Autocontrol Emocional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

AUTOCONTROL EMOCIONAL.

HERRAMIENTAS PARA LA
INSTRUCCIÓN
Técnicas de control de la ansiedad. (Control de la agresividad emocional, de la
impulsividad y de la ira).

Algunas cosas que debes saber sobre la ansiedad


1. La ansiedad es tuya. Tu ansiedad es tuya: la produces tú. Es una consecuencia del
funcionamiento de tu sistema nervioso.

2. Tu ansiedad es única y diferente a la que siente cualquier otra persona.

3. A nadie le importa tu ansiedad. Tu ansiedad sólo es una realidad para ti.

4. Tú eres el responsable de tu ansiedad. Nadie más. De ti depende que aumente o


disminuya. Nadie tiene la capacidad de reducir tu ansiedad excepto tú mismo.

5. Tu ansiedad puede cambiar y de hecho lo hace en cada situación, presentando


aspectos tan diferentes como preocupación, irritación, frustración, sensación de
amenaza, diarrea, estreñimiento, insomnio, alteración de la conducta alimentaria,
etc.

Errores que suelen cometer las personas al identificar su ansiedad


1. Magnificar su ansiedad. Basta con experimentar un poco para que contesten que
“muchísima”. Encontramos que una vez conocidos los extremos de la escala, la
mayoría de las veces se siente una ansiedad molesta que casi nunca pasa de 7 en la
escala de 0 a 10. Es importante cuantificar el grado de ansiedad en su justa medida
de forma razonable y ponderada, ya que la mayoría de las técnicas de relajación y
control de la ansiedad tiene el objetivo de ir bajando progresivamente ese nivel de
ansiedad. Estar convencido de sufrir más tensión de la que uno tiene realmente
sólo conduce a estar aún más tenso por estar demasiado tenso.

2. Creer que su ansiedad es general. Las personas suelen creer que o son nerviosas o
son tranquilar y se sitúan mentalmente en uno de estos dos extremos de la línea
tranquilidad-nerviosismo.

3. Creer que la ansiedad aparece de manera súbita y sorprendente. Solemos sentir la


ansiedad con cierta frecuencia hasta el punto que perdemos el control consciente
sobre qué cosas o estímulos la ponen en marcha o desencadenan.
LA EAV o ESCALA ANÁLOGA VISUAL
Se te pedirá que indiques el nivel de ansiedad que tienes en determinadas
situaciones, momentos del día o ante determinados estímulos, así que debes aprender
bien cómo hacerlo objetivamente.

Sitúa tu ansiedad en la escala graduada.

Los autorregistros de ansiedad.


Esta tabla sirve para conocer tu ansiedad de modo general, aunque tú puedes
inventarte cualquier hora. Debes completarla a lo largo del día, anotando los datos que te
pide. Como podrás comprobar en el modelo que viene a continuación es una especie de
“diario comprimido”.
HORA SITUACIÓN NIVEL PENSAMIENTO SENTIMIENTO CONSECUENCIA
ANSIEDAD ASOCIATIVO ASOCIATIVO

Los datos sólo serán válidos cuando se acumulen en el tiempo y podemos


establecer patrones de conducta estables en el sentido de que siempre que sucede ocurre
lo mismo.

Eliminación de la tensión muscular para controlar tu ansiedad

Se puede utilizar la Relajación Muscular Progresiva (RMP) de Jacobson.

http://es.wikipedia.org/wiki/Relajaci%C3%B3n_muscular_progresiva_de_Jacobson

También podría gustarte