Enfermedad Sarampion
Enfermedad Sarampion
Enfermedad Sarampion
ENFERMEDAD: varicela
AGENTE ETIOLOGICO: Virus varicelazoste.
MECANISMO DE TRASMISION: el virus se propaga principalmente al tocar o
inhalar las partículas del virus proveniente de las ampollas, y posiblemente , a
través de diminutas gotas que llegan al aire cuando las personas infectadas
respiran o hablan.
PERIODO DE INCUBACION: Incubación:10 a 21 días. Contagia 3 días antes a 5
después del exantema
PRODOMO: Fiebre y malestar por 2 a 3 días, puede haber cefalea, fotofobia,
mialgias
CARACTERISTICAS DE LA ENFERMEDAD: Exantema progresión cefalo-caudal
y centrípeta. Comienzan como manchas y luego pápulas que se vuelven vesículas
tensas, que contienen líquido seroso, pruriginosas. En 3 a 5 días aparecen nuevas
vesículas claras que se tornan pústulas, para umbilicarse 8 a 12 horas después y
a los 2 a 3 días se hacen costrosas y a los 15 días se desprenden.
Característico lesiones en todos los estadios.
Enantema con vesículas principalmente en paladar
ENFERMEDAD: ESCARLATINA
Agente etiológico: Streptococo pyogenes (SBHGA)
Periodo de incubación y contagio: Incubación: 2 a 7 días.
Contagio: Variable.
Pródromo: no tiene
Características de la enfermedad: Fiebre alta de inicio brusco con odinofagia,
cefalea, escalofrio, dolor abdominal, enantema en faringe, amigdalas, lengua y
paladar, mucosa bucal eritematosa (rojo brillante) con punteado petequial en
paladar duro, amigdalas hipertroficas con exudado, lengua con membrana
grisacea que al caer entre 4° y 5° día deja una lengua roja, aframbuesada con
hipertrofia de papilas.
A las 12 a 48 horas de iniciado el cuadro, termina la fiebre y aparece exantema en
cara y cuello, respeta triángulo nasogeniano, se generaliza sin afectar palmas ni
plantas. Tiene una base eritematosa, subictérica, con aspecto de lija.
Dura 4 a 5 días, descama al cabo de una semana por 10 a 15 días.
ENFERMEDAD: DENGUE
Agente etiológico: 4 serotipo virus dengue
Periodo de incubación y contagio: Incubación: 2 a 8 días Trasmitido por vector
Pródromo: no tiene
Características de la enfermedad:
El exantema se puede presentar a inicio del periodo febril entre el 2° y 4° día con
eritema en cara, cuello y torax que desaparece a la presión y en la fase de
defervescencia alrededor del 7° día un exantema eritematoso petequial, confluente
con zonas de piel respetadas, conocido como exantema en ¨fresa y avena¨. Se
acompaña de toda la sintomatología del dengue fiebre bifásica, mialgias,
altralgías, cefalea, dolor retroocular, nauseas, vomito.
ENFERMEDAD: MENINGOCOCCEMIA
Agente etiológico: Neisseria Meningitidis
Periodo de incubación y contagio: Contagio: Hasta después del inicio del
antibiótico.
Pródromo: no tiene
Características de la enfermedad:
Fiebre alta de inicio súbito con lesiones purpúricas rápidamente progresivas
usualmente menos de 12 horas (sindrome Waterhouse Friderichsen), con signos
clínicos de choque con hipotensión refractaria.
En ocasiones el exantema asociado a la enfermedad meningocóccica puede ser
maculopapular, similar a exantema viral, no prurítico, transitorio con duración de 2
días, con el cuadro de meningitis.
TRANSMISIÓN: Las bacterias se transmiten de persona a persona a través de
gotitas de secreciones respiratorias o de la garganta de los transportistas.
Estrecho y prolongado contacto (como los besos, estornudos o tos de una
persona, o que viven en lugares cerrados (tal como dormitorio, compartir utensilios
para comer o beber) con una persona infectada (un vehículo)) facilita la
propagación de la enfermedad. El período de incubación promedio es de 4 días,
pero puede variar entre 2 y 10 días. Neisseria meningitidis sólo infecta a los seres
humanos; no hay reservorio animal. Las bacterias se pueden llevar en la garganta
y, a veces, por razones que no entiende completamente, pueden desbordar las
defensas del organismo permitiendo infección se extienda a través del torrente
sanguíneo al cerebro. Se cree que 10% a 20% de la población es portadora de
Neisseria meningitidis en la garganta en un momento dado. Sin embargo, la
frecuencia de portadores puede ser mayor en situaciones epidémicas.