Iniciación A La Investigación Educativa
Iniciación A La Investigación Educativa
Iniciación A La Investigación Educativa
INNOVACIÓN
DOCENTE E
INICIACIÓN A
LA
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
1
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Introducción _____________________________________________________________ 3
2. Funciones de la docencia ___________________________________________________ 5
2.1. Interacción didáctica ______________________________________________________ 6
2.2. Metodología________________________________________________________________ 8
2.3. Elaboración de medios y tareas ________________________________________________ 9
3. Tutoría, función de orientación a las personas y superación de dificultades en el
proceso de enseñanza-aprendizaje ____________________________________________ 11
4. La función evaluadora ____________________________________________________ 13
5. Competencias docentes profesionales en la educación. ________________________ 16
5.1. Sistema metodológico y estrategias pertinentes para formar y dominar las
competencias ( profesionales y básicas) ___________________________________________ 17
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA_______________________________________________________ 22
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA_____________________________________________ 23
2
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Introducción
Hamilton y cols. (2013), consideran que las prácticas docentes pueden ser
investigadas al convertirlas en casos relevantes, en los que hemos de
descubrir sus significados e importancia como hechos de docencia susceptibles de
ser convertidos en objetos de conocimiento y búsqueda de sentido, valorándolos
mediante:
3
complementariedad de puntos de vista del resto de implicados.
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Funciones de la docencia
5
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Interacción didáctica.
Metodología
Elaboración de medios y tareas
6
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los actos comunicativos constituyen los aspectos básicos de la interacción
didáctica que integran el metalenguaje característico de los campos del
conocimiento, con el estilo comunicativo de cada docente, equipos y miembros del
claustro, configurando las modalidades de discurso que empleamos.
7
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Metodología
8
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.3. Elaboración de medios y tareas
9
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En síntesis la acción docente se concreta en la armonía entre:
¿Qué tareas hemos de proponer a los estudiantes para que avancen en las
competencias y generen mejoras en sus estilos de aprendizaje?
10
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
12
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. La función evaluadora
13
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Determinar las competencias a alcanzar (básicas y profesionales).
Objetivos a lograr, resultados procesuales del aprendizaje (objetivos
específicos: integración de nuevos comportamientos, contenidos formativos-
interdisciplinares, síntesis de actitudes y valores a integrar en su proyecto
vital).
Seleccionar los aspectos conceptuales, hechos y modelos a asimilar.
14
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Domínguez y García (2012) presentan algunas modalidades de pruebas que han de
elaborarse y completarse con técnicas de investigación.
Tipos de Pruebas:
Competencias-Objetivos -Autoinforme
Estudios de caso/s
Y Problemas a resolver
TRANSDISCIPLINARES
Autoobservación
Diario (grabación en vídeo)
Pruebas de Evaluación:
HETEROEVALUACIÓN
Competencias-Objetivos
Y Pruebas de Evaluación:
SÍNTESIS TRANSDISCIPLINARES
Casos relevantes
Diagnóstica Formativa Problemas destacados Informes
Dominio de futuros procesos profesionales
Sumativa-Final
Técnicas de Investigación:
Observación (escalas) Cuestionarios
Entrevistas
15
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AUTONOMÍA Y TRABAJO
SISTEMA COLABORATIVO
PROTAGONISMO
METODOLÓGICO Y APRENDIZAJE
DE CADA
INTEGRADO INTEGRADO
ESTUDIANTE
17
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Selección de los componentes del saber de las competencias, apoyado en
un proceso integrador y en coherencia con él; conscientes del papel intenso
que atañe al profesorado y que ha de estimularse mediante el diálogo y la
observación de la práctica y la narrativa.
18
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los estudiantes de profesorado han de descubrir qué método estiman que han
dominado o empleado con más creatividad y autonomía docente en su historia
personal. A modo de ejemplo, la presentación magistral y conferencia motivadora
que integra diversos componentes:
19
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La formación en y desde el enfoque de las competencias, ha de atenderse
desde los métodos más cercanos a esta individualidad en continua evolución,
mediante:
El método de proyectos.
Estudios de casos
Simulaciones (modelos de experimentación)
Materiales y objetos de aprendizaje ad hoc
Diseño de websquest y unidades de formación para micro‐grupos de
estudiantes.
Experiencia y realidades pluriculturales.
Selección de centros, videojuegos, redes de colaboración para cada
estudiante, etc.
Vivencias innovadoras con cada estudiante, etc.
20
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
22
UNED, FACULTAD DE EDUCACIÓN
MÁSTER en formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria y
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Pérez, M. (2009). Capacidades para la cualificación profesional en el mercado de
trabajo. En L.M. Villar. Creación de la excelencia en Educación Secundaria. Madrid:
Pearson Educación, pp.: 23‐38.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
OCDE (2011). Schooling for tomorrow: Trends and scenarios. París: CERI-OECD.
23