La Escala de Necesidades de Maslow

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA ESCALA DE NECESIDADES DE MASLOW

PERVIVENCIA
nivel personal

AUTO-REALIZACIÓN

RECONOCIMIENTO nivel social

INTEGRACIÓN

SEGURIDAD
nivel vital

SUPERVIVENCIA

Las necesidades de la persona se jerarquizan


en una serie de niveles, en una escala.

Cuando no tenemos cubierto uno de esos


niveles, lo más importante para nosotros será
satisfacer esas necesidades.

Sólo cuando hayamos logrado satisfacerlas en


una buena medida, dejarán de ser importantes
y empezará a tener importancia para nosotros
el nivel siguiente de necesidades

La escala de Maslow es una vieja teoría permanentemente


vigente. Es como una lupa que sirve para mirarnos por
dentro. O como un catalejo para observar todo el mundo.

Nos sentimos motivados cuando sentimos que nos falta algo.


Luchamos por superar cada reto. La vida es una secuencia
indefinida de nuevas aspiraciones y de logros.

El ser humano, en tanto que es un ser racional, establece un


orden de prelación entre sus necesidades. Le importa lo
fundamental antes que lo accesorio, no le preocupa lo social
si carece de lo que es vital.
NECESIDADES DE SUPERVIVENCIA

Las necesidades fisiológicas son las más elementales. Por


encima de todo tratamos de no pasar hambre ni sed, de estar
a cubierto de las inclemencias del tiempo, de no padecer
graves enfermedades...

No solemos reparar en estas necesidades cuando las tenemos


cubiertas de modo regular, pero si en un momento de la vida
se nos quedan al descubierto, nos parecerán las más
importantes.

NECESIDADES DE SEGURIDAD

En un segundo nivel, tratamos de asegurarnos de que


podremos seguir cubriendo las necesidades primarias, a ser
posible por tiempo indefinido. Nos preocupará por tanto
disponer de un medio de vida estable, que se concreta en la
mayoría de los casos en conseguir un puesto de trabajo. Y
contar con una vivienda.

Nos importará estar protegidos de los peligros exteriores.


Querremos poder hacer frente en un futuro a posibles
enfermedades.

NECESIDADES DE INTEGRACIÓN

Las necesidades se hacen cada vez más sutiles y refinadas.


Pasamos de las necesidades vitales a las necesidades
sociales.

Ahora ponemos nuestro corazón en ser aceptados como


miembros de pleno derecho por la comunidad en la que
vivimos. Exigimos los derechos que nos corresponden,
pedimos que se nos trate con equidad. Buscamos la perfecta
integración social. Deseamos tener familiares y amigos con
los que compartir la vida.
NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO

Un escalón lleva al otro. Pretendemos, en este estadio de la


vida, el respeto de los demás, que se nos reconozcan
nuestros méritos.

Queremos destacar en una o varias facetas, tratamos de


especializarnos, de ser singulares. Buscamos en último
término un cierto reconocimiento dentro de la sociedad, una
determinada posición social.

Nos afanamos por disfrutar de los signos externos (ropa,


casa, coche, etc.) que corresponden al status social que nos
hemos fijado.

NECESIDADES DE AUTO-REALIZACIÓN

Cuando las necesidades anteriores han sido razonablemente


satisfechas, surge el deseo de desarrollar las propias
facultades, de hacer realidad todo lo que somos en potencia.

Buscamos nuestra identidad, nuestra personalidad, y dentro


de los límites que marca nuestra singularidad, pretendemos
el máximo perfeccionamiento, queremos llegar a ser ese ideal
concreto de persona. Nos motiva conseguir la propia
estima.

NECESIDADES DE PERVIVENCIA

En la propia realización acaba la escala original de Maslow.


Pero cabe completar la escala con un grado más, la
necesidad que sentimos de dejar huella de nuestro paso por
el mundo.

A esto hace referencia el dicho popular que permite el


descanso de quien gozó ya de la más íntima satisfacción que
proporciona escribir un libro, plantar un árbol o tener un hijo.

ESCALAS RELATIVAS

Podríamos hablar de escalas de base ancha o de escalas de


base más bien estrecha.
En países muy desarrollados, las casi ilimitadas posibilidades
que ofrecen en cada nivel ralentiza el movimiento ascendente
de la escala. Resultan sociedades mayoritariamente
estancadas en los escalones inferiores, atrapadas por el
consumismo y el materialismo.

Por el contrario, en comunidades menos desarrolladas, la


escala se estiliza, se cubren antes las escasas necesidades
que descubre cada nuevo escalón.

A PROPÓSITO DE LOS HIJOS

Es natural que los padres traten de cubrir las necesidades


vitales y primarias de sus hijos, al menos en sus primeros
años. Los pequeños viven en la seguridad de que sus padres
van a poder satisfacerlas.

Las preocupaciones adolescentes arrancan directamente en el


nivel social. Los que merecen al apelativo de “hijos de papá”,
delegan en sus padres la responsabilidad de satisfacer
cualquier necesidad.

Pero una educación austera y realista hará que se inicien


suavemente en conocer las dificultades de la vida. Para que
la salida del hogar paterno no sea traumática, al encontrarse
de pronto haciendo frente a las necesidades de los primeros
escalones.

LOS INMIGRANTES

Cuando quedan al descubierto las más elementales


necesidades fisiológicas se está dispuesto a hacer lo que sea
por remediarlo, se abandona el pueblo o el país y se arriesga
incluso la vida que el hambre puso en peligro.

Entre nosotros, conocemos hoy a muchos inmigrantes que


soportan cualquier trabajo y perdonan cualquier abuso con
tal de satisfacer sus necesidades primordiales.

Más adelante, siguiendo la escala de Maslow, buscarán la


seguridad de unos papeles, elegirán mejor las condiciones de
trabajo y vivienda, reunirán a su familia, lucharán por su
integración y pelearán por obtener un trabajo reglamentado,
bien remunerado, en su original profesión.
A ESCALA INDIVIDUAL Y A ESCALA GLOBAL

Podemos referirnos a nuestra escala individual y a la escala


global de la sociedad en la que vivimos.

Las encuestas sociológicas descubren las preocupaciones de


la gente, las necesidades que siente la mayoría. Si destacan
el paro, el terrorismo o la inseguridad ciudadana, es porque
son las carencias más importantes en la escala de
necesidades de ese país o de esa ciudad.

Una nación, o un barrio, que de modo regular y en su


conjunto se interesa y se motiva por factores de los más
elevados escalones, puede sufrir en un momento dado la
falta de las condiciones de vida más elementales. Y volver a
preocuparse por cubrir esas necesidades fundamentales,
dejando a un lado su anterior interés por cuestiones más
sofisticadas.

En aras de ese objetivo, aparcan incluso las diferencias.


Todos se unen en un gran pacto por razones de Estado o en
una cacerolada para protestar por eso que atañe a todos los
del barrio.

También podría gustarte