Tarea Ea7 A5 4cº Cuestionario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7 - ACTIVIDAD 5

Leemos un flujograma sobre la potabilización del agua


SAICO PFARI HELEN JAHIRA
Apellidos y nombres: …………………………………………………………………………. C Fecha: ……./09/21
Grado/sección: 4º …… 21

A) A continuación, observamos el flujograma “Proceso de potabilización del agua”, que se encuentra en la


sección “Recursos para mi aprendizaje”. Luego, respondemos estas preguntas:
es un texto expositivo e instructivo, porque nos da pasos y acciones para elaborar
1. ¿El flujograma es un tipo de texto?, ¿por qué? ……………………………………………………………….………………………………………………………
es un texto expositivo e instructivo, porque nos da pasos y acciones para elaborar

2. ¿Qué significados tienen las figuras que se presentan en el flujograma? ………………………………………………………………………………


tienen el significado de: acciones, demoras o retrasos, toma de decisiones, etc.
………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………
Desea transmitir la atención del lector con sus figuras haciéndolo mucho sencillo
3. ¿Qué mensaje desea transmitir el flujograma?...........................................................................................................................
de comprender y realizar.
4. ¿Qué proceso presenta el flujograma?
presenta el proceso de potabilización del agua, que abastezca a los hogares
..…………………………………………………………………………………………….……………………………………………………………………..….………..….………...

5. ¿Cómo empieza ese proceso?,¿cómo termina? ……………………………………………………………………………………………………………………


Empieza con la separación del material solido y termina con el almacenamiento de agua potable en los
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..….………..….………..….…….
tanques de los hogares
B) A continuación, leemos el texto “Aprende a leer un flujograma: ¡Guía completa!”, que se encuentra en la
sección “Recursos para mi aprendizaje”. Observamos los símbolos que se presentan en el flujograma y
completamos la información en el siguiente cuadro:

Información de acciones/actividades Información de decisiones


DIAMANTE
RECTANGULO
RECTANGULO CON BORDES REDONDEADOS
TRAPECIO AL REVEZ
ROMBO CON LINEA EN LA MITAD
RECTANGULO SIN UNA PUNTA
SEMICIRCULO
CUADRADO CON BORDES RECORTADOS

C) Desarrollamos lo que se indica a continuación:


1. ¿Qué función cumplen las flechas conectoras?
cumplen la función de conectar las figuras y conectar el flujo de ejecución
………………………………………………………………………………………………………………………………….……………………………………………................….

2. Si un flujograma es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático que se usa ampliamente en
numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en
diagramas claros y fáciles de comprender, ¿qué uso se le está dando, en este caso, al flujograma?
Se le esta dando el uso de comunicar sobre la potabilización del agua
………………………………………………………….…………………………………………………………………………………………….……………………......................
... ……………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………….............................

3. Escribe en un párrafo el proceso de potabilización del agua que se identifica en el flujograma.


Para realizar la potabilización del agua primero debemos de separar el material sólido luego tenemos que realizar
…………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………..……………………...............
poses para el desarenador el cual presenta bacterias así que tenemos qué incluir una dotación de cloro para reducir
.……………………………………………………………………………………….…………………………………………………………………………….………………….………
la carga de bacterias luego se tiene que colocar estanques de regulación Y si el agua presenta algas aplicar una
…………………………………………………………………………………………………………….…………….……………………………………....................................
preparación alguicida para eliminar las algas luego tenemos que retener los grumos pesados ,también tenemos que
.........................................................................................................................................................................................................
clarificar el agua para tener una mayor eficacia luego tenemos que filtrar este agua y por último tenemos que hacer
}
una cloración en la cual utilizaremos una dosis de cloro luego está agua podrá ser potable y podría ser de uso
humano y consumo también para luego ser llevado a los tanques de almacenamiento a la ciudad.

También podría gustarte