Dirección General de Postgrado WWW - Unap.cl

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Dirección General de Postgrado www.unap.

cl
Proyecto Académico

Magíster en Trabajo Social


Mención Gestión Social
Mención Mediación

Departamento de Ciencias Sociales

Dirección General de Postgrado www.unap.cl


NOMBRE DEL PROGRAMA

Magíster en Trabajo Social

Mención Gestión Social


Mención Mediación

RESUMEN DEL PROGRAMA

El Magíster en Trabajo Social de la Universidad Arturo Prat, busca formar y


perfeccionar a los profesionales en el ámbito ético, científico y profesional,
generando profesionales capaces de enfrentar los desafíos sociales actuales,
por medio del diseño y formulación de políticas y programas de orientación
pública. Desafío que busca nueva competencias para los profesionales el área
social y Trabajadores Sociales en campos tradicionales de actuación
profesional y de nuevos ámbitos de desempeño, por lo que el presente Magíster
presenta dos menciones acordes a la realidad profesional: la Gestión Social y la
Mediación, con gran énfasis, en ambas, en la investigación social, además de la
inserción profesional del Trabajo Social en el ámbito del servicio público.

La Mención Gestión Social, permitirá al postulante manejar herramientas de la


elaboración, ejecución y evaluación de programas y proyectos sociales, así
como su análisis, permitiendo potenciar las herramientas de la intervención
social.

La Mención Mediación entregara as herramientas que permitan involucrarse a


los postulantes en procesos de mediación y resolución de conflictos, abarcando
diferentes áreas de intervención psicosocial, como son la familia, el ámbito
escolar y la comunidad en General.

Es importante le destacar que la posibilidad de brindar salida a los solicitantes


con dos alternativas de mención, se debe primero por la demanda existente en
ambas áreas y luego por la importancia de ir especializando la intervención
social, dada la amplia formación genérica que poseen las ciencias sociales en
general, lo que permite que los profesionales se incorporen en diferentes
ámbitos laborales con expertiz y conocimiento especializado, calificando mejor
al profesional y al aporte que este entrega a la elaboración y ejecución de las
políticas publicas.

Los académicos participantes en el proyecto de magíster, provienen de diversos


sectores de las ciencias sociales, con las mas altas calificaciones y con
experiencia comprobada en el área social. Al igual se involucrara a docentes
postgraduados de las diversas sedes de la universidad, así como con
académicos reconocidos en el medio social, en carácter de invitados.

Dirección General de Postgrado www.unap.cl


El Magíster se dictará inicialmente en la Casa Central Iquique y posteriormente
en las sedes de Arica, Santiago y Victoria. Principalmente por la cantidad de
titulados en trabajo social de nuestra casa de estudio y otras universidades,
siendo relevante la cantidad de demandantes por estudios de postgrado.

PLAN DE ESTUDIOS

SEMESTRE ASIGNATURA Nº de Créditos


Teoría Social Moderna 4

PRIMERO Teoría y Epistemología del 4


Trabajo Social Contemporáneo
Diseño de Investigación social 4
Métodos y Técnicas de 4
Investigación
Horas Totales 16
SEMESTRE ASIGNATURA Nº de Créditos
Planificación Estratégica 4
Diseño y Evaluación Social de 4
SEGUNDO
Proyectos
Intervención Social y Desarrollo 4
Políticas Publicas y Sociales 4
Investigación en Trabajo social 4
SEMESTRE ASIGNATURA Nº de Créditos
5
MENCIÓN EN MEDIACIÓN Intervención y Reformas
Judiciales
5
Teoría de Resolución de
Conflictos
5
Mediación Social
Tesis de Mención 6
SEMESTRE ASIGNATURA Nº de Créditos
5
MENCIÓN EN GESTIÓN Gerencia Social
SOCIAL 5
Desarrollo y Gestión Social
5
Análisis de Datos y Gestión
Social

Tesis de Mención 6

Dirección General de Postgrado www.unap.cl


Semestre Semestre
I Semestre II Semestre
Mención Titulación

Intervención y
Reformas
Judiciales

Teoría de Tesis de
Teoría Social Planificación
Resolución de Mención
Moderna Estratégica
Conflictos

Teoría y
Diseño y Mediación Social
Epistemología
Evaluación
del Trabajo
Social de
Social
Proyectos
Contemporáneo
Diseño de Intervención
Investigación Social y
social Desarrollo
Métodos y Políticas
Técnicas de Publicas y Gerencia Social
Investigación Sociales
Tesis de
Investigación en
Desarrollo y Mención
Trabajo social
Gestión Social

Análisis de Datos
y Gestión Social

Dirección General de Postgrado www.unap.cl


TÍTULO O CERTIFICACIÓN

Semestre Nivel Asignatura

Primer Formación Profesional Plan básico compuesto por


cuatro asignaturas de gestión.

Segundo Formación Especializada Plan de estudios especializado


en temas del Trabajo Social

Tercero Especialización Profesional con las Plan de Estudios


menciones de Mediación y Gestión correspondiente a la mención
Social. (Estas últimas generarán, desde elegida, que comprende tres
las asignaturas y hasta la realización de asignaturas cada una.
la tesis de grado, líneas programáticas
de investigación, en las áreas
específicas del conocimiento del
Trabajo Social.)

REQUISITOS NECESARIOS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO Y/O


TÍTULO PROFESIONAL

Haber aprobado la totalidad de las asignaturas comprendidas en la malla


curricular, incluida la Tesis de Grado.

* Tesis de Grado: Consiste en la ejecución de un proyecto de investigación


individual, acorde a la Mención elegida. Una vez finalizado este proceso, se
espera que el alumno efectué los ajustes finales al trabajo de Tesis para su
posterior defensa mediante examen oral ante una comisión. Esta modalidad
apunta a verificar las competencias investigativas alcanzadas por los
candidatos. La dirección de la Tesis será asumida por los docentes del
programa.

REQUISITOS DE POSTULACIÓN

Poseer el grado de licenciado o título profesional equivalente al otorgado


por una universidad nacional o extranjera (original o legalizado ante
notario).
Deseable experiencia laboral.
Currículum Vitae.
Fotografía tamaño carné con nombre completo y R.U.T.
Fundamentación de postulación al programa.
Presentar la documentación solicitada al Comité Académico.

Dirección General de Postgrado www.unap.cl


MECANISMOS DE ADMISIÓN

Los postulantes deben acreditar su nivel de formación con una certificación


entregada por Instituciones de Educación Superior reconocidas por el
Estado.
La experiencia laboral se debe acreditar con certificado de antigüedad
emitido por la Unidad de Recursos Humanos de su Institución.
Una vez recepcionados los antecedentes se analizarán por una comisión
integrada por el Director del Programa, dos académicos del Departamento
quienes revisarán si cumple con los perfiles exigidos para la matriculación.

RECURSOS ACADÉMICOS

La selección de los académicos se efectúa de acuerdo a los criterios de


selección establecidos en el Reglamento de la Dirección General de
Postgrado de la Universidad Arturo Prat.

Información y Contactos

Director Programa: Francisco Ramírez Varela


Teléfonos : 057- 394156
e-mail de contacto: franrami@unap.cl
trabajosocial@unap.cl

Dirección General de Postgrado www.unap.cl


Formulario de postulación

FORMULARIO DE POSTULACION

PROGRAMA MAGISTER TRABAJO SOCIAL

INFORMACION GENERAL

Apellido paterno Apellido Materno Nombres

Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento Nacionalidad

Estado civil Lugar de Trabajo

Domicilio particular Ciudad País

email Fono Fax

ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Universidad y Facultad Período Título o Grado

IDIOMAS
Lectura Escritura Conversación
Inglés
Otro (Indicar)

Dirección General de Postgrado www.unap.cl


EXPERIENCIA PROFESIONAL
Institución Período Tipo de actividad

RECURSOS FINANCIEROS
(Indique cómo piensa financiar su estudio de postgrado)

PUBLICACIONES
Entregue las referencias completas de sus trabajos publicados (Si es
necesario inclúyalas en un anexo).

Dirección General de Postgrado www.unap.cl


DOCUMENTOS
(En el caso de los postulantes extranjeros, la documentación deberá estar
legalizada por el consulado chileno en el país de origen del postulante).
Certificado de calificaciones en las asignaturas cursadas, incluyendo
información sobre el sistema de calificaciones
Fotocopia legalizada del certificado o diploma oficial del título o grado
académico universitario
Certificado médico de salud compatible
Exposición manuscrita sobre planes para el futuro
Informes confidenciales en sobre cerrado de dos personas que puedan
informar sobre su preparación y condiciones personales (una de ellas
debe ser de la universidad donde se tituló)
Antecedentes Curriculares (Antecedentes Académicos, Antecedentes de
Investigación y/o experiencia profesional)

DECLARACION
Declaro que la información entregada es verídica y de ser admitido me
comprometo a cumplir con los reglamentos del Programa

Nº de Cédula de Identidad o
Firma
Pasaporte

Dirección General de Postgrado www.unap.cl

También podría gustarte