Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
Banco Interamericano de Desarrollo
BANCO INTERAMERICANO
DE DESARROLLO (BID)
AUTORES
SECCIÓN: ABN0803CP
Fundada en 1959 es la más antigua y mayor institución de desarrollo regional del mundo,
y fue la primera en contar con políticas y herramientas de desarrollo económico y social. Poca a
poco acabaría convirtiéndose en un modelo de banco regional de desarrollo en otras regiones
del mundo.
Por otra parte, el Banco sería pionero en el apoyo a programas sociales mediante el
desarrollo de otras instituciones económicas, sociales, educativas y de salud. También ha sido
destacable en su papel de apoyo directo al sector privado como es el caso de las microempresas.
El BID es la más grande y antigua institución de desarrollo regional. Fue establecido con
el propósito de contribuir a impulsar el progreso económico y social de América Latina y el
Caribe. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es la principal fuente
de financiamiento multilateral para programas y proyectos de desarrollo económico, social e
institucional de América Latina y el Caribe, incluidas las reformas de políticas y sectores y
la promoción de inversiones públicas y privadas. En esa labor da préstamos y asistencia técnica
usando los recursos aportados por todos sus países miembros y los que obtiene en
los mercados mundiales mediante la emisión de bonos. El banco también promueve y participa
en importantes acuerdos de cofinanciamiento multilaterales, bilaterales y privados
PAÍSES MIEMBROS
El BID se creó en 1959 como una asociación entre 19 países latinoamericanos y Estados
Unidos. Los países miembros originales del BID son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Estados Unidos. Actualmente el
Banco cuenta con 46 países miembros: Argentina, Alemania, Austria, Bahamas, Barbados,
Bélgica, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Croacia, Dinamarca, Ecuador, El
Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Guatemala, Guyana, Haití,
Honduras, Israel, Italia, Jamaica, Japón, México, Nicaragua, Noruega, Países Bajos, Paraguay,
Perú, Portugal, Suecia, Suiza, Surinam, Trinidad y Tobago, Reino Unido, República Dominicana,
Uruguay, Venezuela.
En el convenio constitutivo del BID, los delegados de los países fundadores definieron la
misión del Banco como la de «contribuir a acelerar el proceso de desarrollo económico y
social, individual y colectivo, de los países miembros regionales en vías de desarrollo».
Aun cuando esa misión se determinó hace alrededor de medio siglo, el Banco sigue
esforzándose en dar cumplimiento a ese mandato, y adapta el enfoque y las modalidades de sus
actividades y operaciones según las necesidades y los requerimientos de sus países miembros
en la región.
OBJETIVOS
Los principales objetivos del Banco son reducir la pobreza, promover la equidad social, y
lograr el crecimiento económico sostenible. Para conseguir estos objetivos, el Banco centra sus
esfuerzos en cuatro áreas prioritarias de acción:
FUNCIONES
Fundado en 1959, el BID se ha convertido en la principal fuerza catalizadora de
movilización de recursos para América Latina y el Caribe. El Banco otorga préstamos y asistencia
técnica a sus 26 países miembros en la región, con capital proporcionado por los mismos países
y recursos obtenidos con la emisión de bonos en los mercados internacionales de capital.
Usar los fondos provenientes de los mercados financieros, de su propio capital y de otros
recursos para financiar los proyectos de desarrollo en sus países miembros.
Complementar las inversiones privadas cuando no haya disponibilidad de capital privado
en términos y condiciones razonables.
Otorgar asistencia técnica para preparar, financiar, e implementar proyectos de
desarrollo.
IMPORTANCIA
El Directorio Ejecutivo elige al Vicepresidente Ejecutivo (EVP), quien tiene a su cargo los
departamentos operativos. El Vicepresidente de Finanzas y Administración (VPO), quien
depende directamente del EVP, supervisa las operaciones de los departamentos que brindan
servicios de planificación y apoyo.
La autoridad máxima de cada departamento del Banco es el gerente del mismo, el cual
se encuentra secundado por un subgerente y varios jefes de división. La lista de funcionarios
principales y supervisores incluye también a jefes de oficina y a jefes de sección.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.iadb.org/es/acerca-del-bid/informacion-basica
https://www.casaasia.es/triangulacion/organiz/bid.pdf
https://www.gestiopolis.com/banco-interamericano-de-desarrollo-bid/