Ilustración y Renacimiento
Ilustración y Renacimiento
Ilustración y Renacimiento
Ilustración y
renacimiento
Amaro Venegas
Índice
Introducción……………………………………………………………………….1
Conclusión………………………………………………………………………...8
Introducción
En este trabajo de investigación vamos a recopilar información sobre la ilustración
y el renacimiento. Investigaremos sobre los años de los que datan, los
antecedentes, consecuencias de estos y sobre la importancia tanto de la
ilustración, ya que fue un movimiento intelectual de entre los años XVII y XVIII
que influyó mucho en la historia actual, como del renacimiento, que fue un
movimiento cultural y artístico que se desarrolló durante los siglos XIV y XVI.
1
Resumen
La ilustración fue un movimiento filosófico e intelectual que nace en los años XVII
y XVIII principalmente en Francia y que comparte varios puntos de vista con el
renacimiento, solo que más marcados, por ejemplo el del individualismo, o el del
racionalismo. Este movimiento defendía fervientemente el uso de la razón como
herramienta para el entendimiento y para alcanzar el ideal de la felicidad. Este
movimiento y sus ideas fueron los antecedentes de fenómenos de suma
importancia, entre ellos el más destacable, la Revolución Francesa.
2
Desarrollo del tema
Su origen radica en que muchos mecenas Italianos invertían sus riquezas en las
artes, aumentando así el desarrollo artístico y cultural, lo cual desencadenaría más
tarde, en un cambio de pensamiento en las personas tanto de Italia, como del
resto de Europa. Claro, esto sumado a que obviamente la gente constantemente
evoluciona y cambia, siendo algo inevitable que en algún momento dejarían de
estar tan abrumadoramente sometida a Dios y a la creencia.
3
naturaleza, no como los hombres medievales, este afán por tener al humano de
centro se conecta con el punto del antropocentrismo.
4
Leonardo da Vinci (1452-1519), que aunque más conocido como pintor, Leonardo
fue un notable polímata del renacimiento italiano que destacó en diversas áreas
como la arquitectura, anatomía, ciencias en general, música, poesía, entre otras
muchas. Su actividad favorita era la pintura, y algunas de sus principales obras
son: Su autorretrato, La Virgen de las rocas, La Ultima cena, y uno de los cuadros
más famosos de todos los tiempos, La Gioconda o como popularmente se le
llama, “La Mona Lisa”
5
ejemplo Rousseau, Voltaire o Montesquieu, que principalmente hacían críticas
hacia la sociedad, política o iglesia.
Esto también trae algunas consecuencias, pero que no necesariamente tienen que
ser malas como ejemplo:
Avances científicos. Porque con todo este conocimiento que llega a los hombres
ilustrados crean nuevos centros investigativos o tecnológicos, en los cuales se
crean nuevas cosas como: maquina a vapor, cronometro, pararrayos, etc.
Que una clase social obtiene importancia. Porque el tercer estado o burguesía era
donde se encontraban la mayor cantidad de hombres ilustrados, pero primero que
todo debemos saber que es la burguesía. La burguesía eran artesanos que se
volvían muy ricos, y que producto de esta riqueza podía acceder a estos libros o
conocimiento y así poder razonar.
Todos los cambios de mentalidad provocaron que las personas que estaban
ligadas a la ilustración empezaran a tener características en común, como la forma
6
de actuar o el pensamiento, lo que derivó en las características del hombre
ilustrado, que son las siguientes:
Uso de la razón como fuente de conocimiento primordial antes que cualquier otra,
porque mediante el uso de esta se podían comprobar y responder las preguntas
de forma lógica y aparentemente real, al contrario de lo que hacia la iglesia.
7
Conclusión:
Por otro lado de la ilustración podemos resumir que fue uno de los más influyentes
movimientos filosóficos e intelectuales en toda la historia, teniendo así aun a día
de hoy, impacto político en la sociedad, debido a principios que nos dejó en su
entonces, como la división de poderes del estado, el sufragio popular, entre otros.