Enfoque Igualdad de Genero
Enfoque Igualdad de Genero
Enfoque Igualdad de Genero
Tú también has usado alguna de estas frases y al hacerlo estás creando estereotipos que solo
generan desigualdad y violencia. Por eso, necesitamos un enfoque de igualdad de género que nos permita
erradicar estas frases que afectan a hombres y mujeres. Ingresa a http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
¿Por qué es importante una educación con enfoque de
género?
La educación es un medio muy importante para luchar contra la violencia, especialmente la violencia de género
que tiene sus bases en creencias y estereotipos aprendidos. Son varios los espacios donde socializamos y nos
formamos como personas, uno de los principales es la Escuela en sus diferentes niveles. Una educación con
enfoque de igualdad de género es indispensable para combatir estereotipos como el machismo y para erradicar
la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Aplicar el enfoque de género favorece a la interiorización de los preceptos de respeto y empatía en niñas y niños,
contribuye también a formar seres humanos respetuosos de las diferencias, de las minorías y de las poblaciones
más vulnerables. En ese entender, la escuela, mediante su rol socializador y formador, ayuda a erradicar las
prácticas sexistas y discriminadoras que ubican a las mujeres en una posición de desventaja frente a los hombres.
El enfoque de género en la educación, contribuye a trabajar de manera transversal otros enfoques, entre ellos el
enfoque inclusivo, que promueve el respeto a las “diferencias culturales, sociales, étnicas, religiosas, de
discapacidad o de estilos de aprendizaje”. Está articulado también al enfoque intercultural, orientado a la
convivencia basada en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, eliminando todas las formas y
manifestaciones racistas, las cuales se presentan frecuentemente de manera conectada con la discriminación por
razones de género.
En ese entender, el Currículo Nacional de la Educación Básica del Ministerio de Educación, contempla estos
enfoques y contiene las orientaciones para la formación de las y los estudiantes, con la finalidad de que se
desenvuelvan de la mejor manera en su vida presente y futura.
El currículo y el enfoque de
género: ¿Qué es lo que generó
tanta controversia?
La Corte Suprema declaró infundada la demanda interpuesta contra
enfoque de género del Currículo Nacional de Educación Básica del
Minedu .El caso fue cerrado en el ámbito nacional.
La sala consideró que dicho texto debió ser elaborado en conjunto por
el Minedu y los padres de familia. Como ello no ocurrió, se había
vulnerado la Ley General de Educación. Ambas partes apelaron el fallo.
Tras saludar el fallo del Poder Judicial a favor de la inclusión de dicho enfoque
en el Currículo, Pablo dijo que ahora el Perú ya tiene una herramienta de
formación educativa sin ninguna observación, lo cual le dará a los maestros y
maestras la seguridad para seguir trabajando en su implementación.
“Creo que hemos pasado mucho tiempo viendo qué nos divide. Es tiempo de ver
qué nos une, y lo que nos une es que todos queremos lo mejor para nuestros
hijos. Que los estudiantes aprendan no solo en la parte cognitiva sino también
la parte de valores”, manifestó.
Con ello se promueve una sociedad que no maltrate ni subordine a las mujeres,
sino que las respete y las vea como igual, brindándole todas las oportunidades
para que se desarrolle plenamente. También busca que nuestros estudiantes se
formen en valores de respeto y tolerancia, rechazando todas las formas de
discriminación dentro y fuera de la escuela.
En su informe Igualdad de Género, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (Unesco) establece definiciones de ambos conceptos El objetivo de este
documento, disponible en su página web, es medir el "índice de disparidad entre hombres y mujeres en
los ámbitos político, educativo y laboral y en los marcos legislativos en materia de equidad de género
(enfoque objetivo)" y el "grado de evaluación positiva de la igualdad de género (enfoque subjetivo)".
2. Equidad de género. Se define como “la imparcialidad en el trato que reciben mujeres y hombres de
acuerdo con sus necesidades respectivas, ya sea con un trato igualitario o con uno diferenciado pero que
se considera equivalente en lo que se refiere a los derechos, los beneficios, las obligaciones y las
posibilidades. En el ámbito del desarrollo, un objetivo de equidad de género a menudo requiere incorporar
medidas encaminadas a compensar las desventajas históricas y sociales que arrastran las mujeres".
"Por 'género' se entienden las construcciones socioculturales que diferencian y configuran los roles, las
percepciones y los estatus de las mujeres y de los hombres en una sociedad. Por 'igualdad de género' se
entiende la existencia de una igualdad de oportunidades y de derechos entre las mujeres y los hombres
en las esferas privada y pública que les brinde y garantice la posibilidad de realizar la vida que deseen.
Actualmente, se reconoce a nivel internacional que la igualdad de género es una pieza clave del desarrollo
sostenible."
La Unesco en su informe Igualdad de Género
El último sábado, distintos colectivos religiosos convocaron a miles de personas en todo el país en una
marcha bajo el lema 'Con mis hijos no te metas'. Los organizadores aseguran que el Currículo Nacional
2017 pretender promover la ideología de género, el sexo temprano entre los jóvenes y la homosexualidad.
El Ministerio de Educación, diversas autoridades del Estado y especialistas han dicho que la ideología de
género no existe y que el Currículo busca Los organizadores aseguran que el Currículo Nacional
2017 buscar promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, sin importar su género.
Inició el año escolar, y con él también el debate por la formación que deben tener nuestros
hijos. El enfoque de igualdad de género ha sido muy cuestionado, pero muchos aún
desconocen de qué trata. Ayesha Dávila, vocera del colectivo Madres en Acción, explicó su
contenido en El Informativo.
“No todas las personas tenemos el privilegio de criar a nuestros hijos, el colegio se convierte
en un espacio de aprendizaje. La escuela es el primer lugar de educación. Es importante
que el estado refuerce esto. Si vemos un escenario de feminicidios y violencias es porque
los padres no lo han venido haciendo bien”, afirmó en Nacional.
El término “identidad” no está muy claro para muchos peruanos, razón por la que es más
complicado entender el nuevo currículo nacional. Dávila aclaró que “género es la
construcción social, independiente del sexo biológico con el que nacemos. Cuando nacemos
se nos atribuye ciertas características, roles, comportamientos”.
Por esta razón, señaló, se exige igualdad de género y no solo de sexo, pues “nos quedamos
cortos cuando hablamos de sexo”. Con la ejecución de un enfoque de esta naturaleza se
podría evitar más violencia en el futuro del país.
“Hay una imposición al género. Muchos hombres están creciendo con la mentalidad de que
pueden poseer el cuerpo de las mujeres. El currículo tiene 7 enfoques transversales. Es una
cuestión de derecho, las personas deben ser criados bajo estos términos, son enfoques
transversales. Es cuestión de respeto, tolerancia”, dijo.