Revista Ama 1 Actofinochietto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

NOTICIAS SOCIETARIAS

7º Acto de Homenaje a la Escuela


Quirúrgica Finochietto 2008
Entrega del Premio Enrique y Ricardo Finochietto
al señor Prof Dr Claudio Barredo

La Comisión Directiva de la AMA me ha encar-


gado transmitirles que los felicita por mantener vi-
va la esencia de vuestra Escuela y reiterarles una
vez más el honor que es para nosotros que hayáis
elegido esta casa para desarrollar vuestras activi-
dades. La Escuela cimentó su prestigio en el enlace
de dos impulsos: el estilo quirúrgico de Enrique y el
método para reproducirlo de Ricardo.
En este período de la historia (2001-2008) que
nos tocó transitar se puso de manifiesto una grave
crisis social, económica, política, cultural y moral
de la República. De ahí la importancia de recordar
figuras cuyas trayectorias son una luz de esperan-
De Izquierda a derecha: Dr Osvaldo González; Dr Héctor za en el camino a recorrer. La Escuela nos recuerda
Santángelo; Dr Elías Hurtado Hoyo; Dr Claudio Barredo; la verdadera historia de la patria, la del trabajo fe-
Dr Mguel Falasco.
cundo, de las ideas creativas, la del silencio humil-
de; porque en este tipo de gigantes, de estos hom-
Palabras del Sr Presidente de la Asociación bres, se cimentó el desarrollo de la nación.
Médica Argentina, Prof Dr Elías Hurtado Hoyo: Para éste, el séptimo de los Premios, fue pro-
Sr Presidente de la Academia Argentina de Ciru- puesto por la Comisión Homenaje el Dr Claudio
gía, Prof Dr Héctor Santángelo, Sr Vicepresidente de Barredo, lo cual fue aceptado por nuestra Comisión
la Asociación Médica Argentina, Prof Dr Miguel Fa- Directiva reconociendo sus méritos.
lasco, Sr Miembro de la Comisión Homenaje, Prof Los premios anteriores los recibieron Julio V Uri-
Dr Osvaldo González Aguilar, y Sr Homenajeado, buru, Eduardo Zan-
Prof Dr Claudio Barredo, Miembros de la Escuela, coli, Santiago Pere-
señoras, señores y amigos. ra, Héctor Santánge-
En octubre del 2001 miembros representativos lo, Juan Carlos Ola-
de la Escuela Quirúrgica para Graduados Enrique y ciregui y Arturo
Ricardo Finochietto solicitaron la Creación de un Heindereich. Las
Premio de la AMA que se denominase “Premio En- conferencias y las
rique y Ricardo Finochietto” para honrar la memo- semblanzas recorda-
ria de sus maestros. Llevada la propuesta a la Co- torias, relatadas en
misión Directiva, la misma la aprobó por unanimi- el marco de los actos
dad, a la vez de conformar una Comisión Homena- correspondientes,
je Permanente para el buen logro de este objetivo, me eximen de la rei-
la cual está integrada por los Dres José Alberto Ce- teración de los con-
risola, David Azulay, Osvaldo González Aguilar, Jo- ceptos de reconoci-
sé Almanza, Abel Cittadino, Víctor Desseno, Rome- miento que lograron
ro Fazzini y Néstor Molinelli Wells. los creadores de la

Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010 /7


NOTICIAS SOCIETARIAS

Escuela y los discípulos galardonados a la fecha. La Llevada la propues-


presentación de nuestro premiado estará a cargo ta a la Comisión Direc-
del Dr Minetti de la llamada quinta generación, tiva la misma la apro-
quien ha sabido también honrar la sapiencia y la bó por unanimidad y a
hidalguía que los distingue. Es el legado de la Es- la vez conformó una
cuela que todos los discípulos llevan con orgullo en Comisión Homenaje
todos los actos de la vida. Hoy recordarán al Dr La- Permanente para el
varo, su discípulo y amigo Dr Conrado Cimino. buen logro de este obje-
En la historia propia de este Premio sólo deseo tivo.
recordar cuando el Dr Víctor Desseno nos sorpren- Para éste, el séptimo
dió, por lo inesperado, al traernos en el 2004 la ur- de los Premios, fue pro-
na que contenía las cenizas de don Enrique Fino- puesto por la Comisión
chietto y en el 2005, las de Ricardo Finochietto. A Homenaje el Dr Clau-
esto debemos agradecer al Profesor Vicente Gorrini dio Barredo, lo cual fue
la gestión para que hoy ambos estén reunidos en la aceptado por nuestra Comisión Directiva recono-
bóveda de las Sras Cármen A Méndez de Gorrini y ciendo sus méritos.
Betina Castro Montero ubicada en el Cementerio La presentación de nuestro premiado estará a
de la Recoleta. cargo del Dr Minetti de la llamada quinta genera-
Hoy se produce otro hecho significativo, dado ción, quien ha sabido también honrar la sapiencia
que en este acto dejará en custodia de la AMA la y la hidalguía que los distingue. Es el legado de la
Tesis de Doctorado del Dr Ricardo Finochietto, la Escuela que todos los discípulos llevan con orgullo
cual Uds pueden ver aquí. La misma ya ha sido to- en todos los actos de la vida. Hoy recordará al Dr
talmente digitalizada para su conservación. Es una Lavaro, su discípulo y amigo el Dr Conrado Cimino.
nueva atención del Dr Juan A Cerisola, a través del
Dr Vicente Gorrini, quien se referirá a este hecho.
También debemos tener presente que la Comi-
sión Directiva de la AMA decidió publicar las expo- Palabras del
siciones de estos actos en nuestra Revista, las cua- Dr Conrado Cimino.
les pueden consultar en la misma y en un lugar Augusto Atilio Covaro
muy espacial de nuestro sitio Web. Este sitio Uds tie- Discípulo directo de
nen la posibilidad de ir enriqueciéndolo con más Enrique Finochietto, a
material referido a la Escuela. Asimismo, como quien profesó una gran
otro aporte, este acto se está transmitiendo por VI- veneración durante to-
DEOSTREAMING por Internet a todo el país y el ex- da su vida, nació en
tranjero. Este gesto se lo debemos al grupo de EDU- Buenos Aires el 11 de
VIRAMA. Como Uds pueden observar se han gene- mayo de 1903, en el se-
rado espontáneamente una serie de actitudes cola- no de una familia de
terales, pero de alta repercusión histórica para am- inmigrantes genoveses.
bas organizaciones. Era el hijo mayor del
Esperamos que el compromiso que Uds tienen matrimonio de Agustín
con la Escuela Quirúrgica Finochietto, que los for- Covaro y Honoria Pessagno. Su padre procedía del
mó como cirujanos, pero también los modeló para mismo lugar que Tomás y Ana Finochietto, padres
ser "diferentes", les dé las fuerzas para continuar de los ocho hermanos Finochietto. Por esa relación
manteniendo el orgullo de la misma. familiar es que Agustín Covaro fue socio de Tomás
Muchas gracias. Finochietto, el mayor de los hermanos, en la que
llamaron Compañía General de Envases.
Luego de cursar estudios secundarios en el Cole-
gio Mariano Moreno, Augusto Covaro ingresó a la
Palabras del Prof Dr Vicente Gorrini Facultad de Medicina en 1921.
En octubre del 2001 miembros representativos El primer cargo que desempeñó fue en carácter
de la Escuela Quirúrgica para Graduados Enrique y de practicante honorario del Instituto Jenner en
Ricardo Finochietto, los Doctores Juan Alberto Ceri- 1923 y, posteriormente, en el laboratorio del Hospi-
sola, David Azulay y Osvaldo González Aguilar, se tal Muñiz.
acercaron a esta casa solicitando la Creación del Su relación con el Hospital Rawson comenzó
Premio Enrique y Ricardo Finochietto de la Asocia- tempranamente en mayo de 1926 cuando, todavía
ción Médica Argentina para honrar la memoria de estudiante de medicina, ingresó como practicante
sus maestros. externo del Pabellón IX, donde era Jefe EF, y si Ale-

8/ Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010.


NOTICIAS SOCIETARIAS

jandro Posadas influyó en el espíritu de EF, fue éste nunca pudo ocultar su preferencia por la cirugía
el que encendió la llama de la cirugía en Augusto gástrica, la que realizaba con perfección, especial-
Covaro. mente la anastomosis PB, repetía con minucioci-
Ese mismo año obtuvo su primer cargo por con- dad todos los gestos sin apartarse en nada de lo que
curso como Practicante Menor de la Gurdia del HR había reglado EF. A ello unía una gran experiencia
y un año más tarde el de Pacticante Mayor. en cirugía de urgencia, fruto de los años vividos en
En julio de 1928 se recibió de médico. Es así que la Guardia del Rawson.
desde el 1º de enero del año siguiente pasó a de- Como la mayoría de los cirujanos de su época
sempeñarse en carácter de médico asistente en el también incursionó en la Traumatología y Ortope-
Pabellón IX, lugar donde desarrolló toda su activi- dia, continuando el camino de E y R Finochietto,
dad hospitalaria. Un año después fue designado dedicándose especialmente a la patología de la ro-
médico agregado y desde 1940 a 1951 cumplió su dilla.
actividad hospitalaria en función de médico de En 1931 elevó al entonces Decano de Facultad
hospital. de Ciencias Médicas Prof Carlos Bonorino Udaondo
Concurría simultáneamente a la Guardia del el plan de tesis sobre "Meniscos de la rodilla", del
Hospital. En mayo de 1931 fue designado, por con- cual fue padrino RF, en base al estudio de 507 sín-
curso, médico interno de guardia, cargo que ocupó dromes meniscales atendidos en el Pabellón IX y
hasta 1945. Allí junto a OV y DZ dieron prestigio a unos 3.000 traumatizados de la rodilla asistidos en
la cirugía de urgencia en una época de oro para el una clínica deportiva. Con su aprobación, en 1936
Hospital Rawson. obtuvo el título de Doctor en Medicina.
Y acá cabe hacer un breve recuerdo de su queri- Años más tarde, en 1941, esa experiencia que
do Pabellón IX. En 1923 la Municipalidad de la ciu- alcanzaba a las 1.000 observaciones, la tradujo en
dad de Buenos Aires debió encarar la reforma y el libro Meniscos y ligamentos de la rodilla, que cons-
ampliación del viejo Hospital Rawson para adap- tituyó una obra de avanzada y de consulta para
tarlo a las exigencias de la época. El nuevo Hospi- esa época.
tal se inauguró el 10 de abril de 1926. Su dedicación al tema y su vinculación a las ac-
El Pabellón IX se le asignó a Enrique Finochiet- tividades deportivas le valió ser Director del Cuerpo
to, por entonces en Europa y ya figura de gran pres- Médico de la Asociación del Fútbol Argentino des-
tigio en la cirugía argentina. A su regreso, perso- de 1939 hasta 1971.
nalmente asesoró a los arquitectos y dio las directi- Su pródiga tarea asistencial no le impidió incur-
vas para la construcción y el aprovechamiento fun- sionar en la docencia universitaria. En setiembre de
cional de todos los espacios, aplicando los conoci- 1936 solicitó la adscripción a la Cátedra de Clínica
mientos que había aprendido en sus visitas a los Quirúrgica a cargo del Prof Pedro Chutro rindiendo
distintos hospitales europeos. la prueba de idoneidad correspondiente, lo que le
A su lado siempre estuvo Ricardo Finochietto, su permitió ocupar el único cargo vacante de Adscrip-
mejor discípulo y más devoto admirador, maestro to. Entre sus trabajos de adscripción caben citar
por antonomasia que supo captar, perfeccionar y "Artrotomía de la rodilla. Incisión de elección para
difundir esa Escuela Técnica que concibiera su ge- meniscectomía" y "Sulfamidoterapia en cirugía".
nial hermano. Como homenaje a quien fuera su maestro y Je-
La nómina de colaboradores fue aumentando y fe de Servicio durante 22 años, realizó su tesis de
se agregaron, entre otros, Osvaldo Lanari, Emir profesorado titulada "Resultados del tratamiento
D’Astek, Santiago Chouhy, Oscar Vaccarezza, Au- quirúrgico en la úlceras gastroduodenales con es-
gusto Covaro, Atilio Parodi, Alfredo Llambías, Mi- pecial referencia al método de PB", que fue aproba-
guel A Finochietto, Roberto Dellepiane Rawson e da en mayo de 1956.
Isidro Castillo Odena. En setiembre de 1942 dictó su 1er curso de docen-
Una enfermedad lo obligó, en marzo de 1947, a cia complementaria en la Cátedra del Prof Alejan-
alejarse de sus actividades y falleció el 17 de febre- dro Ceballos. Sería el inicio de una serie de cursos
ro del año siguiente. A su muerte "su" Pabellón IX dirigidos no sólo a estudiantes, sino también a gra-
recibió, como homenaje a su memoria, el nombre duados, como el "Curso de medicina y cirugía de
de Enrique Finochietto. Ricardo Finochietto se hizo urgencia" que organizó con la colaboración de to-
cargo de la conducción del mismo y Osvaldo T La- dos los servicios del hospital y que contó con más
nari se desempeñó como Jefe Interino hasta la de- de 200 inscriptos. Deben destacarse también los
signación por concurso de AC. cursos anuales de cirugía básica inspirados en las
directivas que RF dictara en la EQMG, especialmen-
Volvamos a nuestro homenajeado te destinados a médicos que iniciaban su entrena-
Desde que conoció a EF se reafirmó su convic- miento en cirugía.
ción de ser cirujano. Fue cirujano general, pero En 1943 fue Relator Oficial del XV Congreso Ar-

Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010 /9


NOTICIAS SOCIETARIAS

gentino de Cirugía con el tema "Quimioterapia en especial de su Escuela Quirúrgica.


Cirugía".
En 1951 obtuvo dos logros de importancia. Por Referencias
un lado, fue designado Profesor Adjunto de Clínica • Carriquiri,DP. Augusto Atilio Covaro. Monogra-
Quirúrgica de la 4ª Cátedra de la Facultad de Me- fía de adscripción a la carrera docente. Facultad
dicina de la UBA. Por el otro, ganó por concurso la de Medicina (UBA); 1980.
jefatura de las salas 20 y 21 del Pabellón IX. Su • Vásquez. MJ: Augusto Atilio Covaro. Pren Méd
principal motivo de preocupación fue continuar la Argent 1978;65:369-370.
labor de EF sin modificar en nada el funcionamien-
to del Servicio, haciendo respetar la disciplina y el
fiel cumplimiento de las directivas técnicas de la Es-
cuela Finochietto, hasta su jubilación en 1969. Du- Palabras del Prof Dr Miguel Angel Minetti.
rante su actuación hospitalaria lo apreciaron tan- Presentación del Homenajeado
to sus jefes como sus pares y el personal médico y Autoridades, colegas, señoras y señores:
no médico. Desde el año 2001 la Comisión Permanente de
Miembro Titular de la Academia Argentina de Homenaje a la Escuela Enrique y Ricardo Finochiet-
Cirugía y de otras 15 Sociedades Argentinas y Ex- to, fiel a los principios de su creación y en forma
tranjeras, publicó dos libros y 85 trabajos científi- continuada, convoca a la comunidad y a los médi-
cos. Apadrinó varias tesis de doctorado, entre otras, cos del ex-Hospital General de Agudos "Guillermo
la mía. Rawson" a la Sesión Pública Solemne con el fin de
Fue también jefe del sevicio de cirugía del Mi- recordar y honrar la memoria de quienes le dieron
nisterio de Hacienda entre 1950 y 1958. la condición de eternidad a esa magnífica cantera
En febrero de 1969, la jubilación lo sorprendió de cirujanos. Como es costumbre en este acto, tam-
en plena producción asistencial y científica. La Mu- bién se hace entrega del premio "Enrique y Ricardo
nicipalidad de la Ciudad de Buenos Aires como re- Finochietto".
conocimiento a su actuación lo nombró Jefe de Ser- Esta noche, en ocasión de nuestra séptima reu-
vicio honorífico. nión, nos toca hacer entrega de este importante ga-
Su personalidad tenía rasgos singulares. Poseía lardón; seguramente uno de los más valorados en-
las características y modismos típicos del porteño y tre quienes han sido miembros de esta notable cor-
en eso se asamejaba en algunos gestos y modales a poración de cirujanos; a quien es uno de mis maes-
RF. Siempre impecablemente vestido, como ser hu- tros, el Profesor Claudio Barredo.
mano cultivó la amistad y por eso desarrolló una Mi presencia en este estrado se debe a que la
intensa actividad social, vinculándose a distintos Comisión Permanente de homenaje me ha desig-
ambientes donde siempre fue bien recibido. nado para presentar al agasajado y agradezco pro-
Exponente nato de la Escuela Rawsoniana, vi- fundamente esta distinción. Debo considerarme
vió activamente para la cirugía hasta el día de su una persona afortunada por ello, ya que quizás sea
muerte, en el que por la mañana había realizado para mí una oportunidad única para corresponder,
una intervención quirúrgica. Falleció el 31 de agos- a quien más ha influido a cimentar mi formación
to de 1976. humana y quirúrgica y que además me ha honra-
Con la imagen del edificio donde vivió tantos do con su amistad.
años en el 4º piso de la entonces Malabia y Juncal, Nuestro homenajeado se ubica en una genera-
y donde también tenía su consultorio en la PB, ción de cirujanos argentinos iniciados en la década
quiero dedicar el espacio final de esta evocación a del año 60; se puede decir que corresponde al perío-
su familia. En 1950 se casó con Lea Buzzetti, quién do post-romántico de la cirugía Argentina, ya que
le profesó no solo amor sino una verdadera admi- se trata del comienzo de la era de la socialización
ración. De esa unión nació Jorge, el único hijo de de la medicina, cuyas consecuencias se pueden pal-
la pareja, que siguiendo los pasos de su padre eli- par en algunos de los males que aquejan la aten-
gió la cirugía como especialidad. De su casamien- ción de la salud en la actualidad.
to con Ada Jijena tuvieron 2 hijos: Máximo y el Dentro de su trayectoria en la Escuela Quirúrgi-
mayor de los hermanos, que también médico lleva ca Rawsoniana, corresponde a una tercera genera-
el mismo nombre que su abuelo. ción de alumnos de Ricardo Finochietto y ha teni-
La medicina argentina y de manera especial la do la particularidad de haber transitado por varios
Escuela Finochietto recuerdan a Augusto Covaro de los yacimientos de producción de cirujanos del
como uno de sus grandes representantes, luego de hospital, ya que se inició en la la Sala V-VI, luego
haber dedicado 50 años ininterrunpidos a la prác- actúo en el pabellón Olivera, y por último en la Sa-
tica y enseñanza de la cirugía. Su vida y su obra la XV hasta el definitivo cierre del hospital.
forman parte inseparable del Hospital Rawson y en Claudio Barredo nació en Buenos Aires el 27 de

10 / Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010.


NOTICIAS SOCIETARIAS

noviembre de 1935 y fueron sus padres Alfonso Ba- ticó intensamente el sky acuático y natación; que
rredo Docío, hijo de inmigrantes españoles venidos aún hoy desarrolla con particular habilidad, velo-
de Villafranca del Bierzo, provincia de Castilla, y cidad y resistencia, y que alterna con paseos en bi-
Catalina Demichelis, hija de italianos oriundos de cicleta junto a su mujer por las tranquilas calles del
la región de la Lombardía, más precisamente de la barrio.
Ciudad de Milán. Sus deseos de superación y su firme vocación
Sus padres se instalaron en el barrio de Monse- por la medicina lo llevan a ingresar a la Facultad
rrat, que desde fines del siglo pasado había sido po- de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en
blado por europeos que seguramente al igual que 1954, época en que nuestro país era dirigido por un
sus abuelos habían emigrado como consecuencia gobierno despótico y populista.
de la crisis generada por el auge del maquinismo, En esos días, en momentos en que cursaba la
buscando un mejor futuro como el prometido por asignatura de fisiología, fue testigo de la expulsión
la Argentina de aquellos tiempos. su Titular, Bernardo Houssay, por negarse al enro-
Pasó la infancia junto a su hermano menor Al- lamiento en el partido de turno. Así las cosas, le to-
fonso y amigos, jugueteando por el barrio que lo có asistir a las clases de quien lo reemplazó; un per-
vio nacer y que se caracterizaba por casas bajas sonaje que permanentemente repetía en cada tra-
con veredas arboladas, calles de empedrado reco- bajo práctico que la fisiología era como el gobier-
rridas por tranvías y trolebuses. Cerca de allí se eri- no, porque la sangre distribuía oxígeno en partes
gía imponente el edificio del Congreso, testigo en iguales por todo el organismo, al igual que hacía
esos años de la trágica muerte del Legislador Bor- su partido con los recursos hacia el pueblo.
dahaberre, producto de la violencia, intolerancia y A partir del año 1956, precozmente y con la in-
corrupción reinante de esa época y que poco pare- tención de profundizar sus conocimientos en aque-
ce haber cambiado con el correr del tiempo. llas disciplinas básicas de la medicina que son pi-
Su padre fue un fructífero comerciante e indus- lares fundamentales para el ejercicio de la especia-
trial dedicado a la fabricación y venta de sombre- lidad, actúa como practicante en el Hospital Luisa
ros, por cierta prenda muy utilizada en esa época. C Gandulfo de Lomas de Zamora.
La empresa se encontraba en la esquina de Alsina En 1959, luego de una brillante carrera, se gra-
y Entre Ríos. Su habilidad comercial lo llevó tam- dúa de médico e inmediatamente con firme voca-
bién a instalar una casa de artículos y prendas de ción y convicción, comienza a desarrollar el cami-
vestir de hombres, que llamó "Casa Docío", ubica- no para llegar a la meta que se había propuesto;
da en la calle Victoria, hoy Hipólito Irigoyen, y ser cirujano.
donde se vestía una distinguida clientela, entre los Comienza entonces la búsqueda de centros de
que se encontraban diputados y senadores. excelencia en donde se podía aprender y enseñar la
Los primeros pasos de su formación los realizó cirugía; tales averiguaciones lo llevan a presentar-
en la escuela pública Albina García de Ryan, ubi- se en la Escuela quirúrgica del Hospital Rawson,
cada a pocas cuadras de su casa, para luego pasar institución que fuera gestora de una buena parte
a desarrollar los estudios secundarios en el hoy cen- del patrimonio quirúrgico de nuestro medio y que
tenario Colegio Nacional Mariano Moreno, ubica- en ese momento se encontraba en plena madurez.
do en la calle Rivadavia y Maza. Allí ingresó con la En el año 1960 se inscribe en el Curso de Ciru-
firme convicción de aprender, educarse y desarro- gía Básica para Graduados, aprobando el exámen
llar los conocimientos sobre una fuerte plataforma de ingreso que constaba de una prueba de temas
ética y humanística. Así las cosas, el joven creció de Cirugía, Medicina General y otro de libre elec-
en un medio acomodado y con ideas claras; obte- ción. Es allí, en el seno de ese crisol progresista,
niendo en 1953, con notas distinguidas el título de donde se puede decir que Barredo comienza a for-
Bachiller. jar su profesión y personalidad quirúrgica.
Durante la adolescencia supo trabajar en la El curso duraba un año y en ese momento era
empresa paterna donde se ocupaba de las cobran- dirigido por el Dr Delfín Vilanova. Además del es-
zas; su padre lo había elegido no precisamente por tudio, puntualidad, trabajo y dedicación, se desta-
su habilidad, sino por la perseverancia para tal fin. caba lo que más caracterizó a la escuela, la ense-
El sueldo que percibía le permitía pagar todo lo re- ñanza de una depurada técnica quirúrgica; y como
ferente a sus estudios y otros gastos, en especial a parte de ello, los cursistas debían documentar pro-
la compra y mantenimiento de equipos y material lijamente los pasos de las intervenciones mediante
para la práctica del deporte que más lo atraía en la confección de gráficos.
ese momento y que sería una de las pasiones de to- Durante el desarrollo del mismo se realizaban
da su vida, el náutico. Supo tener una lancha a rotaciones de 4 meses cada una por los sectores de
motor, un velero con el que solía navegar por el Ti- las Salas V y VI, y al finalizar cada período se ren-
gre y el Río de la Plata. De físico privilegiado, prac- día un examen referido al área en cuestión, que

Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010 / 11


NOTICIAS SOCIETARIAS

una vez superados terminaban en un final. Barre- soniana, comienza a contrastar con los conceptos
do lo terminó con el máximo puntaje. de libertad y romántica rebelión filosófica de los jó-
Fiel seguidor de las enseñanzas de Ricardo Fino- venes parisinos de esos años, acompañados por
chietto, concurría a los famosos cursos de la Clíni- personalidades de la talla de Jean Paul Sastre y Si-
ca Finocchietto y la Biblioteca del Ateneo Iberoa- mone de Beauvoir.
mericano de la calle Lima esquina Belgrano que el Durante el llamado movimiento estudiantil de
maestro dictaba allí debido a la expulsión sufrida contestación, París sufrió un bloqueo que provocó
por parte de las autoridades de turno, como conse- la falta de alimentos y combustibles. Él como ex-
cuencia de los acontecimientos políticos del año tranjero sentía cierto pudor al usufructuar como
1955. Su curiosidad fuera de serie, su preocupación médico algunos privilegios otorgados por los ope-
por el otro y su irrenunciable pasión por la cirugía, rativos puestos en marcha por el gobierno, tales co-
lo llevaron precozmente a cruzar las fronteras de la mo el fourchett referido a las comidas y el Sante que
Ciudad para internarse y mezclarse con cirujanos le permitía cargar nafta para su Volkswagen.
anónimos y mostrar sus cualidades. Junto a un A partir de octubre de 1967 y hasta octubre de
grupo de egresados de la escuela comienza a for- 1968, actúa bajo las órdenes de Loygue, quien era
mar un equipo de guardias en el Hospital Munici- el Jefe del Servicio de Cirugía en el Hospital de
pal Nicolás Bocuzzi de Florencio Varela; lo confor- Rothschild y en ese momento figura mundial de la
maban entre otros, Osvaldo González Aguilar, Ur- cirugía digestiva.
li, Gadano, González, Casaza y Laplace. Allí se En el seno del crisol quirúrgico de Francia, supo
practicaban, como tuve oportunidad de comprobar forjar su futuro y codearse con la flor y nata del
en ocasión de trabajar con sus archivos personales, mundo médico Parisiense. Eran los albores de la ci-
desde cirugías de corrección de orejas en asa hasta rugía hepática moderna y allí se ejecutaban las
comisurotomías mitrales, pasando por gastrecto- primeras experiencias en la materia. Seducido por
mías y todo tipo de intervenciones del abdomen, ello, y quitándole tiempo al descanso, no deja de
tórax y cuello. Siguiendo las mismas premisas, a su aprovechar la oportunidad para conocer a figuras
retorno de Francia como veremos más adelante, como la de Cuineaud, padre de la segmentación
entre 1970 y 1972 fue cirujano del Hospital de la hepática y la de Michele Huguet, en ese momento
Ciudad de Chascomús a donde viajaba tres veces joven cirujano que había vuelto de Filadelfia y con
por semana en su Fiat 600, acompañado de su in- quien tuvo la oportunidad de realizar los primeros
separable amigo, el anestesista Pedro Oriolo. transplantes experimentales de hígado realizados
Claudio Barredo sabía de la importancia que en en Francia. También pudo visitar a otros menos
ese momento de la carrera podía suponer tomar académicos pero conocidos como Hivet, de una
nuevos conocimientos y experiencias de otras es- maestría y habilidad tal que, como él lo definió,
cuelas del mundo. Su avidez por enriquecer el ca- era capaz de realizar una anastomosis porto cava
mino recorrido hasta ese momento lo lleva a bus- en el tiempo en que cualquier cirujano de la época
car nuevas expectativas; es así que se contacta con tardaba en realizar una colecistectomía.
otro brillante ex-alumno y compañero de la escue- En su estadía en Francia pudo demostrar las
la, Rodolfo Troiano, quien en ese momento se en- cualidades humanas y quirúrgicas que traía del
contraba en París perfeccionándose en cirugía he- Hospital Rawson. Con Loygue aprendió algunas
pática. Con su ayuda y la fortuna que siempre técnicas novedosas para la época como la sutura
acompaña a los grandes hombres, obtiene una be- monoplano, la plicatura del intestino delgado y la
ca como residente extranjero otorgada por el Cole- operación para el prolapso rectal. Lo definía como
gio de Medicina de los Hospitales de París con Jean Cirujano académico, metódico, productor incansa-
Loygue. ble y sobre todo provisto de una gran maestría pa-
Partió en barco desde Buenos Aires para desem- ra la cirugía; un cirujano hábil que operaba las he-
barcar una mañana de otoño en puerto de L` morroides con el camisolín colocado sobre la ropa
Heavre, situado en la región de la Alta Normandía, que traía de calle y sin campos.
sobre la orilla derecha del estuario del río Sena. Prueba de su desempeño en Europa fue la carta
Siendo Degaulle presidente, París lo recibe en que recibió del entonces decano de la Facultad de
plena revolución estudiantil con el bloqueo de ru- Medicina, Andrés Santas, en la que pone de mani-
tas y calles, peleas de estudiantes con policías y la fiesto los conceptos vertidos por las Autoridades del
clausura de las universidades. Era la segunda vez College de Medicine des Hospitaux de París, los cuales
en 700 años que la Sorbona se había visto forzada fueron motivo de orgullo para las autoridades de
a cerrar, la primera había ocurrido en 1940 cuan- nuestra alta Casa de Estudios.
do los nazis tomaron París. La brillante trayectoria desarrollada hasta ese
El pensamiento de Barredo arraigado a la rígi- momento le valió ganar un concurso de médico
da y férrea disciplina que traía de la Escuela Raw- Clase "C" en el Hospital Rawson. Inmediatamente

12 / Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010.


NOTICIAS SOCIETARIAS

es destinado al pabellón Olivera cuyo jefe era Ro- bimos terminar la intervención en medio del quiró-
berto Gárriz, a quien ya había conocido en oportu- fano inundado.
nidad de una rotación por coloproctología. En ese En 1978 se produce el definitivo cierre del Hos-
momento Gárriz había ganado fama entre los ciru- pital Rawson, hecho que entre otros testimonia la
janos jóvenes por su habilidad quirúrgica, expe- barbarie imperante de la época. Hubo entonces
riencia, desinterés para transmitir conocimientos y que emigrar a otros establecimientos. Es así como
el respeto que mantenía hacía los discípulos. el plantel del Servicio de Cirugía de la Sala XV, con
En 1970, bajo el padrinazgo del Maestro, pre- algunas importantes bajas de médicos que habían
senta su tesis que versó sobre el tema "Pólipos rec- emigrado a otros centros, fue trasladado al Hospi-
tocolónicos", la cual resultó calificada como "Dis- tal Juan A Fernández para constituir la División "B"
tinguida", obteniendo así el Título de Doctor en Me- de Cirugía. Allí Barredo llega a ocupar el cargo de
dicina. jefe de Unidad.
Con motivo de solicitarle ser mi padrino de te- En 1985 se produce el último llamado a concur-
sis, el primer consejo que me dio fue explicarme có- so abierto para cubrir el cargo de Jefe de Servicio de
mo había hecho él para dicha ocasión, lo cual con- Cirugía del Hospital Penna de la entonces Munici-
sistió en recluirse durante un mes a estudiar y de- palidad de la Ciudad de Buenos Aires; único proce-
sarrollar el material en la quinta de fin de semana so que permite acreditar con toda legitimidad la
que la familia tenía en la localidad de San Miguel. función pública y que sirve de sano estímulo a me-
En 1971 pasa a la Sala XV para hacerse cargo jorar, progresar y afianzar el deseo de superación
del sector de coloproctología que había quedado de los postulantes y no desmoralizar a quienes tie-
vacante con la partida de Arturo Heidenreich, nen todo el derecho y la aspiración a hacer una ca-
quien había ganado el concurso de jefe del Servicio rrera honorable y exitosa como profesionales en la
de Cirugía del entonces Hospital Salaberry. Allí co- Salud Pública.
noce a Diego Zavaleta hijo, Rene Bun y Benjamín En esa oportunidad prácticamente arrasa con el
Rivas Diez; con quienes continúa el prolífico traba- resultado y meses después se hace cargo de esa fun-
jo de su antecesor, desplegando una intensa pro- ción acompañado por algunos médicos con forma-
ducción asistencial, docente y de investigación que ción Rawsoniana, entre los que puedo mencionar
jerarquiza al Servicio que en ese momento dirigía a: Jorge Covaro, Carlos Repetto, Gustavo Tirsmi-
Helios Gugliotella. netzky y más tarde Fabio Leiro como residente.
Conocí a Barredo en el año 1976 cuando ingre- Sin duda Barredo siempre creyó que toda reali-
sé a la residencia de Cirugía de la Sala XV del hos- dad futura se eleva sobre cimientos de ideales y
pital. El motivo que me había atraído era la místi- utopías. Para él soñar es tarea fecunda, es así como
ca desarrollada por aquel notable grupo de maes- se hace cargo del Servicio. Con esas convicciones,
tros y profesores. Por aquellos años Barredo era el creó el ambiente propicio para el trabajo en equipo
encargado del Sector de Coloproctología de la Sala donde conjuntamente con sus discípulos se imbuyó
y a partir de allí hemos mantenido una cordial y en la mística del progreso en el estudio, la investi-
afectuosa amistad entre el maestro y el discípulo. gación y el trabajo fecundo.
En ocasión de las primeras incursiones en la Defensor de una medicina social al servicio del
preparación de trabajos científicos me invitó a su hombre, con gran honestidad científica y respeto
casa y allí pude descubrir los fabulosos archivos por el paciente, nos ha impresionado siempre por
personales de todos los pacientes operados durante su rigurosidad en el trabajo y gran agudeza para el
su carrera y de todas y cada una de las más varia- juicio; cualidades que le permitieron ganar rápida-
das intervenciones, un mundo para mí impensado mente la amistad y admiración de los colegas del
hasta ese momento, ello me demostró que antes hospital en general y la del Servicio de Cirugía en
que coloproctólogo era cirujano. particular.
Durante mi rotación por el Sector a su cargo pu- Con ejemplar entusiasmo y energía supo supe-
de ver y aprender cómo se practicaba la hoy tan vi- rar los obstáculos cotidianos que se presentaban.
gente cirugía ambulatoria bajo anestesia local, la Las deficiencias y las asfixias presupuestarias de
cual era efectuada en un apartado de los consulto- ese momento y que aún caracterizan en estos días
rios con el fin de no ocupar las mesas del quirófa- al hospital público lo llevarón a crear una funda-
no dedicadas a la cirugía mayor bajo anestesia ge- ción, FUNDICIPE (Fundación Cirugía Penna), me-
neral. diante la cual entabló una austera administración
En 1978, ya sobre el cierre del hospital, tuve la de los recursos; lo cual le permitió generar los fon-
oportunidad de ayudarle a operar la última cirugía dos necesarios para obtener mejoras edilicias, tec-
del Rawson. Se trataba de una amputación abdó- nológicas y de recursos humanos.
mino-perineal; inesperadamente durante la mis- Con ideas claras y creativas, trabajo fecundo y
ma se produjo la rotura de un caño de agua y de- silencio humilde, supo imprimirle al Servicio el es-

Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010 / 13


NOTICIAS SOCIETARIAS

tigma del modelo de la educación Rawsoniana ba- Palabras del Prof


sado en el orden, férrea disciplina, esfuerzo perma- Dr Claudio Barredo
nente, estudio constante de técnicas y conocimien- Autoridades pre-
to actualizado de la patología quirúrgica. sentes, discípulos de
Durante 20 años de trabajo incansable supo de- Finochietto, colegas,
sarrollar junto a sus discípulos un Servicio de Ciru- señoras y señores. el
gía Modelo hasta el 20 de junio de 2006, donde co- premio Enrique y Ri-
rona su brillante carrera hospitalaria ocupando las cardo Finochietto se
funciones de Sub-Director que desarrolla hasta la concede a una trayec-
fecha. toria quirúrgica y no a
Sobre un sólido andamiaje de cirujano asisten- un trabajo, científico
cialista, su vocación por la enseñanza lo ha lleva- por lo que considero
do a desarrollar una profunda actividad docente, que este es un buen
tanto de pre-grado como de post-grado, siendo un momento para rendir
férreo defensor de la enseñanza basada en el pro- cuenta de lo hecho en
blema y frente al paciente. Como metodología 48 años de cirujano.
siempre ha empleado las reglas más eficaces de la Hemos asistido a más
pedagogía: Humildad, Sencillez y Generosidad. de 50.000 pacientes quirúrgicos, lo que nos permi-
En la Facultad de Medicina de la Universidad de tió adquirir y transmitir esta experiencia a miles de
Buenos Aires ha desarrollado gran parte de su acti- alumnos del pregrado y a centenares de cirujanos
vidad docente, pasando por todas las escalas de la y de entre ellos obtuvimos decenas de discípulos
Carrera de la Asignatura Cirugía, desde Adscripto, destacados, ya sea en la cirugía digestiva o en otras
hasta el cargo que mantiene hoy de Profesor Titu- especialidades a partir de ella como la maxilofa-
lar Consulto. cial, torácica, vascular y plástica. También varia-
Actualmente es Director del Curso Universitario ron en el desarrollo de su actividad ya sea acadé-
de Especialista en Cirugía General que se dicta en mica, docente o asistencial, pero todos tienen algo
el Hospital Penna de la Ciudad Autónoma de Bue- en común: son excelentes cirujanos que actúan con
nos Aires. ética hacia sus colegas y pacientes.
Como en toda su vida docente, hoy aún se lo No hubiera sido posible desarrollar esta activi-
puede ver con dialéctica sencilla dirigiendo cursos, dad sin recibir la enseñanza de mis maestros, a los
participando en ateneos anatomoclínicos y de que se refirió el Dr Minetti, el apoyo de colaborado-
morbimortalidad, apadrinando o tutorizando tesis res y el acuerdo de familiares para dedicar mi vida
y trabajos o en quirófano actuando como ayudan- a la cirugía, agradezco a mis padres Alfonso y Ca-
te y ofreciendo la seguridad tranquilizadora para talina, mi hermano Alfonso y las mujeres que me
quien le toca dar los primeros pasos en el acto ope- acompañaron en especial la actual Helen.
ratorio. Numerosos artículos se escribieron sobre la bio-
Entre tantos logros no puedo omitir en este bre- grafía y obra de los Finochietto, pero se ha tratado
ve tiempo que me queda sólo alguna de las nume- poco sobre por qué existió esta Escuela.
rosas participaciones en Asociaciones científicas Todo transcurre en la primera mitad del siglo
nacionales y extranjeras. En este sentido, tuvo el pasado donde a raíz de los nuevos conocimientos
honor de presidir en el año 1994 el Sexagésimo- sobre asepsia y antisepsia las operaciones se hacen
quinto Congreso Argentino de Cirugía y en el 2000 más seguras, la aparición de la anestesia general
el Vigesimoquinto Congreso Argentino de Colo- permite realizar grandes intervenciones sin dolor y
proctología; siendo Presidente de la Asociación Ar- la posibilidad de efectuar transfusiones de sangre
gentina de Cirugía en el año 1997 y de la Sociedad permite reponerla ante su pérdida, todo esto am-
Argentina de Coloproctología durante el período plía el horizonte quirúrgico y transforma a los ciru-
1998-2000.- Sin embargo, su máximo orgullo es el janos en ídolos populares. El honorario del ciruja-
de haber sido nombrado Miembro de Honor de la no era el principal gasto quirúrgico y no existían
Asociación Francesa de Cirugía en el año 2000 obras sociales ni prepagas.
compartiendo el estrado con Cuinoaud. En este contexto es necesario formar nuevos
Autoridades, colegas, señoras y señores, he que- operadores y aparecen en Estados Unidos las resi-
rido presentar ante ustedes al profesional, al hom- dencias médicas, pero todavía no ocurría en la Ar-
bre y a la monumental trayectoria transitada; él gentina donde la enseñanza de la cirugía dependía
ha sido el principal factor gravitante en el desarro- del favor de los Jefes.
llo de mi vida creativa y de la praxis médica. Por Allí dos hombres geniales encuentran el medio
todo esto sólo puedo decir como palabras finales: propicio para crear una escuela sin depender del
"Gracias Maestro, gracias amigo". Estado, su familia proveniente de Génova con el

14 / Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010.


NOTICIAS SOCIETARIAS

sueño del hijo "Doctor" da 3 cirujanos: Enrique, el nejo de los policlínicos de la Fundación y la Ley de
genio, Miguel Ángel que no vive lo suficiente para adopción que permitió a Ricardo adoptar a su hi-
desarrollarse, y Ricardo, el maestro. jo, el que no estuvo a la altura de su apellido, no
Enrique Finochietto fue un buen alumno desta- solo por no haber aprobado ninguna materia de
cado en dibujo, suave, distinguido, tranquilo y par- la Carrera Médica, sino que pasó buena parte de
co en el hablar. su vida preso por sicario.
Sus operaciones trascurrían rápidamente con De su alianza con la política fue castigado con
movimientos lentos, es decir, no efectuaba gestos la prohibición de entrar a su querido Hospital Raw-
inútiles ni equivocados. son. No obstante, siguió con su pasión por la do-
Su cirugía era limpia y agradable de ver, pero él cencia dictando clases en la calle Lima, recibiendo
no explicaba ya que era un hombre de pocas pala- a los alumnos del curso de cirugía básica en su bi-
bras que en medio del silencio mantenía la sereni- blioteca y efectuando demostraciones quirúrgicas
dad y tranquilidad en las peores situaciones. en la Clínica Finochietto.
Su otra genialidad transcurría por el diseño de Su final también fue trágico, ya que la desazón
instrumentos que aun hoy perduran, tanto que en de su brusca enfermedad llevó a efectuar la bús-
Europa cirujanos poco advertidos creen que Fino- queda de un aneurisma cerebral del lado incorrec-
chietto era la marca de un fabricante italiano de to y la necesidad de reoperarlo tardíamente del la-
instrumental, su retrato estaba en el despacho de do del hematoma. Su hoja de indicaciones era in-
Emile Collin, el gran fabricante Francés de instru- terminable ya que todos los especialistas deseaban
mentos. contribuir para salvarlo, mientras que los que lo
Era admirado aquí y en Francia donde fue Jefe cuidábamos controlábamos el cumplimiento de lo
de Cirugía en 1918 del Hospital Argentino de Paso indicado y aspirábamos la traqueotomía. Todo fue
y durante la primera Guerra Mundial. Como algu- inútil y el 10 de abril de 1962 murió.
nos cirujanos de su época, no se casó ni tuvo hijos ¿Podría repetirse hoy la creación de una Escue-
para dedicarse plenamente a su profesión. la Quirúrgica como la Finochietto? Seguramente
Falleció a los 67 años por un probable acciden- no, ya que no están dadas las condiciones para su
te cerebro vascular. Su hermano Ricardo, siete aparición: la enseñanza de la cirugía está regulada
años menor, sentía por Enrique una justificada ad- por las residencias, los cirujanos no tienen poder
miración y comprendió que su genialidad debía económico para desarrollarla en forma privada y
difundirse y utilizarla para formar nuevos ciruja- no se avizoran jefes que con las condiciones de los
nos. De carácter extrovertido y comunicativo, te- Finochietto quieran dedicar su vida exclusivamen-
nía las condiciones necesarias para ser el gran te a la cirugía y su enseñanza.
maestro de la cirugía Argentina, lo fue con dedica- Esto fue un hito de una época que difícilmente
ción completa y exclusiva, como hombre tempera- se repetirá.
mental cometió errores al aliarse a un político
(Juan Domingo Perón) que obtuvo más beneficios
que los que le brindó a Finochietto, esto fue el ma- Gracias por su atención.

Revista de la Asociación Médica Argentina, Vol. 123, Número 1 de 2010 / 15

También podría gustarte