Teoria Literaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

TEORÍA LITERARIA 4.

composiciones literarias propias de la


sociedad feudal que reflejan la formación de
1. Composición literaria que se caracteriza las naciones europeas:
por presentar métrica y rítmica:
a) Epopeyas.
a) Prosa b) Cantares de gesta.
b) Argumento c) Poemas épicos.
c) Verso d) Églogas.
d) Rima e) Elegías.
e) Poema
5. Especie lírica que recrea la vida y amores
2. Es el contexto o mundo ficticio en donde de los pastores:
se desenvuelven las acciones de los a) Oda.
personajes en una narración: b) Égloga.
c) Elegía.
a) Libro d) Sátira.
b) Diéresis e) Epístola.
c) Ripio
d) Escena 6. A la vida retira, A Francisco Salinas, A la
e) Diégesis libertad, pertenecen a la especie lírica:

3. Aristóteles realiza las primeras reflexiones a) Oda.


sobre el fenómeno literario en: b) Égloga.
c) Elegía.
a) La poética. d) Epigrama.
b) La república. e) Epístola.
c) El organon.
d) Arte poética. 7. El género literario que se caracteriza por la
e) Epístola a los pisones. enunciación en primera persona y por el
predominio de la función expresiva o emotiva
es denominado (UNMSM 2011)

2. Son géneros literarios, excepto: a) dramático.


b) lírico.
a) La épica. c) épico.
b) La lírica. d) narrativo.
c) La dramática. e) ensayo.
d) La narrativa.
e) El drama. 8. Los Heraldos Negros, María y
Fuenteovejuna pertenecen, respectivamente,
3. El género narrativo tiene como principales a los géneros literarios (UNMSM 2010)
especies:
a) épico, lírico y dramático.
a) La epopeya y el cantar de gesta. b) dramático, lírico y épico.
b) La tragedia y la comedia. c) lírico, dramático y épico.
c) La novela y el cuento. d) lírico, épico y dramático.
d) La leyenda y la tradición. e) épico, dramático y lírico.
e) La crónica y la historia.
d)Sinécdoque
e)Símil
1. Qué figura encontramos en los versos
siguientes:
¡Válgame el cielo, qué veo!¡Válgame el cielo, 6. A cuál de las figuras literarias corresponde
qué miro! la siguientefrase:
“La triste alegría de la música romántica.”
a) Metáfora
b) Complexión a)Complexión
c) Anáfora b)Eufemismo
d) Aliteración c)Elipsis
e) Metonimia d)Paradoja
e)Conmutación
2.Qué figura hallamos en:
¡Alumbra, lumbre de alumbre, Luzbel de 7. Implica invocación vehemente:
piedralumbre! a)Metonimia
b)Paradoja
a) Anáfora c)Apóstrofe
b) Metonimia d)Retruécano
c) Aliteración e)Hipérbole
d) Hipérbole
e) N. A. 8.Figura literaria que alteración el orden
sintáctico convencional:
3.¿Qué figura encontramos en las frases
resaltadas? a)Elipsis
¡Oh, más dura que mármol a mis quejas,y b)Pleonasmo
al encendido fuego en que me quemo c)Hipérbaton
más helada que nieve, Galatea! d)Enálage
e)Silepsis
a)Metonimia
b)Complexión 9.Repetición de un sonido en sucesivas
c)Metáfora palabras:
d)Hipérbole
e)Pleonasmo a)Traslación
b)Hipérbole
4. La expresión: Leo a García Márquez, es: c)Epíteto
a)Sinécdoque d)Aliteración
b)Hipérbole e)Anáfora
c)Metáfora
d)Metonimia 10. Implica exageración del pensamiento
e)Prosopopeya para dar énfasis ovivacidad a la expresión:

5. Señale qué figura literaria tenemos en la a)Paradoja


siguiente expresión: b)Hipérbaton
“La luna nueva es una vocecita en la tarde” c)Polisíndeton
d)Asíndeton
a)Metonimia e)Hipérbole
b)Complexión
c)Metáfora
11. Son figuras de significación, excepto: 16. “Necesitamos sangre nueva para la
organización”.
a)Metonimia La anterior expresión es:
b)Sinécdoque
c)Metáfora a)Complexión
d)Hipérbaton b)Metonimia
e) a y d c)Elipsis
d)Sinécdoque
12. La sinécdoque designa: e)Paradoja

a)La causa por el efecto 17.


b)La parte por el todo
c)El autor por la obra
d)El efecto por la causa
e)N. A.

13.La expresión: “La noche ha prendido sus


claros diamantes”, es:

a)Metáfora
b)Metonimia
c)Sinécdoque
d)Aliteración
e)Símil

14. La expresión:
“Apareció una vela en el horizonte”, es:

a)Metonimia
b)Hipérbaton
c)Retruécano
d)Sinécdoque
e)Símil

15.En la expresión:
“Desde las pestañas de un barrancooloroso a
derrumbes, contempló el ancho espejo
verdeazul y hondo entre nubes bajas”; hay:

a)Metáfora
b)Metonimia
c)Sinécdoque
d)Símil
e)Apóstrofe

También podría gustarte