reunir diferentes
ideas, propuestas y voces que puedan mejorar el trabajo en equipo y se logre un continuidad
27
de cambios que se adaptan a los tiempos postmodernos siempre conservando el sentido de
fin común y del compromiso con él.
28