Primer Encuentro
Primer Encuentro
Primer Encuentro
Material de clase
Alejandro Mascotto
profemascotto@yahoo.com.ar
El enlace que aparece a continuación abre una carpeta compartida en Google Drive. Dentro de ella se van a
encontrar con carpetas y archivos organizados del siguiente modo:
https://drive.google.com/drive/folders/1QcBaao8A4DO9sRBn_yaSEOcl9CKBAdp2?usp=sharing
Carpeta Programas:
• Sketchup versión 8: software de dibujo 3D en castellano. Todo lo que hace falta hacer es descargarlo e
instalarlo. No tiene virus; fue
escaneado con anterioridad. La
versión del programa es sólo para
sistemas Windows. Usamos esta
versión porque fue la última que
la empresa de Google compartió
gratuitamente. Las versiones
posteriores son de pago
(requieren licencia para su uso).
Actualmente se puede utilizar una
versión actulizada en línea a
través del sitio
• Extensiones para Sketchup 8: una extensión, cuyo nombre en inglés es plugins, es un pequeño bloque
de programación que agrega
herramientas o funcionalidades al
programa de base cuando se lo
incorpora al mismo. Una de las
extensiones que nosotros usaremos
es la que permite exportar los
archivos .skp creados con Sketchup
al formato .stl que es un estándar
para compartir documentos de
dibujo entre distintos programas.
También sería posible importar
archivos desde otros programas,
habiéndolos exportado antes al
formato STL. En nuestro caso,
tendremos que utilizar esta
extensión cada vez que queramos imprimir un objeto 3D creado con sketchup para procesarlo, luego,
con otro programa denominado Laminador (slicer en inglés), tales como el programa Cura o Slicer3.
• Cura: este programa se ocupa de crear cada una de las capas en las que se dividirá nuestro objeto 3D
para poder ser enviado a la impresora. Es por ello que estos programas se denominan laminadores,
porque convierten al objeto en láminas del espesor deseado. Nos ocuparemos de aprender a utilizarlo
en las últimas semanas del taller.
En esta carpeta hay archivos en formato PDF ordenados en subcarpetas según el tipo de programa que nos
ayudan a dominar. Algunos de ellos son manuales y otros breves tutoriales (un tutorial es un instructivo
paso a paso para guíar el aprendizaje de algo). Recomiendo descargar, como mínimo, el manual de
Sketchup 6 (no hay diferencias importantes con la versión 8) que recorre una a una las herramientas
disponibles ofreciéndonos un panorama inicial amplio para aprender a trabajar.
Material adicional
Para quienes no estuvieron en el primer encuentro (y para los que sí también es útil), a continuación les
dejo una serie de enlaces a unos videos introductorios a la impresión 3D y el dibujo de elementos básicos
con sketchup. Hallarán algunas diferencias entre la versión del programa mostrado en los videos y la
nuestra, porque tal como mencioné en el encuentro la versión más actual es sólo de prueba y preferimos
usar una más antigua pero igualmente útil.
Videos donde se muestran distintas aplicaciones de la impresión 3D
• Ropa - https://www.youtube.com/watch?v=BigQUFZJaMk
• Casas - https://www.youtube.com/watch?v=jc4sSiC258U
• Cerámica - https://www.youtube.com/watch?v=r0TQKm5ciY0
Actividades
• Actividad con líneas: http://educabot.org/Cursos/3d/32
• Actividad con formas base: http://educabot.org/Cursos/3d/34
• Actividad con empujar: http://educabot.org/Cursos/3d/38
• Actividad silla: descarga el tutorial sketchup1 – silla.pdf de la carpeta compartida y dibuja la silla
siguiendo las instrucciones. Agrega algún detalle final que no aparezca en el tutorial que sea de
creación propia (tu toque personal)
Si no pudiste estar presente en el primer encuentro, no hay inconveniente de que te sumes al siguiente. Te
recuerdo que el horario es de 17:00 a 19:00 todos los lunes. Puedes concurrir con tu computadora portátil.
Procura tener ya instalado el programa. Si lo intentaste y surgió algún problema, tienes la posibilidad de
escribir a mi casilla de correos o mencionarlo en el próximo encuentro y lo resolvemos juntos.
Hasta la próxima
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0
Internacional. Se permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, la
distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a laque regula la obra original.