Registro Mercantil y de La SAT.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Introducción

En este trabajo se be que los pasos a seguir que servirán para inscribir una
empresa ante la superintendencia de administración tributaria y el registro
mercantil. Esto nos servirá para saber más acerca de cómo es el proceso;
de cómo deberemos pagar los impuestos según las leyes del país y para que
nuestra empresa cumpla con todas las normas que este ente exija, ya que
al momento que se realicen auditorias teniendo los pagos de los impuestos
en orden la empresa no tendrá problemas con multas y sanciones.
Objetivos
proyecto consistió en crear, diseñar y poner en funcionamiento una
institución autónoma y descentralizada, moderna, eficiente y eficaz, que se
hiciera cargo de la administración tributaria y aduanera, y que fuera capaz
de incrementar los ingresos tributarios en forma sostenida, honesta y
transparente,
aprender más sobre la las leyes y obligaciones que rigen al Registro
mercantil.
saber as sobre los derechos que una epresa adquiere al inscrirse ante la
SAT.
Registro mercantil
Paso 1. En agencia Banrural del registro mercantil comprar formulario de
empresas mercantiles y comerciante individual valor Q.200.00
Paso 2. Llenar el formulario con la firma legalizada.
Paso 3. Pagar en agencias de Banrural.
Q.100.00 empresa individual o de sociedad.
Q.75.00 Comerciante individual, como comerciante solo se inscribe una vez.
Paso 4. Presentaren ventanillas del registro mercantil en un folder tamaño
oficio.
Formulario
Comprobantes de pago
Fotocopia del documento de identificación DPI.
Paso 5. Recoger en ventanillas la patente y el adherirle Q500.00en timbre
fiscal.
Si es sucursal de sociedad llenar el formulario paga Q100.00 si la inscripción
que solicita es de sucursal de empresa adjuntar.
La boleta o formulario de pago de Q100.00 en cualquier agencia de Banrural
o de línea

Paso 6. Cuales son los requisitos para inscribir una empresa Individual;
Se hará mediante declaración jurada del interesado, consignada en
formulario con firma autenticada, que comprenderá:
1º. Nombres y apellidos completos, edad, estado civil, nacionalidad,
domicilio y dirección.
2º. Actividad a que se dedique.
3º. Régimen económico de su matrimonio, si fuere casado o unido de hecho.
4º. Nombre de su empresa y sus establecimientos y sus direcciones.
5º. Fecha en que haya dado principio su actividad mercantil

Paso 7. ¿En qué caso debe pagarse multa previa a la inscripción de la


empresa mercantil?
Cuando ha transcurrido más de un mes desde la fecha consignada en el
formulario como fecha de inicio de actividades de la empresa; La multa por
presentación extemporánea es de Q 25.00 a Q 1,000.00, Artículos 334 y
356 del Código de Comercio.
“ARTÍCULO 356 Código de Comercio. SANCIÓN PECUNIARIA. Sin perjuicio
de las demás sanciones que establece este Código, la falta de inscripción y
el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que establece el mismo
para los comerciantes, se sancionará como multa de veinticinco a mil
quetzales, la cual será impuesta por el registrador.”
Paso 8. ¿En qué caso la empresa es de categoría única y en qué caso es
sucursal?

Cuando el propietario (persona individual o jurídica) inscribe por primera


vez una empresa la categoría es única. Si posteriormente desea inscribir
más empresas con la misma actividad y nombre comercial que la primera
ya es considerada sucursal.
Si el comerciante desea inscribir otra empresa con el mismo nombre y
objeto, pero está ubicada en distinto lugar que la matriz, su categoría será
sucursal.
Si el comerciante desea inscribir una nueva empresa con el nombre
comercial y objeto diferentes a los que ya tiene inscrita, esta será de
categoría única. 2. El formulario de inscripción de comerciante individual y
empresa debe llevar firma legalizada?
Nombre Comercial: Es un signo denominativo o mixto, con el que se
identifica y distingue a una empresa, a un establecimiento mercantil o a una
entidad (Art.4 ley de Propiedad Industrial). Su protección se obtiene con el
primer uso.
Si el nombre comercial hace referencia específica a una determinada
actividad comercial, el objeto deberá ceñirse a dicha actividad.

Paso 9. ¿Se puede utilizar libremente un nombre comercial?


Sí, siempre que no se considere inadmisible por atentar contra la moral, las
buenas costumbres o el orden público; Por consistir en los nombres y
apellidos de una persona sin indicar el objeto; Porque contiene cualquier
palabra que sugiere asociación, agrupación.

Paso 10. ¿Puede incluirse en el nombre comercial de una empresa la palabra


“profesionales”?
Sí, siempre que no hagan referencia a una profesión liberal, pues el artículo
9 inciso 1ero. Del Código de Comercio establece que los profesionales
liberales no son comerciantes. Por ejemplo: Limpieza Profesional de
Alfombras; (Si). Servicios Médicos Profesionales;
Si, en base al artículo 335 del Código de Comercio
El formulario de inscripción de Comerciante Individual y Empresa solo puede
presentarse firmado por el propietario de la empresa, o su mandatario. Si
la solicitud la presenta una sociedad, únicamente puede presentarse firmado
por el
representante

Paso 11. ¿Puede llevar el nombre comercial el nombre del propietario?


Sí, siempre y cuando se le agregue al mismo la actividad mercantil de la
empresa.

Paso 12. ¿Puede llevar signos el nombre comercial?


Si, ya que puede formarse libremente.
Paso 13. ¿Para inscribir una empresa que requisitos debe llevar el objeto
y/o la actividad de la misma?
El objeto de una empresa mercantil deberá concretarse a la actividad
principal y actividades conexas con ella, y siempre ser actividades lícitas y
dentro del orden público y moral. ¿Qué requisitos se deben consignar
cuando se solicita la inscripción de una empresa mercantil en relación a la
dirección de la misma?
El número de casa o apartamento u oficina que identifica al inmueble, calle,
avenida, o sendero, colonia, residencial, caserío, cantón, zona, barrio, aldea,
municipio y departamento. Artículo 336 del Código de Comercio.

Paso 14. ¿Puede inscribirse una empresa que se dedique a juegos de azar?
No, ya que es una actividad calificada como ilícita por el artículo 477 del
Código Penal.

Paso 15. ¿Puede inscribirse una empresa individual cuyo objeto se refiere a
las siguientes actividades: ¿casas de cambio, servicios de seguridad privada,
actividades bancarias, afianzadoras, aseguradoras?
No, sólo puede inscribirse si es propiedad de una sociedad mercantil que ha
obtenido las autorizaciones previas correspondientes. Art.337 del Código de
Comercio.
Paso16. ¿Qué requisitos se deben consignar cuando se solicita la inscripción
de una empresa mercantil en relación a la dirección de la misma? El número
de casa o apartamento u oficina que identifica al inmueble, calle, avenida,
o sendero, colonia, residencial, caserío, cantón, zona, barrio, aldea,
municipio y departamento. Artículo 336 del Código de Comercio

Paso 17. . ¿Cuáles son los motivos más comunes de suspensión de la


inscripción de una empresa mercantil? Dirección comercial incompleta.
Omisión de la firma del propietario. Si es una sucursal, y el objeto no se
concreta y no contiene actividades que sean relacionadas con el objeto
principal de la sociedad.
Paso 18. . ¿Puede inscribirse un comisionista?
COMISIONISTA. Quien por cuenta ajena realiza actividades mercantiles.”
ART. 303 Código de Comercio.

Paso 19. ¿Puede inscribirse en el Registro Mercantil un comisionista?


Si, una vez haya obtenido la licencia para dedicarse a esa actividad que
otorga el Ministerio de Economía de conformidad con lo establecido en el
Reglamento para la obtención de licencia para ejercer las funciones de
Comisionista, Acuerdo Gubernativo No. M de E 16-72. y cumpla con los
requisitos establecidos en los artículos 303 y 304 del Código de Comercio.
Paso 20. ¿Puede inscribirse como comerciante individual un extranjero?
No, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 15 de la Ley de Migración
Decreto número 95-98. salvo que acredite con certificación de la resolución
en que se le haya otorgado residencia temporal en el país es decir deberá
contar con el permiso tanto de residencia como para laborar dentro del país.

Paso 21 ¿Puede una empresa individual otorgar créditos?


Solo si es propiedad de una sociedad y siempre que la escritura constitutiva
de ésta establezca que puede otorgar créditos con fondos propios.

Paso 22. ¿Puede inscribirse una empresa que va a dedicarse a cambiar


moneda nacional o extranjera y actividades conexas?

Sí, toda vez no se utilice en el nombre comercial la denominación “Casa de


Cambio” y en el objeto no se indique que constituirá casa de cambio.

Paso 23. ¿Puede inscribirse una empresa individual cuyo objeto sea la
compra y venta o arrendamiento de bienes?

Si, un comerciante individual puede dedicarse a cualquier actividad de lícito


comercio, entre ellos el arrendamiento de bienes muebles, inmuebles, así
como la compra y venta de
Registro en la SAT

¿Cuáles son los Requisitos para Inscribirse?

Presentar en cualquier Oficina o Agencia Tributaria del país:

Paso 1. Original del documento de identificación (Cédula de Vecindad, DPI


o Pasaporte, en caso de ser extranjero).

Paso 2. Original y fotocopia simple de la última factura por servicios


recibidos de energía eléctrica, agua potable o teléfono (línea fija), para
comprobar el domicilio fiscal.

Paso 3. Original y fotocopia simple de la última factura por servicios


recibidos de energía eléctrica, Agua potable o teléfono (línea fija), para
comprobar la dirección comercial.

Paso 4. Poseer Número de Identificación Tributaria (NIT)


Paso 5. Tener como mínimo un negocio y que esté afiliado a impuestos
Paso 6. Que su Patente de Comercio especifique qué se dedica a importar
Paso 7. Acceso a INTERNET (no indispensable, puede acudir a Agencias u
Oficinas Tributarias de la SAT)
Paso 8. Contrato de adhesión a BANCASAT en un banco del sistema
Paso 9. El banco le entregará una contraseña o pin para que pueda ingresar
a BANCASAT en Internet
Paso 10. Con el acceso a BANCASAT en la página de su banco encontrará el
Formulario SAT-101, el cual deberá transmitir con la información que éste
requiere. Antes de transmitir la información verifique que el domicilio
fiscal registrado en su Número de Identificación Tributaria - NIT- sea el
mismo que tiene en la actualidad. De lo contrario, debe actualizar sus datos,
para esto debe presentarse con los requisitos de actualización en cualquier
Agencia u Oficina Tributaria.
Paso 11. Transmitido el Formulario SAT-101, puede ocurrir los siguiente:

Paso 12. Que el sistema la asigne inmediatamente, estatus de “Importador


Inscrito”,

Paso 13. Que el sistema le asigne estatus de “Domicilio en Proceso de


Confirmación”, para lo cual deberá esperar a que el personal de una
empresa de mensajería, se presente a verificar su domicilio fiscal (lo cual
podrá ocurrir en un período de cinco días hábiles). Al mismo tiempo, le hará
entrega de una tele fonograma que contiene una firma electrónica
(contraseña), para lo cual deberá ingresar nuevamente a BANCASAT en la
página de su banco, buscar el Formulario SAT-901 y transmitirlo con la
contraseña que se le entregue. De esta manera quedará inscrito.
Conclusión
Con el propósito de modernizar la administración tributaria y el registro
mercantil. Y dar cumplimiento a los compromisos fiscales contenidos en los
Acuerdos de Paz y el Programa de Modernización del Sector Público. Y otra
de las de las cosas más importantes es recaudar las contribuciones y
controlar la entrada y salida de mercancías del territorio nacional,
garantizando la correcta aplicación de la legislación y promoviendo el
cumplimiento voluntario y oportuno
Es que deben ser una institución eficiente, eficaz y orientada al
contribuyente, con procesos integrados, formada por un equipo honesto,
profesional y comprometido, al servicio de los guatemaltecos.

También podría gustarte