Trabajo de Incahuasi
Trabajo de Incahuasi
Trabajo de Incahuasi
Ferreñafe, perteneciente al
Departamento de Lambayeque. Este
distrito es uno de los más pobres, hay
que destacar las muchas asociaciones
que se han formado conjuntamente con
la Municipalidad de Incahuasi
dependiendo del Gobierno Nacional,
junto con ayuda internacional. Y así
gracias a estas asociaciones poco a poco
las familias de Incahuasi están
mejorando su condición económica.
INCAHUASI
ELISEO AGUILAR GARAY
CARRASCO CHUQUILLANQUI
JOSE LUIS
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Incahuasi es uno de los seis distritos que comprende a la provincia de Ferreñafe, se encuentra
bajo la administración del gobierno regional de Lambayeque, se encuentra al norte del Perú.
Distrito de Incahuasi o Inkawasi fue creado el 17 de febrero de 1951, por Ley 11590, y
pertenece a la región andina. Gran parte de esta población área de Incahuasi son hablantes del
idioma quechua B II, una pequeña parte hablan el español.
Por su posición geográfica el distrito de Incahuasi se encuentra a una altitud de 3100 msnm y
situado a unos 260 kilómetros de la ciudad de Chiclayo.
Extensión Territorial del Distrito de Incahuasi, tiene una extensión territorial de 443,91 km2.
Incawasi lo integran a 55 caseríos, 3 centros poblados y 6 comunidades campesinas
1
Límites del distrito de Incahuasi.
2. ANTESEDENTES
Los diferentes historiadores y las crónicas narran acerca del origen del área de Incahuasi y el
aérea de cañarís se relacionan entre sí por su idioma y sus costumbres.
Su procedencia los cronistas nos indican que son de origen ecuatoriano que fueron
conquistados por los incas. Una vez sometidos por el imperio incaico fueron desplazados por
los incas, para darle nueva área de residencia y donde tenían que cumplir nuevas formas de
labores que necesitaban el inca el Tahuantinsuyo.
las evidencias más claras que fueron conquistados son los caminos así nos informa los
diferentes estudios etnográficos que se han realizado En Incahuasi, el Camino Real discurre
por el filo de la cordillera procedente de Cajamarca y con destino a Piura, bifurcándose en
este punto hacia el oriente hasta el camino del Huancabamba.
3
3. ECONOMÍA
Las actividades principales a las que se dedican los varones en el distrito de Incahuasi son la
agricultura y la ganadería, siendo reducido el número que participa en otras actividades como
el comercio y actividades profesionales, entre otras.
Las mujeres primordialmente se dedican a las labores del hogar, realizando además tareas de
apoyo en la agricultura y la ganadería. Así mismo, en cuarenta de las comunidades se hace
mención a la actividad de la artesanía textil, destinada al uso familiar en la mayoría de ellas y,
en algunas, a la comercialización dentro y fuera del distrito. Son precisamente estas
comunidades las que estudiaremos con más detalle en el presente trabajo.
4
Artesanas de telar de cintura
Las “Artesanas de telar de cintura” de la asociación comunal Incahuasi Awana que reúne a 28
socias a través de su marca "Kanchik" que significa “Unidos podemos hacer” elaboran bolsos,
centro de mesas, cojines, y carteras, en base a lana industrial y de ovino, y con colores
naturales que se obtienen a través de las plantas.
5
6
Crianza de cuyes
Hongos silvestres
7
En año 2010 el proyecto "Mejora de capacidades e ingresos sostenibles de las familias
productoras de hongos silvestres" financiado por FONDOEMPLEO y ejecutado por el
municipio de Incahuas realizó la primera exportación de 6 toneladas de hongos comestibles al
mercado Europeo – Polonia.
En diciembre del año 2018 hasta junio de 2019 se realizarán envíos para Alemania de 80
toneladas de hongos deshidratados y 40 toneladas de salmuerado. Son 120 toneladas de
hongos comestibles, deshidratados y salmuerados, obtenidos por pequeños productores de 19
asociaciones del distrito de Incahuasi.
Esta iniciativa empresarial en esta zona, mejoró sus ingresos mensuales que por la venta de
sus cosechas de plantaciones obtenían unos ingresos cercanos a los 150, sin embargo, hoy es
superior a los 600 soles, tras la venta de los hongos comestibles deshidratados y salmuerados.
8
Otras familias se dedican a cultivar el campo para poder sembrar trigo que mayormente es
para su uso alimenticio.
5. CARENCIAS
Falta de infraestructura en el sector educación, salud, no cuentan con desagüe, y por tener
muchas carencias la mayoría de niños sufre de anemia.
9
6. SOLUCIÓN
Aún con la implementación de muchos programas empresariales Incahuasi aún sigue siendo
uno de los Distritos más pobres del Departamento de Lambayeque.
Algunas ideas que se pueden sumar a los proyectos ya ejecutados para mejorar el nivel
económico de las personas de Incahuasi y aprovechando el clina y el entorno geográfico se
pueden desarrollar los siguientes proyectos.
Aprovechando el clima de puede criar el ganado vacuno Holstein ya que se adapta muy fácil a
los 3000 mnsm, y cada Holstein rinde un promedio de 19 lts de leche por día. Aprovechando
la leche para el consumo local y para la fabricación de quesos, manjar, yogur y también
aprovechando su carne.
10
Brahman Americano, se adapta a climas severos del cual es apto para adquirir una buena
carne de calidad apta para la exportación.
11
Ganado Ovino
Corriedale, se obtiene muy buena carne apta para exportación y su vellón es estupendo
también para la exportación.
Merino, se obtiene muy buena carne apta para exportación y su vellón es estupendo también
para la exportación y fabricación de lana.
12
Camélido
Vicuña, apto para el clima de Incahuasi del cual se puede obtener su fino vellón y poder
establecer una procesadora para poder darle mayor valor agregado.
7. COMENTARIOS
Incahuasi por su posición geográfica que se encuentra entre los 3100 M sobre el nivel del mar
es una de las zonas más alejadas de la región Lambayeque aquí en esta zona la población se
dedica a la agricultura y una pequeña proporción en el ámbito del comercio, gran parte de esta
población mantiene las costumbres y tradiciones culturales de sus antepasados eso lo
podemos denotar en su forma de vestir, y de su organización social dónde vemos que el
hombre tiene un rol importante en lo que es la agricultura mientras que la mujer está dedicada
a los quehaceres de la casa y también acompaña al varón en la en la agricultura y la crianza de
ganado.
13
8. BIBLIOGRAFÍA
Días, E (2009) La artesanía textil en la sierra de Lambayeque. Cite Sipan. Lambayeque – Perú
9. LINKOGRAFÍA
Urpeque, H (2018) Primer envío de hongos deshidratados de Inkawasi tendrá como destino
Polonia. Recuperado de https://rpp.pe/peru/lambayeque/primer-envio-de-hongos-
deshidratados-de-incahuasi-tendra-como-destino-polonia-noticia-1136164
14