Segismundo y Compañía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

2º ESO

1. INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Título: Segismundo y compañía.


Autor/a: Fernando Lalana.
Editorial: Everest.
Lugar de edición: León.
Fecha de edición: 2009.
Páginas: 80.

2. EL AUTOR

Datos del autor

Nació en Zaragoza en 1958.


Tras terminar la carrera de Derecho decide dedicarse
exclusivamente a la literatura.
Ganador de importantes premios, entre ellos el Premio Lazarillo,
en 1991 recibe el Premio Nacional de Literatura Juvenil. Es un gran
aficionado al teatro y ha participado en diferentes montajes como autor
o actor en su ciudad natal.

Obras

El zulo, SM, 1985.


Hubo una vez otra guerra, SM, 1989.
Morirás en Chafarinas, SM, 1990.
La bomba, Bruño, 1991.
Silvia y la Máquina Qué, SM, 1992.
El ángel caído, Alba, 1998.
Perpetuum Mobile, Alfaguara, 2006.

3. ANÁLISIS

Género
Teatro

Temas
El teatro

Argumento
Una pareja de espectadores acude a ver una obra de teatro por
equivocación. Tras insistir una y otra vez en que es mejor representar
una pieza más divertida, proponen al actor principal y a toda la sala
improvisar una de piratas, en la que no falten palmeras, loros, luchas y,
por supuesto, un cofre del tesoro…

Personajes

Actriz 1ª: La Espectadora, la piratesa María Teresa, su loro Remigio.


Actriz 2ª: La Acomodadora, una Alumna que sabe francés.
Actor 1º: El Espectador (Marcelino), el corsario Eladio, su loro Eustaqui.
Actor 2º: El Actor, el Presentador, Segismundo Crusoe.

Tiempo

Actual

Espacio

Interior de un teatro

Lengua y estilo

Lenguaje sencillo, salpicado de humor, que resulta fácil de leer para el


alumnado y que, además, incorpora algunos vocablos del mundo del
teatro.

4. CUESTIONES DE COMPRENSIÓN LECTORA

1. ¿Quién fue Stanislawsky?


2. ¿Quién es “Arnol Suarceneguer? ¿Cómo se escribe correctamente y
qué películas ha realizado? ¿Qué cargo ocupa en la actualidad?
3. ¿Existe la película “Vidas de ensueño”?
4. ¿Qué es el Actor’s Studio?
5. ¿Qué es el INSERSO? Explica qué es un acrónimo y busca otros
ejemplos.
6. ¿Qué es el IVA?

5. CITA (S) Y REFLEXIONA

“Cuando uno va al teatro tiene que saber comportarse con educación” (pág.
21).

6. VOCABULARIO

Es bastante sencillo, por lo que serían unos pocos términos los que
podrían buscarse en el diccionario:

Adefesio:
Harapos:
Cáustico:
Acólitos:
Suripanta:

7. TALLER DE CREATIVIDAD Y ANIMACIÓN LECTORA

La principal actividad de creación y animación lectora podría ser la


representación de la obra. Para ello, se podría preparar desde el inicio
de curso. Otra alternativa es la lectura dramatizada en clase.
Sería interesante, además, que los alumnos, por grupos, buscaran
información sobre determinados temas, personajes y libros que
aparecen en la obra.

1. Recabar información sobre la anterior moneda de uso legal: la


peseta.
2. Buscar información sobre canciones de la tradición española de
la copla: La bien pagá; el tango y el bolero.
3. Documentarse sobre Pedro Calderón de la Barca y Molière.
4. Busca información sobre Florián Rey y Douglas Fairnback.
5. Recopilar información sobre los siguientes libros que componen
el tesoro: Los tres mosqueteros, Los viajes de Gulliver, La isla del
tesoro, Tres sombreros de copa, Robinsón Crusoe, Sandokan, Las
aventuras de Sherlock Holmes, Viaje al centro de la Tierra, La vida
es sueño.

8. OTRAS CUESTIONES

La obra puede resultar especialmente atractiva para alumnos que


estudien francés, pues aparece un personaje que, cómicamente, mezcla
la lengua francesa con la española.

Opinión
Obra entretenida para los alumnos y que es fácilmente adaptable, por lo
que puede convertirse su representación o lectura dramatizada en una
actividad de animación a la lectura que invite a posteriores lecturas, por
ejemplo las obras que aparecerán en el tesoro y que pueden manejar los
alumnos; así como el acercamiento al teatro y la fascinación de las
representaciones en el marco educativo.

____________________________________________________________________

[Guía realizada por Leandro García]

También podría gustarte