MCNEMAR
MCNEMAR
MCNEMAR
Antes/Después - +
- a b
+ c d
Por tanto, b+c es el número total de elementos cuyas respuestas han cambiado, y son
los únicos que intervienen en el contraste. La hipótesis nula es que el ''tratamiento'' no
induce cambios significativos en las respuestas, es decir, los cambios observados en la
muestra se deben al azar, de forma que es igualmente probable un cambio de + a - que
un cambio de - a +. Así pues, si H0 es cierta, de los b+c elementos cuya respuesta ha
cambiado es de esperar que (b+c)/2 hayan pasado de + a -, y (b+c)/2 hayan pasado de
- a +. En otras palabras, si H0 es cierta, la frecuencia esperada en las correspondientes
celdas es (a+b)/2.
𝑘 (𝑂𝑖 − 𝐸𝑖 )2
𝑋2 = ∑
𝑖=1 𝐸𝑖
Suposiciones:
Datos: Sea X1,..., Xn una sucesión de v.a. ordenadas según algún criterio (por ejemplo,
índice = tiempo). Si los Xi están aleatoriamente distribuidos sobre la sucesión, entonces:
Se definen Di = Xi+N - Xi y
1 𝑠𝑖 𝑋𝑖+𝑁 − 𝑋𝑖 > 0
𝑍𝑖 = {
0 𝑠𝑖 𝑖 + 𝑁𝑖+𝑁 − 𝑋𝑖 < 0
Suposiciones:
Nota: Las diferencias iguales a cero (empates) se eliminan y se trabaja con N’: número
de diferencias no nulas. En lo que sigue, por simplicidad, supondremos que no hay
empates. Si los hay, N debe reemplazarse por N’.
BIBLIOGRAFIA
Canavos. 1994. “Métodos No Paramétricos.” In Probabilidad Y Estadistica -
Aplicaciones Y Metodos. México etc.: McGraw-Hill Companies.