ENGRANAJES
ENGRANAJES
8IMT E
Saber
Comentarios:
Fecha:
Saltillo, Coahuila
Índice
Introducción ............................................................................................................. 3
Justificación ............................................................................................................. 4
Saber 1 .................................................................................................................... 5
Saber 2 .................................................................................................................. 15
Clasificar e identificar los tipos de trenes de engranaje: Planetario, Tornillo sin fin,
Hipoideos, Helicoidales...................................................................................... 15
Saber 3 .................................................................................................................. 21
Conclusión............................................................................................................. 28
Bibliografía ............................................................................................................ 29
2
Introducción
Se verá en este documento los diferentes tipos de engranes que hay sus
aplicaciones y como se diferencian los unos a otros por su manera en que están
diseñados sus dientes, como transmiten la fuerza y lo que son los trenes de
engranajes y algunos tipos especiales de estos.
3
Justificación
Este documento se creó con la meta de aprender sobre como son los tipos de
engranes y sus diferentes maneras de utilizarlos porque son una manera muy
precisa de transmitir el giro pese a su alto precio.
4
Saber 1
Clasificar los tipos de engranes e identificar la nomenclatura de los
engranes e Identificar las características generales de los
engranajes de dientes rectos. Identificar las características
principales y los pasos de reducción de los trenes de engranes de
ejes paralelos.
Tipos de engranajes.
Engranes rectos son engranes en los cuales los dientes son paralelos al eje de
simetría del engrane. Ésta es la forma de engrane más simple y menos costosa.
Los engranes sólo pueden engranarse si sus ejes son paralelos.
5
buques, donde las pérdidas por fricción de cargas axiales serían prohibitivas. Su
vista de frente es la misma del engrane helicoidal.
6
Cremallera y piñón
7
cremallera en la cantidad apropiada de movimiento angular de un eslabón oscilante
conectado al ensamble de la rueda delantera para hacer virar el auto.
8
Engranes cónicos espirales Si los dientes son paralelos al eje del engrane, será
un engrane cónico recto. Si los dientes forman un ángulo con respecto al eje, será
un engrane cónica espiral, análogo a un engrane helicoidal. Los vértices y ejes del
cono deben intersectarse en ambos casos. Las ventajas y desventajas de los
engranes cónicos rectos y cónicas espirales son similares a las del engrane recto y
engrane helicoidal, respectivamente, en lo que se refiere a resistencia,
funcionamiento silencioso y costo. Los dientes del engrane cónico no son involutas,
sino que están basados en una curva de diente “octoidal”. Deben reemplazarse en
pares (engranajes) ya que no son universalmente intercambiables, y su distancia
entre centros debe mantenerse con precisión.
Engranes no circulares
9
no es constante. Ése será el propósito, crear una función de salida variable con el
tiempo en respuesta a una entrada de velocidad constante. Estos dispositivos se
utilizan en una amplia variedad de maquinaria rotatoria, como prensas de impresión,
donde se requiere la variación angular cíclica de los rodillos.
10
(temporizadas) La banda sincrónica resuelve el problema de ajuste de fase porque
evita el deslizamiento al mismo tiempo que conserva algunas de las ventajas de la
banda en V y cuesta menos que los engranes o cadenas. Estas bandas se hacen
de materiales de hule, pero se refuerzan con cuerdas de acero o sintéticas para una
mayor resistencia y tienen dientes moldeados que ajustan en las ranuras de las
poleas para una transmisión positiva. Son capaces de niveles de transmisión de
potencia y pares de torsión bastante altos y se utilizan con frecuencia para impulsar
los árboles de levas de motores automotrices. Son más costosas que la banda en
V convencionales y son más ruidosas, pero funcionan más frías y duran más. Su
eficiencia de transmisión es de 98% y permanece en ese nivel con el uso. Los
catálogos de los fabricantes proporcionan información detallada sobre medidas
tanto de bandas en V como sincrónicas para varias aplicaciones.
11
eslabones entran y salen de la rueda, imparten un movimiento de “sacudimiento” al
eje impulsado que provoca variación u oscilación en la velocidad de salida. Las
transmisiones de cadena no obedecen con exactitud la ley fundamental del
engranaje. Si se requiere una velocidad de salida constante, puede que una
transmisión de cadena no sea la mejor opción.
12
13
Nomenclatura de los engranajes
14
Saber 2
Clasificar e identificar los tipos de trenes de engranaje: Planetario,
Tornillo sin fin, Hipoideos, Helicoidales.
TRENES DE ENGRANES EPICÍCLICOS O PLANETARIOS
En este ejemplo simple de tren epicíclico, el único engrane que queda, del que se
puede tomar una salida después de aplicar las entradas al solar y al brazo, es el
planetario. Es un poco difícil obtener una salida utilizable de este engrane al orbitar
15
ya que su pivote está en movimiento. Este engrane anular engrana con el planetario
y pivotea en O2, de modo que puede habilitarse con facilidad como elemento
Los trenes epicíclicos vienen en muchas variedades. Levai [3] catalogó 12 tipos
posibles de trenes epicíclicos básicos, como se muestra en la fi gura 9-35. Estos
trenes básicos pueden conectarse entre sí para crear un gran número de trenes con
más grados de libertad. Esto se hace en transmisiones automáticas automotrices,
como se describe más adelante.
16
Engranes hipoidales
17
Tornillos sinfín y engranes de tornillo sinfín
18
engrane, lo que da por resultado un tornillo sinfín en forma de reloj de arena. Ambas
técnicas aumentan el área de contacto entre el tornillo sinfín y la rueda e
incrementan la capacidad de soportar carga y el costo. Un intercambio en cualquier
juego de tornillo y engrane sinfín es un deslizamiento y cargas de empuje muy altas
lo cual provoca que el juego de tornillo y engrane sinfín sea un tanto ineficiente
(40 a 85% eficiente). Tal vez la ventaja principal del juego de tornillo y engrane sinfín
es que puede diseñarse para que la contramarcha no sea posible. Un juego de
engranes rectos o helicoidales pueden accionarse desde uno u otro eje, como un
dispositivo reductor o elevador de la velocidad. Si bien esto resulta deseable en
muchos casos, si la carga impulsada debe mantenerse en su lugar después de que
se corta la potencia, el engranaje recto o helicoidal no lo hará. Permitirán
“contramarcha”. Esto los hace inadecuados en algunas aplicaciones, como en un
gato para levantar un auto a menos que se agregue un freno al diseño para
mantener la carga. El juego de tornillo y engrane sinfín, por otra parte, sólo puede
accionarse por el tornillo sinfín. La fricción puede ser suficientemente grande para
evitar ser retro accionado por la rueda sinfín. Por tanto, puede ser utilizado sin freno
en aplicación de mantenimiento de carga, como en gatos y montacargas.
19
Engranes helicoidales
son engranes en los cuales los dientes forman un ángulo helicoidal y con respecto
al eje del engrane. Sus ejes son paralelos. Dos engranes helicoidales cruzados del
mismo sentido pueden engranarse con sus ejes a un cierto ángulo. Los ángulos de
hélice se pueden diseñar para que acepten cualquier ángulo oblicuo entre las
flechas que no se intersecan.
Los engranes helicoidales son más costosos que los rectos, pero ofrecen algunas
ventajas. Son más silenciosos que los rectos, debido al contacto más uniforme y
gradual entre sus superficies anguladas a medida que los dientes se engranan. Los
dientes de engrane recto se engranan de inmediato a todo lo ancho de su cara. El
impacto repentino de un diente con otro provoca vibraciones que se escuchan como
el “chillido”, el cual es característico de los engranes rectos, pero casi inexistente en
los engranes helicoidales. Además, con el mismo diámetro y paso diametral del
engrane, un engrane helicoidal es más fuerte debido a la forma de diente un poco
más gruesa en un plano perpendicular al eje de rotación. (Norton, 2009)
20
Saber 3
Identificar las características y aplicaciones de los engranes
hipoideos o sesgados, Engranajes planetarios, Diferenciales
rectos y Diferenciales de engranes cónicos.
Engranaje planetario
El mecanismo del engranaje planetario tiene tres partes móviles que pueden girar
entre sí: la rueda del sol, el marco planetario y el anillo del engranaje. Puede realizar
cuatro combinaciones diferentes de engranajes:
3. El engranaje solar no está activo, la porta planetas está activo, el anillo del
engranaje es pasivo.
Cuando todas las partes móviles no están restringidas, la transmisión está en punto
muerto.
Combinación de transmisión:
21
frenos que limitan la rotación de uno de los ejes cuando es necesario, dejando solo
dos ejes para conducir. Por lo tanto, hay muchas combinaciones de engranajes de
engrane.
(1) La potencia proviene de la rueda solar y sale del anillo exterior del engranaje, y
la plataforma planetaria se bloquea mediante un mecanismo.
(2) Entrada de potencia del engranaje solar, salida de la porta planetas, engranaje
anular exterior bloqueado.
(5) Entrada de potencia desde el anillo del engranaje exterior, desde la salida del
cuadro planetario, bloqueo de la rueda solar;
(6) La potencia se recibe desde el anillo del engranaje exterior, sale del engranaje
central y el marco planetario está bloqueado.
(7) Las dos potencias se reciben desde el engranaje solar y el anillo exterior del
engranaje, respectivamente.
(8) Las dos potencias son ingresadas desde el portador del planeta y la rueda solar
respectivamente.
(9) Las dos potencias se introducen desde el cuadro planetario y el anillo exterior
del engranaje, y luego salen desde la rueda solar.
(10) La entrada de potencia de la rueda solar se divide en dos partes: el aro exterior
del engranaje y la salida de la porta satélites.
22
(12) La entrada del anillo de engranaje exterior de potencia se divide en dos formas:
salida del engranaje planetario y planetario.
(1) Cuando la porta satélites es una parte activa, la parte accionada está
sobrecargándose.
(2) Cuando el portador del planeta es un seguidor, el marco planetario debe ser
menor que la velocidad del componente activo.
(3) Cuando el portador del planeta está fijo, las partes activas y las partes
impulsadas giran en la dirección opuesta.
(4) Cuando la rueda solar es una parte activa, la velocidad del seguidor cae
inevitablemente.
(6) Si el portador del planeta actúa como una parte activa, la dirección de la rotación
del componente pasivo es la misma que la del portador del planeta.
23
está bloqueado. y se convierte en un engranaje directo. (esta es una característica
muy importante)
(9) Solo cuando una parte activa y otros dos componentes no son fijos, están en
punto muerto en este momento.
Aplicaciones:
Otro uso es el diferencial de los automóviles. Cuando un coche circula por una
carretera recta, las dos ruedas del eje motriz se mueven igual, pero al describir una
curva, la rueda que queda más alejada del centro de la misma debe recorrer más
espacio que la otra. De este modo, si las ruedas estuviesen unidas por un
acoplamiento fijo, una de ellas o las dos tendrían que resbalar para poder tomar la
curva.
24
Diferenciales
El piñón de varias revoluciones para cada una de la corona para reducir la velocidad
que produce la moto r, al transmitirla a las ruedas, con una relación entre 2:1 y 4:1
según el tamaño, peso y uso de vehículo. Los engranes de reducción de alta (pero
de relación numérica baja, tal como 2:1) ahorran gasolina; los engranes de
reducción baja (relación 4:1) aumentan la aceleración y la fuerza de tracción. Al
tomar una curva: la flecha lateral interna gira más despacio que la corona; la
externa, impulsada por los satélites, gira, en proporción, más rápidamente.
Funcionalidad
El trabajo del diferencial – (cuatro engranes montados en una caja a la cual hace
girar la corona) – consiste, al tomar una curva, en dividir la potencia entre la rueda
eterna y la rueda interna. Un engrane lateral se acopla con el extremo estriado de
25
cada flecha lateral. Dos engranes satélites están acoplados con los engranes
laterales y sujetos en la caja. Cuando avanza el automóvil, la corona hace girar la
caja, que a su vez hace girar los satélites, los engranes y las flechas laterales. Al
tomar una curva, los satélites giran en torno a los engranes laterales para que la
rueda interna gire más despacio y la rueda externa más rápidamente. La corona y
la caja giran a la velocidad promedio de las dos ruedas. La corona que impulsa los
engranes del diferencial gira a menos velocidad que el piñón, El engrane lateral del
diferencial está conectado con la flecha lateral la flecha lateral transmite la potencia
del motor a la rueda. Los engranes laterales permiten que las flechas laterales giren
a diferente velocidad
26
Los engranes cónicos que se utilizarán en este sistema diferencial tienen perfil
cónico y cuando se acoplan, desvían 90° a la transmisión de la potencia. Los
engranes hipoidales con dientes curvos permiten que el piñón se acople debajo del
centro de la corona para que la flecha propulsora se monte más baja y la joroba en
el piso del automóvil se reduzca. Si el piñón y la corona tuvieran dientes rectos. El
piñón se acoplaría en el centro de la corona. Cuando se avanza en línea recta las
dos ruedas motrices recorren l misma distancia a la misma velocidad. Al dar una
vuelta (abajo), la rueda externa. Los engranes del diferencial permiten que cada
flecha lateral y cada rueda giren a velocidad diferente, mientras que la corona gira
a la velocidad promedio entre ellas. (Corrado, 2013)
27
Conclusión
Como se vio en el documento se tienen varios tipos de engranajes que son algunos
muy utilizados por su exactitud a la hora de transmitir el giro y que son caros por su
diseño como los trenes de engranajes que tienen varios de ellos, algunas
aplicaciones como el del diferencial son muy importantes en los autos ya que se
basan en este principio, algunos utilizando el tipo planetario, todos los engranajes
tienen su manera de utilizar.
28
Bibliografía
Corrado, R. (2013). El diferencial. Obtenido de El Diferencial.
29