Edad Media
Edad Media
Edad Media
Durante buena parte del siglo XIX, en México no hubo un sistema formal de
enseñanza pública, por lo que esta quedó en manos de asociaciones de
beneficencia y academias particulares nacionales o extranjeras. Tras obtener su
independencia en 1821, México mantuvo parte de la estructura educativa de la
época virreinal.
ESPAÑA
¿Cuándo empezo la escuela pública en España?
1857
La Ley de Bases de julio de 1857, por la que se autorizaba al gobierno a
promulgar la Ley de Instrucción Pública, establecía que la primera enseñanza
podía adquirirse en las escuelas públicas y privadas de primeras letras y en el
hogar doméstico.
¿Cómo era el sistema de educación de los españoles?
La educación era privada y religiosa. El Estado español solo se embarcó en la
tarea de organizar y financiar la educación superior en sus colonias en contadas
ocasiones. Ejemplos de ello son las universidades de Lima y México al principio
del periodo colonial.
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Humanismo Renacimiento
Mientras que en la época medieval se aseguraba que Dios era el epicentro desde
el cual todo debía ser discutido, en el humanismo renacentista esta visión cambia
y le da al ser humano un lugar protagónico como la nueva medida de todas las
cosas.
Si bien el término humanismo fue creado a partir del siglo XIX para conceptualizar
los cambios estéticos e intelectuales surgidos en el Renacimiento, fue en este
período histórico en el que se comenzó a utilizar la palabra “humanista”, para
referirse a quienes dominaban y enseñaban las letras y la cultura clásicas.
Concepción antropocéntrica
En el humanismo, es el hombre quien pasa a ser el centro desde el cual parte todo
sistema de pensamiento, creencias y estética. Se valora la individualidad del ser
humano y el uso de la razón para interpretar la realidad.
Regreso a los clásicos
¿QUÉ ES EL RENACIMIENTO?
El Renacimiento fue un período histórico que abarca los siglos XV y XVI, en el cual
se suscitaron grandes transformaciones estéticas, intelectuales, científicas y
culturales que marcaron el fin del oscurantismo que prevaleció durante la Edad
Media, y a su vez fueron una transición hacia la Edad Moderna.
Expansión de la burguesía