Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
Metodo Cientifico
CHICLAYO
Facultad de Ingeniería
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
ALUMNOS:
TEMA:
METODO CIENTIFICO
CURSO:
FILOSOFIA
PROFESOR:
FECHA:
Los criterios de valides del saber científico más conocidos como métodos
científicos que son los usados por los científicos para demostrar o comprobar
dicho invento, para lograr esto los métodos deben seguir unas leyes que son
universales las cuales están basadas en principios de investigación y prueba, en
donde el investigador sigue un conjunto de procedimientos teniendo en cuente
su plan previo. En donde el científico trata de distinguir lo verdadero de lo falso
llevando a este a su prueba con el método escogido por el, donde se dará un
veredicto final del objeto en prueba en caso de que sea verdadero. Este deberá
ser justificado y demostrar su probabilidad utilizando la ciencia y la tecnología, e
igualmente en el caso de que se demuestre que es falso.
Pues en si lo que podemos decir de los métodos científicos es que gracias a ellos
podemos comprobar muchas de las cosas que para nosotros son inciertas, pero
gracias a los científicos con su curiosidad de cada día saber más de investigar
nos arrojan este tipo de información, utilizando la tecnología y la ciencia como
sus armas contundentes y como puente a el conocimiento del ser humano como
tal.
De este modo tan bien podemos decir por medio de la filosofía el hombre ha
evolucionado como tan bien a puesto en dudas sus creencias y mitos ya que
esta hace demostrar de lo que somos, pero más allá de lo dicho anteriormente
se puede decir que la ciencia es básica para nuestra razón de ser.
Proceso
El método científico está integrado o conformado por:
2. Puede ser probada; esto es, debe generar predicciones definidas, ya sea
que los resultados sean positivos o negativos. Los resultados de las
pruebas deben a su vez ser reproducibles por observadores
independientes.