Proceso de Infraestructura Med Alternativa
Proceso de Infraestructura Med Alternativa
Proceso de Infraestructura Med Alternativa
ASESOR:
ARQ. DAYKER NIVARDO DELGADO BECERRA
TACNA - PERÚ
2015
AGRADECIMIENTO
A la DIVINIDAD, por haberme permitido elegir SER, aquí, ahora; en este espacio, lugar y tiempo.
A mis Abuelitos:
Mami Paty, Papi Juan y Mamá María, por darnos la vida, cuidarnos y amarnos.
A mi Madre, Ana María que ha sido quien me alienta a seguir; la admiro por su valentía, valores
y ese hermoso optimismo que irradia. Por su amor incondicional.
A mi Padre, Juan Carlos que ha sido mi compañero en este viaje, por ser el primer hombre al cual
amo y admiro. Agradecerle por su paciencia y todo su amor.
A mis hermanitas, Stephanie y Shirley por darme ilusión y muchos momentos gratos que iremos
creando juntas. Por aquellos abrazos que nos brindamos cuando nos volvemos a encontrar y todo
su entusiasmo.
Y expresar mi más sincero y profundo agradecimiento a todas aquellas personas que han
colaborado en la elaboración de la presente tesis y que también me han acompañado
durante todo el proceso, como fue mi asesor, Arq. Dayker Delgado Becerra y a todos los
docentes que me brindaron sus conocimientos durante mi permanencia en la universidad.
ii
DEDICATORIA
iii
ÍNDICE DE CONTENIDOS
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... ii
RESUMEN ................................................................................................................................... xv
CAPÍTULO I: GENERALIDADES............................................................................................. 19
iv
1.8 Metodología de investigación ........................................................................................ 29
B. Prevalencia de tabaquismo............................................................................................. 53
B. Tabaquismo en el Perú................................................................................................... 60
v
C. Personas con exceso de peso en el Perú ........................................................................ 61
Medidas adoptadas por el Estado para promover estilos de vida saludable ......................... 63
A. Fitoterapia. ..................................................................................................................... 68
F. Quiropráctica ................................................................................................................. 73
G. Osteopatía ...................................................................................................................... 74
H. Hidroterapia ................................................................................................................... 75
J. Ayurveda. ....................................................................................................................... 80
K. Yoga. .............................................................................................................................. 80
N. Pilates ............................................................................................................................. 82
O. Biodanza ........................................................................................................................ 83
P.Cromoterapia...................................................................................................................... 84
Q. Arteterapia ..................................................................................................................... 85
vi
2.4.2 Aspectos claves de los diferentes modelos y teorías del cambio de conducta en
saludable................................................................................................................................ 91
2.4.6 Alcance del término calidad de vida relacionada con la salud ............................... 96
3.1 Análisis y diagnóstico situacional de los pobladores de la ciudad de Tacna ............... 113
vii
3.3.1 Aspecto socio demográfico ........................................................................................ 123
viii
5.1.2 Infraestructura de medicina alternativa ................................................................ 163
ix
5.6.5 Sistema edilicio .......................................................................................................... 206
x
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Relación entre el porcentaje de la población indígena y número de terapeutas 40
Tabla 2. Distribución de los locales de EsSalud que ofrecen el servicio de medicina 41
complementaria en Perú.
Tabla 3. Categoría de la medicina complementaria según Kemper. 68
Tabla 4. Categorías de la medicina complementaria del Instituto Nacional de MA de 68
los EUA.
Tabla 5: Evolución de la población en la región Tacna entre el 2000 al 2015. 113
Tabla 6: Distribución de la población según sexo en la región Tacna. 114
Tabla 7: Resumen de datos demográficos de la Región Tacna. 114
Tabla 8: Equipamientos. 145
Tabla 9: Normas del Minsa para edificaciones del sector salud. 150
Tabla 10: Establecimientos del sector salud por categorías. 151
Tabla 11: Cobertura de los establecimientos de salud según número de habitantes. 152
Tabla 12: Rangos de atención por tipo de establecimiento. 153
Tabla 13: Norma técnica mexicana para los sub sistemas de salud. 154
Tabla 14: Propuesta de indicador de atención del equipamiento de salud. 156
Tabla 15: Propuesta de equipamiento requerido según rango poblacional. 156
Tabla 16: Normas para equipamientos de salud en hospitales del Minsa. 157
Tabla 17: Estilos de vida saludable en Tacna. 160
Tabla 18: Puntuaciones en la sub escala nutrición. 160
Tabla 19: Niveles de práctica de ejercicio en Tacna. 161
Tabla 20: Cuidado de la salud personal en la ciudad de Tacna. 161
Tabla 21: Manejo del estrés en Tacna. 162
Tabla 22: Soporte interpersonal en Tacna. 162
Tabla 23: Crecimiento espiritual en los pobladores de Tacna. 163
Tabla 24: Evaluación de establecimientos de medicina alternativa. 164
Tabla 25: Número de trabajadores. 167
Tabla 26: Número de pacientes atendidos. 167
Tabla 27: Edad de los pacientes. 168
Tabla 28: Procedencia de los pacientes. 168
Tabla 29: Nivel de satisfacción con la infraestructura utilizada. 169
Tabla 30: Distancia con otros consultorios. 169
Tabla 31: Opinión sobre infraestructura única. 170
xi
ÍNDICE DE FIGURAS
xii
Figura 29: Esquema de localización 177
Figura 30: Esquema medio ambiental del proyecto 178
Figura 31: Organigrama. 179
Figura 32: Esquema de altura. 180
Figura 33: Esquema de zona de espera. 180
Figura 34: Conjugación de bloques. 181
Figura 35: Cúpula geodésica. 181
Figura 36: Perfil de forma. 181
Figura 37: Bloques entrelazados. 182
Figura 38 Recorrido relajante. 182
Figura 39: Esquema de tronco. 183
Figura 40: Iluminación cenital. 183
Figura 41: Materiales de la construcción. 184
Figura 42: Esquema de zonificación general. 187
Figura 43: Esquema de zonificación específica. 188
Figura 44: Imagen conceptual. 189
Figura 45: Imagen. 190
Figura 46: Buganvilla. 191
Figura 47: Árbol. 191
Figura 48: Madera. 192
Figura 49: Piedra. 192
Figura 50: Colores neutros. 192
Figura 51: Colores tierra. 192
Figura 52: Naturales. 193
Figura 53: Geométricas. 193
Figura 54: Relieve. 194
Figura 55: Lisas. 194
Figura 56: Cenital. 194
Figura 57: Directa. 195
Figura 58: Indirecta. 195
Figura 59: Cromática. 195
xiii
Figura 60: Esquema relación formal espacial. 196
Figura 61: Esquema relación formal espacial. 197
Figura 62: Modulación y estructura. 198
Figura 63: Geometrización. 198
Figura 64: Esquema de diagrama Parti. 199
Figura 65: Esquema de sistema funcional 200
Figura 66: Esquema de sistema de movimiento y articulación. 201
Figura 67: Esquema sistema formal. 202
Figura 68: Esquema sistema formal. 203
Figura 69: Esquema de sistema espacial. 204
Figura 70: Esquema de sistema espacial. 205
Figura 71: Ingreso principal. 206
Figura 72: Conjunto. 206
Figura 73: Vista aérea del conjunto. 207
Figura 74: Vista lateral derecha. 208
Figura 75: Vista lateral izquierda. 208
Figura 76: Vista posterior. 208
Figura 77: Vista desde el interior del bloque de terapias. 209
xiv
RESUMEN
xv
ABSTRACT
xvi
INTRODUCCIÓN
xvii
con prácticas que poco tienen que envidiar a la medicina convencional y resultan tan
eficaces como ésta.
En una segunda parte de este capítulo se analiza la teoría desarrollada sobre los
estilos de vida saludable en los aspectos que compete a la presente investigación. Y en un
tercer apartado de este capítulo exponemos los hallazgos relativos a las premisas que nos
servirán para el diseño de nuestra propuesta.
El capítulo III trata de los antecedentes contextuales de la tesis; esto es, aquellos
aspectos de la realidad local relativos a las variables de estudio hallados durante la
investigación. En primer lugar, el análisis de los establecimientos que brindan algún tipo
de servicios de medicina alternativa. La falta de referentes cercanos nos obligó a buscarlos
fuera de nuestro país, y aun así son pocos los centros construidos y dedicados
exclusivamente a la medicina alternativa. También corresponde a este capítulo el análisis
de los diversos aspectos de la ciudad de Tacna, empezando con los aspectos demográficos,
dentro de los cuales se menciona la estructura de la población, las actividades económicas,
los niveles de educación y salud; de otro lado, se explican los aspectos urbanos y la
zonificación de la ciudad. Este análisis nos permitió elaborar un perfil del terreno sobre el
que se asentaría nuestra propuesta. Para ello fue necesario tramitar permisos y buscar la
información específica sobre este terreno, algo que, aunque parezca sencillo, resulta
bastante engorroso.
En el capítulo IV realizamos una exposición de la normatividad vigente en cuanto
a la medicina alternativa y las construcciones de centros de salud, lo cual le dará un sustento
legal a la propuesta.
Finalmente, en el Capítulo V exponemos nuestra propuesta de infraestructura de
medicina alternativa, respetando la normatividad vigente, pero sobre todo resaltando lo que
entendemos como la filosofía de la medicina alternativa. Para ello, hemos realizado un
diagnóstico de la infraestructura de medicina alternativa y de los estilos de vida saludable
en nuestra ciudad. Estos resultados nos sirvieron adicionalmente para probar las hipótesis
de investigación. En vista que los resultados permitieron comprobar nuestras hipótesis
sobre lo inadecuado de la infraestructura existente y la incipiente práctica de estilos de vida
saludable, planteamos nuestra propuesta.
xviii
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
La presente investigación se realizará en la ciudad de Tacna. Está ubicada a orillas del río
Caplina, en un reducido valle en medio del desierto costero peruano. Es la décima ciudad más
poblada del Perú.
La ciudad de Tacna tiene una altura promedio de 562 msnm y por tanto se ubica dentro del
ecosistema de la yunga costera (500-2300 msnm). Se encuentra recorrida de este a oeste por el río
Caplina, y sus principales accidentes geográficos son los cerros Intiorko, Arunta y Chastudal.
Antiguamente la ciudad sólo se enmarcaba entre el Intiorko y el Arunta, pero la creciente población
ha ido poblando las pampas de Viñani ubicadas al sur del Arunta hasta el cerro Chastudal.
La ciudad de Tacna tiene por lo general un territorio llano en pendiente, hacia el este y el
sureste de la ciudad se ubica un valle denominado localmente "valle viejo" que se extiende por
ambas márgenes del río Caplina. Este "valle viejo" viene retrocediendo ante la creciente
urbanización. Igualmente, hacia el oeste de la ciudad se encuentran las áreas de cultivo de Para y
Magollo, en el caso de Para ha sufrido gran retroceso con respecto a la ciudad; mientras que en el
caso de Magollo, la urbanización continúa su proceso.
19
1.2 Delimitación del área de estudio.
El terreno se encuentra ubicado en el límite del distrito Gregorio Albarracín con el distrito
de Tacna en la Ciudad de Tacna. Teniendo como referencia el Ovalo Cuzco.
OVALO CUSCO
La figura 2 muestra la vista satelital del área circundante del terreno seleccionado, se observa que
es un terreno sin un uso definido, en la avenida Municipal, que es el punto de ingreso principal del
distrito Gregorio Albarracín.
20
Figura 3: Delimitación del terreno.
La figura 3 muestra la imagen ampliada del terreno seleccionado. Se observa con más claridad el
espacio actualmente desocupado, apto para iniciar una edificación del tipo que pretendemos en
nuestro proyecto.
Figura 4: Terreno.
21
Figura 5: Zonificación del terreno según el plano urbano de Tacna.
La figura Nº 5 muestra la zonificación del terreno seleccionado según el Plano Urbano de Tacna.
La zona celeste significa que el terreno en cuestión es para “Servicios Públicos Complementarios-
Salud”, es decir, permitiría llevar adelante nuestra propuesta.
22
1.3 Planteamiento del problema.
La vida moderna está caracterizada por un frenesí de actividades que, en lugar de hacerla
más dinámica físicamente hablando, lleva a un mayor sedentarismo que en las décadas anteriores
(El 60% de la población mundial es sedentaria).
La Organización Mundial de la Salud ha identificado a la salud más que como la carencia de
padecimiento, como un “completo estado de bienestar físico, mental y social” (WHO, 1947, citado
por Franco s.f.).
Debido a que el origen de enfermedad y muerte en los últimos años se dan en su mayoría
a conductas y estilos de vida poco saludable; de ahí que enfermedades coronarias y otros tipos de
enfermedades, como la hipertensión (conocida como la muerte silenciosa), depresión, ansiedad,
diabetes entre otras se manifiestan por malos hábitos de alimentación, ejercicio y desconocimiento
de los beneficios de la práctica de medicina no convencional.
Las características que podríamos achacar a este estilo de vida es su despreocupación por
el otro, el estar centrado excesivamente en uno mismo, generando con ello una mayor soledad.
Otra característica que podríamos reconocer en este estilo de vida es la gran abundancia en la oferta
de comida, la cual, en su mayor parte, es de mala calidad.
Así pues, en la ciudad de Tacna a causa de los malos hábitos alimenticios y estilos de vida
sedentario, la diabetes es la tercera causa de muerte y pasa desapercibida. La responsable de la
Estrategia Sanitaria para la Prevención de Daños no Transmisibles de la Dirección Regional de
Salud (DIRESA), se mostró preocupada por los casos que se están reportando año a año en la
23
ciudad. “Anteriormente esta era una enfermedad que solo se presentaba en adultos y adultos
mayores, sin embargo, ahora existen personas que tienen diabetes y son adolescentes o jóvenes”,
manifestó.
Ante este panorama tan poco alentador en el que la salud parece ser lo último que importa,
es urgente proponer a la población alternativa que les permita por lo menos elegir o variar su rutina.
La población no es indiferente al tema de la salud, pues en los últimos años han proliferado
diversos centros de medicina convencional y alternativa. En particular la medicina alternativa ha
tenido un crecimiento notable en los últimos años, lo cual evidencia un crecimiento de este rubro.
Este crecimiento se debería en gran parte al hecho de que nuestra ciudad se ha convertido
en un importante foco de atracción turística, que tiene como uno de sus principales atractivos los
servicios médicos que se ofrecen en la ciudad. Así pues, la medicina alternativa es parte de los
servicios médicos que se ofrecen en nuestra ciudad.
Sin embargo, estos centros están desligados unos de otros y no constituyen una alternativa
de vida saludable, por ello una edificación de esta naturaleza no se centraría únicamente en el
aspecto curativo, sino básicamente preventivo, pues contaría con suficiente espacio para que las
personas practiquen alguna actividad ligada a la Medicina Alternativa que no es invasiva, se
informen sobre una alimentación saludable y atiendan las dolencias que tengan.
En efecto, los locales donde se brinda la atención de medicina alternativa han sido
acondicionados de manera improvisada conforme lo exigía la demanda. Quienes usan estos locales
podrían argumentar que la práctica de la medicina alternativa no requiere de locales con
equipamiento especial, sino que, como la mayoría de los servicios médicos, se hace en cualquier
local que funciona como consultorio; sin embargo, si se quiere mejorar tanto la imagen como la
calidad de la atención, además de constituirse en un lugar de interés más allá de lo puramente
medicinal, es honesto reconocer que la forma como se viene brindando este servicio es insuficiente
y se requiere un local que funcione como centro de salud alternativa a la vez que como un lugar
24
para que cualquier persona pueda relajarse y recuperar la armonía perdida por nuestro actual estilo
de vida.
¿Cuán necesario es contar con Infraestructura de Medicina Alternativa para fomentar la práctica
de Estilos de Vida Saludable en la población de la ciudad de Tacna, año 2015?
Problemas específicos.
1.4.1. Justificación.
La preocupación por la salud en general, el deseo de contribuir, aunque sea en una pequeña
medida, a la solución de este enorme problema, el sufrimiento observado en muchas personas que
por desconocimiento enferman y padecen enfermedades muy dolorosas, y el hecho de que por los
estudios realizados hemos aprendido que la arquitectura puede contribuir colaborando en la
recuperación y alivio de males de la población.
Muchas veces los médicos no toman en cuenta que los aspectos arquitectónicos pueden ser
factores colaborativos en la solución y la prevención de las enfermedades y se limitan solamente
a cumplir con su trabajo. Esta tesis servirá en parte para cambiar esta forma de entender la
infraestructura y sobre todo su importancia en la prevención de enfermedades. La infraestructura
que pretendemos plantear es de tal forma que las personas se sentirán motivadas a practicar algún
tipo de actividad que contribuya al mantenimiento de su salud.
25
Este efecto es similar a la infraestructura existente en los países desarrollados en lo
relacionado al deporte: todos los países que destacan en las diferentes disciplinas tienen una
infraestructura muy desarrollada, lo cual facilita el desarrollo de los atletas en las disciplinas
correspondientes; pero ¿estos mismos países tendrían los mismos logros si no contaran con la
infraestructura que tienen? Creemos que no, por ello pensamos que, si no hay una infraestructura
adecuada en nuestra ciudad, la práctica de estilos de vida saludable se ve limitada. Creemos que
nuestra propuesta servirá para incentivar la práctica de estilos de vida saludable y de esa manera
mejorar la calidad de vida de la población en general.
Pero obviamente, también servirá para que los médicos y terapistas dedicados a las
diferentes especialidades de la medicina alternativa comprendan la importancia de contar con
instalaciones adecuadas a su práctica, y el beneficio que genera que estas se encuentren ligadas
entre sí.
Si bien el problema de la salud pública es muy amplio y se aborda desde diferentes puntos
de vista, tal vez el tema de la infraestructura haya quedado olvidado. Este vacío en la consideración
de la arquitectura pretende ser llenado en parte por el planteamiento que realizaremos.
Actualmente, por ejemplo, a nadie le preocupa que un hospital funcione en un galpón o un coliseo.
La población misma debe ser más exigente en el aspecto de la infraestructura, y esto se debe
principalmente por falta de referencias concretas.
1.4.2 Importancia.
26
Por último, permitiría variar la oferta turística, es decir, se añadiría una posibilidad más
para los turistas que visitan nuestra ciudad por motivos de salud. En otras palabras, fuera del
beneficio económico regular que es de esperar en una infraestructura de esta naturaleza, es posible
lograr un beneficio colateral para otros rubros ligados a este complejo.
1.4 Objetivos.
27
1.6 Variables e indicadores.
1.7.1.1 Indicadores
Condiciones geográficas.
Zonificación.
Infraestructura física.
Área verde.
Condiciones ambientales.
1.7.2.1 Indicadores.
Nutrición.
Ejercicios.
Responsabilidad en salud.
Manejo del stress.
Soporte interpersonal.
Auto actualización.
28
1.8 Metodología de investigación.
Esta investigación se realizó dentro del paradigma socio-crítico, con un diseño crítico
propositivo.
Es crítico porque cuestionamos el estado actual de la infraestructura de medicina
alternativa, incluso a los mismos profesionales dedicados a esta práctica.
Es propositiva porque presentamos una propuesta de solución a la problemática detectada.
Según el nivel de conocimientos, este estudio corresponde a la investigación de tipo
explicativo, pues aparte de estudiar la relación entre dos variables, su finalidad es llegar a una
explicación del hecho.
La población que consideraremos para el presente estudio comprende a todos los habitantes
de la provincia de Tacna, estimada para el año 2015 en 316, 964. A esto se le debe sumar los
visitantes extranjeros, que grosso modo, llegaron a 1’450,000.
Tomando en cuenta esta población, con un nivel de confianza del 95%, se obtiene una muestra de
384.
En el caso de los pobladores y turistas que visitan nuestra ciudad, define la muestra
mediante la siguiente formula de Arkin y Colton para poblaciones finitas, siendo:
29
Donde:
n = Tamaño de la muestra (número de elementos de la muestra)
N = Tamaño de la población (número de elementos de la población)
k = Error de muestreo. (5%)
Entonces:
N= 316, 964 + 1’450,000 N= 1’766,964
n= 1’766,964/(1’766,964-1)25+1
n= 384
Observación, que tendrá como instrumento una ficha de observación. Este instrumento se
usará para medir la variable infraestructura de medicina alternativa.
Encuesta, que tendrá como instrumento un cuestionario. Esta técnica se usará para medir
la variable estilo de vida saludable.
30
ESQUEMA METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION
RETROALIMENTACION
1.9 Esquema metodológico .
DETERMINAR OBJETOS
CONOCER CONTEXTO
CRITERIOS Y PREMISAS
31
PROGRAMA Y ORGANIGRAMA
INSPIRACION CONCEPTUAL
PROPUESTA
IDEA Y PARTIDO
FORMULACIÓN
ANTEPROYECTO
GENERAL
ESPEC IFICO
PLANTEAMIENTO Y EJECUCIÓN
PROYECTO
Las edificaciones destinadas a la salud pública en nuestro país adolecen de la misma falta
de calidez y humanidad. Si bien la arquitectura de la salud se ha especializado y se edifica bajo
estrictas normas, no deja de ser fría e incluso sombría para los pacientes.
En relación a la coexistencia de dos modelos de salud diferentes, Paloma Echevarria Pérez
presentó su tesis doctoral “Hacia una medicina integral. Convivencia de los modelos de salud
occidental y oriental en España y Japón”,
Existe un creciente interés por parte de las sociedades de los países
occidentales en terapias naturales o complementarias por distintas razones,
fundamentalmente porque los medios que se ofrecen dentro del sistema de salud no
satisfacen todas las expectativas. Por otro lado, que las emociones negativas como
la ansiedad, la depresión y el temor inhiben el sistema inmunitario y nuestra
1
Cifuentes, Claudio Canales, Arquitectura Hospitalaria Hospitales de Niños en Santiago: “de la humanización del hospital pediátrico, a la
arquitectura sanatoria” Revista Electrónica DU&P. Diseño Urbano y Paisaje Volumen V N°13. Centro de Estudios Arquitectónicos, Urbanísticos
y del Paisaje Universidad Central de Chile. Santiago, Chile. Abril 2008
pag.19
32
capacidad de autocuración. Durante la investigación se recogió dos propuestas
que explican el grado de interconexión entre ambos paradigmas.
- Apuesta por la integración de los sistemas médicos tradicionales en el
sistema oficial de los países: fuerte presión de la demanda y la
disminución de los costes.
- Intentando describir cualitativamente los efectos de la globalización en
el sector salud2. (Echevarria, 2007)
En nuestro país también es notoria esta división de los sistemas de salud: la oficial y la
alternativa, que engloba una serie de práctica. Sin embargo, la medicina alternativa cuenta con un
amplio público que bien podría tener la posibilidad de elegir entre ambas opciones en un mismo
lugar, o bien hacer uso de una como complemento de la otra.
2
Paloma Echevarria Pérez, “HACIA UNA MEDICINA INTEGRAL. CONVIVENCIA DE LOS MODELOS DE SALUD ORIENTAL Y
OCCIDENTAL EN ESPAÑA Y JAPÓN.” Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Empresa Departamento de Antropología Social y
Cultural. Universidad Católica San Antonio. Murcia, España 2007
3
MAC (Medicina Alternativa Complementaria)
33
Se consideran medicinas alternativas, la medicina homeopática, la medicina
tradicional China, la medicina Ayurveda4. (Barrero, 2012)
Estefanía Loayza Pozo en su tesis titulada “Arquitectura de los sentidos: Centro de Medicina
Alternativa y Relajación”, expresa la siguiente conclusión:
La medicina alternativa requiere de una arquitectura que vaya más allá de
su funcionalidad, puesto que esta medicina evoca nuestros sentidos, despierta
nuestras emociones y estamos más abiertos como receptores de nuestro entorno.
De la misma forma, la arquitectura de los sentidos busca despertar nuevas
sensaciones, poder interactuar con el usuario, pasar a ser algo memorable junto
con la medicina que quiere ayudarnos a encontrar nuestro equilibrio corporal y
mental5. (Loayza, 2006)
Se ha identificado que pasamos más de un 90% de nuestro tiempo consciente dentro de los
edificios, y ya desde hace 50 años los científicos sociales han observado como la iluminación,
orientación, color y diseño de los espacios y edificios mejoran la productividad de los trabajadores,
los escolares obtienen mejores resultados académicos y los pacientes en los hospitales permanecen
durante menos tiempo porque mejoran de su convalecencia.
4
Manuel Ignacio Pinto-Barrero y Paola Ruiz-Díaz, “INTEGRACIÓN DE LA MEDICINA ALTERNATIVA EN LOS SERVICIOS DE SALUD
DE COLOMBIA.”
Universidad Nacional De Colombia. Facultad de Medicina. Bogotá, Colombia 2012
5
Loaiza Pozo, Estefanía, Arquitectura de los sentidos: Centro de Medicina Alternativa y Relajación. Universidad San Francisco de Quito.
Quito 2006
34
cerebrales y los entornos arquitectónicos y su impacto en nuestra salud emocional
y física.
Actualmente se está investigando la relación entre espacios amplios y
techos altos y pensamiento creativo; sobre los espacios verdes y los paisajes de la
naturaleza para estimular tanto la concentración, como la curación de las personas
tras una enfermedad o sobre el impacto de los edificios y muebles con ángulos
pronunciados (esquinas, ángulos afilados) sobre la amígdala, implicada en los
procesos de defensa y agresión del cerebro6.
6
(Fuente: Academia de Neurociencias de la arquitectura)
35
es preciso que se generen edificios que alberguen a los médicos que se dedican a este tipo de
medicina, pues sin una infraestructura adecuada, alquilan cualquier local y lo adecuan a su criterio,
sin ser ellos especialistas en este aspecto.
El uso del término ‘medicina alternativa’ se refiere a una gran variedad de prácticas no
siempre relacionadas entre sí. En muchos casos, estas prácticas son los vestigios de las antiguas
prácticas médicas que la medicina convencional ha dejado de lado o no ha considerado.
En la antigüedad no existía una división entre los diferentes tipos de medicina, de modo que
se hace mal al indicar que la medicina alternativa ha existido desde hace miles de años. Lo que ha
existido desde hace miles de años es una medicina espontánea y práctica, pero imbuida de
creencias de todo tipo. La medicina convencional ha surgido de esta medicina desde la aplicación
del método científico a la medicina y se ha posicionado como la forma oficial de curar las
enfermedades por los éxitos obtenidos en el campo de la salud y por las evidencias que las
investigaciones aportan. Debido al extraordinario desarrollo de esta medicina basada en
evidencias, las prácticas médicas tradicionales fueron dejadas de lado por considerarse no
científicas.
Yuri Arnold Domínguez y Pavel Reyes Rodríguez (2000) afirma que “Dado el sorprendente
aumento de la terapia natural y tradicional durante los últimos años, cabría pensar en la medicina
natural como un fenómeno moderno. Pero, de hecho, hasta comienzos del siglo XIX la mayor parte
de la medicina practicada era "tradicional"; incluso las terapias que han aparecido durante los
últimos cien años se derivan fundamentalmente de las prácticas antiguas. Prescripciones tales
como el papiro Ebers sobreviven desde hace 6 000 años y sugieren la idea de que la práctica de la
Acupuntura podría haberse iniciado ya en aquella época, utilizándose para ello agujas hechas de
hueso” (Yuri Arnold Domínguez y Pavel Reyes Rodríguez, 2000).
36
En los últimos diez años, la creciente popularidad de los productos y servicios relacionados
con las medicinas alternativas ha sido documentada entre las poblaciones de países como Brasil,
México, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Alemania, Suiza y Dinamarca, por mencionar
algunos (Nayelhi Saavedra y Shoshana Berenzon, 2010).
Lo que actualmente llamamos Medicina Alternativa o Complementaria es un redescubrimiento de
las prácticas médicas que en su tiempo eran perfectamente normales, con el añadido de que se le
está dando cierto orden a las diferentes corrientes que este tipo de medicina incluye, es decir, se
está buscando sistematizar este tipo de medicina integrando diferentes prácticas que originalmente
de desarrollaron en forma independiente.
7
En algunos países donde la medicina tradicional no ha sido incorporada en el sistema nacional de salud, suele denominarse “complementaria”,
“alternativa” o “no convencional”.
37
del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos concluyó en 1997 que hay pruebas claras de
que el tratamiento de determinados síntomas mediante agujas de acupuntura es más eficaz y
provoca menos efectos secundarios que los tratamientos convencionales.
En Alemania y en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el 70% y el 90%,
respectivamente, de las clínicas del dolor utilizan la acupuntura.
Algunos estudios realizados en África y América del Norte han mostrado que hasta el 75%
de las personas con VIH/SIDA utiliza la medicina tradicional, sola o combinada con otras
medicinas, para diversos síntomas o afecciones8.
«Las necesidades locales de salud deben primar en los esfuerzos por combinar la medicina
tradicional y la moderna», dice Oswaldo Salaverry.
América Latina alberga una gran cantidad de medicinas tradicionales. Aproximadamente
de 45 a 50 millones de pobladores indígenas, principalmente en las áreas rurales, dependen de ellas
para el cuidado de su salud en el día a día, y para protegerse de enfermedades infecciosas. Incluso
en las áreas urbanas se utilizan muchos conceptos y remedios tradicionales paralelamente a los
medicamentos modernos.
En este entorno, las políticas que inducen a que la medicina tradicional y la moderna se
complementen son vitales para asegurar la salud pública. Pero combinar las dos escuelas no es una
tarea fácil: requiere un cambio en la manera de enseñar, investigar y practicar la medicina.
Por lo general, los investigadores occidentales perciben la medicina tradicional como una mera
fuente de medicamentos y plantas que ha hecho importantes contribuciones a la medicina moderna.
Por ejemplo, la quinina, un fármaco eficaz contra la malaria, proviene de la corteza del árbol de la
8
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, 56ª ASAMBLEA MUNDIAL DE LA S
ALUD - 31 Marzo 2003z
38
quina, y durante mucho tiempo se ha usado como uno de los remedios tradicionales de América
Latina.
Actualmente, la medicina alternativa representa una opción importante de repuesta ante las
necesidades de atención a la salud en diferentes países de América Latina y el Caribe a pesar de
su presencia subordinada en los sistemas oficiales de salud y de la situación de ilegalidad que
comúnmente guardan.
Existen distintos ejemplos que muestran los intentos de cómo buscar la participación de la
medicina tradicional en la provisión de servicios de salud por parte de las instituciones del Estado
39
encargadas de esta función, lo cual le ha permitido encontrar espacios para su uso e
implementación en diferentes países.
El SMC-EsSalud fue creado en 1998 y a la fecha cuenta con 55 locales distribuidos en tres
niveles de atención, que ofrecen una gran variedad de terapias, como se detalla en la tabla 1.
Anualmente se atienden unos 50 000 asegurados en el SMC-EsSalud y desde su creación se han
beneficiado más de 500000 pacientes. Entre los logros de este servicio podemos mencionar: un
40
ahorro institucional de más de 25 millones de soles para la institución, tener presencia en las 29
redes asistenciales de EsSalud, una satisfacción del paciente del 92%, disminución del consumo
de medicamentos convencionales en 19% y 22% de pacientes en los CAMEC y UMEC
respectivamente, reducción del consumo de analgésicos en 80%, disminución del uso de
broncodilatadores en 60%, y eliminación del consumo de ansiolíticos y antidepresivos.
El SMC-EsSalud aún es poco conocido y a veces visto con recelo por pacientes y médicos,
por lo cual es necesario que este servicio se preocupe por difundir sus actividades y beneficios por
diversos medios de comunicación. Además, puede ofrecer rotaciones clínicas y talleres de
capacitación en terapias de MAC para estudiantes y profesionales de la salud.
Finalmente, resulta necesario que otras entidades prestadoras de servicios de salud (como el
Ministerio de Salud y el Sistema Metropolitano de la Solidaridad) incluyan formalmente entre sus
servicios a la MAC, beneficiando a los pacientes que no están asegurados por EsSalud (Luján-
Carpio y col., 2014).
Durante los últimos años ha surgido un nuevo enfoque de salud que tiene un campo y forma
de acción diferente a la medicina que se ha venido practicando durante los últimos 200 años (el
41
enfoque de medicina llamado convencional, alópata o galénico). Este nuevo enfoque, llamado
Medicina Alternativa y Complementaria, se caracteriza por el uso de nuevas técnicas de salud o el
resurgimiento de antiguas terapias, la adopción de nuevas definiciones y el aumento de
proveedores de estos servicios.
La medicina convencional entiende la salud como un estado de ausencia de enfermedad,
donde la enfermedad requiere ser atendida según la sintomatología que presenta. El objeto de
estudio del enfoque convencional de medicina es el cuerpo físico y su funcionamiento. Al ser su
ámbito lo que puede ser percibido por los sentidos, excluye de los tratamientos la interrelación
entre el cuerpo, la mente, y el espíritu; e ignora como causas de la enfermedad los aspectos
espirituales o emotivos.
Por el contrario, el nuevo enfoque de la MAC entiende a la salud como un estado de
equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu, donde las emociones juegan un rol fundamental
como intermediarias entre ellos. Este énfasis no desconoce la presencia de los síntomas, sino que
los considera como manifestaciones de estados de desequilibrio. En este sentido, la MAC entiende
al ser humano, su salud y enfermedad como un sistema interrelacional bastante más complejo que
aquél propuesto por el enfoque convencional.
La MAC es practicada por profesionales de diversos tipos: (i) formados en medicina
convencional, como médicos, enfermeras, fisioterapeutas, psicólogos y odontólogos; (ii)
profesionales formados en las diferentes terapias, prácticas y sistemas que comprenden el ámbito
de la MAC, como homeópatas y quiroprácticos; (iii) terapeutas formados en las diferentes terapias,
prácticas y sistemas de MAC que han seguido estudios en una institución no profesional; o si es
en una institución profesional, no reciben títulos; y iv) sanadores tradicionales o curanderos (El
Rol de la Medicina Alternativa y Complementaria en la salud de los peruanos, 2009).
Todos los pueblos del mundo han usado las plantas medicinales para atender sus problemas
de salud y una gran mayoría, desarrollados y en desarrollo, siguen haciendo uso de ellas
actualmente.
42
atender la salud. Los médicos tradicionales y sus plantas medicinales han dejado de ser calificados
negativamente y comienzan a establecerse programas y proyectos, para la investigación, aplicación
e industrialización de los productos.
Los datos indican que la medicina tradicional y las plantas medicinales (sus recursos
materiales visibles), serán de mayor importancia en los años venideros y que habrá esfuerzos
inusitados a fin de siglo, para llevar a cabo su complementación y articulación respetuosa, dentro
de los sistemas nacionales de salud, en decenas de países.
El interés del hombre por los valores nutritivos de los alimentos comenzó antes del inicio
de la civilización y ha continuado de manera progresiva en todas las épocas. La selección de los
alimentos se hizo primero con el propósito inicial de satisfacer al hambre y estuvo condicionada
por la existencia de ellos.
43
La nutrición es tan antigua como la búsqueda de alimento por el hombre, pero la ciencia de
la nutrición es más nueva. Poseemos un cúmulo de conocimientos científicos respecto a alimentos
con conceptos y aplicaciones actuales. La forma de saber emplear alimentos para nutrir al
organismo es resultado de muchos años de investigación en laboratorios de muchos países, pero
esto no basta. Los conocimientos deben llevarse a la práctica, por los especialistas que prescriben
dietas especiales y por las amas de casa que cuidan la salud de su familia.
Babilonia. Se encuentra la historia bíblica de Daniel y sus tres compañeros escogidos para
comparecer ante el rey Nabucodonosor de Babilonia, “como jóvenes sin tacha para quienes la
ciencia no tenía secretos”. Está documentado que ellos recibieron una ración diaria de las viandas
delicadas y del vino del rey. Entonces Daniel objetó este régimen dietético y causó la consternación
del cocinero eunuco, que temía disgustar al rey si el aspecto de los jóvenes hubiera llegado a ser
peor que el de otros jóvenes. Daniel hizo probablemente el primer experimento dietético al
persuadir al cocinero a ser alimentado él y sus compañeros durante diez días con una dieta de
leguminosas (chícharos, judías y lentejas) en vez de las viandas reales y cambiar el vino por agua.
A los diez días su aspecto era tan satisfactorio que se les permitió continuar con su propia
dieta y tres años después, el rey advirtió que se encontraban diez veces mejor que todos los magos
y encantadores de su reino. Lo anterior quizá fue el comienzo, 600 años a. C., de la valoración de
verdades "científicas" aunque en esa época los conocimientos eran escasos y equívocos. La
confianza en la magia comenzaba a disminuir.
Egipto. Una multitud de fuentes escritas y figurativas del antiguo Egipto revelan las modalidades
de su producción alimenticia y dan testimonio de que en todas las épocas los egipcios tuvieron a
su disposición un amplio abanico alimenticio.
Entre los animales de cría, el cerdo ocupaba un lugar privilegiado, pero se consumía
también ampliamente carne de res y de cordero. Con todo, los egipcios preferían las aves silvestres
o las de cría (gansos, patos, perdices, palomas, pelícanos…). En cuanto a los cereales, eran, como
se sabe, objeto de grandes cultivos en las fértiles tierras del valle del Nilo, así como las verduras
(cebollas, puerros, lechugas, ajo) y las leguminosas (garbanzo, lenteja…)
44
Con estos recursos, el régimen alimenticio de los egipcios bien se podría calificar como
variado y bien equilibrado. Pero esto sería no contar en este caso con el nivel de aprovisionamiento
enormemente fluctuante causado ante todo por los caprichos del Nilo.
Por otra parte, como sería la regla de ahí en adelante en las civilizaciones posteriores, el
modo alimenticio de los egipcios era muy diferente, no sólo de una región a otra, sino más que
todo de una clase social a otra. Los ricos y los privilegiados tenían, como iba a ser el caso en la
baja Edad Media y en la época moderna, una alimentación con mucha más carne. En cuanto a los
más pobres, se contentaban muy a menudo con una alimentación a base de cereales, de verduras y
de leguminosas.
Según lo que podemos juzgar hoy en día a partir de los medios de investigación muy
perfeccionados de los que disponemos, no parece que los egipcios hayan gozado siempre de buena
salud, por lo menos en lo que se refiere a la gran mayoría de la población, a aquella precisamente
que se alimentaba esencialmente de cereales (glúcidos). El análisis de numerosos papiros, así como
el examen de las momias nos muestran evidencias de daños en la dentadura y que habían sufrido
de arteriosclerosis, de enfermedades cardiovasculares y aún de obesidad. Su esperanza de vida era
muy inferior a los treinta años. Una sala especial del museo del Cairo está consagrada a la
exposición de estatuas obesas que dan testimonio de una corpulencia muy diferente, por lo menos
en algunas etnias, de lo que siempre hemos imaginado a priori a partir de la mayoría de los
jeroglíficos (Montignac, s.f).
En Grecia, Hipócrates, quien vivió y ejerció 460 años a. c. relacionó el desarrollo de la medicina
con el de la nutrición y reconoció que no todas las personas pueden aprovechar los alimentos de
igual manera.
“Los griegos y los romanos consideraban indicada la dieta en el tratamiento de las enfermedades,
aunque no sabían exactamente qué alimentos se requerían o porqué. Un antiguo médico griego
introdujo la idea de cuatro elementos: el fuego, el agua, el aire, y la tierra. A estos cuatro
elementos se debían las cuatro propiedades: caliente, mojado, frío y seco” (Lowenberg, 1970).
En el mundo griego los cereales brindaban más del 80% del aporte energético total, pero
esta elección alimenticia era menos consecuencia de una realidad geográfico-económica que el
45
resultado de una política relacionada con una ideología muy particular. En efecto, el griego tenía
la convicción de ser un hombre civilizado, contrariamente al bárbaro quien se contentaba con
recolectar y cazar lo que encontraba en la naturaleza de la cual dependía. El griego tenía el
sentimiento de que elaborando él mismo sus alimentos por medio de la agricultura elevaba la
condición humana.
La carne era entonces un alimento despreciable para el griego, dado que provenía de
actividades pasivas: para producirla bastaba con dejar animales pastando sobre tierras incultas y
no trabajadas. En cuanto a la caza, esta actividad tenía una connotación servil, se la veía como el
reflejo de una situación de pobreza y como la consecuencia de cierta precariedad indigna de un ser
civilizado.
Las poblaciones que se dedicaban a esta labor la vivían como una obligación, como una
forma de marginalización y de exclusión, en relación con el mundo de la polis que era, como se
sabe, el centro del mundo helénico. Y los alimentos que simbolizaban por excelencia el estatus de
ser civilizado eran el pan de trigo, así como el vino, el aceite de oliva y de manera muy diferente
el queso. En otros términos, todo lo que no existía en estado natural, sino que era el resultado de
la intervención y de la transformación del hombre, era considerado noble: el hombre podía
pretender alcanzar la civilización domesticando y transformando la naturaleza, “fabricando” su
comida.
Roma. Para los romanos el papel de la carne es mucho más importante porque tienen la tradición
“itálica” de la cría de chanchos heredada de los etruscos. Aun si no ocupa el rol primordial en su
alimentación, el cerdo ocupa un lugar no desdeñable en el aporte de proteínas animales, lo cual no
obsta para que el símbolo alimenticio de los romanos siga siendo el mismo que el de los griegos:
el pan (de trigo), en particular para el soldado romano. Es el alimento simbólico del legionario, en
efecto, aun si lo acompaña de aceitunas y cebollas, de higos y aceite. Es incluso su alimento
preferido, hasta el punto que cuando le dan carne se rebela.
Esta alimentación exclusivamente vegetariana y sin embargo algo reconstituyente, hace del
soldado, por otra parte, un ser «pesado» y francote cuya gordura no es una leyenda. Hay que decir
que se le pide sobre todo ocupar, aguantar y mantenerse. Su fuerza (de inercia) viene de su
46
capacidad de permanecer inmóvil bajo los golpes del enemigo. Cuando el ejército romano necesita
de combatientes móviles, alertas y rápidos, acude a aliados bárbaros.
En conclusión, se puede decir entonces que los romanos tenían una alimentación un poco
mejor equilibrada que la de los griegos por el hecho de tener un aporte proteínico superior.
Únicamente los legionarios tenían una alimentación claramente deficiente. De ahí a pensar que la
alimentación deficiente de sus soldados no fuera ajena a la caída del Imperio Romano no hay sino
un paso que algunos observadores no han vacilado en franquear.
La Alta Edad Media. Colonizando las regiones mediterráneas y europeas cuyos habitantes eran
para ellos los bárbaros, los romanos estaban continuamente transmitiendo su ideología a las
poblaciones conquistadas. Pero en lo que encontraron tal vez mayor oposición fue en su tentativa
de proselitismo alimentario.
De hecho, las dos civilizaciones se oponían totalmente en ese aspecto. Estaba por un lado
la civilización de la leche y la mantequilla, y por otro la del vino y el aceite. El mito de la agricultura
y de la ciudad tropezaba con fuerza contra el de los bosques y los villorrios. La oposición entre
estos dos modelos alimenticios estuvo en su nivel más álgido durante los siglos III y IV cuando la
relación de fuerzas se invirtió en provecho de los bárbaros.
47
Esto no impidió que el modelo romano, aún después de la caída del imperio dejara huellas
profundas en las poblaciones de sus antiguas colonias. Y el vector principal de esta integración fue
justamente el cristianismo, pues este último era el verdadero heredero del mundo romano y de sus
tradiciones cuyos símbolos alimenticios les eran comunes: el pan, el vino y el aceite. Tan pronto
como se edificaron iglesias y monasterios, los hombres de la iglesia se apresuraron en efecto a
sembrar trigo y a plantar vides a su alrededor.
Los numerosos estudios sobres restos humanos de esta época dejan entender que los
individuos se mantenían en bastante buena salud. Su desarrollo fisiológico y los índices de
crecimiento se presentan normales, generalmente. La composición de sus huesos se muestra en
buen estado y se notan pocas malformaciones. Los dientes estaban bastante sanos y su usura era
poca. Cuando los dientes se encuentran dañados y desgastados es síntoma de una alimentación
fundada esencialmente en cereales molidos groseramente.
No parece entonces que la Alta Edad Media haya conocido enfermedades de carencias o
de malnutrición como van a existir en los siglos subsiguientes. Asimismo, este sistema de
producción diversificada, que operaba por añadidura en el seno de una demografía estable, parece
haber evitado, por su relativa seguridad, que los períodos de penuria se convirtieran en
catastróficos.
La Alta Edad Media no fue con toda seguridad tan sórdida y oscura como algunos nos lo
han querido hacer creer. En el plano alimenticio en todo caso, tanto en lo cuantitativo como en lo
cualitativo, este período fue bastante satisfactorio, muy superior en todo caso a lo que va iba a
darse posteriormente.
La Baja Edad Media. A partir de la mitad del siglo XI, el equilibrio que se había establecido en
la producción alimenticia durante la Alta Edad Media fue progresivamente dejando de operar. El
sistema agro-silvo-pastoral que había funcionado relativamente bien dada la estabilidad
demográfica, comenzó a verse amenazado, aunque continuó marchando en algunas regiones,
especialmente en las zonas de montaña.
Bajo el impulso de una fuerte ola demográfica, a esta economía de subsistencia le costó
cada vez más trabajo garantizar las necesidades alimenticias de la población. Hay que decir que
48
además del aumento del número de bocas por alimentar, las condiciones estructurales de esta
economía habían cambiado radicalmente: en efecto, con el desarrollo del comercio, una verdadera
economía de mercado estaba surgiendo.
En la Edad Moderna aparece lo que se conoce como cocina tradicional. El tipo de alimentación
se estandariza en toda Europa. Y la dieta fundamental de las clases populares estaba basada en la
sopa y el cocido. Los ingredientes proteicos, que completaban la dieta de las clases populares, eran
el vino, la cerveza y en algunas regiones europeas el hidromiel y la sidra. Las clases más pudientes
incorporaban la carne habitualmente en su dieta (Breve historia de la nutrición, s.f).
Durante la edad moderna nuevos productos como el tomate, la patata y el maíz y otras
especies procedentes de América, comenzaron a tomar gran importancia en la agricultura y la
alimentación de los europeos. Estos productos se comenzaron a usar de forma más lenta que otros
productos exóticos como: la guindilla, el pavo, el chocolate, el café y el té, aunque estos dos
últimos no son de procedencia americana.
La fruta es muy apreciada por los ricos que se las comen en el postre. Las pueden comer
crudas, cocidas, o en ensaladas. Otra manera es en forma de mermelada o compota. Una fruta muy
popular era el melón. Estos productos se compran en los mercados en los cuales se realizaban en
plazas o edificios (cerrados o abiertos). Dichos productos se exponían en puestos provisionales.
Allí, además de verduras y frutas, podíamos encontrar pescados, carnes, especias y todo tipo de
enseres para la casa y la cocina. Los ricos preferían aves grandes como el pavo para comer,
mientras que los pobres comían carnes más grasas como el cerdo. Pero a partir de la edad moderna
los ricos comenzarán a apreciar el sabor de este tipo de carnes más grasas también.
49
presupuesto, todos los partes de la sociedad disfrutaban de ellos. En todo banquete que se preciase
había abundante comida (diferente según las clases) y bebida en cantidades ingentes. La reforma
protestante, que desbarató la reglamentación eclesiástica (un poderoso factor que unía la
alimentación occidental en la Edad Media) fomentó una diversificación de comidas nacionales, así
como el espíritu de identidad como nación dependiente. La dominación económica de los países
del norte, por tanto, hizo que la producción de alcohol y su consumo se disparasen en toda Europa
(Alba Rodríguez y Claudia Campos, s.f).
50
La evolución de las costumbres y de la sociedad que se caracteriza ahora por la degradación
de la función del ama de casa y la emancipación femenina, favorece el desarrollo de la industria
del “prêt-à-porter alimenticio “(platos preparados, restauración colectiva…).
Pero el fenómeno más característico de este período se manifiesta sobre todo en estos
cincuenta últimos años de manera exponencial. Se trata de la mundialización de un modo
alimenticio desestructurado de tipo norteamericano en el cual el fast food (restauración rápida) es
una de las mayores realizaciones. Gracias a Dios, la mayoría de los países conservan todavía cierto
apego cultural a sus hábitos alimenticios tradicionales, como en el caso de los países latinos en los
cuales la tradición en este campo resiste algo todavía. Asistimos incluso en estos países a una
especie de renovación al culto de las tradiciones culinarias y gastronómicas. Pero estas resistencias
localizadas no serán suficientes para ralentizar la estandarización mundial ineluctable
(globalización) del modo alimenticio que contamina insidiosamente todas las culturas.
Ahora bien, sabemos que en todos los lugares del mundo en donde se desarrolla este modo
alimenticio, arrastra consigo, como fue el caso en Estados Unidos su país de origen, un aumento
fenomenal de la obesidad, de la diabetes y de las enfermedades cardiovasculares, tres de las
mayores plagas metabólicas que la humanidad debe enfrentar ahora. Por esto, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) denuncia con firmeza esta situación desde 1997 designándola como
una verdadera pandemia.
Los cambios que las sociedades han experimentado en el último siglo como consecuencia
de la innovación tecnológica y de los nuevos modelos de organización de nuestra vida han tenido
su correlato en nuevas formas de relacionarnos y comportarnos. En ese sentido, hemos adoptado
nuevos estilos de vida, que en buena medida explican la transición epidemiológica que se ha
51
producido en las últimas décadas con el avance de las enfermedades no transmisibles como
principal causa de discapacidad y muerte.
El canadiense Marc Lalonde propuso hace casi cuatro décadas que nuestra salud está
condicionada por cuatro determinantes: la herencia biológica, el sistema sanitario, el medio
ambiente y los estilos de vida. Uno de los aportes más interesantes de su planteo es que mientras
el sistema sanitario requiere de un alto presupuesto para influir en el estado de salud, y lo hace
especialmente en la recuperación de la salud ante una enfermedad, los cambios en los estilos de
vida pueden tener una influencia mucho más profunda en el bienestar y la calidad de vida de las
personas. Y más que grandes presupuestos, para fomentar estilos de vida saludables las
herramientas principales son la promoción de la salud y la educación para la salud.
Por tanto, las decisiones que adoptamos día a día sobre cómo actuar y relacionarnos con
nuestro entorno físico y social están influyendo directamente en nuestro estado de salud. Por
ejemplo, si incorporamos la actividad física como una práctica habitual en nuestra vida,
desplazándonos a pie siempre que podemos o montando en bicicleta varias veces a la semana, ese
hábito nos depara una ganancia de salud; en cambio, si tenemos una vida sedentaria, en la que
nuestro trabajo es poco activo y además usamos siempre el vehículo para nuestros
desplazamientos, estaremos perdiendo salud.
Cuando un estilo de vida se convierte en un elemento perjudicial para nuestra salud estamos
ante un factor de riesgo. La dieta poco saludable; la inactividad física; el consumo de tabaco,
alcohol y otras drogas; el estrés psico-social; y otras conductas de riesgo, como mantener
relaciones sexuales sin protección o conducir de forma temeraria, son algunos de los factores de
riesgo que forman parte del estilo de vida de nuestras sociedades que han provocado el crecimiento
de las enfermedades no transmisibles (Estilos de vida y factores de riesgo, s.f).
Uno de los cambios más notables en nuestros estilos de vida en las últimas décadas ha sido
la reducción progresiva en nuestros niveles de actividad física. La innovación tecnológica y los
nuevos modelos de organización social nos han permitido tener una vida más cómoda, pero al
mismo tiempo han tenido como consecuencia no deseada que cada vez realicemos menos ejercicio
52
físico en nuestro día a día. Somos una sociedad sedentaria, que no se mueve de forma suficiente,
y eso ha tenido como consecuencia directa el aumento de la incidencia de enfermedades no
transmisibles, como las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el cáncer.
Una dieta saludable y la realización de actividad física regular y en niveles adecuados son
dos factores fundamentales para la promoción y el mantenimiento de una buena salud a través del
curso de vida. Pero, además, hay evidencias de que la actividad física no solo tiene efectos directos
e inmediatos sobre el bienestar de las personas, sino que, además, ayuda a controlar los otros
factores de riesgo, como son el sobrepeso y la obesidad, la hipertensión arterial, la diabetes, el
colesterol alto y el exceso de azúcar en sangre. La realización de 30 minutos de ejercicio físico
moderado al día es suficiente para conservar una buena salud, según las recomendaciones de la
Organización Mundial de la Salud (OMS).
B. Prevalencia de tabaquismo.
Las evidencias científicas son claras: fumar mata y produce enfermedades. El tabaco es
responsable de la muerte de 5 millones de personas en el mundo cada año, y se estima que en el
año 2020 matará a 10 millones de personas. La mitad de las personas que fuman hoy morirán por
los daños provocados por el tabaco. El consumo de tabaco es un factor de riesgo que se relaciona
53
con las principales causas de muerte en el mundo: las enfermedades cardiovasculares, como el
accidente cerebro-vascular, el aneurisma de aorta y la enfermedad coronaria; el cáncer de pulmón,
boca, vías aéreas superiores, riñón, uréter y vejiga; y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC). Además, el tabaco es la sustancia adictiva que genera más discapacidades y pérdida de
años de vida, por delante del alcohol y las drogas ilegales.
Al costo en enfermedades y muertes, hay que agregarle el importante gasto que deben
afrontar los sistemas sanitarios para la atención de las enfermedades provocadas por el tabaco.
También es un obstáculo para el desarrollo económico de los países porque afecta a trabajadores
en edad productiva, lo cual reduce su capacidad de trabajo, aumenta el tiempo que están enfermos
o simplemente los mata. Como muestran las estadísticas, en los países más desarrollados del
mundo occidental aproximadamente 3 de cada 10 personas adultas fuman, con porcentajes
similares en hombres y mujeres. En muchos países orientales esa cifra es aún más alta, aunque allí
las estadísticas muestran que el hábito está extendido principalmente entre los hombres.
Una de las tendencias que se aprecia a nivel global es que los adolescentes se inician en el
hábito de fumar a edades cada vez más tempranas. Así, se observa que en muchos países los
porcentajes de adolescentes menores de 15 años que fuman habitualmente es apenas inferior al
porcentaje de adultos, lo que da una magnitud del problema que esto puede acarrear para la salud
pública de esos países en un plazo no muy lejano. La prevención del tabaquismo es, sin lugar a
dudas, uno de los grandes desafíos de la salud pública a escala mundial.
El exceso de peso es uno de los grandes problemas de salud pública en la sociedad actual.
Mientras en las regiones más pobres del mundo la carencia de una buena alimentación provoca
situaciones sangrantes de desnutrición, en el resto del mundo la ingesta de energía muy por encima
de las necesidades vitales y la falta de actividad física suficiente han extendido de forma global la
epidemia de sobrepeso y obesidad. El exceso de peso es, junto con la diabetes, la hipertensión
arterial y el colesterol alto, uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades
cardiovasculares, que son la primera causa de muerte en el mundo.
54
El aumento de la cantidad de personas con sobrepeso y obesidad es consecuencia de los
cambios en los hábitos de alimentación, en los que se aprecia un crecimiento en el consumo de
alimentos con alto contenido calórico y de grasas (como comidas rápidas y precocidas) y una
disminución de la ingesta de productos más saludables (como frutas, verduras, fibras, legumbres
y cereales). Otro factor es la reducción de los niveles de actividad física, consecuencia de un estilo
de vida más sedentario: por ejemplo, los niños y las niñas han reemplazado los tradicionales juegos
al aire libre por horas frente al televisor, la vídeo-consola o el ordenador; algo similar ocurre con
los adultos, que, además de trabajar en entornos laborales más pasivos por la mecanización y el
uso de ordenador, también optan mayoritariamente por actividades de poco gasto energético en
sus ratos de ocio.
El indicador más utilizado para valorar si una persona tiene un peso bajo, normal o alto es
el Índice de Masa Corporal (IMC), una fórmula que permite calcular si el peso de la persona es el
más adecuado en relación con su altura. El IMC se calcula dividiendo el peso de la persona
(expresado en kilos) sobre el cuadrado de la altura (expresado en metros). Si el resultado es menor
a 17, hay desnutrición; entre 17 y 25 el peso es normal; entre 25 y 30 hay sobrepeso; y, por encima
de 30, obesidad.
Como puede apreciarse en las estadísticas, en los países con niveles medios o altos de
desarrollo aproximadamente 3 de cada 5 personas adultas tienen sobrepeso (IMC igual o mayor
de 25) y 2 de cada 10 personas son obesas (IMC igual o mayor de 30), situación que afecta de
forma similar a hombres y mujeres. Esto supone un grave problema de salud pública, no solo por
la pérdida de salud y calidad de vida que esas personas ya están padeciendo en la actualidad, sino
también porque el exceso de peso es un factor que aumenta las posibilidades de desarrollar
patologías como la diabetes, la hipertensión o alguna enfermedad cardiovascular en el futuro
inmediato.
Beber alcohol es una conducta social muy habitual en la mayoría de los países del mundo,
asociada al ocio y el disfrute. Aunque se trata de una sustancia estimulante como el tabaco o las
drogas ilegales, su consumo no está “penado” jurídica ni socialmente en los países occidentales.
55
Pero el consumo abusivo del alcohol es responsable del 3,2% de la mortalidad y del 4% de la
morbilidad en el mundo, y se considera que es el principal factor de riesgo para la salud pública
en los países en desarrollo con baja mortalidad y el tercero en los países desarrollados.
Aunque muchas veces no se tenga conciencia de ello, el abuso del alcohol puede provocar
patologías agudas (intoxicación etílica) y crónicas (toxicidad hepática, cirrosis y trastornos
mentales). En las últimas décadas se ha registrado un aumento en las tasas de consumo por persona
en todas las edades, especialmente en los países más desarrollados; en cambio, el consumo
generalmente es más bajo en los países pobres, y es prácticamente nulo en aquellos en que la
religión condena su uso, como Egipto, India, Iraq y Kuwait, entre otros.
E. Enfermedades neuro-psiquiátricas.
La salud mental es uno de los aspectos que más repercusión tiene en la calidad de vida de
las personas y, sin embargo, es uno de los peor atendidos por los sistemas de salud. Se calcula que
una de cada cuatro personas que visita un centro de salud tiene algún tipo de trastorno neuro-
psiquiátrico que debería ser atendido por un profesional de la salud mental, pero según un estudio
de la OMS sólo recibe atención especializada menos del 15% de las personas que la necesitan.
56
La enfermedad mental se caracteriza por un disturbio en el pensamiento, el estado de ánimo
o la conducta de quien la sufre, que lleva a una ruptura con los códigos de convivencia; esto es,
con el marco cultural y las normas establecidas por su comunidad. Puede afectar tanto a hombres
como a mujeres, sin distinción de razas y edades (aunque algunas se manifiestan más a
determinadas edades), y las manifestaciones pueden ser físicas, emocionales, cognitivas,
perceptuales o conductuales. Las enfermedades más habituales son la depresión; el trastorno
bipolar; la esquizofrenia; los trastornos producidos por el abuso de alcohol y drogas; el retraso
mental; el autismo infantil; el alzheimer y otras demencias, y la enfermedad de parkinson. La
migraña, los accidentes cerebrovasculares y los suicidios también constituyen una importante
carga para la salud pública.
Los países con menores niveles de desarrollo parecen tener una menor carga de enfermedad
mental, aunque es posible que estas diferencias se expliquen no sólo porque la incidencia es menor
sino también por la falta de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad mental. En los países
menos desarrollados con altos niveles de mortalidad, los sistemas sanitarios son precarios y su
prioridad es la atención de las epidemias que asolan a su población, con lo que los recursos
destinados a la salud mental son escasos. Las proyecciones señalan que la carga de las
enfermedades neuro-psiquiátricas en el año 2020 será del 24%.
Casi la cuarta parte de latinoamericanos -unos 130 millones de personas- son obesos y
algunas de las mayores economías regionales como México, Chile y Argentina muestran los
porcentajes más altos de adultos con sobrepeso. La obesidad ya no es un problema exclusivo de
los países ricos. La proliferación de dietas poco saludables y con exceso de calorías, el escaso
57
ejercicio y los estilos de vida sedentarios, han provocado que Latinoamérica sea cada vez más
obesa, un aumento que amenaza los cimientos de sus sistemas de salud.
Los costos son también una pesada carga para el desarrollo de la región. Según este estudio
de la Organización Panamericana de la Salud, solo el gasto en salud que resulta de la diabetes –la
principal enfermedad relacionada con la obesidad- alcanza los 65.000 millones de dólares al año.
Si no se pone freno a esta tendencia, para el 2030 el número de obesos latinoamericanos llegará al
30% de la población, según datos del Banco Mundial. De acuerdo a la Organización Mundial de
la Salud (OMS), la obesidad se ha convertido en una epidemia global que se cobra la vida de al
menos 2,8 millones de adultos cada año.
Para Latinoamérica estas cifras suponen un aumento poco deseable de consultas médicas,
gasto en salud y de poblaciones con más riesgo de padecer enfermedades no transmisibles como
la hipertensión, diabetes o padecimientos cardiovasculares.
“Los países de la región están preparando sus sistemas de salud para afrontar un aumento
en el número de pacientes con enfermedades crónicas derivadas de la obesidad, pero aún deben
reforzar la atención primaria para detectar el riesgo y poder prevenirlas a tiempo”, dice María
Eugenia Bonilla, especialista en salud del Banco Mundial. Uno de los países latinoamericanos más
afectados es México. De acuerdo a un informe de la Organización de Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) 32,8% de la población mexicana es considerada obesa, una
cifra que catapultó al país al primer puesto del mundo, relegando a Estados Unidos al segundo
lugar. Otros países de la región que afrontan problemas de similar magnitud son Chile y Argentina
con 29.1% y 29.4 % de población obesa respectivamente (Bonilla, 2013).
Los estilos de vida que prevalecen actualmente en la población peruana distan mucho de
ser saludables, en particular en las ciudades donde se concentra la mayor parte de la población.
Los datos obtenidos en diversos estudios revelan la realidad de estos estilos de vida, como veremos
a continuación.
58
A. Inactividad física en el Perú.
El tema de AF está cobrando interés desde fines de los años 90. En el año 1997 en la
Encuesta Nacional de Hogares - ENAHO, desarrollada por el Instituto Nacional de Estadística e
Información - INEI, se incluyeron preguntas que exploraron algunos aspectos de la práctica de
deporte en la población urbana del Perú. Allí se encontró que en tres de cada cuatro familias
peruanas (76.4%) al menos un miembro de la familia practica deporte por lo menos una vez a la
semana. Dicho estudio volvió a repetirse, aunque con algunas leves modificaciones en el año
2000. Más adelante Seclen y colaboradores hicieron un análisis secundario de dicha base de datos
publicando sus resultados en el año 2003. Dicho análisis concluyó que la población peruana
práctica deporte en poca frecuencia y en niveles poco saludables (Dirección General de Promoción
de la Salud, 2006).
59
intensidad moderada puede realizarse en tres series de 10 minutos o dos de 15; aunque los mayores
beneficios se producen en una actividad física de intensidad vigorosa o realizando algún deporte.
En cada persona el nivel de intensidad de los ejercicios varía de acuerdo a su capacidad física. Para
algunos correr 10 cuadras puede significar una actividad moderada, para otros puede ser algo leve
o vigoroso.
Los expertos de MINSA exhortan caminar, subir escaleras, bailar mientras realiza
actividades cotidianas, realizar algún ejercicio mientras realiza otra actividad; manejar bicicleta,
salir o pasear con su familia o mascota. En caso de usar vehículos motorizados, baje algunas
cuadras antes de su destino y camine. Al levantarse, antes de bañarse o acostarse, es sugerible
estirarse por cinco minutos. Estos ejercicios puede realizarlos en su casa, trabajo, escuela o donde
se encuentre.
B. Tabaquismo en el Perú.
La tendencia del consumo de cigarrillos de las personas en nuestro país es una realidad
constante y progresiva, informaron especialistas del Ministerio de Salud.
El informe del MINSA también señala que cada día se registra que 3 mujeres de cada 1,000 fuman
menos cigarrillos. Según la ENDES, ha ocurrido un descenso de 4.3% en el consumo de tabaco en
las mujeres en edad fértil entre el 2008 (6.9%) y el 2013 (2.6%).
Este hecho es resultado de múltiples acciones realizadas en los recientes años en el campo
legal, publicitario y de defensa del derecho a la salud, así como a los ambientes libres de tabaco, y
de actividades de sensibilización para reducir su consumo, en especial en adolescentes y jóvenes.
Las acciones emprendidas en cumplimiento de la Ley 29517 (que modifica la Ley General para la
Prevención y Control de los Riesgos del Consumo del Tabaco), ha sido producto de las alianzas
60
entre Salud, los gobiernos locales, instituciones públicas (Sunat e Indecopi) y la sociedad civil, a
través de la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (COCAT).
El MINSA destacó que Perú participó activamente en el proceso de elaboración,
negociación y adopción del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que aborda el tratamiento, la prevención, publicidad, contrabando,
reglamentación y el comercio de productos de tabaco.
En Perú, se calcula que 10,000 personas fallecen cada año por esta causa y son más de 50
enfermedades las que están asociadas al tabaco, entre ellas las pulmonares obstructivas,
cerebrovasculares, hipertensión, diabetes, trastornos mentales y del comportamiento.
El tabaquismo se asocia también con el cáncer de cuello uterino. El consumo del cigarrillo
ocasiona cáncer a pulmones, cavidad oral, laringe, riñón, vejiga, cuello uterino, entre los más
frecuentes, y envejecimiento precoz, añadieron los voceros del Minsa.
El cigarrillo contiene más de 4,700 sustancias químicas, además de la nicotina, su principal
componente. Es de 6 a 8 veces más adictiva que el alcohol y puede generar una dependencia más
fuerte que la heroína. Durante la combustión del cigarrillo se encuentra: alquitrán, azufre, formol,
amoníaco, arsénico (utilizado en veneno para ratas) y acetona.
61
componentes son dañinos para la salud. Pero otro factor es el sedentarismo, es decir, la falta de
ejercicios físicos, sobre todo entre los pobladores de las grandes ciudades. No olvidemos, además,
que las enfermedades derivadas del sobrepeso y obesidad ocasionan enormes pérdidas económicas
al Estado, a las empresas y especialmente a los pacientes.
Uno de los sectores donde más se pone en evidencia esta epidemia es el de las mujeres en
edad fértil, en 1996 ya afectaba en un 43%, y el año pasado más de la mitad (51%) se encontraba
en esa condición; tampoco los escolares se quedan atrás: según la Encuesta de Salud Escolar (2010)
un 23% tiene exceso de peso. Otro dato relevante es que el sobrepeso y la obesidad ya han
penetrado en uno de cada tres hogares pobres del país. Adicionalmente los niños menores de cinco
años presentan altas tasas de anemia nutricional. El fenómeno de la desnutrición se cruza entonces
con el del sobrepeso y la obesidad.
Para decirlo de otro modo: desnutrición infantil, anemia, sobrepeso y obesidad tienen un
factor preponderante que es el consumo de alimentos de baja calidad nutricional, creando una
situación de doble carga de enfermedad -desnutrición y obesidad-, mientras, por otro lado, se ha
acentuado un patrón no saludable de alimentación caracterizado por un elevado consumo de
alimentos ricos en hidratos de carbono simples, de bebidas gaseosas y de la denominada comida
“chatarra”. Paradójicamente, esto ocurre en un contexto en el que nuestra gastronomía, elaborada
con insumos naturales y saludables, goza de una extraordinaria reputación por su variedad y
exquisitez (Ministerio de Salud, 2012).
En el mundo se consumen anualmente 6,2 litros de alcohol puro per cápita, especificó en
rueda de prensa Shakhar Saxena, director del departamento de salud mental y abuso de substancias
de la OMS.
62
Según la institución, se habla de alcohol "puro" para poder comparar entre países dado que,
por ejemplo, en algunas naciones la ingestión de cerveza será muy elevada pero, al tener este
producto menos alcohol puro que el whisky, puede quedar en el ránking mundial por detrás de otro
donde haya menos cantidad de litros consumidos pero éstos sean de vino.
En esa línea, Europa es la región del mundo donde hay un mayor consumo de alcohol per
cápita -10,9 litros de alcohol puro anuales- y especialmente Europa del Este, que tiene los índices
más altos del mundo.
La segunda región donde el consumo de alcohol es más elevado es Latinoamérica, con 8,4
litros de alcohol puro per cápita por año, de los que 7,2 litros son efectivamente comprobados y
1,2 litros son calculados (Perú, el sexto país con mayor consumo de alcohol en la región, 2014).
Los estilos de vida saludable en el Perú son promovidos por diversas instituciones del
Estado. El principal promotor de estos estilos de vida es el Ministerio de Salud a través de
programas como “Estilos de vida saludable”. Este programa que busca reducir o eliminar los
riesgos cardiovasculares, a través de la implementación de cinco grandes estrategias:
63
nutricionistas “in house”, para todos los integrantes y sobre todo al grupo de riesgo
identificado.
d) Actividad física, alcohol y tabaco. Concientizar sobre los beneficios de mantener una vida
activa, moderado consumo de alcohol y tabaco; así mismo facilitar el acceso e
información sobre lugares donde realizar actividad física.
64
Entre otros objetivos, el programa busca contar con un trabajador saludable en una empresa
amiga de la salud, disminuir las ausencias laborales por enfermedades prevenibles y la incidencia
de enfermedades crónicas no transmisibles, así como mejorar el rendimiento del trabajador al
reducir los estados de estrés y ansiedad laboral (Essalud, 2013).
Además de las instituciones del Estado, el impulso inicial a estilos de vida saludable ha
venido de iniciativas particulares, como la del Dr. José Luis Pérez Albela, quien desde diversos
programas televisivos y radiales motiva a la población a que deje los hábitos insalubres en cuanto
a alimentación y ejercitación y asuma hábitos saludables. Del mismo modo, promueve el uso de
la medicina alternativa en sus diferentes formas, principalmente como prevención de las
enfermedades antes que como curación. Al igual que este difusor, existen otros que por diversos
medios procuran modificar los hábitos alimenticios de la población.
Uno de los primeros problemas que nos enfrentamos al analizar la medicina alternativa es el cómo
definirla. Así lo demuestra la variedad de propuestas aparecidas en prestigiosas publicaciones.
Según autores independientes, la medicina complementaria se la define como el grupo de
disciplinas terapéuticas y diagnósticas que existen fuera de las instituciones donde el sistema de
salud convencional es brindado o enseñado (Adolfo Peña y Ofelia Paco, 2007).
Medicina alternativa:
9
OMS (Organización Mundial de la Salud)
65
Se puede definir a la medicina alternativa y complementaria como el conjunto de diversos
sistemas, prácticas, productos médicos y atención que no se considera parte de la medicina
convencional.
Esto es más acorde con la realidad, ya que generalmente los pacientes no dejan de ver al
médico convencional por usar una terapia complementaria. Más recientemente ha surgido el
término de “Nueva Medicina” que sugiere la síntesis de la sabiduría de antiguas tradiciones
curativas como la Medicina Tradicional China (MTCH) y la Ayurveda, la perspectiva crítica y la
tecnología de la ciencia moderna
66
La OMS define la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y
creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o
minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma
individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y
prevenir las enfermedades (Medicina Tradicional, s.f).
Primero. La consideración del término “medicina” es un concepto que desde ya delimita a los
conocimientos tradicionales en salud a una comparación tan igual y bajo los estándares y normas
definido desde “medicina occidental o académica”.
Segundo. Los conocimientos tradicionales en salud no solo son medicinas, constituyen “sistemas
de salud tradicionales” más amplios, esto debido a las diversas dimensiones que incorpora su
abordaje. Es decir, constituye un sistema integral de acciones, que incorpora otras formas de
relaciones en sus procedimientos de curación y/o sanación; tales como elementos del ritual, la
cosmovisión y la interrelación de terapias.
67
Tabla 3. Categoría de la Medicina Complementaria según Kemper
Terapias bioquímicas: Medicamentos, hierbas, compuestos nutricionales.
Terapias de estilo de vida: Nutrición, ejercicio, terapias ambientales, corporomentales.
Terapias biomecánicas: Masaje, manipulación espinal y cirugía.
Terapias bioenergéticas: Acupuntura, imposición de manos, oración y homeopatía.
Fuente: Aedo y Granados (2000).
Como puede observarse, la medicina alternativa abarca una gran variedad de prácticas,
métodos, terapias, etc. Algunos muy cercanos a la medicina convencional y otros totalmente
alejaos de ella. De toda esta variedad, algunas son practicadas en nuestra ciudad, mientras que
otras tendrían posibilidades de insertarse. Por ello, mencionaremos las siguientes terapias:
A. Fitoterapia.
La fitoterapia es la ciencia que se ocupa de estudiar las plantas medicinales o sus derivados
con el objetivo de prevenir, atenuar o curar las enfermedades. La palabra fitoterapia procede del
griego y está formada por fitos (=planta) y terapeia (=curación).
Para obtener la curación la fitoterapia utiliza las plantas medicinales que, según la tradición,
poseen unos valores terapéuticos contrastados a lo largo del tiempo. Son plantas medicinales que
se han utilizado tradicionalmente y, además, aparecen documentadas en tratados escritos que
pueden tener muchos miles de años de antigüedad. Así, por ejemplo, se considera que el Herbolario
de Shên Nung el primer escrito sobre fitoterapia tiene un origen chino y data del año 2700 a. C.
68
La fitoterapia comprende dos líneas de actuación:
El método tradicional: Insiste en la utilización de plantas frescas o secas, que se basa en utilizar
plantas medicinales conocidas en fresco o en seco. Con menor asiduidad se suelen utilizar los
extractos simples o los estandarizados.
69
posibilidad obliga a que este tipo de consultorios cuenten con ventanas grandes que permitan en
paso de la luz para las plantas. Otra alternativa para estos consultorios es que estén al lado de un
jardín o huerto en el que se cultiven algunas de las plantas que se usan en los tratamientos. Estas
dos posibilidades, o la combinación de ambas, sólo es posible si se diseña y construye un
consultorio para este tipo de prácticas en específico.
B. Masaje terapéutico.
El masaje es un tipo de terapia manual alternativa, que tiene como finalidad, relajar,
tonificar, equilibrar cuerpo y psique. Proporcionado en el momento adecuado, de la manera
adecuada y por un especialista acreditado, el masaje posee propiedades curativas reconocidas por
cualquier tipo de medicina. Por ello, se le conoce como "masaje terapéutico".
Se llama masaje terapéutico a todas aquellas técnicas manuales que sean capaces de aliviar
o de quitar el dolor, y produzcan bienestar físico y psíquico. Aunque, popularmente, se suele
entender como tal el quiromasaje, aun así, el resto de técnicas quedarían englobadas en la
terapéutica.
Cuando estamos enfermos, experimentamos dolor físico, muchas veces acompañado de
ciertas reacciones psicológicas como el temor, la debilidad, la inseguridad etc. Cuando se está
enfermo, es posible que no nos apetezca hablar o bien no tengamos fuerzas para hacerlo. El masaje
terapéutico permite a través del tacto llegar a la persona sin el esfuerzo de la conversación. El
calor, el interés y la seguridad se transmiten a través de las manos. En el transcurso de una sesión
de masaje o después de ella, hasta la persona más reticente empieza a hablar con más libertad
debido al efecto relajante del masaje y al apoyo que ha recibido a través del tacto.
Durante los últimos años se ha empezado a aceptar que el masaje mejora el bienestar físico
y emocional de los enfermos de cáncer, siendo especialmente útil para aliviar el dolor que provocan
los efectos secundarios del tratamiento. Durante mucho tiempo se había extendido la idea de que
el masaje podía extender el cáncer por todo el cuerpo, pero no existen evidencias científicas que
lo demuestren. No existen masajes especiales para esta enfermedad, lo importante es dar con un
70
buen terapeuta que sea sensible a los problemas de estos pacientes. Como cualquier enfermedad
grave es importante consultar con el médico para confirmar que el tratamiento sea adecuado.
C. Masaje Geotermal
Las piedras frías originan vasoconstricción, liberación de histamina y sustancias que actúan
en procesos inflamatorios agudos.
71
D. Digitopuntura y reflexología.
La digitopuntura es un tipo de masaje oriental en el que los dedos ejercen presión sobre
ciertos puntos particulares del cuerpo, con el propósito de aliviar los dolores, la tensión y la fatiga,
así como los síntomas de algunas enfermedades. Se aplica en alrededor de 100 puntos de los 361
que poseen los 14 meridianos regulares de acupuntura. La ciencia occidental ha demostrado
algunos de los principios neuroquímicos del mecanismo digitopuntural.
La observación de una marcada disminución del estrés y del dolor, luego del tratamiento
de digitopuntura en diferentes dolencias y enfermedades, así como un sustancial ahorro de
medicamentos anestésicos unido a su inocuidad, han sido ampliamente comprobados en occidente.
E. Flores de Bach
La terapia de las flores de Bach desarrollada hace más de cincuenta años por el médico e
investigador inglés Edward Bach, es uno de los fenómenos más interesantes de la medicina
72
alternativa contemporánea. Está basado en un concepto ausente en la medicina clásica: la relación
entre el alma humana y la manifestación de la enfermedad, que tiene en cuenta el elemento
psíquico de esta. La medicina dominada por la química y la tecnología puede ser capaz de eliminar
los síntomas de la enfermedad, pero no sus causas: aumenta el conflicto entre el alma y el cuerpo
y la curación se hace imposible.
El método curativo del Dr. Bach se basa en el hecho de que la enfermedad no sólo es el
resultado de trastornos corporales sino que tiene su origen en sentimientos y actitudes negativas
que bloquean nuestra energía vital. El punto fuerte de la terapia de las flores radica en
la normalización de los trastornos psíquicos y en la resolución de los conflictos internos, así como
en la mejoría del dolor físico con causas psíquicas reconciliables o síntomas concomitantes.
Las flores de Bach no solo son adecuadas para el tratamiento armonizador psicofísico en
enfermedades de todo tipo —en ocasiones de modo adicional al tratamiento médico— sino
también para cuidar la salud y llevar una vida sana, puesto que estabilizan y eliminan los puntos
flojos de tipo psíquico.
Sin contraindicaciones.
Sin efectos secundarios, adversos o colaterales.
Son totalmente compatibles con cualquier otro tratamiento (homeopatía, alopatía,
fitoterapia, etc.)
De efecto holístico.
Actúan en los niveles energético-vibracionales.
Tienen un coste muy reducido.
F. Quiropráctica
73
Pone especial énfasis en la capacidad inherente de curación del organismo y en el
predominio del sistema nervioso en relación con los demás sistemas en cuanto al control del
equilibrio general del cuerpo humano u homeostasis. El tratamiento es fundamentalmente manual,
siendo característica única de nuestra profesión el ajuste vertebral manual específico.
G. Osteopatía
Es una medicina manual que toma al cuerpo como un todo. Su creador, el médico
estadounidense Andrew Taylor Still se basó en que las enfermedades son debidas a una alteración
de la estructura del órgano, músculo, hueso u otros tejidos. Se basa en la creencia de que todos
los sistemas del cuerpo están relacionados y por lo tanto los trastornos en un sistema afectan el
funcionamiento de los otros.
Básicamente, estos son los problemas que puedes mejorar con osteopatía.
74
Problemas en la articulación mandibular.
Lesiones deportivas (esguinces, luxaciones, desgarros musculares).
Dolores postquirúrgicos.
Problemas de regurgitación en lactantes.
Problemas de conducta en niños (niños hiperactivos).
Dolores en el embarazo.
Infecciones urinarias a repetición.
Incontinencia urinaria.
Ciáticas.
Cervicobraquialgias.
Lordosis, escoliosis, cifosis que cursan con dolor.
H. Hidroterapia
Es el uso del agua con fines terapéuticos, ya sea de forma térmica, mecánica (ejerciendo
presión) o química. Se aplica en diversos escenarios como en balnearios, termales, o baños y
duchas con características específicas. Es una forma de fisioterapia y sirve para los tratamientos
de varias enfermedades, lesiones y trastornos.
La hidroterapia se lleva utilizando desde la época de los griegos, que ya aprovechaban sus
propiedades con fines médicos y también espirituales. Ha sido usada desde entonces por todo tipo
de civilizaciones hasta la nuestra. Entre sus beneficios:
75
a) Hidroterapia mecánica
b) Hidroterapia térmica
Agua caliente: tiene un efecto predominantemente relajante, pero también sirve como
sedante, para relajar el tono muscular, mejorar la circulación sanguínea mediante
vasodilatación periférica y como analgésico, aliviando dolores leves.
Agua templada: mayormente se usa con efectos sedantes.
Agua fría: estimula el sistema circulatorio y aumenta el ritmo cardiaco. También se
utiliza como tonificante muscular, como antiinflamatorio y como tratamiento
complementario en determinadas patologías psiquiátricas.
c) Hidroterapia química
Consiste en utilizar el agua junto a sustancias químicas, añadidas o propias del agua, para conseguir
un objetivo distinto en el tratamiento. Los tipos de agua que hay son:
Agua clorudada: ingerida, estimula las funciones orgánicas. Si además está caliente,
produce sedación y relajación muscular.
Agua sulfatada: ingerida, tiene efectos laxantes y diuréticos. Aplicada sobre la piel,
aporta beneficios a los sistemas respiratorio y locomotor.
76
Agua ferruginosa: para tratar casos de anemia y enfermedades de la piel.
Agua sulfurosa: sirve para tratar afecciones articulares y respiratorias o inflamaciones
alérgicas.
d) Chorros
Chorro sin presión con contraste térmico: para tratar dolor o contracturas musculares.
Chorros de presión: para contracturas o la estimulación de la circulación.
Chorro subacuático: sirve para la relajación muscular, para aliviar contracturas o activar
la circulación sanguínea.
e) Envolturas
Consisten en envolver al paciente en tejidos que han sido tratados con agua. Hay varios tipos:
Envoltura húmeda caliente: para tratar reumatismos, rigidez articular o patologías del
aparato locomotor.
Emplasto: envolturas con añadidos como barro o resinas, que aumentan los efectos
terapéuticos del agua.
El origen de la medicina china nos conduce a tiempos legendarios del imperio medio, fue
una época mítica del reino de los tres augustos y los cinco emperadores fundadores de China. Fue
el emperador Huang Di el Emperador Amarillo el que puso en práctica los principios de la
medicina, principios de los movimientos de la vida que impactan en todo el plano del individuo,
simbólico, espiritual, psíquico y físico. Fue un sabio entre los sabios, que visualizó todas las
77
potencialidades de la naturaleza profunda del hombre y las posibilidades de desorden y dicto las
leyes de la transformación de las energías del hombre en relación con el Cielo y la Tierra, con el
fin de poder restablecer de forma fácil el equilibrio natural expresado por la salud.
Como toda medicina, la medicina china posee un diagnostico especifico, por aproximación
global. Se estudian las características del desequilibrio que son influidas por tres elementos: la
cualidad de la higiene vital, la naturaleza de las emociones y la adaptación a los fenómenos
naturales. De este modo, el médico chino dirige su atención al individuo completo fisiológica y
psicológicamente, toda información es relevante, incluidos los síntomas como las demás
características generales.
Toda la información es reunida y analizada hasta que se forma lo que en medicina china se
llama “pauta de desarmonía” ello describe una situación de desequilibrio en el cuerpo de la
persona. La MTC no da un diagnóstico sobre una enfermedad específica, sino que dicta una
descripción de la persona que parece hasta poética, aunque, aun así, es operativa.
78
La medicina tradicional china, solo contempla dos tipos de enfermedades, la de vacío y la
de plenitud. En función de las conclusiones obtenidas del examen, el médico selecciona un
tratamiento curativo:
79
Trastornos cutáneos: acné vulgar, ulceras, mala cicatrización, eccema, neurodermatitis,
psoriasis, herpes simple.
Trastornos de los órganos sensoriales: sordera, tinnitus, síndrome de Méniére, mareos,
náuseas, conjuntivitis crónica, deficiencia de la visión.
J. Ayurveda.
Es el sistema curativo natural de la India, tiene una antigüedad de más de 5000 años. Está
relacionado con una visión profunda de la vida y la conciencia tratando solidariamente el cuerpo,
mente y espíritu. El ayurveda es el primer sistema holístico que estudia el cuerpo, la mente y las
emociones del individuo para diagnosticar las enfermedades, tratando los factores que las causan
y no sólo sus síntomas.
K. Yoga.
La palabra yoga viene del sanscrito “yuj” que significa fusionar, unir. El yoga se originó
en la India, consiste en un conjunto de disciplinas físico mentales que se encuentran destinadas a
conseguir la perfección espiritual y la unión con lo absoluto. El yoga tiene varias ramas o tipos los
cuales son los siguientes:
80
Astanga – yoga o de los ocho pasos
Kundalini – yoga o de la consciencia.
La práctica regular del Yoga, rápidamente mejora la flexibilidad, el tono muscular y el estado
físico en general.
L. Tai chi.
El Tai Chi es un tradicional arte marcial chino. Combina profunda respiración del
diafragma y relajación con varias posturas fundamentales que se continúan unas con otras con
movimientos lentos, delicados y suaves. Todo ello produce en la persona que lo realiza múltiples
beneficios tanto a nivel físico como psicológico.
El Tai Chi se basa en el control y equilibrio del Chi, nuestra energía interna. Este equilibrio
es el que nos mantiene sanos. La práctica regular del tai chi tiene diversos efectos positivos sobre
variados aspectos de la salud física y psíquica, como por ejemplo el sistema circulatorio, el sistema
inmunitario, la percepción del dolor, el equilibrio y en general sobre el control corporal, la
movilidad y la fuerza.
M. Chi Kung
Chi Kung despierta, pone en movimiento, dirige y mantiene la fuerza vital generativa, o
Chi, por los dos meridianos principales. El canal funcional, que baja por el pecho, y el canal
gobernador, que sube por el centro de la espalda. La práctica continuada de estos ejercicios
suaves, que cualquier persona puede practicar, elimina el agotamiento y la tensión nerviosa, da
masaje a los órganos internos, devuelve la salud a los tejidos dañados, acrecienta la conciencia de
estar vivo y produce una sensación de bienestar.
81
El uso de sonidos es una técnica básica de relajación que se sirve de movimientos sencillos
y sonidos especiales para producir un efecto refrigerador en los órganos. Cada sonido hace vibrar
un órgano específico y los movimientos suaves de cada postura, guían el camino del calor y la
presión para que salgan del cuerpo.
Los beneficios son: una mejor digestión, reducción de tensiones, alivio de insomnio y
dolores de cabeza y mayor vitalidad, ya que aumenta el flujo de Chi por los diferentes órganos.
Es beneficioso para cualquier persona que practique cualquier tipo de meditación, artes marciales
o cualquier deporte que tienda a recalentar el sistema interno del cuerpo.
El auto masaje sirve para fortalecer y rejuvenecer los órganos sensores (ojos, oídos, nariz,
lengua), los dientes, la piel y los órganos internos. Con la fuerza interna (Chi) y un suave estímulo
exterior, nos permitirá disolver los bloqueos del proceso de envejecimiento.
N. Pilates
El método Pilates forma parte del grupo de ejercicios anaeróbicos, es decir, aquellas
actividades físicas que se realizan de forma breve y que se basan, fundamentalmente, en la fuerza.
Su objetivo principal no es la quema de calorías, sino reforzar la musculatura y aumentar el control,
fuerza y flexibilidad de nuestro cuerpo. Aunque, como todo ejercicio físico, supone un aumento
en el gasto energético y, por tanto, también contribuye a mantener un peso equilibrado.
Los seis principios esenciales de este método son control, concentración, fluidez, precisión,
respiración y centro. Precisamente, con este último principio, el Pilates hace referencia a una zona
concreta del cuerpo denominada centro de fuerza, que también se conoce como mansión del poder.
Dicha zona la conformarían los músculos abdominales, la base de la espalda y los glúteos y la
intención es que, a través de su fortalecimiento, se ejerciten el resto de partes del cuerpo.
La mayoría de los ejercicios se realizan mediante una serie de movimientos suaves y lentos
y con la ayuda de aparatos diseñados específicamente para esta disciplina. En todos y cada uno de
estos movimientos controlados se intenta conseguir la mayor precisión posible a través del control
82
de la respiración, la correcta alineación de nuestro cuerpo y, por supuesto, la concentración. De
esta manera se evitan gestos violentos o incontrolados que puedan ser agresivos para el organismo.
O. Biodanza
Integración humana.
Renovación orgánica.
Reeducación afectiva.
Es la capacidad de establecer vínculos con las otras personas. Reaprendizaje de las funciones
originarias de la vida Es aprender a vivir a partir de los instintos. El instinto es una conducta
innata, hereditaria, que no requiere aprendizaje y se manifiesta mediante estímulos específicos,
tienen por objetivo conservar la vida y permitir su evolución. Los instintos representan la
naturaleza en nosotros, y sensibilizarse a ellos significa reestablecer la ligación entre naturaleza y
cultura.
83
Vivencias integradoras.
Es una experiencia vivida con gran intensidad en el aquí-ahora y con calidad ontológica (se
proyecta sobre toda la existencia). Las vivencias en biodanza son integradoras porque tienen un
efecto armonizador en sí mismas. Las vivencias en biodanza están orientadas para estimular los
potenciales de vitalidad, sexualidad, creatividad, afectividad y trascendencia, denominados
Líneas de Vivencia.
P. Cromoterapia.
84
Q. Arteterapia.
El arteterapia es una profesión asistencial que utiliza la creación artística como herramienta
para facilitar la expresión y resolución de emociones y conflictos emocionales o psicológicos. Se
practica en sesiones individuales o en pequeños grupos bajo la conducción de un arteterapeuta.
Está indicada para personas que debido a sus circunstancias o a la enfermedad que padecen
encuentran difícil la articulación verbal de sus conflictos y emociones.
El arteterapia puede utilizarse con cualquier colectivo de cualquier edad siempre y cuando
exista la voluntad de la persona de iniciar una psicoterapia en la que se le va a animar a emprender
a su vez un proceso artístico. También se realiza en grupos y sesiones individuales con pacientes
muy variados y con objetivos terapéuticos muy distintos.
Por lo general, el enfermo recurre a estas terapias cansado de ingerir pastillas y someterse
a métodos invasivos que muchas veces no le funcionan. Por ello, eligen un tipo de terapia donde
no se pretende eliminar el dolor o los efectos de la enfermedad, sino la causa de la misma.
85
Algunas de las variantes de la medicina no convencional más extendidas son: la educación
para la salud, la osteopatía y sus variantes (osteopatía ginecológica, homeopatía visceral,
homeopatía craneosacral que es muy conocida en España), la acupuntura oriental, la
auriculopuntura, el quiromasaje y la reflexología (podal, craneal).
Generalmente, la medicina complementaria se compagina con otras. Aunque la
convencional no es muy partidaria de ésta, se aconseja que se consulte al médico antes de empezar
con alguna de estas terapias alternativas o complementarias.
Las terapias alternativas tienden a no mirar la enfermedad, sino a buscar la salud a través
del equilibrio en el cuerpo.
El cuerpo revela una relación entre los síntomas y la enfermedad, la cual es medida y tratada
por la medicina occidental. En cambio, la relación sutil entre las energías del cuerpo, el origen de
la enfermedad, es mucho más difícil de medir por aparatos tecnológicos y por lo tanto su
efectividad queda comprometida.
Los avances tecnológicos de las últimas décadas parecen avanzar hacia un rompimiento
con el paradigma cartesiano, en el que la medicina (occidental) debe ocuparse del cuerpo, mientras
la religión de los sentimientos y del alma. Las tecnologías recientes concuerdan con muchos de los
principios de la medicina alternativa, en que el individuo debe ser comprendido como un todo, no
como una colección de órganos, ni mucho menos como un síntoma que deba ser remediado.
86
A continuación, una lista de algunas de las ventajas y desventajas de la medicina natural.
Sin embargo, hay que entender que la medicina natural también abarca un amplísimo espectro y
no se pueden generalizar sus beneficios, como tampoco las desventajas pueden aplicar a todas.
Ventajas Desventajas
Son menos agresivas para el cuerpo. .
Promueven el bienestar general, no sólo Al haber una menor supervisión, también hay
combaten un síntoma. Muchos tratamientos un desconocimiento de sus beneficios
naturales también te ayudan con tus
emociones.
No tienen efectos a largo plazo. A diferencia Son más lentos. La mayoría de los tratamientos
de muchas medicinas que dejan sustancias en se concentran en el origen del problema, no en
tu cuerpo que pueden dañar tus órganos. el síntoma, por lo que el síntoma puede tardar
más en desaparecer.
Son más económicos. Porque no estás pagando
ni el laboratorio ni la patente.
Son preventivos. Puedes recibir un tratamiento Son holísticos, no específicos. Son menos
antes de que aparezcan síntomas de la eficaces para aliviar un problema agudo o una
enfermedad. emergencia.
No son agresivos con el cuerpo. Al ser Muchos tratamientos naturales no están
naturales, salvo excepciones, son fáciles de cubiertos por el seguro, por lo que su costo
asimilar y eliminar. debe ser asumido de manera adicional.
Son holísticos, no específicos. Miran al cuerpo
como un todo, se interesan por que todo esté
bien, no una parte.
Los estilos de vida son aquellos comportamientos que mejoran o crean riesgos para la salud.
Este comportamiento humano es considerado dentro de la teoría del proceso salud-enfermedad
de Lalonde y Lafranboise10 junto con la biología humana, el ambiente y la organización de los
servicios de salud como los grandes componentes para la producción de la salud o enfermedad de
la población.
10
Modelo holístico de Laframbroise (1973), desarrollado por Marc Lalonde (1974), ministro de sanidad canadiense, en el documento Nuevas
Perspectivas de la Salud de los canadienses.
87
La risa es la mejor medicina para tu corazón, según investigadores de la Universidad de
Columbia, quienes explican que reír reduce hasta en un 30% el riesgo de infarto, el estrés y mejora
la circulación sanguínea.
Diversos estudios científicos recomiendan que además de los hábitos saludables, la salud
emocional es vital para prevenir enfermedades cardiovasculares, ya que han observado que
emociones como la felicidad, tristeza, enojo, ansiedad, miedo y actitud positiva, influyen
directamente en el correcto funcionamiento del corazón.
- En muchos países se ha comprobado el aumento que hace la población del uso de esta medicina.
En entrevistas realizadas en los EE.UU., Bélgica, Alemania y Austria se demostró que 60 % de los
alemanes y belgas, 74 % entre los botánicos y más de un tercio de la población de los EE.UU.
apelan porque se introduzcan estas técnicas en los Sistemas Nacionales de Salud.
88
- En Australia, 80 % de las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
han recurrido a las diversas formas de tratamiento comprendidas entre la medicina alternativa 11.
(Oramas).
El interés por el estudio de los estilos de vida saludables tuvo su punto más álgido en la
década de los 80 del siglo pasado. Según una revisión realizada por Menéndez (1998), el concepto
“estilo de vida” se constituyó a partir de corrientes teóricas como el marxismo, el comprensivismo
weberiano, el psicoanálisis y el culturalismo antropológico. El objetivo era producir un concepto
que a partir de las dimensiones materiales y simbólicas posibilitara la articulación entre sectores
macro (estructura social) y de los grupos intermedios expresados en sujetos cuyo comportamiento
se caracterizaba por un determinado estilo ejercitado en la vida personal y colectiva. Era un
concepto holístico, ya que por medio del sujeto pretendía observarse la globalidad de la cultura
expresada mediante estilos particulares. La epidemiología, también utilizó este concepto,
eliminando la perspectiva holística y reduciéndolo a conducta de riesgo. Ahora bien, según la
perspectiva antropológica, el comportamiento de un alcohólico o de un fumador no debe ser
reducido al riesgo en sí, escindido de las condiciones en las que el sujeto produce/reproduce su
vida. El estilo del sujeto es su vida, y no sólo un riesgo específico. Aislar los comportamientos de
los alcohólicos, y convertirlos en riesgos puede ser eficaz para intervenir en las conductas
individuales, pero limita o anula la comprensión del comportamiento en términos de estilo de vida.
11
Jehová Oramas Díaz e Iraida Rodríguez Luis. “La información científica y la medicina tradicional y natural”.
El objetivo de este trabajo es ofrecer la descripción de algunas fuentes disponibles en el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas. De
las diversas técnicas empleadas en la medicina tradicional se han seleccionado la acupuntura y las plantas medicinales. Las principales fuentes de
información descritas son las bases de datos MEDLINE, LILACS, MAPA, NAPRALERT, ACULAR, ACUBOC; así como las bases cubanas
CUMED y METNA. Se describen además algunas publicaciones y se ofrece información sobre libros y folletos ubicados en la Biblioteca Médica
Nacional.
89
determinados sectores sociales. Esto es lo que también se observa en el caso de los fumadores, los
que abusan de grasas animales o los sedentarios.
La intervención en los estilos de vida: Las intervenciones que intentan ayudar a las personas a
adoptar (o mantener) unos estilos de vida saludable comparten una serie de principios comunes.
Algunos de ellos son:
90
proporcionan algunos elementos claves para comprender los mecanismos subyacentes y la
manera de intervenir en los estilos de vida relacionados con la salud.
2.4.2 Aspectos claves de los diferentes modelos y teorías del cambio de conductas en
saludables.
La socialización del estilo de vida puede ser considerada como un proceso por el cual las
personas adquieren los patrones de conductas y de hábitos que constituyen su estilo de vida, así
como las actitudes, los valores y las normas relacionadas con el mismo. Este proceso implica el
aprendizaje de roles relacionados con los estilos de vida y las conductas de salud específicos de
una sociedad. Existen tres modelos explicativos sobre la adquisición y el mantenimiento de un
estilo de vida saludable: la teoría ecológica del desarrollo, la teoría del interaccionismo simbólico
y la teoría del aprendizaje social.
Una de las teorías clave en la explicación de las condiciones estructurales que rodean y
fundamentan el proceso de socialización es la Teoría Ecológica del Desarrollo. Según esta teoría,
cada persona es afectada de modo significativo por las interacciones de una serie de sistemas que
se superponen. Estos son, el microsistema, el mesosistema, el exosistema y el macrosistema.
Esta teoría nos ofrece una organización de los contextos y sistemas que afectan al proceso
de socialización de los estilos de vida. Cabe señalar, no obstante, que la investigación sobre estilos
de vida se ha centrado fundamentalmente en estudiar al individuo y su entorno más inmediato, es
91
decir, el microsistema, presentándose menos atención al resto de estructuras del ambiente
ecológico.
Factores condicionantes de los estilos de vida saludable
Los estilos de vida saludable están integrados por un conjunto de factores que deben
funcionar de forma armoniosa y completa. A continuación, vamos a describir las variables que la
investigación ha demostrado como más influyentes en los estilos de vida saludable como son: los
hábitos alimentarios, la actividad física, el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas y los
comportamientos sexuales.
Los hábitos alimentarios constituyen un factor determinante del estado de salud, tanto a
nivel individual como poblacional (Hu, 2002). La modernización de la sociedad ha supuesto una
serie de cambios sociológicos y/o culturales que afectan inevitablemente a los hábitos y
preferencias alimentarias. Por ejemplo, cada vez se dedica menos tiempo a la compra de alimentos
y elaboración de las comidas y, en contraposición, se prefieren los alimentos procesados que,
generalmente, conllevan un consumo excesivo de alimentos de origen animal, especialmente de
carnes y derivados, y de azúcares refinados, con el consecuente incremento de grasas saturadas y
colesterol en la dieta y, al mismo tiempo, un bajo consumo de alimentos de origen vegetal. Todo
ello se traduce en una disminución en el aporte porcentual de energía a partir de hidratos de
carbono complejos y proteínas de origen vegetal, y un aumento en la proporción de grasas
saturadas e hidratos de carbono simples.
Los hábitos alimentarios inadecuados, tanto por exceso como por defecto, se relacionan
con numerosas enfermedades de elevada prevalencia y mortalidad (enfermedades
cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, obesidad, osteoporosis, anemia, caries dental, cataratas
y ciertos trastornos inmunitarios, entre otras). Estas modificaciones en la dieta se acompañan de
importantes cambios en el entorno, en los estilos de vida y en una progresiva disminución de la
actividad física y el gasto energético derivado de la deambulación, el trabajo y el mantenimiento
del equilibrio térmico. Los factores que determinan la selección de los alimentos que integrarán la
dieta de un individuo son de naturaleza compleja y no están del todo bien definidos. No obstante,
92
podemos asumir que, en la selección de unos determinados alimentos, y no otros, estarían
implicados numerosos factores, aunque básicamente la tipología alimentaria está supeditada a
factores socioculturales y familiares junto con la capacidad de elección, determinada por la
disponibilidad económica, el grado de educación nutricional y el estado de salud del individuo.
Dentro de los condicionantes socioculturales se englobarían diversos factores, como creencias
religiosas, costumbrismo y tradiciones, modas y las campañas de publicidad y marketing que
pretenden promocionar una determinada cultura o modelo alimentario.
Por todo ello, conocer y profundizar sobre qué componentes de la dieta pueden desempeñar
un papel importante en la prevención de enfermedades podría permitir desarrollar acciones de
educación nutricional encaminadas a modificar el patrón alimentario de la población hacia dietas
más equilibradas, saludables y cardioprotectoras.
93
2.4.4 Actividad física.
Mientras que el término” ejercicio físico” se utiliza para indicar la actividad física que es
programada, estructurada y repetitiva que produce un mayor o menor consumo de energía, y cuyo
principal objetivo es la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la forma física.
Tanto el ejercicio físico como la actividad física se definen por 4 componentes: tipo (modalidad
del ejercicio), intensidad (consumo energético por unidad de tiempo), frecuencia (número de veces
que se realiza la actividad física durante una semana) y duración (tiempo durante el cual se realiza
la actividad física).
La forma física, consiste en una serie de atributos que las personas tienen o adquieren y
que están relacionados con la capacidad de realizar actividad física. También se puede definir
como la capacidad de realizar trabajo físico. La forma física es necesaria para todas las actividades
de la vida diaria y constituye un indicador de primer orden del estado de salud, además de ser un
factor protector independiente de riesgo cardiovascular. Una persona con buena forma física tiene
mayor capacidad para tolerar los desafíos físicos que plantea la vida diaria, mientras que la que no
está en forma se verá obligada a interrumpir la actividad a causa de la fatiga.
El deporte, es un tipo de ejercicio que lleva implícito la competición con otras personas o
contra uno mismo. El deporte se puede definir como un juego o un sistema ordenado de prácticas
94
corporales en el que se hacen pruebas de agilidad, destreza o fuerza. El deporte tiene dos vertientes,
el deporte de competición y el deporte de ocio.
2.4.5 Tabaquismo.
95
Los alquitranes son un conjunto de hidrocarburos aromáticos causantes de la mayoría de
los diferentes tipos de cáncer.
Los oxidantes son un grupo de productos químicos capaces de producir bronquitis crónica,
enfisema pulmonar e irritación en ojos, nariz y garganta.
Aunque el interés de aplicar cuestionarios para medir el estado funcional de los pacientes
sometidos a tratamiento médico, se inició en la década de los cuarenta por Karnofsky, en pacientes
con cáncer de vejiga tratados con mostaza nitrogenada seguidos por la evaluación del paciente
cardiaco y el paciente con artritis reumatoidea, fue en 1950 cuando se inició el desarrollo de escalas
de medición de la vida diaria de estas personas, que incluía vestirse, asearse y comer. Sin embargo,
esta evaluación era hecha por profesionales de la salud dejando al margen la propia evaluación
subjetiva del paciente. En la década de los setenta se desarrollaron instrumentos que empezaron a
ser más específicos en estos aspectos basados en la percepción subjetiva del paciente sobre su
propio estado de salud.
El concepto de calidad de vida relacionada con la salud debe incluir todos los aspectos
desde los más positivos como la felicidad o el masivo bienestar hasta los más negativos resultantes
de las limitaciones que establecen las enfermedades incluyendo la muerte. Es decir, la evaluación
debe hacerse en forma holística e integral.
96
La medición de la calidad de vida debe referirse a todos los aspectos que experimenta una
persona sana o una enferma que incluyen necesariamente las funciones físicas, las psicológicas,
las sociales, las espirituales y la percepción general de la salud. De esta manera la salud se puede
definir en seis dimensiones (Servicio Nacional de Aprendizaje , 2006).
Nola Pender, enfermera, autora del Modelo de Promoción de la Salud (MPS), expresó que
la conducta está motivada por el deseo de alcanzar el bienestar y el potencial humano. Se interesó
en la creación de un modelo enfermero que diera respuestas a la forma cómo laspersonas adoptan
decisiones acerca del cuidado de su propia salud.
Otros conceptos centrales del modelo se relacionan con los conocimientos y afectos
(sentimientos, emociones, creencias) específicos de la conducta, comprende seis conceptos: el
primero, corresponde a los beneficios percibidos por la acción, que son los resultados positivos
anticipados que se producirán como expresión de la conducta de salud. El segundo, se refiere a las
barreras percibidas para la acción, alude a las apreciaciones negativas o desventajas de la propia
persona que pueden obstaculizar un compromiso con la acción, la mediación de la conducta y la
conducta real. El tercer concepto es la autoeficacia percibida, constituye uno de los conceptos más
importantes en este modelo porque representa la percepción de competencia de uno mismo para
ejecutar una cierta conducta, conforme es mayor, aumenta la probabilidad de un compromiso de
acción y la actuación real de la conducta. La eficacia percibida de uno mismo tiene como resultado
menos barreras percibidas para una conducta de salud específica.El cuarto componente es el afecto
relacionado con el comportamiento, son las emociones o reacciones directamente afines con los
97
pensamientos positivos o negativos, favorables o desfavorables hacia una conducta. El quinto
concepto habla de las influencias interpersonales, se considera más probable que las personas se
comprometan a adoptar conductas de promoción de salud cuando los individuos importantes para
ellos esperan que se den estos cambios e incluso ofrecen ayuda o apoyo para permitirla.
Finalmente, el último concepto indica las influencias situacionales en el entorno, las cuales pueden
aumentar o disminuir el compromiso o la participación en la conducta promotora de salud.
Responsabilidad en salud.
Implica un sentido activo de responsabilidad por el propio bienestar. Esto incluye prestar
atención a su propia salud, la educación de uno mismo acerca de la salud y el ejercicio de
informarse y buscar ayuda profesional.
98
Actividad física.
Nutrición.
Relaciones interpersonales.
99
2.5 Definiciones operacionales.
Tipos de ambientes:
Práctica:
Realización de una actividad, aplicación de una idea o teoría. La práctica es una manera de
transformar una realidad, de acercarnos a ella y plantear alternativas de solución hacia
determinadas dificultades.
Los estilos de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos
como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del
tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc.
100
Dicho estilo de vida saludable ideal es aquel que cuenta con una dieta balanceada, ejercicio,
relajación, recreación, trabajo moderado, promoción de la salud y prevención de la enfermedad
mediante el fortalecimiento de las medidas de auto cuidado, que contrarrestan los factores
nocivos”.
Enfermedades psicosomáticas:
Neuroarquitectura:
101
CAPÍTULO III: MARCO CONTEXTUAL
Definición denotativa
102
A. Centro de Terapias Orientales LIANG XIN / Magén Arquitectos.
Situado en los bajos de un edificio residencial. Propone una arquitectura de tonos oscuros,
basada en la penumbra y el silencio del espacio vacío y en la articulación de los recorridos
interiores, y atenta a los distintos grados de opacidad de los materiales. En este sentido, la nueva
fachada se realiza íntegramente en cobre. Las imágenes simbolizan los cuatro conceptos presentes
en la filosofía de Liang Xin desde sus orígenes -relajación, libertad, armonía y generosidad-,
evitando la superposición de materiales y reclamos habitual en este tipo de proyectos. 12
12
http://www.archdaily.pe/pe/760071/centro-de-terapias-orientales-liang-xin-magen-arquitectos
103
Figura 8: Análisis del Centro de Terapias Orientales LIANG XIN.
104
B Centro de Vida Saludable SK Yee / Ronald Lu & Partners.
Su diseño, "verde y limpio", permite que el Centro de Vida Saludable SK Yee pueda
ofrecer algo más que un ambiente de sanación - actúa también como una casa, un jardín y un
parque infantil para todos los pacientes. Ubicado en la azotea hay un espacio que ofrece calma y
serenidad mediante la inmersión de los pacientes en la naturaleza y luz del día para ofrecerles una
experiencia de sanación sin estrés.
105
Figura 9: Análisis del Centro de Vida Saludable SK Yee / Ronald Lu & Partners.
106
C Centro de Fisioterapia y Estética SanaSana / NAN Arquitectos.
Se pretendía ofrecer a los usuarios del espacio una experiencia en la que el entorno
supusiese un plus a sus terapias; para ello se trabaja la forma y la iluminación de manera que los
ocupantes interiorizasen las sensaciones de sosiego y de calma, sensaciones éstas, muy importantes
a la hora de recibir este tipo de terapias.
Se buscan de esta manera mediante sutiles gestos trasmitir estas ideas. Un ejemplo de ellos
es quebrar el pasillo principal, dilatando los espacios en las zonas donde pudiesen surgir
situaciones de espera, como delante del despacho de la propiedad y ante la entrada de los vestuarios
y de la sala de pilates y jugar con el movimiento que se genera en esta zona de paso, para crear
una sensación de fluidez que refuerce la percepción de recogimiento y aislamiento que se vive en
las estancias a las que da servicio este pasillo.13
13
http://www.archdaily.pe/pe/770713/centro-de-fisZZioterapia-y-estetica-sanasana-nan-arquitectos
107
Figura 10: Centro de Fisioterapia y Estética SanaSana / NAN Arquitectos.
108
D Centro de Salud Holístico en China.
Año: 2012.
Hace espacio para todas las actividades que benefician a la mente y el alma, meditación,
yoga y taichi seguido de un paseo por los jardines y disfrutar de té en el patio, tratando de alcanzar
un equilibrio. También es un lugar donde los confidentes pueden reunirse y charlar, meditar juntos
y leer tranquilamente en las cubiertas de madera. Este es el propósito del diseño de Lin, para darle
a la gente un espacio para la contemplación silenciosa o simplemente un espacio para el escape
dentro de la ciudad, para que podamos disfrutar de los placeres de la paz en nuestras vidas
cotidianas.
El uso de los materiales pone un fuerte énfasis en la «simplicidad» para garantizar la
sensación del encanto y la calidez original de los materiales.14
14
http://arquitecturiza.blogspot.pe/2012/10/centro-de-salud-holistico-en-china.html
109
Figura 11: Análisis del Centro de Salud Holístico en China.
110
E Centro Médico de Duke.
Tres ramas principales del edificio West Campus se logra a través de la entrada de la curva
de porche de entrada pórtico con un lenguaje gótico abovedado. Los bosques proporcionan abrir
espacios de vida con paredes de cristal y avanzar hacia el interior del jardín. Sala de espera
principal gótica se abre a la biblioteca. Controlado desde la estructura arqueada superior en confort
visual biblioteca está garantizada gracias a la luz recibida. Al mismo tiempo, la sala estaba cubierta
con jardín de bambú y una pared de agua. El espacio detrás del programa de medicina integral del
duque, la búsqueda de un personaje que abraza el espíritu humano y el cuerpo, la arquitectura se
revela como la característica más importante en la estructura de su propósito.
Para entender nuestro entorno y nuestra mente interpreta y crea la lógica de nuestra
actividad es el diseño que se va a transferir a diseñar y combinar la teoría y la práctica, que se
centra en la experiencia humana".15
15
http://www.mimdap.org/?p=51403
111
Figura 12: Análisis del Centro Médico de Duke.
112
3.1 Análisis y diagnóstico situacional de los pobladores de la ciudad de Tacna.
Según información estimada por el INEI al 2011, el número de habitantes es de 324 498,
representando el 1,1 por ciento del total nacional; la población urbana alcanza el 91 por ciento del
total. Según su distribución por género, 51,9 por ciento son hombres y el 48,1 por ciento son
mujeres.
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
TACNA 269033 274878 280596 286166 291563 296767 301728 306461 311038 315534 320021 324498 328915 333276 337583 341838
A nivel distrital, el distrito de Tacna ha sido desplazado al segundo lugar con una población
proyectada de 87,496 habitantes, de los cuales 44,151 habitantes son hombres y 43,345 son
mujeres, siendo el distrito con mayor población a nivel regional el distrito de Crl. Gregorio
Albarracín con una población total proyectada de 110,567 habitantes, de los cuales 56,476 son
hombres y 54,091 son mujeres.
113
Tabla 6: Distribución de la población según sexo en la región Tacna.
114
3.2.1.4 Situación económica.
Tacna es una región con elevado potencial de desarrollo y cuenta para ello con tres
fortalezas principales: ingentes riquezas naturales, una posición geográfica privilegiada y un
elevado capital humano. Efectivamente Tacna cuenta con grandes reservas mineras, cuya
explotación sostenible permitirá consolidarla como una de las regiones con el mayor ingreso per
cápita del país.
La ubicación geográfica de Tacna, en la frontera con Chile y Bolivia y cerca del mercado
argentino, permitiría un desarrollo comercial con el sur y su interconexión con el resto del país. A
su vez, la población tacneña, al estar altamente concentrada en la ciudad de Tacna, tiene acceso a
los principales servicios públicos de electrificación, agua y desagüe y comunicaciones, así como a
una mayor cobertura de atención de salud y educación, lo que le permite tener uno de los mayores
índices de desarrollo humano del país, con un desempeño superior al promedio nacional en cuanto
a años de estudio y comprensión lectora y matemática.
Tacna es la región más austral del Perú, limita al oeste con el Océano Pacífico, al norte con
Moquegua, al este con Puno y Bolivia y al sur con Chile. Cuenta con una extensión de 16 mil
kilómetros cuadrados y una población cercana a los 300 mil habitantes. La superficie de Tacna es
irregular con pampas en las zonas de la costa, caracterizadas por clima seco y ausencia de lluvias,
y altas montañas en la sierra al este de la región.
Con la ampliación de Toquepala que está ejecutando la empresa SPCC y que entrará en
operación el 2015, se espera incrementar la producción anual en 100 mil toneladas métricas. Este
115
proyecto, así como los relacionados a las plantas de fundición y refinación de su unidad en Ilo,
demandan una inversión de alrededor de US$ 1 600 millones.
3.2.1.5 Educación.
Los indicadores de educación que se muestran a continuación son relevantes para la toma
de decisiones de política educativa. Los ámbitos que cubren se relacionan con la oferta educativa,
con el contexto e impacto educativo, el acceso al sistema educativo, la permanencia y el entorno
de la enseñanza.
Oferta educativa.
Tacna cuenta además con dos universidades, la Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann y la Universidad Privada de Tacna y en el 2011 estaban matriculados 6 039 y 4 741
alumnos respectivamente. La universidad nacional tiene un total de 554 docentes en el 2011, de
los cuales 184 ostentan el grado de master en ciencias y 49 el grado de doctor; el resto (321) tiene
licenciatura. El área de influencia es amplia, los alumnos proceden de regiones como Arequipa,
Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Piura y Puno principalmente. Las carreras
profesionales que se imparten son medicina humana, odontología, farmacia y bioquímica, derecho,
agronomía, artes, arquitectura, ingeniería, entre otras (UNJBG, 2012).
116
La tasa de analfabetismo de la Región Tacna es de 5,4 por ciento de la población de 15 y
más años de edad en el 2011. Después de reducirse entre el 2005 y 2009, a partir del 2009 ha tenido
un leve repunte; sin embargo, siempre se ha mantenido por debajo del promedio nacional y sigue
siendo una de las regiones con menor tasa, conjuntamente con Ucayali, Tumbes, Madre de Dios,
Ica, Lima y la Provincia Constitucional del Callao.
Acceso a la educación.
La tasa de matrícula escolar es sin duda un indicador de acceso a la educación; sin embargo,
una mejor aproximación a la asistencia real a la escuela es la tasa neta de asistencia escolar para
los tramos de edad en que debería completarse los niveles educativos de primaria y secundaria (un
niño o niña puede estar matriculado, pero no estar asistiendo a la escuela por diversas razones).
En este periodo, la tasa de asistencia a primaria en la región se mantiene por encima del 90
por ciento para los estudiantes de 6 a 11 años de edad, aunque en algunos años algo relativamente
menor al promedio nacional. No obstante, en el nivel secundario, la tasa es varios puntos
porcentuales mayor que el promedio nacional y en la región aproximadamente 8 de cada 10
estudiantes entre 12 a 16 años de edad asiste a este nivel.
Para el 2011, la Región Tacna registra la segunda mejor tasa neta de asistencia a secundaria
(87,8 por ciento), esta situación es positiva por las implicancias en la formación de capital humano.
En primaria también es elevada (93,5 por ciento), cercana al 100 por ciento y congruente con los
logros que el país ha tenido para que el acceso a la educación primaria sea prácticamente universal.
3.2.1.6 Salud.
Los servicios de salud son relativamente óptimos en Tacna; no obstante, según señala el
Plan Integral de Desarrollo de Tacna 2005-2012, estos servicios están concentrados en la Provincia
de Tacna, por lo que habría que darle prioridad al mejoramiento e incremento de la oferta de
servicios de salud en el resto de provincias de la región.
117
Uno de los principales indicadores de la oferta de salud son los recursos humanos y de
infraestructura. En materia de recursos humanos, la Región Tacna se encuentra en una buena
posición respecto al promedio del país. En 2011, mientras que a nivel nacional el ratio de habitantes
por médico llegaba 602, en Tacna era de 417; asimismo, el ratio de habitantes por obstetra
promedio nacional era de 1 110, en la región era de 609.
Con relación a la infraestructura de salud, el ratio de habitantes por centro de salud es mejor
que el promedio nacional, mas no respecto a hospitales y puestos de salud; en particular, el ratio
habitantes por hospital que es bastante mayor que el promedio nacional. Además, en algunos casos,
como el hospital Hipólito Unanue se aprecian graves deficiencias: techos desgastados por
filtraciones; pisos, muros, cielorrasos, paredes y puertas deteriorados; mobiliario antiguo y
deteriorado, red de agua y desagüe en peligro de colapsar, sistemas de oxígeno y equipos de
aspiración con muchos años de funcionamiento, equipos obsoletos, ausencia de centro de acopio
para almacenar residuos sólidos hospitalarios lo que conlleva a mínimas medidas de bioseguridad
aumentando el riesgo de infecciones intrahospitalarias, entre otros aspectos.
Los indicadores de salud muestran las buenas condiciones de la región respecto al resto de
país. Sin embargo, Tacna enfrenta retos para incrementar la cobertura y la calidad de los servicios
de salud de manera equitativa y hacer frente a nuevos problemas producto de la transición
demográfica y la mayor urbanización.
En el año 2013, se registraron 1,088 defunciones, dando una Tasa Bruta de Mortalidad de
3,26 por 1,000 habitantes; siendo los hombres más afectados (63,27%) que las mujeres. Las
principales cinco causas de muerte fueron: las infecciones respiratorias agudas(9,0%); diabetes
118
mellitus (6,2%), resto de enfermedades del sistema respiratorio (6,2%), accidentes de transporte
terrestre (5,1%), enfermedades del sistema urinario (5,0%), estos agrupan a cerca de la tercera
parte del total.
Se resalta que la mortalidad por Diabetes Mellitus tiene un incremento de 45,7% con
relación al año 2012, y a pesar que la Tuberculosis disminuye porcentualmente en 45,9% respecto
al año 2012, continúan siendo un problema de salud pública regional de gran impacto, no por la
magnitud sino por la severidad en que se presenta la enfermedad, generando discapacidad
en gran parte de la población.
Llama la atención que, en la diabetes, las mujeres resultaron más afectados (60%) que los
hombres, mientras que en la tuberculosis, los hombres (57,4%) resultaron más afectados que las
mujeres.
La historia de Tacna se remonta a más de 9 000 años A.C. en la época precolombina. Los
primeros pobladores de esta zona eran recolectores y cazadores por los vestigios de pintura rupestre
encontrados en las cuevas de Toquepala, ubicadas muy cerca al asentamiento minero de
Toquepala, lugar donde buscaron refugio los primeros pobladores de Tacna.
119
Ante los continuos abusos cometidos por los españoles contra el pueblo incaico, Manco
Inca Yupanqui, uno de los hijos de Huayna Capac y nombrado Emperador inca por los españoles,
decidió organizar en esta zona del sur la rebelión contra el abuso español (1536), sin embargo, fue
derrotado por Pedro Pizarro, a quien se le asigna las encomiendas de Tacna y Arica.
En 1607 el teniente del corregidor Don Juan de Frías, denomina al pueblo del valle como
San Pedro de Takana o Tacana, nombrando a Pedro Quea como el cacique principal del pueblo.
Los conquistadores modificaron el nombre primitivo de Takana por Tacna. Fueron grandes los
abusos que soportaron los nativos pobladores del valle, que obligaron a la corona española a
suprimir los corregimientos en el año de 1787, creando en su lugar las intendencias y partidos, al
pasar, la ciudad de San Pedro de Tacna a formar parte de la Intendencia de Arequipa.
Entre las rebeliones que marcaron la historia en Tacna, tenemos la rebelión Túpac Amaru II en
1780 que se extendió por todo el sur del país; la rebelión de Francisco Antonio de Zela,
desarrollado el 20 de junio del 1821; el alzamiento de Enrique Pallardelli en Tacna apoyado por
Calderón de la Barca y José Gómez, suscitado el 03 de octubre de 1813.
En 1868, las ciudades de Moquegua, Arequipa, Tacna, Iquique soportaron un sismo de gran
magnitud que provocó la destrucción total de dichas ciudades. José Balta, presidente del Perú en
ese entonces, empieza en Tacna la etapa de reconstrucción considerando importantes obras
120
públicas entre las que mencionamos: correo, subprefectura, cárcel, cuartel, mercados, colegios,
iglesias, estación de ferrocarril, hospital.
Entre los años 1879 y 1883, se desata el conflicto entre las repúblicas de Chile y Bolivia,
denominado guerra del guano y el salitre, suscitada por la suscripción del contrato entre Bolivia y
la Compañía de salitres y ferrocarril de Antofagasta para la explotación del salitre. Perú envió
misiones diplomáticas a Chile con el fin de mediar en el conflicto ante la demanda de Bolivia de
cumplir un tratado de alianza defensiva suscrito entre ambos países en 1873; provocando que Chile
declare la guerra a Bolivia y Perú el 5 de abril de 1879. Tacneños y Ariqueños tuvieron
participación en los enfrentamientos con Chile. Luego de la batalla del Alto de la Alianza en 1880,
Tacna fue ocupada por chilenos durante cincuenta años, junto con Arica y Tarapacá. En virtud al
tratado de Lima, Tacna retorna al suelo patrio el 28 de agosto de 1929.
121
La ocupación de este valle tiene larga data, por las evidencias arqueológicas, hay presencia
humana desde la época pre inca, hemos tenido la oportunidad de visitar las pampas de Miculla y
ver interesantes petroglifos con escenas de caza de animales del lugar como camélidos, venados,
suris (especie de ñandú nativa).
El centro de la ciudad que en realidad vendría a ser el eje central, tiene un conjunto de
espacios muy característicos y que muestran edificaciones de diferentes etapas de la historia urbana
de Tacna.
Otro espacio importante de la ciudad es la Alameda Bolognesi, que en sus primeras doce
cuadras da cabida a diferentes edificaciones comerciales, turísticas y de servicios, el espacio
público es una amplia vía peatonal flanqueada de dos hileras de palmeras, con espacios para
sentarse (bancas) y equipamiento urbano complementario. Esta alameda esta sobre el río Caplina,
el cual esta canalizado.
122
Actualmente gran parte de la actividad comercial de esta zona en las cercanías al mercado,
está orientada al visitante chileno, que debido a la significativa diferencia de precios, acude a Tacna
a comprar productos para su alimentación, consumo diverso (libros, artefactos, etc.) como también
en busca de servicios médicos, dentales, ópticos, entre otros. Los restaurantes de esta zona y de
todo Tacna están frecuentados por visitantes del país del sur sobre todo los fines de semana.
Llama la atención la diversidad de estilos en las residencias dentro de este eje, pudimos
identificar las antiguas casas con techo en mojinete, típicas de esta región, algunas residencias
republicanas de los siglos XIX y XX, así como edificaciones contemporáneas, que muestran las
diferentes etapas que ha pasado la Ciudad.
En general se pudo notar que es una ciudad con habitantes que la quieren, que utilizan y
dan vida a sus espacios, que respetan su patrimonio histórico monumental, y que gracias a su
espíritu emprendedor está desarrollando de una manera sostenida (Mujica, 2009).
Un detalle que Alfredo Mujica no menciona es que la escasez de edificaciones antiguas se debe a
que los sismos de 1868 y 1877 destruyeron la ciudad casi por completo, por lo cual las
edificaciones anteriores a esos años son rarísimas.
Tacna ocupa en la actualidad un área urbana de 4,245 hectáreas, delimitada por el cerro
Intiorko al norte y el cerro Arunta al sur, por el hospital del ESSALUD al este, y por la ciudadela
de ZOFRATACNA al oeste.
El censo del año 2007 determina una población de 250,200 habitantes, donde el
distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa se convierte en el segundo distrito más poblado (a
123
causa de la reubicación de los afectados del sismo del año 2001 y el efecto multiplicador a
través de las redes sociales entre migrantes), después del distrito de Tacna.
Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa es el distrito con mayor densidad poblacional: 367,5
hab. /km2, cifra que está relacionada con el proceso de evolución de la población, la tasa de
fecundidad, el proceso de urbanización y la migración interna. Si bien la tasa de fecundidad es
relativamente baja para la ciudad de Tacna, es un distrito que registra mayor número de
nacimientos y migrantes cifras que influye directamente su nivel de densidad.
Uno de los fenómenos demográficos más importantes del proceso de ocupación del
territorio en la ciudad de Tacna, las características en cuanto a la ocupación del suelo se
han dado en función a una serie de acontecimientos ocurridos en las últimas décadas entre
la región alto andina y la ciudad, como la crisis económica y el debilitamiento de la agricultura
en el campo de un lado, y del otro una ciudad que reunían las condiciones para migrar, lo
cual arrojó un contingente poblacional en búsqueda de una mejor calidad de vida; su ubicación
en el centro urbano se debe principalmente a un factor económico y/o comercial,
paulatinamente se fueron ubicando y estableciendo en la periferia de la ciudad, la lógica para
acceder a una vivienda básicamente se ha logrado a través de técnicas informales (invasiones),
posteriormente la creciente demanda fue absorbida por programas sociales de vivienda, que
actualmente constituyen los distritos de Alto de la Alianza, Ciudad Nueva y Gregorio Albarracín
Lanchipa.
La ciudad de Tacna muestra una población migrante compuesta por 173 564 habitantes que
representa el 71,6% de la población total y el distrito que presenta el mayor número de migrantes
es Gregorio Albarracín Lanchipa con un 91,8 % de su población total.
124
3.3.2 Aspecto económico productivo.
Tacna es una ciudad que debe su existencia al comercio. Su ubicación como zona de paso
obligada a Bolivia le dio auge y prosperidad desde la colonia. Tacna siempre ha comerciado con
la ciudad de Arica, a la que está unida por razones geográficas e históricas. Por su falta de recursos
naturales, Arica siempre ha adquirido artículos de primera necesidad en Tacna, que a su vez ha
sido y sigue siendo el lugar natural de tránsito para los productos chilenos hacia el resto del Perú.
A nivel de actividades particulares del sector servicios, destaca el turismo, que constituye
una importante actividad que genera eslabonamientos productivos al demandar bienes y servicios
conexos como alimentos, transportes y construcción de infraestructura, entre otros, contribuyendo
en forma directa e indirecta a la creación de empleo e ingresos, así como a la generación de divisas.
125
Tacna cuenta con una cartera de atractivos turísticos destacando en los últimos años
principalmente el turismo médico, recreativo (casinos) y culinario.
Tacna como proceso de evolución urbana, tuvo una consolidación progresiva de pueblo de
indios a ciudad, este proceso ha sido lento y demandó actividades y hechos trascendentales que
ubicaron a la ciudad en lo que es hoy, un centro dinamizador de las actividades administrativas,
flujos económicos y de servicios.
Ocurre en la ciudad de Tacna, la ocupación indiscriminada, del suelo, para uso de vivienda,
en condiciones que demuestran una pobrísima administración de la propiedad del Estado, la
comercialización de los lotes, sustentada en la información del INEI de un alto porcentaje de lotes
desocupados, en zonas marginales, centro de acopio para la comercialización de cocaína de paso
a Chile, sustentada en el número de incautaciones y descubrimientos que realiza la policía, el gran
movimiento comercial alrededor de artículos de contrabando, donde se mueve el sustento de casi
el 80 % de la población inmigrante sustentada en las grandes extensiones de centros comerciales,
donde se vende sin factura, productos piratas, ropa usada, etc. que es muestra de la intensa
marginalidad de la actividad y de la autoridad.
126
De esta manera se ha configurado un área urbana de 4 710,44 ha las cuales están
consideradas dentro de los parámetros normales de una ciudad, con infraestructura urbana básica,
parcialmente habilitadas con pistas y veredas, de igual forma hay un número aproximado de
1,300.00 has. en manos de población irregular, donde la tenencia del suelo es ilegal, y en donde el
uso es para vivienda, pero está ocupado en solo aproximadamente un 10 %.
a) Zona monumental, referido a la parte más antigua y central de la ciudad, constituida por
edificaciones del tipo adobe, quincha y piedra, techos de mojinete.
b) Casco urbano central, referido por las edificaciones modernas que rodean la zona
monumental, de material noble, como el concreto armado y otros.
c) Pocollay valle viejo, de características más apacibles, con edificaciones de los dos tipos
anteriores, en un contexto más rural que urbano, donde abundan las bodegas de vinos y
restaurantes, e incluso un clima más soleado durante el día.
e) Arunta, este sector, está caracterizado, tener espacios, que aunque muy cercanos al centro
de la ciudad, todavía mantienen su condición de suelo rústico, parcialmente de cultivo, pero
en permanente presión de cambio para la urbanización del mismo.
f) Para y Leguía, este sector, nace de un cuello virtual, generado por el cruce de dos vías, la
Panamericana Sur y la Av. Ejército, a partir del cual nacen la vieja calle Callao y la Av.
Grau, que a partir de la calle Arica es la Av. Bolognesi. Está parcialmente debajo del “cono
de vuelo” de aeropuerto, y es un asentamiento que tiene una edad de 30 años.
127
Usos del suelo.
En la ciudad de Tacna se localizan diversos tipos de usos del suelo residencial, comercial,
industrial, institucional, de educación, salud, recreación, vías y otros equipamientos.
Actualmente existen alrededor de 53,702 lotes, de los cuales el 18% aproximadamente se
encuentran sin uso y/o abandonados. Las edificaciones son mayormente de dos plantas, los
materiales predominantes en las construcciones son el ladrillo y la bloqueta.
Asimismo existe un proceso de cambio de uso del suelo, específicamente en el sector casco
urbano central, donde las áreas residenciales existentes vienen cambiando su uso a comercio o
servicios, como ser:
Uso comercial. Este uso del suelo ocupa un área de 1,166.73 hectáreas que representa el
23.51 % del área total de la ciudad. Asimismo, se tiene que en las arterias principales de la
ciudad tales como: las avenidas Bolognesi, Pinto, Coronel Mendoza, Patricio Meléndez,
Circunvalación, Internacional, San Martín, La Cultura, Municipal, Hipólito Unanue, 2 de
Mayo, se concentran actividades de comercialización, por la magnitud de capital y la
diversidad de productos.
Actualmente la ciudad cuenta con 21 centros de comercialización distrital, así como
innumerables mercadillos o zonas de comercio informal.
Uso industrial. El uso del suelo industrial de la ciudad de Tacna ocupando una extensión
de 407.72 hectáreas que representa el 8.21% del área urbana. Se encuentra inmerso dentro
del área urbana de la ciudad, ubicado entre la Av. Pinto y la Av. Industrial.
Complementariamente se cuenta con un área destinada a vivienda – taller el mismo que se
viene consolidando muy lentamente por la falta de apoyo a la micro empresa.
128
Equipamiento de salud. El equipamiento de salud en la ciudad de Tacna ocupa un área de
48.99 hectáreas que representa el 0.99 % del área urbana. Es importante mencionar que
existen dos hospitales, uno de EsSalud y otro de MINSA; además de centros de salud y
clínicas. En la actualidad, dichos equipamientos brindan su servicio en forma regular,
estableciéndose que el hospital existente en el distrito de Calana se encuentra a 6 kms. de
la ciudad.
Uso recreacional. El uso recreacional, tanto activo como pasivo, ocupa un área de
46.90 hás que representa el 0.95 % del área urbana; de los cuales 27.90 has. son de
recreación pasiva y 19.00 has. de recreación activa, sin considerar el parque Perú. Las áreas
reservadas para recreación suman aproximadamente 100 has., los cuales requieren de
tratamiento.
Otro equipamiento. El uso del suelo institucional en la ciudad de Tacna ocupa un área de
76.12 has. representando el 1.53 % del área total urbana. Este uso del suelo se encuentra
distribuido en distintos lugares de la ciudad de Tacna, incluyendo establecimientos como:
palacio municipal, taller municipal, camal, grifos, cuartel, cementerio, penales, terminal
terrestre, estación ferroviaria, consulado chileno, teatro, comisaría, biblioteca, ex – palacio
municipal, Serpost, centro de convenciones, catedral, casino, concha acústica, estación
termo - eléctrica, cuarteles, etc.
129
3.3.4 Aspecto físico biótico.
La ciudad de Tacna se encuentra ubicada en el valle del río Caplina, labrado en la gran
unidad geomorfológica denominada Pampas Costaneras. Longitudinalmente en el valle, la ciudad
de Tacna se encuentra en la parte terminal del canal de desagüe, zona de transición a la parte del
delta o desembocadura que se inicia en la zona de Magollo.
Es importante considerar la ocurrencia del fenómeno El Niño con una cierta regularidad
de 4 años, fenómeno climatológico regional que ha rebasado el ámbito mundial por los cambios
climáticos que acarrea y el efecto destructivo del incremento anormal de la temperatura del
aire y del mar en el período interanual de Diciembre–Marzo, y sus consecuencias en el
clima por la presencia de mayores lluvias e incremento de los caudales de los ríos de la Cuenca
del Pacífico.
Los valores más altos de humedad del aire se registran durante los meses de junio, julio y
agosto, es decir durante la estación del invierno, oscilando entre 81 % (Calana), 80% (Jorge
130
Basadre). Los valores más bajos de humedad del aire se registran durante los meses de enero,
febrero y marzo, es decir durante la estación del verano, oscilando entre 69 % (Jorge Basadre) y
79% (CP-Calana).
El terreno se encuentra ubicado en el límite del distrito Gregorio Albarracín con el distrito
de Tacna en la Ciudad de Tacna. Teniendo como referencia el Óvalo Cuzco; asignado con el
número de lote 02 seleccionado según el Plan Urbano de Tacna como zona para servicios públicos
complementarios – Salud.
131
Figura 14: División política de la provincia de Tacna.
132
Linderos:
Por el Norte : En línea recta con la Av. Collpa.
Por el Sur : En línea recta con Lote S/N.
Por el Este : En línea recta con terreno designados para otros usos.
Por el Oeste : En línea recta con terreno designado para salud.
3.4.1.2 Topografía.
El terreno seleccionado es de forma rectangular, llano con una ligera pendiente. Se aprecia
también ligeras ondulaciones en la superficie debidas al uso agrícola que tenía originalmente. El
terreno no presenta edificaciones, salvo el canal Uchusuma que pasa por la parte frontal del mismo
y la valla y enrejado que sirve como división. El canal, actualmente en desuso, representa un
obstáculo considerable para acceder al terreno en cuestión.
133
3.4.1.3 Estructura urbana: usos de suelo.
Por el lado Norte, adyacente a la Av. Collpa (acceso principal del terreno de estudio), el
uso que tienen estas son de Servicios Públicos Complementarios – Educación (UNJBG-TACNA).
Por el lado Este se encuentran los terrenos del gobierno Regional de Tacna (SENASA, IMPREX,
INIA, FONGAL), el uso y categoría en el PDU de Tacna 2015-2025 es de Otros Usos. Por el lado
Oeste, el terreno no cuenta con una posesión y actividad definida, pero el uso y categoría según el
PDU de Tacna 2015-2025 es de Servicios Públicos Complementarios – Salud. Por el lado sur se
tiene habilitaciones residenciales de tipo R2 y R3, según el PDU de Tacna 2015-2025.
134
Y sus alrededores están una aglomeración de viviendas unifamiliares, en su mayoría de un
piso y en un estado regular, y también, pero no en tanta cantidad viviendas multifamiliares
esparcidas de forma irregular con actividades comerciales dispersas.
A. Perfil urbano.
Esta área carece de viviendas, siendo las únicas edificaciones el cerco perimétrico y el canal
Uchusuma. Toda la zona constituía un área rural de eso agrícola, lo cual explica la ausencia de
infraestructura y equipamiento urbano.
B. Altura de edificios.
Con respecto a la altura en este tramo de la Av. Collpa, su entorno presenta edificaciones
de solo un nivel (la mayoría cercos perimétricos), con alturas que varían de 3.00 a 3.50 metros
C. Estado de conservación.
El terreno en sí mismo está ocupado aún por árboles frutales. Si se evaluara como un terreno
de cultivo, se podría decir que el estado de conservación es regular, pues a pesar de que los frutales
están bien, el terreno presenta muchos claros, matorrales secos y basura; si se evalúa como predio
destinado para infraestructura de salud, diremos que el terreno está descuidado. La zona
circundante presenta las mismas características, a excepción del frente que da a la Av. Collpa. Este
frente, con el canal Uchusuma en desuso, se observa la presencia de desmonte y basura, incluso
animales muertos en estado de descomposición. El cerco perimétrico, de mismo modo, está muy
descuidado y es notorio que no ha recibido mantenimiento por varios años.
D. Materiales predominante.
Sólo el cerco perimétrico puede considerarse como edificación. Se trata de una serie de
postes de cemento que sostienen una cerca metálica. Árboles y arbustos sirven también como parte
del cerco. El canal Uchusuma está construido de piedras y cemento.
135
3.4.2 Vialidad.
La única vía de acceso es la Av. Collpa; una vía de doble sentido orientada de suroeste a
noreste o viceversas. En dirección noreste se encuentran la Av. Cuzco y Av. Jorge Basadre, dos
de las principales avenidas de la ciudad. En particular la Av. Cuzco, que es la principal vía de
acceso al distrito Gregorio Albarracín.
3.4.2.2 Transporte.
Por la Av. Collpa no circulan unidades de transporte público, por lo que el acceso al terreno
seleccionado se debe realizar necesariamente en taxi, caminando o con vehículo propio.
3.4.3.1 Agua.
3.4.3.1 Desagüe.
El sector se encuentra consolidada urbanísticamente, es por ello que cuenta con los
servicios de agua y alcantarillado (EPS TACNA S.A.).
136
3.4.3.1 Limpieza pública.
3.4.4.1 Fisiografía.
Vegetación:
El terreno analizado se encuentra con notoria ausencia ecológica, pero presenta un tipo de
suelo favorable para la intervención en el aspecto ecológico y mejorar la imagen de la zona.
Tipos de vegetación:
Verde vertical:
Que son los árboles que se observan en zonas puntuales específicas y mínimas en el área
de estudio, a diferencia del entorno que nos ofrecen arboles tradicionales como las palmeras y
otros.
Verde horizontal:
Como se muestra en el borde del canal, adyacente a la Av. Collpa, en el óvalo Cusco, áreas
urbanas y agrícolas colindantes; tanto hierbas silvestres y grass natural; otorgan a la zona una
frescura natural y armonizando con el paisaje urbano.
137
Figura 19: Panel fotográfico de vegetación existente.
3.4.4.2 Clima.
Asoleamiento y ventilación:
La zona de estudio recibe una incidencia solar en verano de 10 horas sol por día y en invierno 6
horas sol por día.
Dentro de la zona no existe ningún control solar por la carencia de plantas arbóreas que
intercepten y bloqueen el asoleamiento directo hacia el eje.
Para conseguir un buen asoleamiento se recomienda edificar en un terreno con pendiente hacia el
sur oriente.
138
Figura 20: Asoleamiento del área seleccionada.
Fuente: SENAMHI
Temperatura y humedad:
La temperatura promedio del sector es de 22ºC, llegando a una máxima de 28ºC y una
mínima de 9ºC.
El sector presenta una humedad similar al distrito de Tacna entre los 18ºC a 22ºC el
promedio anual de humedad relativa alcanza el 71% al 76%.
El entorno del terreno está conformado por viviendas y cultivos, lo cual no genera mayor
ruido en el ambiente.
139
Figura 21: Temperaturas en el área seleccionada.
Fuente: SENAMHI
3.4.4.3 Geología.
El suelo del terreno escogido para el proyecto está constituido por gravas bien graduadas
de origen fluvial que presenta períodos de vibración natural de 0.10 Hz, capacidades portantes que
varían de 3.50 Kg/cm2 a 3.62 Kg/cm2, valores de potencial de colapso que varían de 0.48% a
0.50%.
El suelo de esta zona geotécnica posee valores de potencial de colapso que están dentro de
los no problemáticos; en esta zona no se encontraron muestras de suelos agresivos ya que su
contenido de sales y sulfatos es mínimo, los asentamientos que puedan producirse en estos suelos
están por debajo de los máximos permitidos por el reglamento nacional de construcciones.
140
3.4.4.4 Geomorfología.
La forma del terreno es rectangular, llano y con una ligera pendiente. Se aprecia también
ligeras ondulaciones en la superficie debidas al uso agrícola que tenía originalmente. El terreno no
presenta edificaciones, salvo el canal Uchusuma que pasa por la parte frontal del mismo y la valla
y enrejado que sirve como división. El canal, actualmente en desuso, representa un obstáculo
considerable para acceder al terreno en cuestión.
3.4.4.5 Ecosistema.
El terreno se encuentra ubicado cerca de terrenos agrícolas, zonas en las cuales los cultivos
contribuyen en los aromas a generar un entorno distinto al común en la ciudad.
Contaminación olfativa:
Contaminación visual:
Contaminación auditiva:
141
Figura 22: Panel fotográfico de contaminación en el entorno.
El área del terreno carece de construcciones en sí misma, pero tiene un cerco perimétrico
formado por postes de cemento que soportan un enmallado. El canal Uchusuma se construyó de
piedra y cemento. Del mismo modo, al frente del terreno hay un muro de ladrillos de
aproximadamente 300 metros de largo.
142
3.6 Análisis FODA
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
Ubicación estratégica cercana al
centro de los dos distritos más Disposición favorable de un
grandes de la ciudad. amplio sector de la población
Terreno apto para el cultivo de hacia la medicina alternativa.
plantas ornamentales y Existencia de diversos
medicinales. especialistas dedicados a estas
Terrenos aledaños destinados a prácticas médicas.
usos sanitarios con lo que se Fuerte turismo de salud en la
constituiría en un eje de servicios ciudad
de salud. Falta de centro de este tipo en la
Fácil acceso. ciudad y toda la región sur.
Ausencia de transporte público que Presencia de aves silvestres que
congestione las vías de acceso. refuerzan el sentido naturista de
Terreno sin edificaciones previas. la propuesta.
Terreno con topografía
relativamente uniforme.
FODA
DEBILIDADES
Pocas posibilidades de conseguir AMENAZAS
financiamiento. Vía de tránsito de vehículos de
Falta de especialistas en la mayoría carga pesada.
de las especialidades de la El canal Uchusuma, que es usado
medicina alternativa. como basurero.
Ausencia de alojamientos cercanos Falta de apoyo de las instituciones
para los turistas. correspondientes.
Poco aprecio por parte de la
población a los estilos de vida
saludable.
143
CAPÍTULO IV: MARCO NORMATIVO
Equipamiento.
144
Como se observa en la imagen superior, Tacna tiene un sistema de equipamientos bastante
descentralizado, pudiendo encontrar equipamientos de educación, recreación, salud y demás
distribuidos de forma uniforme dentro de la totalidad del conglomerado urbano.
En el cuadro inferior se logra apreciar que destacan las áreas destinadas a equipamientos:
Tabla 8: Equipamientos.
145
Salud.
Se concluye que además de existir centros de atención sanitaria descentralizada como los
puestos de salud y centros de salud, la deficiencia en el servicio es evidente, generando entre los
asegurados de ESSALUD y los usuarios del Hipólito Unanue descontento generalizado.
NORMA A.050
SALUD
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
Artículo 1.- Se denomina edificación de salud a toda construcción destinada a desarrollar
actividades cuya finalidad es la prestación de servicios que contribuyen al mantenimiento o
mejora de la salud de las personas.
CAPÍTULO II
CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y FUNCIONALIDAD
Artículo 4.- Toda obra de carácter hospitalario o establecimiento para la salud, se ubicará en
los lugares que expresamente lo señalen los Planes de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano.
Artículo 5.- Las edificaciones de salud deberán mantener área libre suficiente para permitir
futuras ampliaciones y para el uso de funciones al aire libre.
146
Los terrenos deberán ser preferentemente rectangulares con lados regulares y delimitados por
dos vías.
Artículo 6.- El número de ocupantes de una edificación de salud para efectos del cálculo de
salida de emergencia, pasajes de circulación de personas, ascensores y ancho y número de
escaleras. Se determinará según lo siguiente:
SUB CAPÍTULO II
CENTRO DE SALUD
Artículo 17.- De acuerdo a la oferta de servicios, los Centros de Salud pueden ser de 2 tipos:
Tipo I: Centro de Salud sin Unidad de Internamiento y con Unidad de Ayuda al
Diagnóstico.
Tipo II: Centro de Salud con Unidad de Internamiento y con Unidad del Centro
Obstétrico y Quirúrgico, con énfasis en la atención madre –niño.
Artículo 18.- Los componentes asistenciales y administrativos que conforman el Centro de
Salud, son:
a) Unidad de Administración.
b) Unidad de Consulta Externa.
c) Unidad de Ayuda al Diagnóstico y Tratamiento.
d) Unidad de Internamiento.
e) Unidad de Centro Obstétrico y/o Quirúrgico.
f) Unidad de Servicios Generales.
g) Unidad de Vivienda.
CAPÍTULO III
CONDICIONES ESPECIALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
147
b) La medida de del espacio de estacionamiento será de 5.00 m. de largo por 3.80 m .
de ancho.
c) La señalización estará pintada en el piso con el símbolo internacional de acceso a
discapacitados de 1.60 m. en medio del cajón.
NORMA A.080
OFICINAS
CAPITULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPITULO IV
DOTACION DE SERVICIOS
Artículo 14.- Los ambientes para servicios higiénicos deberán contar con sumideros de
dimensiones suficientes para permitir la evacuación de agua en caso de aniegos accidentales.
La distancia entre los servicios higiénicos y el espacio más alejado donde pueda trabajar una
persona, no puede ser mayor de 40 m. medidos horizontalmente, ni puede haber más de un
piso entre ellos en sentido vertical.
Artículo 15.- Las edificaciones para oficinas estarán provistas de servicios sanitarios para
empleados, según lo que se establece a continuación:
Número de ocupantes Hombres Mujeres Mixto
De 1 a 6 empleados 1L, 1u, 1i
De 7 a 20 empleados 1L, 1u, 1i 1L, 1i
De 21 a 60 empleados 2L, 2u, 2i 2L, 2i
Por cada 60 empleados adicionales 1L, 1u, 1i 1L, 1i
L= lavatorio, u= urinario, i=inodoro
Artículo 16.- Los servicios sanitarios podrán ubicarse dentro de las oficinas independientes
o ser comunes a varias oficinas, en cuyo caso deberán encontrarse en el mismo nivel de la
unidad a la que sirven, estar diferenciados para hombres y mujeres, y estar a una distancia no
mayor a 40m. medidos desde el punto más alejado a la oficina que sirven.
148
4.3 Sistema nacional de estándares de urbanismo-Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento.
149
Tabla 9: Normas del MINSA para edificaciones del sector salud.
150
La información obtenida se ha sistematizado tomando en consideración de manera
específica la categorización establecida según MINSA que normativamente considera
establecimientos tanto públicos como privados. (Ver Tabla10)
151
Adicionalmente a lo señalado, en base a esta categorización se realizó la identificación de
los distintos establecimientos de salud en las ciudades más representativas a nivel nacional de
acuerdo a jerarquías poblacionales, y en base a ello se estimó el nivel de cobertura actual. Para
dicho análisis se tomaron como referencia el número de equipamientos de salud existentes en
Arequipa, Huancayo, Tacna, Ayacucho, Cerro de Pasco, Ferreñafe y Aguaytia, en función a la
población total de cada ciudad, proyectada al 201016. Cabe resaltar que para la evaluación de
dichos equipamientos no existe distinción entre tipos de hospitales, centros y puestos de salud, por
lo mismo solo se han identificado 3 tipologías. (Ver Tabla 11).
16
Nótese que la población estimada de Tacna es de sólo 253,000 habitantes, mientras que la población actual es de
316,000; sin contar que cientos de miles de visitantes chilenos hacen turismo médico en Tacna.
152
Tabla 12: Rangos de atención por tipo de establecimiento.
Con estos resultados se realizó una comparación de los rangos obtenidos y los rangos
normativos, llegando a identificar que:
La ubicación de un Centro de Salud según norma está en función de ciudades entre 10,000
a 60,000 habitantes y según el análisis se da para ciudades de 28,000 habitantes, encontrándose
dentro del rango de atención a nivel nacional.
Como parte del proceso de análisis y a fin de establecer una referencia comparativa con estándares
de otros países se efectuó una revisión de la regulación vigente en México que tiene una propuesta
integral desarrollada en el Sistema Normativo de Equipamiento Urbano – SEDESOL, y dentro de
éste lo correspondiente al Sub Sistema de Salud que desarrolla una propuesta de cobertura según
la siguiente clasificación:
153
Tabla 13: Norma técnica mexicana para los sub sistemas de salud.
154
Ministerio de Salud, y de manera descentralizada a nivel regional las Direcciones Regionales de
Salud (DIRESA) y a nivel local las Direcciones de Salud (DISA). Como documentos técnicos
normativos de trabajo para el diseño de distintos establecimientos de salud se debe tomar en cuenta
los siguientes:
R.M. 179-94 SA/DM, tenemos normas técnicas específicas para el diseño de proyectos
arquitectónicos de puestos y centros de salud Áreas mínimas requeridas
155
Tabla 14: Propuesta de indicador de atención del equipamiento de salud.
156
Para la habilitación del equipamiento de salud se deberán considerarse las siguientes
normas específicas que determinan población a servir; radios de influencia o cobertura del
establecimiento; área mínima de los establecimientos y áreas de terreno mínimo en donde se
desarrollarán los proyectos. (Ver Tabla 16).
Esta norma permite que los establecimientos de salud del primer nivel de atención se
planifiquen adecuadamente, considerando las características de ubicación del establecimiento
157
dimensiones, circulaciones y relaciones funcionales de las unidades, áreas y ambientes, con el
equipamiento básico necesario, para satisfacer la demanda de salud, de acuerdo a su ubicación,
complejidad y capacidad de resolución, en el concepto de red de establecimientos de salud, con la
finalidad de brindar una atención de salud oportuna, eficaz, eficiente y segura para el paciente y el
personal de salud.
158
CAPÍTULO V: PROPUESTA
Para la prueba de hipótesis tuvimos que utilizar dos instrumentos: el Cuestionario de Perfil
de Estilo de Vida (PEPS-I) Pender (1996) y una ficha de evaluación de la infraestructura de la
medicina alternativa.
Las encuestas se tomaron entre octubre y noviembre del 2015. Los lugares seleccionados
fueron la avenida Bolognesi, Centro Cívico, centros de salud, hospitales (a pacientes que esperan
ser atendidos) y lugares donde se encuentra a personas desocupadas o esperando.
159
Estas encuestas fueron tabuladas y procesadas mediante el programa estadístico SPSS 20.
A continuación presentamos los resultados globales, pues son los que nos interesan para la prueba
de hipótesis.
La tabla 17 nos permite observar los resultados globales obtenidos del cuestionario aplicado en
nuestra ciudad a residentes y visitantes. Se observa que el 87,5% de los encuestados manifestaron
que sus estilos de vida saludables tienen un bajo nivel de cambio; esto significa que el estilo de
vida es poco saludable en la gran mayoría de la población. Solo el 12,5% alcanza un nivel medio
en cuanto a estilo de vida saludable. Este resultado se debe a que si bien hay personas que obtienen
puntales altos en algunos aspectos como nutrición o ejercicios, puntúan bajo en otros, de modo
que la puntuación total del test es baja o media.
Nutrición
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Bajo 196 51,0 51,0 51,0
Medio 164 42,7 42,7 93,8
Válidos Alto 24 6,3 6,3 100,0
Total 384 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) Pender (1996)
La tabla 18 muestra los resultados en cuanto a Nutrición del cuestionario de Pender. Se observa
que el 51% de los encuestados manifiestan que sus hábitos nutricionales tienen un bajo nivel de
cambio; el 42,7% expresan un nivel de cambio medio, y sólo el 6,3% manifiesta un alto nivel de
160
cambio en cuanto a su nutrición. Esto significa que más la mitad de la población encuestada
presenta malos hábitos alimenticios y un pequeño grupo se alimenta adecuadamente.
Ejercicio
Responsabilidad en salud
161
probable que estas personas, cuando enferman, gasten grandes sumas de dinero para recuperar su
salud, de cual se infiere que sería más económico que tomen mayor conciencia y mejoren sus
hábitos de salud.
Tabla 21: Manejo del estrés en Tacna.
Soporte Interpersonal
La tabla 22 muestra los resultados en cuanto al soporte interpersonal en los pobladores de Tacna.
Se observa que el 58,3% de los encuestados obtuvo un bajo nivel de cambio en este aspecto; el
35,4% obtuvo un nivel medio de cambio y solo el 6,3% un alto nivel de cambio. Esto significa que
la gran mayoría de la población no utiliza la comunicación para lograr una sensación de intimidad
162
y cercanía significativa con los demás. La comunicación se usa, en este caso, para tratar temas
casuales e intrascendentes.
Autoactualización
La tabla 23 muestra los niveles de auto actualización o crecimiento espiritual manifestado por las
personas encuestadas. Se observa que el 71,6% de los encuestados obtuvieron un bajo nivel de
cambio en este aspecto, mientras que el 28,4% obtuvo un nivel medio. La auto actualización se le
entiende también como una preocupación por mejorar las competencias profesionales y
personales. En este sentido, tomando en cuenta que la mayor parte de la población tiene un nivel
educativo medio o bajo, y los que tienen una profesión no se preocupan en mejorar como
profesionales, se obtiene estos bajos niveles. No obstante, se obtuvo que casi un tercio de la
población encuestada sí manifiesta algún tipo de preocupación por el crecimiento espiritual.
163
Tabla 24: Evaluación de establecimientos de medicina alternativa.
La tabla 24 muestra los resultados de la evaluación de los locales donde se brindan terapias de
medicina alternativa en Tacna. En el criterio accesibilidad se consideró si la infraestructura cuenta
con puertas, pasillos, veredas y accesos en general que se ajusten a las normas técnicas. Ninguno
de los establecimientos se ajusta a lo señalado en las normas técnicas, consecuentemente, el 100%
164
presentó una mala accesibilidad. En cuanto a tipo de propiedad, se encontró que todos los locales
son alquilados. La Antigüedad de los locales donde se brindan terapias alternativas es variable; se
encontraron dos locales con menos de un año, dos con uno a dos años, dos con una antigüedad de
dos a cuatro años y dos con más de cuatro años. En cuanto a las Áreas verdes, se encontró que el
75% de los locales no tienen ningún tipo de área verde y el 25% mantiene un área verde de flores
o arbustos, principalmente en maceteros. La zonificación se refiere a cómo están distribuidos los
diferentes ambientes del local donde se brindan las terapias o si cuentan con todas las áreas que la
norma técnica establece; en este sentido, se encontró que el 62,5% de los locales cumple con casi
todo lo exigido por la norma y el 37,5% cumple sólo en parte. Los materiales predominantes en
estos establecimientos son en su mayoría el concreto, en un 75% y mixtos en un 25%. De otro
lado, todos los demás criterios fueron calificados como “regular”, pues si bien cumplen su función
y están presentes en estos establecimientos, no llegan a un nivel óptimo tanto en su función como
en su apariencia.
En general, luego de la observación de estos ocho locales, se puede afirmar que la práctica
de la medicina alternativa en nuestra ciudad se ha acomodado a la infraestructura pre existente,
que ninguno de los locales se ajusta a las disposiciones de las normas técnicas en salud y que, si
se quiere contribuir a que la población de Tacna practique estilos de vida saludable, es necesario
construir infraestructura que se adecue a este tipo de práctica.
Ho: ρ = 0 (La Infraestructura de Medicina alternativa de la Ciudad de Tacna, año 2015 es adecuada)
H1: ρ ≠ 0 (La Infraestructura de Medicina alternativa de la Ciudad de Tacna, año 2015 es
inadecuada).
La tabla 24, muestra los múltiples criterios con que se evaluó los locales donde se da la
práctica de medicina alternativa, notándose en casi todos ellos diversas carencias, como los accesos
inadecuados o la falta de áreas verdes. Estas carencias permiten afirmar que actualmente la
medicina alternativa se practica en ambientes inadecuados, con lo cual confirmaríamos la hipótesis
específica A.
165
Prueba de Hipótesis específica B:
Ho: ρ = 0 (La práctica de estilos de vida saludable en la población de la ciudad de Tacna, año 2015
no es incipiente)
H1: ρ ≠ 0 (La práctica de estilos de vida saludable en la población de la ciudad de Tacna, año 2015
es incipiente)
Para la prueba de la hipótesis específica B nos valemos de las tablas 17 al 22, que muestran
los resultados del Cuestionario de Perfil de Estilo de Vida (PEPS-I) Pender (1996). La tabla 17
muestra que, en general, no hay un estilo de vida saludable, pero, si detallamos la información de
las tablas 18, 19, 20, 21, 22 y 23 encontramos que en algunos indicadores sí existe una
preocupación por un estilo de vida saludable, por lo cual es posible afirmar que los estilos de vida
saludable están en sus inicios, es decir, hay una preocupación y práctica inicial por este tipo de
vida, pero todavía no es seguido por la gran mayoría de la población. En razón de estos hallazgos,
podemos afirmar que se confirma la hipótesis específica B.
De allí que, a la luz de los resultados, podemos afirmar que es posible considerar a la
infraestructura de medicina alternativa como un elemento esencial para el fomento y la promoción
para la práctica de estilos de vida saludable, con lo cual hemos comprobado nuestra hipótesis
general. Sin embargo, todavía queda por demostrar cómo sería esta infraestructura, es decir,
nuestra propuesta, de lo cual se ocupa el siguiente capítulo.
166
5.1.4 Diagnóstico de satisfacción de la infraestructura existente.
Presentamos los resultados de una breve encuesta tomada a los profesionales de medicina
alternativa y al personal que trabaja con ellos sobre los niveles de satisfacción con la infraestructura
de que disponen actualmente. Cabe aclarar que en algunos locales se encuestaron a dos o tres
trabajadores mientras que en algunos no sólo pudo encuestar a uno.
La tabla 25 nos permite conocer el número de personas que trabaja en cada consultorio. Podemos
observar que la mayoría de los mismos tiene entre tres a cuatro trabajadores, sólo uno funciona
con dos y del mismo modo encontramos uno que cuenta con más de cuatro trabajadores.
167
La tabla 26 nos permite observar el número de pacientes que atienden los consultorios de medicina
alternativa en promedio. Se observa claramente que la mayoría de encuestados manifestó que en
sus locales se atienden entre 21 a 30 pacientes cada día, mientras que nueve de ellos manifestaron
atender solamente a 10 a 20 pacientes por día.
La Tabla 27 nos muestra el grupo de edad al que corresponde la mayor parte de los pacientes
atendidos en los consultorios de medicina alternativa según el personal que trabaja en ellos. en
este sentido, nueve encuestados manifestaron que la mayor parte de sus pacientes son adultos,
mientras que siete indicaron que sus pacientes son principalmente adultos mayores.
La tabla 28 nos muestra la procedencia de los pacientes atendidos en los consultorios de medicina
alternativa. El 81,3% de los encuestados manifestó que los pacientes atendidos son de origen
168
mixto, es decir, atienden tanto a pacientes nacionales como extranjeros en casi igual proporción.
Sólo tres encuestado manifestaron que la mayor parte de sus pacientes son nacionales.
La tabla 29 nos muestra el nivel de satisfacción del personal de los consultorios de medicina
alternativa con la infraestructura utilizada. El 62,5% de los encuestados manifestó que sus
instalaciones no le satisfacen mucho, mientras que el 37,5% manifestó que la infraestructura que
utiliza le satisface lo suficiente.
La tabla 30 nos muestra la distancia entre un consultorio y otro según la percepción de los
trabajadores de los mismos. El 50% de los encuestados manifestó que otro consultorio de medicina
alternativa se encuentra a una “distancia media”, el 37,5% considera que está “Un poco lejos” y el
12,5% no sabe si hay otros consultorios cerca o lejos del suyo.
169
Tabla 31: Opinión sobre infraestructura única.
La tabla 31 recoge la opinión de los trabajadores sobre la posibilidad de tener una sola
infraestructura que agrupe a los diferentes consultorios de medicina alternativa. En este sentido, el
93,8% de los encuestados manifestó que sí sería conveniente contar con una infraestructura
dedicada a este tipo de medicina, mientras que el 6,3% indicó que no estaría de acuerdo con ello.
Análisis de resultados.
Esta encuesta nos pone en evidencia varios aspectos muy importantes para nuestra
propuesta, los cueles resumiremos de la siguiente manera:
Se puede concluir que una infraestructura de medicina alternativa sería bien acogida por
los profesionales, tendría un número de pacientes suficiente para ser rentable, y sería conveniente
170
para los pacientes mismos, pues muchos de ellos requieren de más de una especialidad médica
para un tratamiento completo.
A. Ubicación:
Es favorable, ya que tiene una ubicación estratégica, límite del distrito Gregorio Albarracín
con el distrito de Tacna en la ciudad de Tacna. Teniendo como referencia el Óvalo Cuzco.
B. Topografía:
El terreno seleccionado es de forma rectangular, llano con una ligera pendiente. Se aprecia
también ligeras ondulaciones en la superficie debidas al uso agrícola que tenía originalmente. El
terreno no presenta edificaciones, salvo el canal Uchusuma que pasa por la parte frontal del mismo
y la valla y enrejado que sirve como división.
171
Figura 25: Topografía.
C. Geomorfología
La forma del terreno es rectangular, llano y con una ligera pendiente. Se aprecia también ligeras
ondulaciones en la superficie debidas al uso agrícola que tenía originalmente. El terreno no
presenta edificaciones, salvo el canal Uchusuma. Que actualmente se encuentra inhabilitado.
172
D. Ecosistema
El terreno se encuentra ubicado cerca de terrenos agrícolas, zonas en las cuales los cultivos
contribuyen en los aromas a generar un entorno distinto al común en la ciudad.
Contaminación auditiva:
La contaminación auditiva se da por la Av. Collpa, en el cual transitan vehículos de carga pesada
que generan ruidos, por ello la edificación debe contar con un retiro considerable. Teniendo en
cuenta también algunos acabados que reduzcan el ruido.
Acceso vehicular:
Se articula especialmente por medio de la vía paralela a la Av. Collpa, que se genera interconectado
el ovalo cristo rey con el Óvalo Cuzco, y este a su vez con la ciudad de Tacna.
INGRESO
VIAS PROYECTADAS
173
Acceso peatonal:
Desde la ciudad de Tacna por el Óvalo Cuzco, esta interconecta con la Av. Collpa; estas
vías principales tienen como intersección la vía secundaria proyectada en el PDU, de lado lateral
izquierda del terreno, esta vía tiene 7 m de ancho.
INGRESO
VIAS PROYECTADAS
F. Clima.
Temperatura promedio del sector de 22°c, llegando a una máxima de 28ºc y una mínima de 9ºc.
Humedad similar al distrito de Tacna entre los 18ºc a22ºc el promedio anual de humedad
relativa alcanza el 71% al 76%.
174
Armonización con la morfología del terreno.
B. Criterios de zonificación.
Se leerá como dos bloques entrelazados, uno ligero y más alargado que el otro.
El primer bloque albergara las zonas: administrativa, SUM, servicios de mantenimiento,
consultorios y cafetería; y se conectara a través del hall principal con un giro de 20° al
segundo bloque donde se llevan a cabo las terapias.
Todas las zonas del primer bloque excepto la zona de servicios de mantenimiento, tendrán
una conexión visual directa al hall principal.
El segundo bloque destinado a las terapias, deberá mantener cierta distancia de la Av.
Collpa.
El bloque de terapias contará con zonas de estar internas por cada especialidad.
El bloque de terapias rematará en una estructura más ligera, y totalmente alejada de la Av.
Collpa.
E. Criterios estructurales.
Sistema de modulación.
Juntas sísmicas.
Placas de acero.
175
Materia prima tratada como pilares soporte.
Sistema constructivo tradicional.
Su ubicación será en un punto estratégico, que tiene como límite el distrito de Tacna y el
distrito de Gregorio Albarracín.
El terreno ha sido designado por el PDU como suelo para usos de salud.
Se accederá al ingreso por la Av. que ha sido proyectada paralelamente a la Av. Collpa, la
cual actúa como vía principal y a su vez articula la edificación con los demás distritos.
Contará con un solo accesos, ubicado por la calle N° 01.
Su topografía cuenta con un leve pendiente, por lo que se tomará en cuenta en el diseño.
176
Figura 29: Esquema de localización.
Los patios internos contaran con una cobertura ligera, simulando la luz que traspasa la copa
de los árboles.
Utilizar barreras vegetales para amortiguar el ruido exterior, que viene de la avenida
principal, Av. Collpa.
Elección y uso de materiales que evoquen la naturaleza, como piedra y madera para un
desarrollo armónico con el espacio a intervenir.
177
Figura 30: Esquema medioambiental del proyecto.
Bloques donde se dan actividades de manera eficiente y espacios continuos que los
interrelacionan.
Los visitantes podrán acceder a todo el centro sin incomodar o interferir en la práctica de
terapias.
178
Figura 31: Organigrama.
Las salas de espera actuarán también como plazas temáticas, identificándose cada una
con un elemento en particular.
Los espacios de terapias se articularán por las zonas de espera, ubicadas como patios
internos rematando en un gran espacio designado a meditar.
Mayor altura y amplitud en espacios de interacción social, como ha de ser las zonas de
espera, patios internos y hall.
179
Figura 32: Esquema de altura.
Estilo minimalista.
Estilo orgánico.
180
Figura 34: Conjugación de bloques.
181
Figura 37: Bloques entrelazados.
182
Figura 39: Esquema de tronco.
183
Figura 41: Materiales de la construcción.
Aceptación; como ejemplo tenemos los gimnasios que relata la preocupación que las
personas están tomando cada vez más por su salud física. Las enfermedades como
diabetes, depresión, ansiedad, hipertensión entre otros que ha ido en aumento, que hace
buscar medidas alternativas en vez de consumir antibióticos. La mayor cantidad de
puestos que han ido creciendo donde ofrecen medicina natural o a base de plantas, como
Santa Natura etc. Centros que realicen algún tipo de terapia y han ido en aumento
igualmente. Mayor preocupación por el estado, realizando proyectos para llevar una vida
saludable.
184
5.2.3.10 Premisas económicas.
Recursos del cliente: el ingreso per cápita en Tacna es superior al promedio nacional.
5.3 Programación
Proyección de volumen se obtuvo a través de experiencias donde se realicen algún tipo de esta
atención.
185
-Anexo: Fichas antropométricas.
ZONAS ÁREA
ZONA PÚBLICA 305 m2
ZONA ADMINISTRATIVA 203.5 m2
DIAGNÓSTICO 161 m2
ZONA DE TERAPIAS 1 420 m2
ZONA COMPLEMENTARIA 258 m2
ZONA DE SERVICIOS 204.5 m2
ESTACIONAMIENTO 308 m2
SUB TOTAL GENERAL 2 771 m2 308 m2
Circulación y muro (30%) 3 602.3 m2 400.4 m2
(Área Ocupada) TOTAL GENERAL 4002.7 m2
186
5.4 Zonificación.
188
5.5 Conceptualización
5.5.1 Significado conceptual
Mensaje:
189
Se busca crear emociones positivas en las personas que requieran de este tipo de atención, y la premisa que responde a este requerimiento
es fundamental, ya que podemos afirmar que el espacio donde desarrollen algún tipo de actividad puede contribuir en la mejora y
recuperación de los pacientes. A nivel de percepción todo puede ser incierto, y cada persona al ser único tiene muchas referencias y
emociones que quizá asocie a algunas formas; pero al ser nosotros un ser espiritual mental y físico, nuestra memoria ancestral siempre
relacionará ciertos patrones a la naturaleza, que es fundamental en este tema. Ya que buscaremos que recuerden esos espacios y lo asocien
al bienestar absoluto, creando ambientes armónicos donde encuentren total serenidad.
En la medicina ancestral se dice que la enfermedad puede ser causada por que los puntos de energía, llamados (Chacras) se encuentran
desequilibrados, y esto desencadenaría emociones negativas, a su vez la aparición de diversos síntomas, contracturas, dolores y
enfermedades. Tomaremos esta premisa para hacer del recorrido una experiencia agradable y serena.
190
Signos:
Icono
191
Índices
a) Materiales.
b) Color.
192
c) Texturas.-
193
Figura 54: Relieve Figura 55: Lisas
d) Iluminación.
194
Figura 57: Directa Figura 58: Indirecta
195
5.5.2 Idea y partido arquitectónico.
A. Relación formal y espacial.
El hall público que recibe a las personas, conecta y dirige hacia la zona de terapias, donde es recibido con un hall y se
distribuye linealmente.
196
Figura 61: Esquema relación formal espacial.
197
B. Sistema estructural.
Figura 62: Modulación y estructura.
198
C. Diagrama Parti.
Figura 64: Esquema de diagrama Parti.
199
5.6 Sistematización.
5.6.1 Sistema funcional.
Figura 65: Esquema de sistema funcional.
CIRCULACIONES
CIRCULACIÓN EXTERIOR
CIRCULACIÓN VEHICULAR
5.6.2 Sistema de movimiento y articulación.
Figura 66: Esquema de Sistema de movimiento y articulación.
201
5.6.3 Sistema formal.
Figura 67: Esquema sistema formal.
202
Figura 68: Esquema sistema formal.
203
5.6.4 Sistema espacial.
Figura 69: Esquema de sistema espacial.
204
Figura 70: Esquema de sistema espacial.
205
5.6.5 Sistema edilicio
Volúmenes simples, aumentando la altura en las zonas sociales, sobresaliendo un poco de todo el conjunto, por donde traspasa
la luz, comunicando el cielo con la tierra.
206
Figura 73: Vista aérea del conjunto
207
Figura 74: Vista lateral derecha
208
Figura 77: Vista desde el interior del bloque de terapias
209
5.6 Anteproyecto
Planimetría general.
5.7 Proyecto
Bloque de terapias.
Cortes.
Elevaciones.
Detalles.
5.8 Descripción del proyecto.
MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES:
2.1.UBICACIÓN:
211
2.2.LINDEROS Y COLINDANCIAS:
2.4.CUADRO DE ÁREAS:
CUADRO DE ÁREAS
Área Terreno 28040.089 m2
Perímetro 722.331 ml
Área construida 4002.7 m2
Área Libre 24 037.38 m2
a. Área Pública
Estacionamiento.
Hall de recepción.
Servicios higiénicos públicos.
b. Área Administrativa
Informes.
Caja.
212
Sal de espera.
Secretaria.
Archivo.
Jefatura.
Contabilidad y logística.
Publicidad y marketing.
Sala de reuniones.
Servicios higiénicos personal administrativo.
c. Área de Diagnóstico
Hall.
Consultorio de diagnóstico.
Tópico.
Nutrición.
Neuropatía.
Psicología.
Documentación médica.
Depósito.
Servicios higiénico personal médico.
Caseta de control.
Jefe de mantenimiento.
Sala de espera.
Área de personal; vestidores y servicios higiénicos.
Lavandería, secado y planchado.
Depósito jardinería.
Taller de mantenimiento.
Almacén de limpieza.
Almacén general.
213
Depósito de residuos.
Cuarto de máquinas.
Vigilancia; residencia.
f. Área de Terapias.
Sala de espera.
Informes.
Vestidores y servicios higiénicos.
Servicios higiénicos privado.
Depósito.
Masaje terapéutico.
Masaje geotermal.
Aromaterapia.
Acupuntura.
Reflexología o terapia zonal.
Digitopuntura o shiatsu.
Fisioterapia.
Quiropráctica.
Osteopatía.
Kinesiología.
Hidroterapia térmica.
Hidroterapia química.
214
Chorros.
Envolturas.
Tai chi.
Chin Kun.
Pilates.
Yoga.
Bío Danza.
Pilates.
Arte terapia.
Musicoterapia.
Cromoterapia.
Biomagnetismo.
Meditación.
215
CONCLUSIONES
216
RECOMENDACIONES
217
BIBLIOGRAFÍA
Adolfo Peña y Ofelia Paco. (2007). Medicina alternativa: intento de análisis. Anales de la Facultad
de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 87 - 96.
Bonilla, M. (19 de noviembre de 2013). Grupo del Banco Mundia. Recuperado el 10 de noviembre
de 2015, de Grupo del Banco Mundia:
http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/11/19/obesidad-america-latina
218
creahoy. (25 de noviembre de 2015). creahoy.com. Obtenido de creahoy.com:
http://www.creahoy.com/seccion/bach/
Elveny Laguado y Patricia Gómez. (2014). Estilos de vida saludable en estudiantes de enfermería
en la Universidad Cooperativa de Colombia. Hacia la Promoción de la Salud vol.19 no.1,
68-83.
Estilos de vida y factores de riesgo. (s.f). Atlas Mundial de la Salud. Obtenido de Atlas Mundial
de la Salud: http://www.atlasdelasalud.org/seccion.aspx?idbloque=4
Inma – Masaje y Salud. (28 de noviembre de 2015). Inma – Masaje y Salud. Obtenido de Inma –
Masaje y Salud: http://www.inmamys.es/masaje-geotermal/
219
Landavery, V. (2011). Resumen de La Investigacion Del Doctor Hamer - Partes Del Cuerpo y Su
Vinculacion Emocional. Resumen de Medicina Germánica.
Los Tiempos. (07 de Julio de 2014). Los Tiempos. Obtenido de Los Tiempos:
http://www.lostiempos.com/oh/actualidad/actualidad/20140704/neuroarquitectura-
construyendo-bienestar_265387_581882.html
220
Mujica, A. (15 de agosto de 2009). apuntesdearquitecturadigital. Recuperado el 4 de octubre de
2015, de apuntesdearquitecturadigital:
http://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2009/08/tacna-los-espacios-urbanos-
del-centro.html
Perú, el sexto país con mayor consumo de alcohol en la región. (12 de mayo de 2014).
http://elcomercio.pe/. Obtenido de http://elcomercio.pe/:
http://elcomercio.pe/economia/peru/peru-sexto-pais-mayor-consumo-alcohol-region-
noticia-1728867
Yuri Arnold Domínguez y Pavel Reyes Rodríguez. (2000). La medicina alternativa. 16 de abril.
Revista Cubana de los Estudiantes de las Ciencias Médicas. Nº 2006.
221
ANEXOS