Trabajo de Mercado de Divisas
Trabajo de Mercado de Divisas
Trabajo de Mercado de Divisas
Uno de los mercados más activos del mundo es el mercado de divisas, en el que
individuos, empresas, bancos e instituciones gubernamentales compran y
venden unas monedas a cambio de otras. Se transfieren fondos o poder
adquisitivo de un país a otros, brindando la posibilidad de efectuar pagos.
Bancos Centrales
Mediante los mercados de divisas no sólo se cambian unas monedas por otras,
simultáneamente se transfieren fondos o poder adquisitivo de un país a otros.
En otras palabras, están estrechamente vinculadas a los mercados de capitales
internacionales. Como, por ejemplo: se mueve desde centros importantes de las
actividades bancarias a partir de Wellington, Sdyney, Extremo Oriente, Europa y
finalmente a los E.E.U.U.
ESPECULACIÓN EN LOS MERCADOS DE DIVISAS
ARBITRAJE DE DIVISAS
Conocido como arbitraje triangular, involucra tres plazas y tres monedas. Para
que este tipo de arbitraje sea lucrativo, el tipo de cambio directo debe ser
diferente al tipo de cambio cruzado.
IMPORTANCIA
La tasa de cambio es importante porque permite la conversión de moneda de un
país en moneda de otro país, facilitando el comercio internacional de bienes y
servicios y la transferencia de fondos entre países. También permite la
comparación de precios de productos similares en diferentes países al medirlos
en una misma unidad de cuenta.
En general, la diferencia de precios entre productos similares determina qué
productos se van a comerciar y a que país se van a enviar.
Cotización
Cotización directa:
Cotización indirecta:
Ejemplo:
Si aumenta el euro por libra [S (Є/$)], de Є1, 10/$1 a Є1, 26/$1, significa que
entregamos más euros por dólar.
Bajo este tipo de cambio las variaciones se conocen con el nombre de:
A. DEVALUACIÓN
B. REVALUACIÓN
Es el aumento del valor de la moneda nacional con respecto al de las
moneda(s) extranjera(s).
Lo que quiere decir que para comprar una unidad de moneda extranjera
se requiere menos unidades de moneda nacional o la moneda extranjera
pierde valor con respecto a la moneda nacional.
A. DEPRECIACIÓN
Disminución del valor de una moneda en términos de otra moneda.
B. APRECIACIÓN
Aumento en el precio de una moneda con relación a otra u otras monedas.
𝐸 = 𝑀. 𝑁./ 𝑀. 𝐸.
Ejemplo:
𝐸 = 𝑁𝑆 5.3 / $
En algunos países se define de manera inversa, como el precio de la
moneda nacional en términos de la moneda extranjera. Es lo que a veces
se denomina como el tipo de cambio indirecto o europeo.
𝑅 = 𝑃 ∗. 𝐸 / 𝑃
Si solo hay dos países: Perú y EE.UU., supongamos que el Perú produce
ceviche cuyo precio (P) es 14 nuevos soles, mientras que EE.UU. produce
hamburguesas cuyo precio (P*) es de 4 dólares. Además, supongamos
que el tipo de cambio nominal sol-dólar (E) es de 3.5 nuevos soles por
dólar:
$4 𝑁𝑆 3.5
𝑥 1𝑐𝑒𝑣
ℎ𝑎𝑚 $
𝑅= =
𝑁𝑆 14 ℎ𝑎𝑚
𝑐𝑒𝑣
Demanda de divisas
o El tipo de cambio
o La demanda de un país por importaciones y de sus mercados
internacionales por exportaciones.
o Las tasas de interés interna y del exterior.
o El tipo de cambio esperado en el futuro.
Casos:
Spot
Ejemplo:
Futuros
Características:
Es un contrato privado
No tienen ningún tipo de deposito de garantía
No se compensan diariamente
No se negocian en mercados organizados
Por ejemplo
Swaps
Ejemplo:
Opciones
110-90-5= US$ 15
Exchange-Traded Fund