Almidon#2 4
Almidon#2 4
Almidon#2 4
ECOFISIOLOGIA DE LA PRODUCCION
En el mundo se cultivan cerca de 5000 variedades de papa, en el Per� cerca de 3000, existen papas de todo tipo, de
diferentes variedades gen�ticas, formas, colores y tambi�n existe variabilidad sobre su valor nutricional y capacidad
antioxidante.
La papa fue encontrada por los espa�oles, a su llegada al Per� en especial en el a�o 1535 cuando alcanzaron al lago
titicaca donde era ampliamente cultivada.
Es por ello que para destacar su origen peruano cada 30 de mayo por resoluci�n suprema N� 009-2005-AG en el Per� se
celebra el d�a nacional de la papa.
Sin embargo, la importancia y trascendencia de este alimento es mundial, por esta raz�n este a�o 2008 en todo el mundo
celebraremos �El a�o internacional de la papa�, dicha conmemoraci�n es promovida por la Organizaci�n de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentaci�n (FAO), y tiene por finalidad crear conciencia mundial de la primordial funci�n
de la papa en la agricultura, la econom�a y la seguridad alimentaria mundial.
Por estas razones es muy conveniente tomarnos unos minutos para reflexionar sobre este alimento milenario, conocer algo
m�s sobre su valor nutricional, su valioso aporte en la alimentaci�n de los peruanos y sobretodo el impacto positivo que
genera la papa en la seguridad alimentaria nacional.
LA PAPA ES PERUANA
El Per� es el principal centro de origen de la papa nativa, cuya antig�edad data de 7000 a�os antes de las culturas
preincas e incas. A la vez, nuestro pa�s es el centro de mayor biodiversidad, con 100 especies y 2800 variedades de las
3900 que existen en el mundo.
El a�o 2005, David Spooner, investigador del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, present� los resultados
de una investigaci�n sobre el origen de la papa. Sostiene que es originaria del sur de Per� y basa sus hallazgos en
investigaciones realizadas al ADN de 261 variedades silvestres y 98 variedades cultivadas de papa. Al a�o 2006 este
cient�fico confirma que el origen de papa se encuentra entre las regiones del Cusco y Puno.
VALOR NUTRICIONAL
Carbohidratos
El 75 % de la materia seca de la papa est� compuesta por almid�n. La fibra alimentaria representa 1-2% del total de la
papa y se encuentra perfectamente en la c�scara.
La mayor parte de la materia seca del tub�rculo se encuentra en forma de almid�n az�cares y otros polisac�ridos.
La concentraci�n de az�cares simples es baja (0.1 -0.7%) siendo los m�s importantes la glucosa, fructosa y sacarosa.
Prote�nas
Constituyen el segundo componente de la papa , en 100 gramos de papa , hay aproximadamente un 2% de prote�nas, el
cual es contenido aceptable si se la compara con otras ra�ces y tub�rculos.
Grasas
La papa tiene poca grasa, si bien al prepararlas y servirlas con ingredientes con un gran contenido de grasa aumenta el
valor cal�rico del platillo.
Vitaminas y Minerales
Los contenidos de vitaminas y minerales var�an dependiendo de la variedad de papa y sobretodo dependiendo del color de
la papa (recordemos que existen m�ltiples variedades que van desde blanca, amarilla y en caso de las papas nativas hay
inclusive papas de color morado)
En general podemos menciona que la papa tiene cantidades significativas de vitamina C (�cidos asc�rbico y
dehidroasc�rbico), adem�s de otras vitaminas hidrosolubles, como tiamina, niacina y riboflavina.
Tambi�n existen investigaciones que afirman que consumir papa con c�scara puede ayudar a duplicar el contenido de
fibra, vitamina c y hierro.
Las papas tambi�n poseen potasio, especialmente en la c�scara, y cantidades moderadas de f�sforo, cloro, azufre,
magnesio y hierro.
Antioxidantes
Tambi�n contiene antioxidantes alimentarios, los cuales pueden contribuir a prevenir enfermedades relacionadas con el
envejecimiento, y tiene fibra, cuyo consumo es bueno para la salud. Recuerde! A mayor color de la papa, mayor cantidad de
antioxidantes.
PAPAS NATIVAS
En el Per� existen m�s de 2000 variedades de papas nativas con una diversidad de formas, tama�os y colores. Existen
variedades con pulpa blanca, amarilla, roja y morada y en muchos casos se dan combinaciones vistosas y �nicas. Estas
variedades constituyen una preciosa herencia de los pueblos preincaicos que durante siglos las seleccionaron por su
agradable sabor y resistencia a las frecuentes heladas y sequ�as. Asimismo mientras m�s cantidad de colores, las papas
contienen m�s antioxidantes.
En el marco de los actos celebratorios del �A�o Internacional de la Papa�, el ministro de Agricultura Ing. Ismael
Benavides, anunci� que se tiene previsto obtener entre seis a ocho meses la denominaci�n de origen de tres tipos de
papas nativas: runtush (Jun�n), la huagalina (Cajamarca) y la amarilla tumbay (Huanuco).
Precis� que con dicha denominaci�n quedar� ratificada que la papa es un tub�rculo oriundo de las zonas altoandinas del
Per�, y como tal tiene el reconocimiento de autoridades cient�ficas y especializadas como el Centro Internacional de la
Papa (CIP), que tiene su laboratorio en nuestro pa�s.
En la ciudad de Huancayo, del 20 al 23 de mayo del 2008 se realiz� el I Congreso Nacional de la Papa, organizado
organizado por el Instituto Nacional de Investigaci�n Agraria (INIA) y la Direcci�n General de Promoci�n Agraria (DGPA)
del Ministerio de Agricultura.
El primero de junio del 2008 se conmemorar� el D�a Nacional de la Papa con presencia de artistas y productores en el
parque Sinchi Roca, contar� con la presencia de 60 mil personas, este evento incluye la exposici�n fotogr�fica de diversas
variedades de papa.
Para finalizar, insistimos en la valoraci�n de la papa peruana como un alimento milenario, y desde todo punto de vista, en
palabras de la Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentaci�n, FAO, consideramos a la papa
como UN TESORO ENTERRADO!
¿?????????
El proceso de fabricación de almidón de papa pasa por las siguientes fases:
Lavado: proceso se inicia con el lavado de las papas, que luego se rectifican.2) Molienda: Se
trasladan a un molino las papas lavadas, y de ellas se obtiene unamasa.3) Extracción: La masa se
traslada a una zaranda vibratoria a la que se agregaagua para extraer el almidón, que pasa a las
tinas de decantamiento.4) Decantamiento: Estas tinas, en reposo absoluto, permiten que el
almidóndescienda al fondo.5) Extracción: El agua es retirada de las tinas6) Secado: El almidón es
expuesto a un primer secado al sol y luego, para disminuiraun más la humedad, pasa por un túnel
de secado.7) Molienda: La molienda final le permite obtener la condición de polvo suave
¿???
primero que todo la principal fuente de energia simpre son los carbohidratos(azucares) luego los
lipidos (grasas) y por ultimo las proteinas, en este caso estamos hablando del almidon que es un
carbohidrato fuente importante de energia.
listo entonces...
veras, el almidon es la forma como las plantas almacenan la glucosa (principal fuente de energia,
que como ya te dije debe ser un carbohidrato, o azucar en palabras mas sencillas), mientras que
para nosotros la principal forma de reserva es el glucogeno(que es en si mismo muchisimas
unidades de glucosa juntas, igual que con el almidon) asi cuando se descomponen el almidon y el
glucogeno el producto final de ambos es la glucosa. No sólo es una importante reserva para las
plantas, también para los seres humanos tiene una alta importancia energética, proporciona gran
parte de la energía que consumimos los humanos por vía de los alimentos.
1) formula: (C6H10O5)n .En realidad, la estructura del almidón es muy parecida a la de la celulosa,
otro polisacárido que producen las plantas. Pero mientras el almidón es parte del alimento tanto de
plantas como de muchos animales y se descompone fácilmente, la celulosa es parte del tejido de
sostén de las plantas y muy difícil de digerir.
en estas dos pag hay imagenes de las moleculas:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ag…
http://www.bionova.org.es/biocast/tema07…
2) importancia biologica
El almidón es importante porque forma parte de nuestra dieta. Se encuentra en las patatas, el
arroz, los cereales, las frutas, etc. En una dieta sana, la mayor parte de la energía la conseguimos
a partir del almidón y la glucosa en que se descompone.
EN LAS PLANTAS: El almidón actúa como sustancia de reserva en las células vegetales. Una
parte sustancial de los glúcidos producidos en la fotosíntesis se almacenan en forma de almidón,
dando lugar a unos agregados insolubles de gran tamaño, los granos de almidón, que se
encuentran en todas las células vegetales, siendo especialmente abundantes en las de las
semillas, frutos y tubérculos
nota: si te das cuenta pasamos de lo mas complejo poli (muchos), di (dos) a lo mas simple mono
(uno).
Fuente(s):
TEXTO GUIA DEL PROGRAMA DE FISIOLOGIA tomo 3 (Fundacion Universitaria Juan N. Corpas)
como estudio medicina estos temas me llaman mucho la atencion