10 Ejercicios de Gimnasia Cerebral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

10 ejercicios de gimnasia cerebral para niños y adultos

A la hora de realizar los ejercicios, la continuidad es fundamental. De manera que se deben realizar
todos los días durante 30 segundos y repetir cada uno unas 10 veces.

1. Doble garabateo. Dibujar con las dos manos al mismo tiempo, hacia adentro, afuera, arriba y
abajo. Este ejercicio estimula la escritura y la motricidad fina.

2. El elefante. Consiste en hacer imaginariamente un ocho acostado. Se hace con el brazo estirado
y la cabeza pegada al hombro del mismo lado. Este ejercicio activa el oído interno para mejorar el
balance y equilibrio y también integra el cerebro para escuchar con ambos oídos. Activa el cerebro
para la memoria a corto y largo plazo.

3. Gateo cruzado. Se realiza tocando enérgicamente la rodilla izquierda con el codo derecho y
viceversa. Entre sus beneficios destaca que activa el cerebro para mejorar la capacidad media visual
(mejora los movimientos oculares), auditiva, kinesiológica y táctil, favorece la concentración y
mejora la coordinación.

4. La lechuza. Consiste en colocar una mano sobre el hombro del lado contrario, apretándolo firme,
y girar la cabeza hacia ese lado. Después, respira profundamente y suelta el aire girando la cabeza
hacia el hombro contrario. Repite el ejercicio con el otro lado. Este ejercicio estimula la comprensión
lectora y libera la tensión del cuello y hombros.

5. Botones del cerebro. Coloca una mano en el ombligo y con la otra mano dibuja 'unos botones
imaginarios' en la unión de la clavícula con el esternón (como hacia el pecho), haciendo movimientos
circulares en sentido del reloj. Con la realización de este ejercicio estimulas la vista y mejoras la
coordinación bilateral.

6. Bostezo enérgico. Coloca la yema de los dedos en las mejillas, simula un bostezo y haz presión
con los dedos. Este ejercicio es beneficioso para estimular la expresión verbal y la comunicación,
oxigena el cerebro, relaja la tensión del área facial y mejora la visión.

7. Botones de la Tierra. Se realiza colocando dos dedos debajo del labio inferior, mientras deja la
otra mano debajo del ombligo y respira varias veces. Este ejercicio es energizante. Estimula el
cerebro y alivia la fatiga mental.

8. Sombrero del pensamiento. Consiste en poner las manos en las orejas y tratar de "quitarle las
arrugas" empezando desde el conducto auditivo hacia afuera. Sirve para estimular la capacidad de
escucha y también ayuda a mejorar la atención, la fluidez verbal y a mantener el equilibrio.

9. Botones del espacio. Para hacer este ejercicio coloca dos dedos encima del labio superior y la
otra mano en los últimos huesos de la columna vertebral. Respirar varias veces. Su principal
beneficio es la estimulación de la receptividad para el aprendizaje.

10. Ocho perezoso o acostado. Consiste en dibujar de forma imaginaria, aunque también se puede
usar lápiz y papel, un ocho grande “acostado”. Se comienza a dibujar en el centro y se continúa hacia
la izquierda hasta llegar al punto de partida. Se debe estirar el brazo. Este ejercicio estimula la
memoria y la comprensión. Pero también ayuda en la dislexia, ya que mejora el reconocimiento de
símbolos para decodificar lenguaje escrito. Mejora la percepción de profundidad y la capacidad para
centrarse, equilibrio y coordinación.

También podría gustarte