Mapa Curricular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Perfil de egreso: Al término de la licenciatura el alumno será capaz de: dominar planes y programas, diseñar planeaciones didácticas,

aplicación de planes y programas, desarrollar un pensamiento crítico y creativo, habilidades digitales, habilidades docente y de
directivo.

SEMESTRE MAPA CURRICULAR

1° Introducción Diagnóstico Análisis del Educación Prácticas de


a la Socioeducativo Contexto Especial Observación
Pedagogía Introducción

2° Temas Protocolos Desarrollo Educación Práctica /Ed.


selectos de integro del ser Especial I Socioemocionales
Pedagogía humano (Discapacidades)

3° Teoría Ambientes Análisis de Educación Prácticas/


Educativa educativos Currículo Especial II Vida Saludable
(B. Paulina) (Braille y LSM)

4° Conocimiento Educación Prácticas II


del Cuerpo, Diseño de Especial III Investigación
REGLAMENTO
Psicomotricidad Estrategias (Psicomotricidad) Acción
DE Fina y
CONDICIONES Estimulación
GENERALES
DE TRABAJO
Temprana
DE LOS
SERVIDORES
PÚBLICOS
DOCENTES
DEL
SUBSISTEMA
EDUCATIVO
ESTATAL
SEMESTRE MAPA CURRICULAR

5° Resolución Introducción a Desarrollo de Educación Prácticas II


de las Tic Estrategias I Inclusiva Investigación
Problemas Acción
Docentes

6° Planeación Evaluación Desarrollo de Psicología Herramientas


Estrategias II Educativa I Digitales

7° Innovación Diseño Implementación Psicología Emprendimiento e


Educativa Curricular de Estrategias I Educativa I Innovación

8° Seminario Desarrollo y Evaluación de Desarrollo y Acreditación y


de Evaluación Estrategias Evaluación Certificación
Titulación Curricular Curricular Educativa
Ambientes Educativos

Perfil de Egreso: El propósito de este curso es coadyuvar, con los futuros docentes, al desarrollo de saberes conceptuales,
procedimentales y actitudinales que de manera integrada promuevan la acción propositiva para planificar, diseñar, poner
en marcha y valorar la pertinencia de potentes y eficaces ambientes de aprendizaje.

¿Qué tipos de ambientes de aprendizaje requiere la Educación Básica?

• Definición de ambientes de aprendizaje


• Mi experiencia más significativa en un ambiente de aprendizaje.
• Los ambientes de aprendizaje en la Educación Básica en México.
• Los retos que enfrenta el diseño de ambientes de aprendizaje en la Educación Básica en México.

Enfoques y tendencias teóricas metodológicas en torno a los ambientes de aprendizaje:

• Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje.


• Los ambientes de aprendizaje: una mirada desde la psicología sociocultural.

Enseñar creando ambientes de aprendizaje.

• El diseño de ambientes como una forma de intervenir en la realidad.

• La acción docente desde una perspectiva que promueve generar un aula como comunidad de aprendizaje de las
TIC.
Evaluación

Perfil de egreso: El curso evaluación tiene como propósito que los docentes en formación analicen y reflexionen sobre los
procesos y mecanismos de evaluación del aprendizaje en contextos escolares.

Evaluar el aprendizaje para normalizar o para desarrollar potencial en los estudiantes.

• Definición de evaluación
• Desde cuando evaluamos el aprendizaje en la escuela.
• La evaluación en mi aprendizaje, experiencias de vida del estudiantado.
• La evaluación del aprendizaje en la Educación Básica en México.

Pruebas estandarizadas de la evaluación del aprendizaje.

• Medición y evaluación en el aprendizaje: el uso de pruebas objetivas y de gran alcance.


• Los docentes de Educación Básica frente a las pruebas.
• ¿Es posible y deseable estandarizar el aprendizaje?
• El diseño de situaciones didácticas: las pruebas de gran alcance como detonadoras de aprendizaje.

La evaluación alternativa y auténtica: Cambio de cultura en los procesos de evaluación del aprendizaje escolar.

• Cómo evalúan los docentes de Educación Básica.


• Evaluación alternativa y auténtica: Cambio de paradigma.
• Evaluación de competencias: La mirada sociocultural.
• Dime qué y cómo evalúas y te diré qué enseñas y aprenden tus alumnos.

También podría gustarte