Termocupula
Termocupula
Termocupula
Ir a la navegaci�nIr a la b�squeda
�ndice
1 Linealizaci�n
2 Formato de termopares
2.1 Tipos
3 Precauciones y consideraciones al usar termopares
3.1 Problemas de conexi�n
3.2 Resistencia de la gu�a
3.3 Desajuste
3.4 Ruido
3.5 Tensi�n en modo com�n
3.6 Ruido en modo serie
3.7 Desviaci�n t�rmica
4 Leyes
5 V�ase tambi�n
6 Bibliograf�a
Linealizaci�n
Adem�s de lidiar con la compensaci�n de uni�n fr�a, el instrumento de medici�n debe
adem�s enfrentar el hecho de que la energ�a generada por un termopar no es una
funci�n lineal de la temperatura. Esta dependencia se puede aproximar por un
polinomio complejo (de grado 5 a 9, dependiendo del tipo de termopar). Los m�todos
anal�gicos de linealizaci�n son usados en medidores de termopares de bajo costo.
Formato de termopares
Los termopares est�n disponibles en diferentes formatos, como sondas. Estas �ltimas
son ideales para variadas aplicaciones de medici�n, por ejemplo, en la
investigaci�n m�dica, sensores de temperatura para los alimentos, en la industria y
en otras ramas de la ciencia, etc.
Tipos
Tipo K (cromel/alumel): con una amplia variedad de aplicaciones, est� disponible a
un bajo costo y en una variedad de sondas. El cromel es una aleaci�n de Ni-Cr, y el
alumel es una aleaci�n de Ni-Al. Tienen un rango de temperatura de �200 �C a +1372
�C y una sensibilidad 41 �V/�C aproximadamente. Posee buena resistencia a la
oxidaci�n.
Tipo E (cromel/constant�n [aleaci�n de Cu-Ni]): no son magn�ticos y gracias a su
sensibilidad, son ideales para el uso en bajas temperaturas, en el �mbito
criog�nico. Tienen una sensibilidad de 68 �V/�C.
Tipo J (hierro/constant�n): su rango de utilizaci�n es de �270/+1200 �C. Debido a
sus caracter�sticas se recomienda su uso en atm�sferas inertes, reductoras o en
vac�o, su uso continuado a 800 �C no presenta problemas, su principal inconveniente
es la r�pida oxidaci�n que sufre el hierro por encima de 550 �C; y por debajo de 0
�C es necesario tomar precauciones a causa de la condensaci�n de vapor de agua
sobre el hierro.
Tipo T (cobre/constant�n): ideales para mediciones entre -200 y 260 �C. Resisten
atm�sferas h�medas, reductoras y oxidantes y son aplicables en criogenia. El tipo
termopar de T tiene una sensibilidad de cerca de 43 �V/�C.
Tipo N (nicrosil [Ni-Cr-Si]/nisil [Ni-Si]): es adecuado para mediciones de alta
temperatura gracias a su elevada estabilidad y resistencia a la oxidaci�n de altas
temperaturas, y no necesita del platino utilizado en los tipos B, R y S, que son
m�s caros.
Por otro lado, los termopares tipo B, R y S son los m�s estables, pero debido a su
baja sensibilidad (10 �V/�C aprox.) generalmente son usados para medir altas
temperaturas (superiores a 300 �C).
Problemas de conexi�n
La mayor�a de los errores de medici�n son causados por uniones no intencionales del
termopar. Se debe tener en cuenta que cualquier contacto entre dos metales
distintos crear� una uni�n. Si lo que se desea es aumentar la longitud de las
gu�as, se debe usar el tipo correcto del cable de extensi�n. As� por ejemplo, el
tipo K corresponde al termopar K. Al usar otro tipo se introducir� una uni�n
termopar. Cualquiera que sea el conector empleado debe estar hecho del material
termopar correcto y su polaridad debe ser la adecuada. Lo m�s correcto es emplear
conectores comerciales del mismo tipo que el termopar para evitar problemas.
Resistencia de la gu�a
Para minimizar la desviaci�n t�rmica y mejorar los tiempos de respuesta, los
termopares est�n integrados con delgados cables. Esto puede causar que los
termopares tengan una alta resistencia, la cual puede hacer que sea sensible al
ruido y tambi�n puede causar errores debidos a la resistencia del instrumento de
medici�n. Una uni�n termopar t�pica expuesta con 0,25 mm tendr� una resistencia de
cerca de 15 ohmios por metro. Si se necesitan termopares con delgadas gu�as o
largos cables, conviene mantener las gu�as cortas y entonces usar el cable de
extensi�n, el cual es m�s grueso (lo que significa una menor resistencia) ubicado
entre el termopar y el instrumento de medici�n. Se recomienda medir la resistencia
del termopar antes de utilizarlo.
Desajuste
El desajuste es el proceso de alterar accidentalmente la conformaci�n del cable del
termopar. La causa m�s com�n es la difusi�n de part�culas atmosf�ricas en el metal
a los extremos de la temperatura de operaci�n. Otras causas son las impurezas y los
qu�micos del aislante difundi�ndose en el cable del termopar. Si se opera a
elevadas temperaturas, se deben revisar las especificaciones del aislante de la
sonda. Tenga en cuenta que uno de los criterios para calibrar un instrumento de
medici�n, es que el patr�n debe ser por lo menos 10 veces m�s preciso que el
instrumento a calibrar.
Ruido
La salida de un termopar es una peque�a se�al, as� que es susceptible de error por
ruido el�ctrico. La mayor�a de los instrumentos de medici�n rechazan cualquier modo
de ruido (se�ales que est�n en el mismo cable o en ambos) as� que el ruido puede
ser minimizado al retorcer los cables para asegurarse que ambos recogen la misma
se�al de ruido. Si se opera en un ambiente extremadamente ruidoso (por ejemplo
cerca de un gran motor), es necesario considerar usar un cable de extensi�n
protegido. Si se sospecha de la recepci�n de ruido, primero se deben apagar todos
los equipos sospechosos y comprobar si las lecturas cambian. Sin embargo, la
soluci�n m�s l�gica es dise�ar un filtro pasabajos (resistencia y condensador en
serie) ya que es probable que la frecuencia del ruido (por ejemplo de un motor) sea
mucho mayor a la frecuencia con que oscila la temperatura. O ponerle un repetidor
despu�s del termopar para que la se�al en el cable sea mayor y que el equipo
receptor este compensado para poder acoplar ese repetidor.
Desviaci�n t�rmica
Al calentar la masa de los termopares se extrae energ�a que afectar� a la
temperatura que se trata determinar. Consid�rese por ejemplo, medir la temperatura
de un l�quido en un tubo de ensayo: existen dos problemas potenciales. El primero
es que la energ�a del calor viajar� hasta el cable del termopar y se disipar� hacia
la atm�sfera reduciendo as� la temperatura del l�quido alrededor de los cables. Un
problema similar puede ocurrir si un termopar no est� suficientemente inmerso en el
l�quido, debido a un ambiente de temperatura de aire m�s fr�o en los cables, la
conducci�n t�rmica puede causar que la uni�n del termopar est� a una temperatura
diferente del l�quido mismo. En este ejemplo, un termopar con cables m�s delgados
puede ser �til, ya que causar� un gradiente de temperatura m�s pronunciado a lo
largo del cable del termopar en la uni�n entre el l�quido y el aire del ambiente.
Si se emplean termopares con cables delgados, se debe prestar atenci�n a la
resistencia de la gu�a. El uso de un termopar con cables delgados conectados a un
termopar de extensi�n mucho m�s gruesa a menudo ofrece el mejor resultado.
Leyes
Estudios realizados sobre el comportamiento de termopares han permitido establecer
tres leyes fundamentales: