Evidencia Inducción A Un Plan de Formación
Evidencia Inducción A Un Plan de Formación
Evidencia Inducción A Un Plan de Formación
Paula: Tiene un estilo ad aprendizaje predominantemente teórico con fuertes rasgos de aprendizaje
reflexivo.
Juan: Es el aprendiz que mas puntaje saco en todos los estilos de aprendizaje, con tendencia
predominante por el aprendizaje reflexivo.
Camila: Esta fuertemente influenciada por el aprendizaje reflexivo con fuertes rasgos de
aprendizaje teórico.
Luis: Tiene predominancia en el aprendizaje activo con fuertes rasgos de aprendizaje pragmático y
teórico también.
José: José es predominantemente teórico con gran influencia por el aprendizaje pragmático.
Carlos: presenta gran equilibrio con el aprendizaje reflexivo, teórico y pragmático mostrando
predominancia por el aprendizaje activo.
Para formar adecuadamente este grupo se deben tener en cuenta las características que permiten
el desarrollo adecuado del aprendizaje para cada uno de ellos considerando su particularidad como
persona
A continuación, se enuncian las características de cada uno de los estilos de aprendizaje y la forma
en la que se deben afrontar para garantizar el correcto desarrollo del aprendiz en su etapa
formativa.
I. Activo
Los alumnos activos se involucran totalmente y sin prejuicios en las experiencias nuevas. Disfrutan
el momento presente y se dejan llevar por los acontecimientos. Suelen ser entusiastas ante lo nuevo
y tienden a actuar primero y pensar después en las consecuencias. Llenan sus días de actividades y
tan pronto disminuye el encanto de una de ellas se lanzan a la siguiente. Les aburre ocuparse de
planes a largo plazo y consolidar los proyectos, les gusta trabajar rodeados de gente, pero siendo el
centro de las actividades.
Características principales:
· Animador
· Improvisador
· Descubridor,
· Arriesgado y
· Espontáneo.
1. Miedo al fracaso.
2. Miedo al ridículo.
II. Reflexivo
Los alumnos reflexivos tienden a adoptar la postura de un observador que analiza sus experiencias
desde muchas perspectivas distintas. Recogen datos y los analizan detalladamente antes de llegar a
una conclusión. Para ellos lo más importante es esa recolección de datos y su análisis concienzudo,
así que procuran posponer las conclusiones todo lo que pueden. Son precavidos y analizan todas las
implicaciones de cualquier acción antes de ponerse en movimiento. En las reuniones observan y
escuchan antes de hablar, procurando pasar desapercibidos.
Características principales:
Ponderado,
Concienzudo,
Receptivo,
Analítico,
Exhaustivo,
Paciente,
Detallista e
Investigador.
III. Teórico
Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien
fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos
dispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información y su sistema de valores
premia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de
pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara.
Características principales:
· METÓDICO,
· LÓGICO,
· OBJETIVO,
· CRITICO,
· ESTRUCTURADO
· DISCIPLINADO Y
· PENSADOR.
IV. Pragmático
A los alumnos pragmáticos les gusta probar ideas, teorías y técnicas nuevas, y comprobar si
funcionan en la práctica. Les gusta buscar ideas y ponerlas en práctica inmediatamente, les aburren
e impacientan las largas discusiones discutiendo la misma idea de forma interminable. Son
básicamente gente práctica, apegada a la realidad, a la que le gusta tomar decisiones y resolver
problemas. Los problemas son un desafío y siempre están buscando una manera mejor de hacer las
cosas.
Características principales:
· Experimentador,
· Práctico,
· Directo,
· Eficaz,
· Realista,
· Rápido,
· Positivo y
· Aplicador de lo aprendido.
5.
Conclusiones
Para formar adecuadamente este grupo se deben tener en cuenta las características que
permiten el desarrollo adecuado del aprendizaje para cada uno de ellos considerando su
particularidad como persona.
Soy particularmente un adepto del modelo pedagógico romántico, influenciado
fuertemente por el modelo desarrollista, ya que la mezcla de ambos permite favorecer el
desarrollo de los diferentes estilos de aprendizaje visual, auditivo y kinestésico.
Cada grupo particular tiene una características únicas que obligan al formador o maestro a
adaptarse constantemente para cumplir con las expectativas de la educación que
finalmente termina siento el aprendizaje.