4498 Ebanisteria 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

__i

n-·- -
1..- �
�_j
11!" ' 11 1\
--�-_J
\:
i ! I
!

[_?_.,o N���L ºáSREN¡j¡


DIRECCION NACIONAL BOGOTA COLOMBIA

CURSOS DE

EBANISTERIA

CURSO PRIMERO

UNIDAD No.11
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial­
Compartirlgual 4.0 Internacional.
1· 1 l
1
!
1
1
1 ¡
¡

!'
!

1'•
i
1
! ¡
1
¡
;
.¡ ¡

1
1
¡

1 1
1
¡

!
!
¡
¡ c0-
i \______,... !
i

1
!
1
¡
¡
!
i
l

¡
j¡ ;
f !
1
1
1

l
1
i
!
¡
1
j

1
¡
!
1
l
!

l !

¡ ¡
1
¡
i
i 1
¡
¡
LLAVE
! ¡
!
_______ ¡
OETAt.LE DE"

--· ----· __,


0€ LA TAPA

l

'
'. ¡
!

I
1 Entr·eJ::.aJfo. 1 3 ¡ Cedro barnizad.o a goma laca d
l _:: Tapa J 2 ¡Bastidor de cedro con triplex y cenj

- ·1
4 Pataa f 1 . Cedro ba.r,.dzado a g(;!lla laca.. 1
I! d
.-,, ··-r.oAn
.... , _., • · ¡ r. enomrnacion
u i
1
?>!EZA :-i2.1 Mo tet'ial ,
1

1
l,.5¿ 1EZA$; ;;;.,,.,
==============::::::::================�·t
1 S E ·N A � EB!i..NlS�RIA CURSO - A - 1 Ee�oic;, lt 10

;e

¡__e_o_;:;o_r_o-_c_o__
Dire_ e, cicin Ne_!. 1
1�_n-,1o_.,0_.__.
________ __ L A·_ __�_UXILI A.E
___!_-�E_S_I_L
390- lJNIOAC
Ni!. 11 l _ 12 J
1 1
�··r. ___ 460 2

o
N
lf)

IC')
co

o
tf)
[ .,l;@
10

o

u_
304

tI 1
�· 11
b2J

t
�60


·1

304

o
tf)

304

4 Llaves sujeción de la tapa 6 Csdro


2 Travesaños costados inferiores 5 11 "
2 Travesaños frente inferiores 4 " 11

2 Travesaiios costados supe�iores 3 11

1
2 Travesaños frante superiores 2 11 ll

4 Patas l Véase perBp.-.ctiva


CANTIDAD
DE PIEZAS Denominación PIEZA r,¡2 Ma teriol

SENA EBANISTERIA = CURSO - A -


Dirección Nol. MES!1�A AUXIL�AR
Bo<iotá- Colombio
1
1
-¡=-[:·---_---_-�- ------� - - -- - ----- --uj ---inl-i
¿ �7 -º--
-----1
I
=ui• ·----¡--�--- __ -fi __j�L�
· - 11 rf -

1
¡
io_J·¡ 1l�L 49:>
1
·:ro:
n--�-
1�
k
-
.
1
1

t �-·�1¡L._____ ------------
..... ,
e .. f
1
_.?-º-!i !--
I

�-------------,---�'
�-


L
-¡'�1
i
¡
1

i
e!
1--------�7_.::.0__
i @ lt>'.
«¡•!

[I 1 1
1 ,1
l
aj '
i
1

r-f;r¡i 1
1 1 1
1 ¡1
1
1
!
t ¡
¡
1 -----------t i:!_L,-1

t-=__r=r=----_______ ---· -...;..t-1


: ! 40 260 ___-4-40 1

n-_-__ - -----·1_=i=-
5ro

L l]
1 •

1 4
¡1
• t',-'.) !
• �,7�
¡

l•. 40 ¡¡.' ------"\.(:;:.\
1, • 0 11 ·- 275

·
--� -�'�
l�----
--

i
I
1
,-..·i '· 1
e

:
J

1 1 � 9L
'

i•
1

l��I
I;).


1
--=------
·,¡

-,J_t-
-------�
-- -....___ T,_
:

�·
l?t -1
l g¡
i
l
..�o
.,..e
o
si.
e 1'
1

- -..
t: �
o
1
<.: e 1
o

....-,
.&,:
e
�-
.o

� I .r .. l
<!:!

,.,!. ...
,_ �
(.:.,

I'\\


J_j
,;¡
c. el

--,,.
XI '] (.:

i
o;;)
"""
el)
!.E

I
¡:, f'

-·c.�o
� �
1 (!

o � ....u�
� �
'
......
()

= =
">la!'.
1-J
:\�·• ..!

·-,�--�!1 1
_!
.,¡;
�,y-..;,...,� ""
:-
o

�-1
1
- ��. ��fi
SENA ______
O_R_D_E__
N DE O P.SR�CI0 1lfI•
Dirección �oL U NiOAO
Bo9o!Ó - Colombia
·����ME�·STI_L_L_��-A_U_TXILIAR �������--�-......... ��t--··�__, - 1J S - 12
N! OPERAC!Or.H.:'.S ESQUErAAS 1 1..H�"RRAM¡ENTAS
---------------iti --.. ------- -------1�-' -· .. '41¡
�ERIAL I
1 -----
,t pírt:.:CJ ,1 :

r
LISTA DE PIEZAS 1
j t ' q'>, ' •
( pa-1 J-- �, . ---- -- --- .-- ---------,,-� ¡ ¡
4 -oiezas de 680x40:d0

2 �::�s de 504x60x24 ( tr&-1 <j (:,___ --- 'ºº- -----· ·::1.·


vesa.ños frentes),,


2 piezas de 304x.60x24 ( tra-!

¡·
2 :'.'IH:os !
vesaños costad(ls. ::,;
2 pieza.a
· d e 5c·4 �o;r 2 •.·11 l..., tra,-
J· X) · c:i �---·-------- ------··----1�� -
! ··---- · ---------- -�.':),,. . __
Q:-
!!
Regla
vesafíos .frente inferior--, �-
-.. . .
res. j 1 ------. j ·, ¡¡

2 piezas de 304x30x24 ( tra-¡ L--. . ...:5-91__ -,


Si erra Sin Fin I
�ese.ños costados i�ferio-1
res). 1 2 piezas
i--·-·- Ple.na e.dora
3 piezas de 570x40x21 (la.1.·-1 ' .,.#''
�ue�os �asti<lor y monta.,-,
'te 'tapa)"
3 piezas de 370x40x21 (cab.§_¡

lI
zales y travesaño. central¡ j

tana.)" µio:os
�¡¡-L-
2 !)i�zas de 5�-0xl70x20 (en-¡¡
tí==;::=::== . = ' ============�
===
= ��� ¡:
-----------J ,, 1
trepaño). t

1,
l pieza de 200x30x20 (4 11&; f'>Í
T. 1
: 1 !
1 Yes sujeción tapa)e 1

I
1
¡I
�-- : - ,�
l · Calcular el material dando- 1
el margen correspondiente -· ¡
�� �
I en largo., ancho y grueso� 1
' L BC4
-1 iJF-=------=-·---· ------
! ----· ------)
El margen normal en anches-¡
y g:::uesos es de 3 a 5 l:lUlo - ! j_____
¡
r3_pic:'2_�� ,:.)-..., 1
para aserrado y cepillado
conjuntos., -· ���
I En largos CUJ'üS ex:tremc1 s � �� ,-,------
r---- --------s--
70- ,_.J
------------------�� •:
1
' !
H ----·-

ven la�ra.do esp�ga, :e �eo1;.i


da sera exacta.,
En largos que 11eve:1 ec,!o·�- ¡
pleaduras en s,1E> ,:;:x-G-r·�moie; -·¡1
el margen ze;:-á de 20 ·3. 25 ... '¡
¡ mm.,, en cada extr€'mc '.. .p�.:G'a ...,._"'. 1 1
I vitar que al labre.:r 1 2. ,"" �<·':.: r
I plea.dura la pi>?za se :'.'isE,:,; Í
1 (raje).
j CALCULO); TRAZADO Y b,�BFA;;'.)-
¡!
I DEL MATEHI AJ.,.
l1 10 Calcu.lar -- 5'>0 ---
- ----- -{ 1
l 22 Trazar 1

1 311 Aserrar
42 Labrar a l� ms::dida prec.1-_ 1

_____J ___________ ¡
sao

¡

�================================::=:=======�======;;:::;;;=============::=:=::==:::.::=-=�- ?-==--�-,--.
''Rectificar las medj_das a!ltes de cortar"
-:-:-dl
SENA i--��-����-
ORDEN DE OPERACIONES EBANISTERIA
Dirección Nal.
a·oooto - Colombia MESILLA AUXILIAR

OPERACIONES ESQUEMAS" HERRAMlt::NTAS


Metro
TRAZADO Escuadra a 902
Gramil
Trazar escopleaduras y e.! Lápiz
pigae en patas y travesa­
ños superiores (mesa).

-
2
( Véase plano) • COWP.HOL
_._,.

1
:�:ic!ll' tra-

1�-----------·----1-----,----i

Trazar espigas en traveea.


ñoa inferiores. (Meaa)o -

¡«r
1
1ª'
1-
·--"=
...............
;;;...;;:__-�

(Véase plano)o �t �
!---�------------+-------------------,------------·-

TRAZADO

Trazar las escopleaduras­


;· espigas �'" :' ··- piezas - JDEtl
q,e f0:r:ndn el bastidor de
la tapa.

(Véase plano).

¡R

5 Trazar el ensarnbl.. e a me•­


dia ma¿era en las piezas­
que :fo:rnran la cruz inte-­

-'-----���l . --�---�---.J
rior del bastidor de la ta
pa� : ül 1 1 !
(·_�e_'a_s_e_p_l_an_o_._)_º_____1,---__________
.--.....J.__

l.!====================::;::;====================================-=· -:;:;--�_;-:jll
s EN A ORDEN DE OPERACIO�ES
....-�����--.��������������������_
PirocciÓn Noi. r---------ME--
EEAlS!S?�füA
�--�����,-.� . ----¡I
- _ _· L-A--A-U-' _I_L_I_A!_'P._, ------------·�·Á c,
I J� "
IS L X �rrr ; -
HERRAMIENT,�S 1
Bo11ota -Coíombia J .::

OPERACIONES ESQUEMAS i
-+---
I - - ·----¡!.
vertic2.l de .. ¡
E. SCOJ.UP.'lO'O:'.'&·-
¡
t

cadena. ¡
}]SCOPLE.ft.1)0
I
I
a ena ,)1,;.e 8-.
Cd .. •
"""•!
Cadena de 7 ?'.'.IDloli
Labrar escopleaduras en -
6
bastidor.,
las patas y largueros del
¡

Profundidad, (Ver plano)


1
¡ CONTROL !

, Verificar escE_ ¡
Labrar caja para el reta i pleadurns res- 1
lón. pecto al t azo I
I y profundidad
r �
i
I
SierTa Sin Fin
1
E PIGADO 1 Serrucho de
S I costilla.

los travesaños ..
Labrar espigas en todos­ J
I¡ CONTR01.
,i
Labrar retalón en las e.§_ I
I

Verificar ea�i
-- I
1
. pigas correspondientes. 1
I ge.d o"

zo_º---+------�------------�--���--I���·�
e
S ra
1--�...-- - -gu1�·r�l-_Í n_ª_ª_ª_d_e__
t_ __

Serrucho de -­
costill.ao
Form6n de 1 11
Prensas deE:li­
I �-- ·??'
1
ENSAMBLE zables ..
Labrar. ensamble a media ma I ?it':!.ZOo

8 dera en 18.s dos piezas 1 --=


interiores del b stidor - 1 1
de la ta.:l)ao
CO?lTROL
a I V eri fi ce.r nt t.:.
dez d,:. ent2.·--·
i
!
lle.,
!
i
Cola
·1

Fr:.?nsas desli-
ENSAMBLADO

Comprobar ensambles

mesa.
y en
colar loe costados de la
zables .. .
E acuad n a C,09
1
9
10 Repasar con cepillo - Verificar a.la-
a--
; •ocu
:; : :
y cÉ:"::�:ri;:::::�s 1
travesafioa. 1
2 E_·n_c_o_l_a_r_º________._._____________. ______j_ --·---··---
....---'---2__ -----,
11
.,
·-
..... ·--·------·
-----· -----· ·-----
· ... ·------ ...,._,.
. ..--, __-...·--'¡
������...........-���������������������������-.�����
SENA
PirecclÓn Nol.
Poootó • Colo111bia

NI OPERACIONES ESQUEMAS HERRAtm.::nrt.G


Cúla
ENSAMBLADO Escu.9.dr� a SíYil
P:re-.·.sao d<;;;;;lt:.,;3
Cclaprobar eu1N111blee 1 enoo n;_c3Q
' •.

lar tl baatidcr de la tapa


10
Comprobac:ldn d1: eepigaeo
Ver operaci&n 9, �� � rj_ f: cr:\r l�:na��
� hlc�-.;: t;:::1c,·"'L:�.J.�s:·.,.
I y Ci)1'.'.J).7"'.):);J.\' C;,J•
I ú\lt�d�8. y &1F.... ��
�--.----·-.-.. -t·-·--.. --
¡ .:,,;,�:· :.;,,
¡
ENSAMBLADO '
¡

Comprobar ena&11blee y enes


lar loa frentes de la mes
lll Repasar 'con cepillo Pl..!
11 no lae caras exteriores
de los travesaños.
21l Bncolar.
Comprobeci6n de espiga
Ver operaci6n 9.

JOITAS

1 12 Labrar juntas ·Y encolar -


la.e dos piezas que forman
el entrepailo.

13
c01_¡5J:ROTJ
.-..........
-r.t>"•1 ::'W--�··,4
SENA ORDEN DE OFERACIONES

Y:ESILLA AUX:ILI ,IB


PírecciÓn No!.
BoQotó - Colombia
1
N!! OPERACIONES ESQUEMAS HERRAM!ENTAS

1 Cepillo plano
Cuchilla
MOLDURADO
Taco lijador
l

1
Papel de li js.

1
lQ Labrar moldura del can!
to de las patas (r.edoñj
l� dear ., 00:NTROL

Seguir líneas de trazo Verificar mold.J¿


rado :; a.specto­
2Q Pulimentar .. d.el ;::ulimento,,
¡

¡t- �erL4ADO

Repasar con el cepillo pl�


I
Gp,::s!opa
Regla

no las dos caras del bast,li


d.or+ ¡
Veri.fü:ar plani
Re pasar liger8.lllente pare.- ! tud y alabeos.
no dism-i.nuir la :medirla delll
grueso ..

' ----�,_____
i.---1,.- ENCOLA.DO

Ensam.bla.r el tablero de -
Cola.
Prensas desliz_§;
bles.

triplex al bastidor.

Unir solamente con cola.


--
CONTROL

Veri ficar juLtas


Limpiar sobrantes de cola encoladas.

Cepillo plano
ESCOPLEADO Garlo pe
I Escundra a 900
Lápiz
Labrar eséopleaduras 1
a ¡ � . ·¡
1
las llaves, de unión dpe ra1 al · 1
l,rami-
Escoplo de 10 mro...j'
1 · 11 M zo.
A...�-1---+--1---,.lL----------*'?'
tapa,.
a
17 ¡ 12 Repasar los ca.J1tos su- !
l/2

¡

periores, procurando - !
L_______._�.__,.,
1 ¡
no dejar alabeos.
2Q Marcar el ancho
CC'll\TROL

Yerificar esco--·
II
,.,,, marcar e1. 6TUeso
u � ·cleaduras. 1
I
.1 _,,
1
rlk=====::-==�--=-=::==============================-=-=-=·=-=-�·- =:::-::�· --=-========.t
4 Q Labrar

=11
1
SENA EBAUI0TERIA
.MESILLA AUXILI AH.
OirecciÓn Nol. lJ N!DAO
11 10 - l�
ESQUEMAS
Bo9otci - Colombia N2

OPERACIONES HERRAMIENTAS

Escuadra a 902
Metro

Compás de puntas
LLAVES DE UNION
Labr�r llaves de unión de­ Grami.l
la tapa. (Ver plano). Serrucho de cos-i
tilla� ¡
¡'
Sierra Sin Fin 1
1 - 2 - 3 - Tr�zar.
4.-Aserrar pm el canto
i

18 Formón de 3/4"

1i
1

6Q-Aserrar re0ajo
5.-Aserrar pa: ·te redonda

7 .-Re pasar· C( r, fonnón. Mecha de 4 rmn ..


Berbiquí

8.-iiacer aguJero Lápiz ..


93-Hacer cheflanes. CONTROL
1
x:ri!Í\:r unión
1

1
_ __
c.·;'.,.. ;ILLADO
Repasar los cantos de la ta
.
Garlopa
Escuadra a 900
l pa dejándola a media.a preci
sa para coloca:-: los cerqui:-
1

1los .. Verificar medi-­


CONTROL

das y escuadra.
1

dejando bien a escuadra con


ll-9 Repasar los cuatro cantos -

I1 el plano del tableroº


//
/

l
2 listones de 640x27xl5
2 listones de 440x27x15
10 Cepillar ligeramente las 1
1 _ . �-- - , - �- e\
-��------¡ I
¡
Sierra de cor-·

caja�
tear ingletes o

Serrucho de cos­
tilla.
2q 1 Cepillo de repa­
¡ piezas por la cara inte- ¡ sar testas.
--1

. 1 rior.
201 2íl Aserrar los extremos a - !
j inglete� 1
!
Comprobar unione�
CONTROL

a inglete. ¡
30 Repasar los ingletes en-!

Repasar ligeramente tener -


la prensao

orecaución
. no queden cortos.!
¡
lcola �
1 1 Prensas desliza- l
bles !
I P-untilla de 1! 11
.. . -
¡I ca b.eza conica.
En�ola:r los cerquillos.

Unir con cola y puntillaR


1
21 ¡ fin.cri� sin cabeza.
I Embutir las cabews de la1:1 1
I 1
---
CONI'HOL
Verificar juntas
I puntillas y tape.r los hueco encoladas.
j con mástico de aserrín y coi
! la.
1 ! 1

J_ -·----- ____L__·--·--·-·--1-1
.--_L
1
L============
SENA ORDEN DE OPERACIONES h'BA"JIQ"'1(,' _]?T ·_, J
l
Pireccíon u NiOA�
.I...J. i'. t...J.! �".J- �-

., ..l,,
No(.
Bo,;¡oto - Colomb,a •.ffi',<::ILLA
n=- ATV1XILIAR 1� --¡ . -
N.2 l. ...L:::...:__.::......!;.
�����__:..0_J _ _ _ _· I_O_N_E_S���-..--����-E-S---_ _E_ � - -�����-r-- �E� - - = � 1
N2 PE R A C QU M A S H R R A M IENTAS
Garlopa---1
Escuadra a 90º
Trazar los entalles. Metro
Lápiz
lº Cepillar los cuatro can
tos y dejar a medida� CONTROL
precisa de largo y an� I
cho. I Verificar medi- i
Tomar la medida en la -- 1 I das y trazado.
mesa y trasportar al e.a
trepaño.
32 Con las medidas tomadas
trazar los entalles en-
las es uinas.
Serrucho de cos I
ASERHADO tilla�
-1
Formón de 1
lQ Aserrar los entalles
n

Cepillo
Seguir líneas de trazo. Garlopa
22 Ajustar el entrepaño a­ Cuchilla
la mesa. Taco lijador
23 3g Pulimentar la cara Papel de lija
rior. CONTROL

l
Su cara infel.'lior sola-­ Verificar ajuste
mente cepilladao y aspecto del -
pulimen·to.

Metrc
1
ENSAMBL.ADO Escuadra

Mecha de 4 nun.
Berbiquí
Colocar el entrepaño.en la
mesa. De�torr.iillador �
12 tornillos ca-
Unir con tornillos. l¡ be za plana de -
1

Distribuir los tornillos 4 45Lx4_0 mm.,


1
24 1 en los frentes y dos en ces
tados. '
(Tirafondos de cabeza plar..a).
Colocar los tornillos per­
CONTROL

Verificar unión.!!
!
la �arte inferior (abajo)
de forma ,ue ueden ocultos
¡

Cepillo
PULIMENTO Garlopa
Cuchilla
Pulimentar la tapa, parte
superior y cantos.
Taco lijador
Papel de lija
Redondear ligeramente los-·
cantos con papel de lija
CON'fROL
25
(matar cantos).
Tener precaución no desbas­
tar o cepillar la chapa del Aspecto ..
tablero de triplexo
;!:-�---

�����.J__��
- � ���--L-- �
�_ ,)
-----
SENA ORDEN DE OPERACIONES EBANISTERIA
Dirección Nal. UNWAO
Bo¡¡oto - Colombia MESILLA AUXILIAR N� 12-. 2
OPERACIONES ESQUEMAS HERRAMIENTAS

Destornillador
4 tornillos de
ENSAMBLADO cabeza.plana -
de 45Lx4i mmo
Colocación de la tapa. (hierro).

26 Unir con las llaves y tira


fondos.
Barrena de mano
Prensas de sli �
bles .,
'1
CONTROL

Veificar uni6n.
Papel de lija
Muñequilla de­
algodón
Barniz de goma­
BARNIZA.00
laca y alcohol.
Repasar con papel de lija
fina si es necesario
27 CONTROL
. Barnizar
Aspecto o
Acabado.

1----4-------+-----�----

!!�
llr-===============================l
----------r--··
SENA ENSAMBL.ES I ER/INISTERIP_l
J �,-
Dirección Hocfonol
Bogotá - Colombia Caja y espiga con retalÓn en ángulo a 902 ! A -1 49 -·
------·--
1

t__/} -
�-�----����-
''

'
1

1'
Espiga
1

De los distintos ens��'!lbles util:i za.oos,, el rr,ás generali22.do, ec ul1


de caja y espiga por su facilidad de acc¡-;la.:oiento y solidezº ¡
Entre estos el de retalÓ:n es el rrás sólido, tanto en lo GU� res--i ·
pecta a la caja como a la esniga,, Su ,?npleo ei:; mu:,r generalizado en cabio; ( tr¿.Ye=Í
sa.ños) al tes y bajos de las puertas, bastidores, travesafios de unióu de patas de -J
mesas etc o ¡
El rctalón puede ser en recto como se indica en la. Fig� 1 o inclJJ
nade Fig. 2 y 3o ¡
1
f
!

o
-----��ff
������--.:��;! .�;--=-��.

TRAZADO
¡
A partir de un extremo de la pieza y a una distancia apro�inada -1
de 20 mm. se señalará con un trazo, a partir de dicho traw se ma1-ce. e:.i. ar1,;J:.o to--·,
tal de la escopleadura y sobre esta �l anchu del reta.1Ón 9 o sea que el ancho del -
retalón más la espiga. dará un resui. tado igual que el ancho de la pj.e:¿a (B) donde -1
va labrada la espiga o ( Trazado y labrado de caja y espiga 9 véase ,\.-49-1 y A-19-2-ll
unidad 6). Una vez labrada la caja y espiga (e D) se procede &.l tr(.¡za.Jo del reta�
lÓn (D) º ,
' '
1
.--------�--------------- --·-·--- ,;;2-.;..11. le!,::i
,1¡'I
como ejemplo, y en n::.ngún m Jo �.n·� '- ;.. __ '-!.·...:.�. 2::,·�&;:,
Las medid.as dadas son � �
precisas, las cuales dependen del ancl:o y g:r.ueco ae la p).ezc-.,
L============================-==:==::::::-. -=-=---::-::.--==--==- ...:::-:::-...:.-::::::::.� �-=·- -:::;::-:;--=''
..:.::..=::.
--,
r-r ' -,
SENA ENSAMBLES EBAI�lS'filUA I
Dirección Nocionol
Bogo!Ó • Colombio Caja y espigacon retalón en ángulo a 901t A 1 49 4 :

E
( 1
LAARADO DE ALOJ J.JHENTO DEL HETALON

d a labrar el alojamiento del rei_!


Después de labrada la ca ja, se procee
lón (entalle o caja)o
º
l - Con el serrucho de costilla ejecutar dos cortes siguiendo las
neas de trazo (E)o lí-1
20 Con un formón o escoplo e
do hasta la pro:t'undidad señalada (F). -,
d l mismo ancho de la caja, h acer el vacial

LABRADO DEL RETALON

El labrado de esteental leo vaciado se efectúa con dos cortes de serru


cho como se indicaen (G y H), s1guiendo las líneas de trazo durante el
corte"

LABF.ADO EN Y.A.QUINA·

Para el l abrado en máquina, el trazado ea el mismo que para la ejecu--­


ción a mano, pero en este caso simplemente con marcar el ancho e d laescopleadura -
bast ao La caja se efectúa con la eecopleadora de broca o de cadena, y la espiga -­
con l a sierra Sin Fin, en la tupí con dos i s P,rraa circularea, de igual diámetro o a
parato deespigar o bien en la máquina espigadora.
El alojamiento con la misma escopleadora, o bien en la tupí con u na f�
sao cuchilla e s o grueso de la espiga.
d l mi m i
1
El retalón en a l Sierra Sin Fin, colocando dos topes sobre la mesa�
Cuando no se trate de trabajos en serie o bien de cierta cantidad de pie-­ 1
zas que justifique a l prepar�ción de las máquinas estas operaciones pueder hacerse
a manoo ¡
¡

"El que adelante n o mira.,atrás se �uedao 11


-·�------·-- ----;- - - - ___.
S ENA
� S,l .n1
FJ� ES
,
809otá • Colombío
cerquillos
EBANISTERIA

··---·-·····-·· T:Ln·'.)S de A · 54 1
- ------

,
Dirección Nacional

[ -���������������.......��......��'--�"""'

-,., 4

==···º-·-·-··º. -.- ..·-=...:


/�7'J;;m;7;;z;;arg/m
f./ /F - -=
(//�
.,
fl
·- . ==
'Í--=. ---· '7>

r/ -
j�¡/, .
6

A.i:''LIGACION lJE f!OS CERQUILLOS EN LOS CONTHA}lLACADOS

Todo tablero qué:: no sea de construcción maciza, tanto si es contra-­


plucaJo cor.10 simple:nente revestido, necesita llevar en sus cantos 1.mas tiras enco- j
ladas de espes::ir más o menos g::.-uesc,, llamados cerquillos, con el fín de proteger y ¡
ocultar las testas.
1
Estos ·pueden ir encolados en junta lisa a tope, machihembrados, con-!
lengue':;a postiza o triangulares.

Los cerquillos triangule.res son los mejores pues en los �"ntos no --1
quedan a la vi f>Ga gruesos ni juntas, solo aparece una madera al largo. Estos cer­
quillos S'= encolan al tablero después <le construído éste, para conseguir las jun-­
tas limpias; -sn las aristas se cortan los cerquillos algo más ancho que lo necesa-
r:l.o y después de encolado se cep:i..lla al canto con el cepillo de mano. 1
La labra d.e } ·-. ranul'."a -:;ria11gu�_ar para alojamiento del cerquillo se � 1
fectÚH er: l.a sier.ca circular con g·1ía oblÍcua o con mesa inclinada, o mejor en la- 1
tupí co:;:i cnchilla o fref:.:=-i. ::·jl ni_s1ri--:i perfJ.l�- 1
Ante:,; dr, Gncc:,.,-,r u:c. •'e:qu.Llo de testa debe impregnarse con agua de­
cola; ,fate ;;' e] (;ar.te c.3l. t::..r le:...·o, cie·:pués de seco", se repasan con el cepillo de_g
tado cor-. el fin ds ,.secure.:1· t•nc.. b,·.c:o_ ad.b�ren�ia de la cola.

1 .- Cc:r."rp.li 1.lo 1. (:.: 1 �r.\·�:.1 t)


2o- Cerqui.llo ,:;.Jn. ,��r: .L�:::,. pc:"3tizn
lf.f.l C1 i .'

3 ., .• Cerq,rtl}, porg 7.,q::,t0rc d,? tres gruesos


4" ·- Cerqu:'.J. ].o �X' �.:...n ¿"�-�:tr
5o·- Cerquillo c:::;tl�.2.l<J (l';:1.i):,do d. tope
6.- CerquiJlo m�lJ�r�do u tope.-

....---·-----------------,,____ ______
ºT[s:!1.cs 1.e:;orlo .. �an.os poderosas"
ll
...
f
!l--=::� === ·-----,-::::;_-._--,...,;_ .:::;;:::::;-==::::
�1lí'
. __ S.. EN. .A.. .. ENSAi�BLES EBANI ST-;;1
Fijación de cerquillos
Dirección Nacional

_.....__A_,·�� f 2 f
Bogotá • Colombia

1--"'="-
1
l
1
.il·. .
1
Fig. 2

Fig.!

CERQUILLOS PARA TABLE�

Si el canto de un tablero o de un bastidor tiene que llevar -­


moldura o sus cantos cubiertos para evitar queden a la vista las testas de los ta-­
bleros contraplacados, se necesitar� de un cerquillo macizo, asi en los cantos no -
quedan a la vista gruesos ni juntas. :F'igs� 1 - 2 y 3). .
Para conseguir juntas limpias en las arist8.s se cortan los cer
quillos algo más anchos que lo necesario y después de encelados se cepilla el can-
too . l
· Los cerquillós pueden ser lisos o moldurados, en este caso se
fresan después de encolados con el perfil deseado.
En trabajos finos que requteren un buen acabado los cerquillos
van solamente encolados, en este caso la unión con clavos no es admisible, elenco­
lado se practica apretándolos con prensas o sargentos (alacranes) segÚn el ancho y
largo del tablero, Figo4•
En trabajos baratos bien puede emplearse clavos y cola para -
la(fijación Figs. l � 2 y 3, embutiendo la cabeza de los mismos y tapando los agu­
jeros con un mástico.
Los clavos deben colocarse en :forma ordenada y con simetríao

... . . .. .
;(" .

"Trabajar es crear el mundo 11


L=============-===:--_-··· ----==--=---=-.:=--._--_··___
;--_-_�-----·- -----------·
/
_ 11
SENA
Dfre,;c!Ór, Noc:lol\ol ENSAMBLES EBANISTERIA
Bogotá � Colombia
Clavado de molduras A 61 l

Fig. 3

Fig. 4

Fig.6

· Los listones tapaj ntas se enla2ian en sus encuen"tros con cortefi a. - . f!


inglete (A) los mismo que las moldurasº Respecto a lns molduras el tablero qu ,,:;da I
retenido por un listón tapajuntas u más o menos moldurado, clavado al bastidor (Figs¡
l - 2-3 y 4). Estas normas de fijación solo son aplícablee en muebles baratoe y­
por lo que a estabilidad respecta, el tablero e cajado en ranuras es· superior al- ,.
encajado en rebajos a media .madera, pues el alabeo encuentra seria resistenc::..a en
las ran'..lras del bastidor, mientras que el listón n tapaju:r:tas no es dificil que ce- ¡
da o No obsta.."1te, el encaje en rebajos ofrece ventajas que lo hacen preferible al ¡
encaje en ranuras. Por una parte, desaparece el cuidadoso trabajo de ajuste que­
las ranuras requieren, y, por otra facilita el tratam ento superficial (teñido y­
barnizado) ya que los tableros pueden pulimentarse por separado y efectuar des--­
pués la colocación, fijación y restantes trabajos riel i mueble.
Los listones tapajuntas indicados en las Figs. 5 y 6, tienen aplic�
ción para cubrir las juntas de los sencillos muebles de caja.,
Los clavos deben ser colocados sin denasia y con orden incrustándo­
las cabezas con un botador y tapando los agujeros con un mástico.
En los trabajos finos, tanto los listones tapajuntas como las mold�
ras, se fijarán 80lamente con cola, un buen acabado no admite que las piezas par-
a

_]j
1

i n u
e
t :
�:::t: :c:u:l:a:rm::.e: ::: . =é :=·=-:=--i=-�=·_::: um_--�ª=·=-=: ;.:::.,:=:="�==c=l= =v==o s=..=====
e :l::a s::q: :::Q:::::::::ª:::·�::::::::b:::�:·= ª_ ::==-_ª ::u::::::=-
SENA BERRAJE.S
I--· --,
.EBi\lfI 0T.EHI.A l
Dirección Naclonol
Bogotá • Colembla 1 •i
Llaves para .unión de tapas d.e mesas
t--������....J.�����·

-·--Pi-:TA
LLAVES O TACOS CON- !:ENG -

..,-:,; ...... ...::,.
l'iS
. ,
:\ un1.on
..1.0:rma a.e ....
es un en1.ace
. i.. . ....
sene 11...... 1 o y ac:rel:1 ;;aao 1 o_\,� pl,.l'."·
míte la contracción y la dilatación de los tableros, está indtcado para 1-a. -1.nión­
de tableros macizos, como los de mesas, armarios, etc., con el cuc1�¡::,o del ir.uetle,
Los tacos con sección de cuña y rebajo a media madera (lengUet.a a un lado) ¡_,_;:: u-­
nen a los bordes laterales y al posterior del tablero con uno o <lN, tor:ülloo f!.e­
cabeza redondao
Las lengüetas de los tacos van int:i·oducida.s � en ra:.:n.lras o cei�s.s
' · '
de los laterales y del reverso del mueble; las de loi:, laterales deben tener c:í.er- ·
to exceso de anchura para permitir las contracciones y dilataciones del tablero;­
las del reverso no necesitan huelgo en anchura, pero sí en profu.no.iuad ,., ps..T-a que-\
el tablero tenga libertad de movimiento hacia adelante y hacia atrás., Bst,� e:;üa-:
ce deja libertad de trabajo al tablero, pero subsiste el peH.gro de alabe.) que P2.'
dría hacer saltar los tornillos por lo tanto no es recomendable cuando la mes,:1 o­
tablero quede expuesto � la hume,i __J. h'n este c&..;;;,) ns más indicado el enla<:::u cor..-
ranura a cola de milano (véase A-65-2).
Los tacos se construyen siempre co11 e1adera aura, y son muy útL.e
cuando las uniones deben ser desmontables, en estos casos 2e emplean lo::, ;/3.cos t;i
ratorios Pigs. 1 - 2 y 3o

1
. ' (

"El que ti.ene fé en Dios no constru.ve sobre la al'en."i 1';


"==============================- ::::.�-··=:-:-J
SENA HERRAJES EBANISTERIA
Dirección Nocional
Bogotá • Colornbio Llaves para unión de tapas de mesa A 65 2

UNION DE LOS TABLEROS ME])IANTE .RAN'"LJRAS


A COLA DB MILANO

El enlace con ranuras a cola de milano Fig.l t está muy in­


dicado para la unión de tableros macizos con frisos o marcos superiores de mesas­
y con cuerpos de armarios eri la Fig.l; se representa un enlA.ce a cola de milano -
de tablero con los laterales. La ranura va cortada en madera a travé.s ( C), por -
lo que laterales y ·tablero pueden contraerse y dilatarse conjuntamente.
El enlace con ranuras a cola de miJ.n.no puede emplearse ta¿:g
bién en los muebles con tableros compuestos de bastidores y paneles.
Las ranuras a cola de milano de la cubierta. encajan en·li.§.
tones del mismo perfil atornillados y encelados a los lateral�s Figo2), o bien a­
los tableros Fig.3) del mueble.
Si el mueble tiene mucha anchura es aconsejable disponer -
también como se indica en la }'igo 1 -A), enlaces más cortos e:n los tabiques in ter
medios o El tablero va enlazado por tornillos en su borde anterior con el basti-­
dor superior del mueble (B) (travesaijo delantero).
Los listones de guia (A) para mayor solidez, serán de made
ra durao

"El hombre malo es unmalhechorde sí mismo ll


1.:::=============:::==================-====-=-=========-=-=�· ------�=--�-�---:-�
SENA fAR!lAf.l EílAlilSTIRlA
DtNHf" NHttMf
'""' . c.,...... &toado de lae mat11,a1 (bWlltdad)

·-�
76 1
...
� _n-..,
... -

:

,,_
\.
�\�
".
\\

' ----
o,IO
� ....
.......
..... _ ---...... .. ..
.o �---- Loterol

Testero

--
o -

o 5 IO IS 20 25 30 55. «> 4$ !O
Dl1111lnuclÓn di lo danza con ti % di ttum1dod. %humedad
HIGROSCOl'ICIDAD

La madera ea notablemente higroscópica: situada en un,ambiente húmedo ab-­


sorbe asua, qu.e llena los vasos radios y material aglutinante, e inversamen:te, co­
locada en un medio seco, cede agua. La variación de esta agua voluble {independ _
temente del agua de constitaci6n contenida y de la de simple adherencia a las pai:e
dea de los vasos) lleva aparejada v�_".'·iac16n del peso y del volumen de la madera; :­
cuando ha perdido esta primera agua o de capilaridad se está en el punto de satu�
ci6n, conteniendo de 20 a 35% de agua de adherencia respecto al peso en seco.
En los troncos y las ramas de los árboles, varía la cantidad de agua de 1a
madera según sea la si tación que ocupa en el árbol mismo. ·
h.,_ agua de las maderas es mayor si son de terrenos y climas húmedos y si -
se han apeado en inviemo; en árboles recién cortados pesa más albura que el dura­
men, pues la primera tiene hasta 12,5% de agua y el segundo 3,"5%, y una vez seca -
sucede lo contrario (Figs. 3 y 4}. En las maderas resinosas, la albura contiene -
mayor cantidad de agua que el d�ramen (Fig. 5).

d
a 1,0:s

Fit, 5

Fio. :SPeto del oouo en olburo o 'I duramen d en madero, HCOS frondosas duros.
Flf. 4 Peso del oouo en alb«o a y durainen d.,. moderas 1ecas frondosos blandes.
Fig.5 Peso del oouo en albura o y duramen den moderas resinosQt.

La madera recién apeada, verae o fresca, contiene el máximo de agua, la­


madera apeada en rollizo pierde de peso un 15% y escuadrada un 30'%, transcurridos­
de uno a tres años, por desecación natural, quedando siempre baje el punto de sa�
ración y alrededor del 12 al 15% de su peso en seco de agua en las frondosas, y�
del 15 al 18% en las resinosas. Para que 9ierda este resto de agua de adherencia­
ha de someterse la madera a la desecación ariti:ficial forzada, en atmósfera seca,­
respectc al peso de la madera seca, el agua evaporada por desecación natural va -
SENA MADBHAS EBANimERIA
Dlrec:cién Nocronol
Bogotá • Colombia Secado de las maderas (humedad) A 76 2
del 22 a 108",h y en algunas hasta 150%, quedando un 12 a 18J� que sólo puede eli
minarse por estufado como se ha dicho.
La ev�poración del agua de la madera es tanto más rápida cuanto mayor
es la temperatura, menor el grado higrométrico del aire, más intenso el viento­
y más grande la superficie envolvente de la pieza; es muy rápida y notable du-­
rante los diez primeros días y se va aminorando muy paulatinamente después. Es
muy desigual en las diversas partes de la pieza: grande en la albura y en los�
nillos periféricos, y cada vez menor en lo-a anillos internos; es también mayor­
en las caras testeras que en le.s caras laterales.. Secan más rápidamente (l!'ig.6)
las maderas resinosas y las :frondosas compactas y más lenta."!lente las maderas du
ras y las porosas; las blándas y las poco porosas tienen unfi duración de secado
intennedia entre las de los anteriores grupos. Al cabo de muchísimos años la -
madera pierde una pequeña cantidad del agua de constitución y es más estable su
sequedad
- o
.La imbibición de agua de las maderas secas sigue leyes opuestas a las -
de la desecación: las maderas tiernas se imbiben más que 18.S duras, las secas -
más que las verdes, las jóvenes más que las decrépitas, la albura mucho más que
el duramen, la zona primeriza más que la tardía, la superficíe de las testas -­
más que las laterales, y caundo más resinosas menos agua dmiten.

%H
180

160

140

120

100

ªº
60

40

20

o
5 10 I! 20 30 35 · días.
flg.6. Ritmo de secodo de la, mctCÑ!ro•: H llumedod, R ruinosas, F frondo&es;
SEHA MADERAS I B:::i_'-lil ;[� T- ntl·1
� �J. ·_r�;-,,-Il
e
D i rección Mac:lonol

�����--�s-_c_a_d_._º�-
��
e -a
l� s-m
_1ª-e a_s������-��--���-
�d__r_ t·-::_A........1.
]=�� ·;·�
,....B_º_
9_
º_
�-__
._
c_
º '_
om
__b1_
º___
1
l
TRATA.MIENTO DE LA MADEf''lA. Ff\.P..A
M.EJORAR SUS PROPIEDADES

SECADO

Hay dos propiedad e s de la madera que afe ctan e spe cialn:en te su capa ·
cidad de utili zación: su 11 trabajo 11 y su poca durabi lidad . Se entiende vulf,;armente '
por 11 trabajo 11 la carac terística de la madera de re traerse cuando pierde hun�edad e s
d ecir, cuando se se ca .:.. e hin<ehars e , o sea crecer d e volumen, cuando ai.unenta su -­
grado de humedad . Estas variacione s d e volumen s e d e ben a su carác ter d e material .
orgá:rüco ñatural , consti tuido:s por células muertas , int e riormente huecas, cuyas -­

1
1 delgadas paredes han quedado surcadas por pequeñas fisuras.. Cuando se se ca. madera
recién apeada, cede primeramente el agua retenida en e l interior de ios vasos , sin
que con ello cambie aún de volumen � Cuand o el agua de los vasos ha de sapar--ecido
- to talmente , queda toda-vía agua llenando ias pequeñas fi suras de la pared celular
-- 11
y saturando las fibras. Este grado de sequedad se conoce como punto de saturación l
de la fibra, al que se llega, se gún los tipo s de madera, pa.ra humedades del 22 al- i
3 5 % ( 40 %) respecto al pe so de· la madera a sequedad absoluta, con un promedio d e- ¡
' 28.. Cuando progresa la desecación , ya de sapareciendo e l agua re tenida en las par�
des celulares, é stas se aproximan. , y _ los pequeño s d e splazamientos originados se �­ 1
man en la totalidad de la pie za, con la consiguie nte reducción del volumen.. La ma ·
dera no cesa. d e contraerse hasta que ha perd ido totalmente el agua.. Tratár.1dose d;
e scuadrías un poco grand e s , como tablone s y vigas , este proce so puede ir ac ompaña·­
d.o de alteracione s en la. textura de la mad era cuando e l se cado se lleva demasiado­
rápidamente : la madera se hiend e e El agua e scapa con más dificul tad de la.s capas
profundas que de las superfic:iales, por lo que éstas se re traen más rápidamente .,
Con elle se obstaculi za la ev�poración del agua, de modo que la contenida en el in 1,
terior de las grande s piezas ( vigas) no puede salir con faci lidad ., La madera se - ,
impermeabili za. entonces en su superficie: se rese ca super:rícialmente .. La difere_!l l
te variación del volumen entre e l interior u el exterior de la pi e z:a origina ten--
¡
sienes internas , susceptibles d e conducir a la aparición de fendas y grietas t las­
llamadas grietas de corte za. o de secación que pueden profundi zar ha sta el interior ..
Si s e labra made ra verde , tales gri e tas pueden apare cer luego , a -
medida que se va secando. Durante e l secad o se produc e un re lajami ento d e J.a u--­
nión entre las fi bras , debido a que la. madera se retrae e l doble en dirección -tan­
gen_cial a los anillo s de crecjLmiento que en lEl d irec ción perpendi �ular a los mi s--
¡
mo s. Es necesario que la madf�ra, antes o.e su labra , haya alcanzaa c ya el grado de
humedad a que haya d e quedar más tarde .. De otro modo , vuelve a tomar del aire la­
humedad corre spondiente a su E�quilibrio higrométri co con e l ambi ente . En e l inte­
rior de las viviendas , la made�a sue le tener una humedad medi a de 10 a 12 %; en lo
cales con calefacción , ésta e s del ord en del 8 %. Para evi tar la fo.rmació:n de f�,n
das es necesario secar la madera hasta e sto s contenid os en agua. La humedad exce-
siva d e la madera e s tambi én tnde seable desde o tro s puntos de vi sta. La madera r!!_ ¡
si ste tanto me j or a la compre füón , a la tracción y e. la flexión cuanto más seca se
encuentra. Solamente se puede cepillar y encolar la madera. seca. E sta e s más li­
gera que la , hÚ!µeda y se tram�porta con menos d i spenó io.. La hum:,d.ad afecta tambié.
d esfavorablemente a su conservación� La madera, como cuerpo organico t pued e ser -
atacado por hongos cuando o frE�ce condicione s favorabl.e s a su d e sarroll o , e n d ecir,
cuando su humedad es suficientemente e levada ( superio:r al 2Cffa ) y la temperatura no
e s demasiad o ad versa ( O a 332 c) . De e ste modo , el se cado d e la madera, y espe cíal
mente su conservación en e s tado seco , con sti tuye una d e las m1.fo importantes medi-­
d as de preYensión para pro teger la madera .

......__...______���
1..¡·
"-=================--- ,__, --------·-· - - ::::;____ -=--�- �J
¡·
EBA1� I S'TERIA
-,--r
SENA
Secado de las madE:ras A 76 4
•&• .;
Dirección Noclc;nol
iV':ADERAS
Bogotá • Colombfo

-• " 11�,,J)..J•

Antiguamente, la madera se g.., . ¡u.,, • -sólo por medios naturales, es -­


,., ..

s;caha
,-,,¡ ,,,,.,,i;n lll.'.,<a{T-
�� �-
""' , I a,�,i.o,«ri:'!:'lli•"·» ,,,

decir; por la acción del aire, para lo cual se apilaba, después del d:zi:piece, cn­
rimas bien aireadas, al a.i.re libre o bajo cobertizos abiertos por los cuatro cos·-
tados, donde permanecía meses e incluso años, protegida de lt:1 acción directa del·­ 1
sol y de las lluvias. Aun hoy, la meyor parte de la madera se seca al aire, al-¡
que va cediendo lentamente el agua, sin que se reseque superficialmente ni se a--f
griete.
El secado artificial se viene practicando ya desde 1.879 en los Es I
tados Unidos, y actualmente es general en todas las grandes factorías. Así :::e -¡
acorta la duración del secado a unas poca.s horas t días o semanas, seg,.i."'1 sea el mé I
todo empleado y la naturaleza de las piezas a secar.
Lo.s· primitivos métodos del secado con aire caliente (aspirado o s.2,
pla.do, según la posición de los ventiladores) conducía rápida,nente a una reseca--¡
ción superficial de la madera, con el consiguiente agrietamien·::o, del que ya he-¡
mos hecho mención. Estos métodos han quedado relegados al tratamiento de piezas- 1
de sección muy pequeña" Para las mayores, no tardó en intrc::<uc:i.rse el secado con
vapor y aun el secado por condensación, que se consigue con aire cal.iente en una- l
cámara humidificada por nebulización de agua. La máxima euav'i.dad en el secado se I
logra cuando la mayor parte del agc1a se sustrae bajo una caída mínima ae humedad- ·'
entre la madera y el aire circundante, que se hacer recircular intensamente. En­ ,
las estufas de secado, las diversas etapas de secado se suceden en la misma cáma- 1
ra. Bn el secado en canal, la. madera avanza,. sobre vagonetas, por un túnel de s2. I
ce.de, atravesando las distintas zonas en contracorriente con el aire. El primer-¡
procedimiento permite ajustar cuidadosamente las condici�nes d� l� opcraci6n; el-
segundo, por ser continuo, resulta menos sus.ve, y se apb.ca pnnc1.palmente a pie- 1
zas de menos valor.
Otros procedimientos de secado, ideados y practicados sustraen la- 1
humedad de la madera por métodos químicos (desecación o extracción con líquidos - ·
hidrófilos), por acción del frío (precipitación y separación del a.gua sobr� la Sj¿ !
perficie de la madera en forma de escarcha), por evaporación en vacío o, finalme_g¡
te, por medtos eléctricos (calentamiento Óhmico y por· ondas ultracortas). f
Existen varios métodos para medir la hum.edad de la ma.dera 9 entre -
los cuales cabe señalar el higrómetro de perforaciÓn t el conductom.étrico (higrófo ,
no) o con auxilio de papeles reactivos introducidos en tubos de vidr:l.o que se a-­
justan a taladros hechos en la madera, con le que se puede saber el estado higro-
métrico del aire en el interior por el cambio de coloraci6r. ael H:activc. . !1
RETRACTIBILIDAD
.

A la pérdida. de agua corresponde en le.s maderas una reduccj_Ón de -


dimensiones o retracción y un cambio de forma, una deformación o curvamiento y -- I!
con frecuencia una_ fisuraciÓne Inversamente, la ab-sorción de agua provoca e:. l?s l
maderas un hinchamiento con su correlativo descurvado.
'La vari.ación de las fibras es casi inapreciable, pero es notable -1
en sentido transversal; en porcentaje medio es cumo sigue:
En dirección longitudinal ••• c••••••••••••••• 0,10%
¡
En dirección radial ••••••.•••••••••••• �..... 3 a 5,00 1
!

En dirección tan.gencial�·····��·····�···�··· 6 a lOfOO


es decir, tangencialmente, doble que radialmente, y en este sentido alrededor de -
cuarenta veces más que longi tudinr·.lmente. Los ra<l :·.0s medulares son los elementoe­
de máxima retracción y la madera tardía y la de los extremos del tronco las menos­
contraíbles o Varían estas cifras y se reducet con la homo;eneidad Y fibrosidad de
la madera, con la menor cantidad de a.gua 'il con el mayor grtwr;o de las :,:iesas y con-
el grado de sanidad de la materia.

. :: . ==:Jj
!.==:=======================================�- 1

También podría gustarte