Programación Curricular Anual Área Educación para El Trabajo-2014
Programación Curricular Anual Área Educación para El Trabajo-2014
Programación Curricular Anual Área Educación para El Trabajo-2014
II. FUNDAMENTACION:
El área de Educación para el Trabajo tiene como finalidad desarrollar competencias laborales ,capacidades y
actitudes emprendedoras ,que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o
generar su propio puesto de trabajo ,creando su microempresa; en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.
VALORES ACTITUDES
Saluda a los miembros de la clase dentro y fuera del aula.
Acepta a sus compañeros como son.
RESPETO Escucha las opiniones de los demás.
Participa activamente en clase respetando a los demás.
VI. CALENDARIZACION:
I BIMESTRE
II BIMESTRE
IV BIMESTRE
OSCAR, LAVADO POMA. DULCE ESTRELLA, VELASQUEZ ARZAPALO. Vº Bº AREA TECNICO PEDAGOGICO
I. DATOS INFORMATIVOS:
III. FUNDAMENTACION:
Con esta unidad el estudiante desarrollará capacidades y actitudes, que permita interesarse en el mercado laboral
considerando calidad de vida ambiental, de cuerpo y salud. Como incentivándolo a generar su propio puesto de trabajo,
creando su microempresa.
VI. EVALUACION:
ACTITUDES:
OSCAR, LAVADO POMA. DULCE ESTRELLA, VELASQUEZ ARZAPALO. Vº Bº AREA TECNICO PEDAGOGICO
I. DATOS INFORMATIVOS:
III. FUNDAMENTACION:
Los estudiantes tienen el interés de iniciarse en la costura, es por ello que iniciaremos realizando
pequeñas manualidades, para ello elaboraremos colgadores de ganchos que es muy útil para las niñas, ya que aquí
podrán colgar y ordenar sus accesorios para el cabello ( ganchos, colet, pilis . También se verá servirá para
la decoración del dormitorio de las niñas.
IV. OBJETIVOS:
Ejercitar en las alumnas sus dos órganos más importantes: LAS MANOS, que corten, cosan y unan; y EL
CEREBRO, imaginen, cosa, juzgue, organice, apruebe o desapruebe. Así las alumnas podrán planificar y ejecutar
estratégicamente proyectos productivos.
Fomentar en las alumnas el arte de las costuras, utilizando materiales como la tela, hilos, cintas, etc. Para que así
ellos puedan desarrollar sus habilidades y destrezas.
V. PROGRAMACION:
VI. RECURSOS:
EQUIPOS – INSTRUMENTOS:
- Tijeras, cinta métrica, agujas, dedal, tiza de sastre, otros.
MATERIALES:
-Velur color piel ¼.
- Lana una madeja.
- Acrílicos.
-Pinceles.
-Silicona liquida.
-Fibra o napa 100gramos.
-Cinta 1metro.
- Un par de ojos.
RECURSOS FINANCIEROS:
Aportes de los mismos alumnas (autofinanciado).
COSTO DE MATERIALES:
Velur color piel 20cm S/ 0.60 +
Lana una madeja. 2.50
Silicona líquida. 0.30
Fibra o napa 100gramos. 1.50
Cinta 1/2m. 0.80
Un par de ojos. 0.30
Un carrete de hilo color piel. 0.50
TOTAL S/ 6.50
COSTO DE MANO DE OBRA:
COSTO TOTAL:
VII. EVALUACION:
OSCAR, LAVADO POMA. DULCE ESTRELLA, VELASQUEZ ARZAPALO. Vº Bº AREA TECNICO PEDAGOGICO
I. DATOS INFORMATIVOS:
III. FUNDAMENTACION:
Desarrollar en las estudiantes su creatividad e imaginación, mediante estos trabajos hechos a mano cada una de ellas
podrá realizar detalles únicos; a la vez podrán hacer en casa ya sea para regalar o vender generando así una micro
empresa dentro de su comunidad.
IV. OBJETIVOS:
Fomentar en las alumnas el arte de las costuras, utilizando materiales como la tela, hilos, cintas, etc. Para que así
ellos puedan desarrollar sus habilidades y destrezas. Poniendo en práctica su creatividad e imaginación.
V. PROGRAMACION:
VI. RECURSOS:
EQUIPOS – INSTRUMENTOS:
- Tijeras, alfileres, cinta métrica, agujas, dedal, tiza de sastre, otros.
MATERIALES:
- De acuerdo al diseño a elaborar.
RECURSOS FINANCIEROS:
Aportes de los mismos alumnas (autofinanciado).
COSTO DE MATERIALES:
De acuerdo al diseño a elaborar. (TOTAL S/ ……..)
COSTO DE MANO DE OBRA:
COSTO TOTAL:
Costo de materiales. S/ …… +
Costo de mano de obra. 5.00
TOTAL S/ ……..
VII. EVALUACION:
OSCAR, LAVADO POMA. DULCE ESTRELLA, VELASQUEZ ARZAPALO. Vº Bº AREA TECNICO PEDAGOGICO
I. DATOS INFORMATIVOS:
III. FUNDAMENTACION:
Con este proyecto las alumnas podrán desarrollar habilidades y destrezas al realizar costura a mano, es por ello que
elaboraremos mandiles; ya que con ello podrán identificarse dentro y fuera del taller de costura ,logrando así que las
alumnas se identifiquen con la Institución Educativa.
IV. OBJETIVOS:
Fomentar en las alumnas la elaboración de prendas de vestir poniendo en práctica sus habilidades y destrezas,
lograr a la vez que las alumnas se identifiquen fuera y dentro del taller de costura e Institución Educativa.
V. PROGRAMACION:
VI. RECURSOS:
EQUIPOS – INSTRUMENTOS:
- Tijeras, alfileres, cinta métrica, agujas, dedal, tiza de sastre, otros.
MATERIALES:
- Tela vichi/otro.
- Sesgo.
- Hilo color de la tela.
RECURSOS FINANCIEROS:
Aportes de los mismos alumnas (autofinanciado).
TOTAL S/ 12.00
COSTO TOTAL:
VII. EVALUACION:
OSCAR, LAVADO POMA. DULCE ESTRELLA, VELASQUEZ ARZAPALO. Vº Bº AREA TECNICO PEDAGOGICO
I. DATOS INFORMATIVOS:
III. FUNDAMENTACION:
Que las alumnas puedan desarrollar habilidades y destrezas, mediante estos trabajos hechos a mano cada una de ellas
podrá realizar diferentes modelos de cojines decorativos, teniendo en cuenta el control de calidad, higiene, seguridad y
el valor agregado de acuerdo a la iniciativa de la alumna, generando así una micro empresa dentro de su comunidad.
IV. OBJETIVOS:
Que las alumnas confeccionen correctamente cojines decorativos y bordados, poniendo en práctica su
creatividad e imaginación, teniendo en cuenta el control de calidad, seguridad e higiene. Pudiendo generar su propia
micro empresa.
V. PROGRAMACION:
VI. RECURSOS:
EQUIPOS – INSTRUMENTOS:
- Tijeras, alfileres, cinta métrica, agujas, dedal, tiza de sastre, otros.
MATERIALES:
- De acuerdo al diseño a elaborar.
RECURSOS FINANCIEROS:
Aportes de los mismos alumnas (autofinanciado).
COSTO DEL DISEÑO A ELABORAR:
COSTO DE MATERIALES:
De acuerdo al diseño a elaborar. (TOTAL S/……..)
COSTO TOTAL:
Costo de materiales. S/ …… +
Costo de mano de obra. 5.00
TOTAL S/ ……..
VII. EVALUACION:
OSCAR, LAVADO POMA. DULCE ESTRELLA, VELASQUEZ ARZAPALO. Vº Bº AREA TECNICO PEDAGOGICO
DIECTOR PROFESORA DE AULA
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº5
I. DATOS INFORMATIVOS:
Que las alumnas puedan desarrollar habilidades y destrezas, mediante estos trabajos hechos a mano cada una de ellas
podrá realizar diferentes modelos decorativos para la decoración del hogar, teniendo en cuenta el control de calidad,
higiene, seguridad y el valor agregado de acuerdo a la iniciativa de la alumna, estos pequeños trabajos son sencillos de
elaborar ya que podemos decorar con bordados, cintas, blondas, sesgos y otros. Generando así una micro empresa dentro
de su comunidad.
IV. OBJETIVOS:
Que las alumnas confeccionen correctamente almohadas decorativas y bordados, poniendo en práctica su
creatividad e imaginación, teniendo en cuenta el control de calidad, seguridad e higiene. Pudiendo generar su propia
micro empresa.
V. PROGRAMACION:
VI. RECURSOS:
EQUIPOS – INSTRUMENTOS:
- Tijeras, alfileres, cinta métrica, agujas, dedal, tiza de sastre, otros.
MATERIALES:
- De acuerdo al diseño a elaborar.
RECURSOS FINANCIEROS:
Aportes de los mismos alumnas (autofinanciado).
COSTO DEL DISEÑO A ELABORAR:
COSTO DE MATERIALES:
De acuerdo al diseño a elaborar. (TOTAL S/……..)
COSTO TOTAL:
Costo de materiales. S/ …… +
Costo de mano de obra. 5.00
TOTAL S/ ……..
VII. EVALUACION:
OSCAR, LAVADO POMA. DULCE ESTRELLA, VELASQUEZ ARZAPALO. Vº Bº AREA TECNICO PEDAGOGICO
DIECTOR PROFESORA DE AULA