Plan Estratégico Institucional de La DNM 2017-2022
Plan Estratégico Institucional de La DNM 2017-2022
Plan Estratégico Institucional de La DNM 2017-2022
1. INTRODUCCIÓN
Este Plan Estratégico visualizado para el quinquenio 2017-2022 se dan a conocer las directrices generales
establecidas en Plan Quinquenal de Desarrollo-PQD de las Instituciones del Órgano Ejecutivo y lo
relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS que tienen que ver con el quehacer de la DNM,
esto debido a que nuestro actuar no solamente está supeditado al ámbito nacional, sino también al ámbito
global; todo ello con el fin de garantizar la accesibilidad, registro, calidad, disponibilidad, eficiencia y
seguridad de los medicamentos y productos cosméticos para la población, así como mantener la
estabilización de los precios de los medicamentos y su uso racional.
Las directrices son expresadas en ejes estratégicos, objetivos estratégicos y objetivos específicos para el
período 2017-2022. El Plan será complementado con los diferentes planes anuales de trabajo que incluyen
el Plan Operativo Anual elaborados por las diferentes unidades organizativas de la DNM. Para el éxito de
este Plan, la DNM deberá contar con el apoyo logístico y financiero necesario. Además, los responsables
del logro de los objetivos deberán contar con el apoyo de las máximas autoridades de la Dirección.
2. OBJETIVOS
Objetivo General: Proporcionar a los servidores públicos de la Direccion Nacional de Medicamentos-DNM,
una herramienta que facilite, durante el quinquenio 2017-2022, la consecución de la Misión, Visión
Institucional; así como contribuir al logro de los objetivos contemplados en el Plan Quinquenal de
Desarrollo-PQD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS
Objetivos Específicos:
Presentar la Misión y nueva Visión de la DNM con el fin de dar a conocer a los servidores a donde se
desea llegar.
Dar a conocer la Plataforma Estratégica donde se enfatiza Fortalecer la Regulación y orientación al
uso racional de medicamentos; Registro, control de la calidad, seguridad y eficacia de medicamentos
e insumos médicos; Control y estabilización de precios de los medicamentos;
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 3 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
Dar a conocer los Ejes Estratégicos, los Objetivos Estratégicos, los Objetivos Específicos y la
programación de actividades a desarrollar durante el quinquenio 2010-2014.
3. METODOLOGIA
Misión, visión
y valores
Ejes estratégicos
Vinculacion Vinculacion
con PQD ODS
Objetivos estratégicos
Objetivos Directivos
Objetivos Operativos
Ejes Estratégicos: son expresiones cortas que permiten eslabonar y agrupar los resultados,
articulándolos con los objetivos estratégicos.
Objetivos estratégicos: Concretan el contenido de la misión. Suelen referirse al crecimiento y a la
sostenibilidad de la DNM. Su horizonte es a 5 años.
Objetivos Directivos: Tienen relación con los principales productos que se brinda al
ciudadano/cliente.
Objetivos operativos: Son la concreción anual de los objetivos estratégicos (desarrollados por medio
del Plan Operativo Anual-POA). Han de ser claros, concisos y medibles.
CONTENIDOS DEL PQD RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL MANDATO DE LA INSTITUCION NIVEL DE PARTICIPACION DE LA
INSTITUCION RESPECTO AL LOGRO DE
LAS LINEAS DE ACCIÓN
Eje/Objetivo Estrategia Línea de Acción Líder Participante
Eje 1: Trabajar con dignidad y crecer con
inclusión
Objetivo 1: Dinamizar la E.1.11. Protección de L.1.11.1. Estabilizar el nivel de precios de los bienes y
economía nacional para la economía familiar, servicios esenciales por medio de fomentar la
generar oportunidades especialmente de los competencia y la transparencia de los mercados, y
y prosperidad a las sectores excluidos fortalecer la defensoría institucional y el poder de la
familias, las empresas y
al país
ciudadanía.
Eje 4: Sentirse bien
Objetivo 4 Asegurar gradualmente a la E.4.3. Aseguramiento a la L.4.3.1. Fortalecer las capacidades del sistema de
población salvadoreña el acceso y cobertura población de medicamentos y salud para ejercer fármaco-vigilancia, prescripción y
universales en salud con calidad. tecnologías de calidad de forma uso racional de medicamentos.
oportuna.
L.4.3.5. Desarrollar capacidades para evaluar,
incorporar y adecuar nuevas
tecnologías, así como equipos e insumos médicos en
el Sistema Nacional de
Salud.
E.4.4. Fortalecimiento de la L.4.4.4 Fortalecer la capacidad normativa, de
investigación científica en salud vigilancia en salud y control de calidad del Laboratorio
y formación continua del talento Nacional de Referencia.
humano
Eje 11: El Estado al servicio del buen vivir y
la gobernabilidad democrática
Objetivo 11 E.11.2. Construcción L.11.2.2. Poner en marcha el sistema de presupuesto
Avanzar hacia la construcción de un gobierno con por programas con enfoque
de un Estado concertador, capacidad de planificar de resultados y la presupuestación plurianual.
centrado en la ciudadanía y
orientado a resultados
y gestionar el desarrollo,
y una administración
L.11.2.4. Fortalecer la organización, el funcionamiento
pública profesional que y la gestión de calidad en el
garantice el acceso y la Órgano Ejecutivo.
calidad en la prestación
de bienes y servicios
públicos
El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para
erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva
agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los
próximos 15 años.
Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la
sociedad civil, como parte de este esfuerzo y como integrantes del gobierno salvadoreño la DNM está
vinculada, en particular con el Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 5 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
en todas las edades. Esta iniciativa en el país, está siendo liderada por la Secretaría Técnica y de
Planificación de la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Para ello está establecida la Meta: 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección
contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a
medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.
5 ENFOQUE TRANSVERSAL
GÉNERO: En toda acción que contemple el Plan Estratégico deberá considerarse el enfoque de género.
6 PENSAMIENTO ESTRATEGICO
La base filosófica en que se sustenta la formulación del Plan Estratégico esta dado a través de la
definición de la Misión, Visión y Valores en función de la atención a los usuarios externos y
servidores de la DNM de la siguiente forma:
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 6 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
6.1 MISION
6.2 VISION
Ser una autoridad reguladora competente a nivel nacional y referente regional que vigila la calidad
de los productos para la salud, afín de garantizar su acceso, seguridad y eficacia, participando
activamente en la formación de una cultura de uso racional de medicamentos.
6.3 VALORES
Los VALORES de la DNM son el conjunto de principios, reglas y aspectos culturales con los que se
rige la organización. Son las pautas de comportamiento de la Organización. Son tan fundamentales
y tan arraigados que casi nunca cambian, entre los que tenemos:
- Transparencia. - Eficiencia.
- Compromiso. - Eficacia
- Confidencialidad.
Este análisis permitirá detectar por un lado los factores de éxito (fortalezas y oportunidades),
y por otro lado, las debilidades y amenazas que la DNM debe gestionar.
AMENAZAS
ANÁLISIS
EXTERNO
OPORTUNIDADES
ANÁLISIS
ANALISIS DE DE
DEBILIDADES RECURSOS Y Y
RECURSOS
ANÁLISIS CAPACIDADE
INTERNO CAPACIDADES
S DE LA
FORTALEZAS INSTITUCIÓN
DE LA DNM
Oportunidades: aquellos aspectos que pueden presentar una posibilidad para mejorar el
funcionamiento de la DNM.
Amenazas: son fuerzas y presiones del mercado-entorno que pueden impedir y dificultar
el crecimiento de la institución, la ejecución de la estrategia, reducir su eficacia o
incrementar los riesgos en relación con el entorno sanitario y sector farmacéutico.
Fortalezas: son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas, que posee la DNM y que
le ayudarán a aprovechar las oportunidades.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 8 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
Debilidades: son todos aquellos aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo
de la DNM. Constituyen dificultades para la organización y deben, por tanto, ser controladas
y superadas.
Para elaborar el análisis FODA utilizaremos instrumentos para el análisis tanto interno
como externo.
de la DNM
A continuación marque con una X para valorar su Institución en función de cada una de las
afirmaciones, de tal forma que 0= En total en desacuerdo; 1= No está de acuerdo; 2=Está
de acuerdo; 3= Está bastante de acuerdo; 4=En total acuerdo.
VALORACIÓN
AUTODIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR INTERNA
0 1 2 3 4
1. La institución tiene una política sistematizada de cero defectos en sus productos/servicios. x
7. La institución dispone de página web, y esta se emplea no sólo como escaparate virtual de
x
productos/servicios, sino también para establecer relaciones con clientes y proveedores.
8. Los productos/servicios que desarrolla nuestra institución llevan incorporada una tecnología
x
difícil de imitar.
17. Los Recursos Humanos son especialmente responsables del éxito de la institución,
x
considerándolos incluso como el principal activo estratégico.
18. Se tiene una plantilla altamente motivada, que conoce con claridad las metas, objetivos y
x
estrategias de la organización.
25. El servicio al cliente que prestamos es uno de nuestras principales ventajas competitivas
x
respecto a nuestros competidores.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 11 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
Sociales: se enfoca a las fuerzas que actúan dentro de la sociedad y que afectan a las
actitudes, opiniones e intereses de las personas.
DEBILIDADES
• Deficiente comunicación intra-institucional.
• Desplazamiento de actividades administrativas por actividades emergentes y sus respectivos
informes
• Débil seguimiento de los planes operativos.
• Personal en cantidad limitada.
• Equipo informático insuficiente y obsoleto.
• Inexistencia de sistema de alarma en caso de siniestró, (humo, derrame de agua), crítico en hora
no laboral.
• Equipo para pruebas analíticas obsoleto transferido de Institución anterior.
• Dificultad para el desarrollo de la calificación de equipos en los inicios de Laboratorio
• Recurso humano limitado para desarrollar un sistema de gestión de calidad en corto tiempo.
• Personal de laboratorio insuficiente para cumplir con las metas planteadas.
• Información remitida por unidades organizativas en formatos no solicitados.
• Falta de acceso entre oficinas asignadas a la UAIP.
• Espacios inadecuados y compartidos con otras unidades.
• Poco personal para el desarrollo de las actividades de la Unidad.
• Falta automatización de procesos de autorización de la UE.
• Incremento de incapacidades medicas por parte de personal (sobrecarga de trabajo)
• Falta de equipo para impresión de licencias.
• Deficiente comunicación interna para verificación de información generada en la unidad y
necesaria para los procesos de autorización de solicitudes de los usuarios.
• Inadecuado acceso en base de datos relacionados a medicamentos.
• Deficiencia en la red inalámbrica.
• Cantidad de equipos justos para personal institucional.
• Altos índices de mantenimiento y soporte.
• Falta de plan de contingencia informático.
• No se tiene plan de recuperación de desastres.
• Personal insuficiente.
• Altos índices de requerimientos de desarrollo.
• Implementación de nuevas tendencias de tecnología.
• Sistemas Obsoletos de productos químicos.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 17 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
OPORTUNIDADES
• Buenas relaciones interinstitucionales con Laboratorio de Control de Calidad Censalud
(Universidad de El Salvador), USAM y Ministerio de Salud.
• Convenios con Laboratorios de Agencias Reguladoras, Organismos internacionales para
intercambio técnico.
• Convertirse en Laboratorio Oficial de Referencia de Control de Calidad bajo Guía OPS.
• Participación en Prueba Interlaboratorio con organismos internacionales.
• Instruir a los usuarios en los diferentes procesos que realiza el laboratorio.
• Convertirse en Laboratorio de referencia regional.
• Integración de partes técnicas.
• Contar con un sistema integrado para el LAIM.
• Adecuación de guías y normas de otras agencias reguladoras como base para nuestro sistema
regulatorio.
• Ofrecer servicios de análisis de dispositivos médicos para otras agencias reguladoras a nivel
regional.
• Intercambio de experiencias aprendidas en el análisis de insumos médicos con otras agencias
reguladoras.
• Aprobación de guías que fortalezcan el sistema regulatorio nacional de dispositivos médicos.
• Contar con información de capacitaciones en las que pueden participar el personal de la unidad.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 19 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
• Como DNM a través del director se forma parte de la comisión antidroga, en calidad de miembro
propietario y por lo tanto se tiene apoyo para capacitaciones.
• Concretizar Plan de Acción para fiscalización a la prescripción y descargo de recetas en línea con
la Unidad de Inspección y Fiscalización.
• Sensibilización por parte de los usuarios a los procedimientos e información requerida de la
unidad.
• Fortalecimiento de trabajo conjunto con otras Instituciones.
• Apertura por parte de los usuarios externos para conocimiento de procesos de las empresas.
• Interés manifiesto del usuario para acoplarse a los procesos regulatorios.
• Conocimiento sobre Ethical Hacking
• Adquisiciones de nuevos hardware para construcción de nuevo esquema inalámbrico.
• Adquisición de Aires de precisión.
• Certificar Data Center.
• Mejoras en seguridad de datos.
• Conocimiento en técnicas de desarrollo seguro.
• Certificaciones en tecnologías de desarrollo de software.
• Implementar desarrollo en tecnologías móviles.
• Trabajo en conjunto con otras entidades reguladoras.
• Interconexión electrónica con BCR-CIEX.
• Disposición a mejorar la coordinación interinstitucional.
• Trabajo en equipo para lograr mayor coordinación con otras instituciones Gubernamentales.
• Organización de planes específicos de inspección a lo largo del año (aeropuerto, alcoholes,
precios).
• Ayuda a la población con investigaciones realizadas a través de inspecciones sobre
medicamentos que pueden poner en riesgo la salud de los pacientes o consumidores.
• Alcanzar certificación OPS.
• Reconocimiento como Agencia reguladora certificada por la OPS.
• Que la comunidad Nacional como Internacional reconozca la labor de la UIF.
• Capacitación continúa de la unidad y Capacitaciones a nivel internacional. Así como Lograr
capacitaciones de parte de otras ARN.
• Se apoya de parte de la institución en capacitaciones para fortalecer la formación de los
inspectores.
• Se toma en cuenta la opinión técnica de los miembros de la UIF en las discusiones sobre
aprobación de reglamentos.
• Conocimientos amplios en la comunidad Farmacéutica para desarrollar el trabajo.
• El trabajo que realizan la UIF son compatibles en cuanto al servicio que se le da al público.
• Reconocimiento de la Comunidad Farmacéutica y Nacional del trabajo que se realiza.
• Realizar inspecciones de BPM Internacionales con Agencias de Referencia.
• Conocer las BPM de productos Biológicos.
• Trabajo conjunto con otras ARN.
• Acreditación de Inspectores.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 20 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
AMENAZAS
• Falta de prioridad de capacitación para el personal de Laboratorio.
• Exposición a represalias por dictamen no favorable de análisis.
• No contar con la disponibilidad de insumos de Laboratorio en plaza.
• Cambios imprevistos en el sistema de Gestión de Calidad Institucional.
• Variabilidad de Reglamentación de instituciones vinculadas con el quehacer de Laboratorio.
• Instruir a los usuarios en los diferentes que realiza el Laboratorio.
• Desactualización del expediente de registro sanitario de insumos médicos analizados por el
LAIM.
• Cambios en las normas internacionales y nacionales aplicadas en los lineamientos de ensayos.
• Deficiente comunicación entre las unidades.
• No se cuenta con documento que ampare el arancel con copia a la UAIP.
• No se socializan las actividades de la DNM.
• No se cumplen con los tiempos de respuesta de LAIP por información tardía brindada por las
unidades organizativas.
• Control deficiente en sistema de salud estatal de medicamentos controlados (Hospitales y
clínicas).
• No disponibilidad en tiempo oportuno a base de datos del sistema en consulta de usuario.
• Desfase de la información que se origina en el CIEX.
• Dependencia del sistema de cola de CIEX de prefaturación y entrega de emisión de licencias de
importaciones y exportaciones.
• Retraso en tiempos por no disponer de información generada en la DNM. (CIEX).
• Desfase de hardware.
• Estancamiento de Conocimientos.
• Dificultades de incremento en equipos.
• Desastres naturales.
• Actualización en frameworks de desarrollo.
• Actualización en gestores de base de satos.
• Nuevas vulnerabilidades en los procesos de software.
• Soporte de los softwares con licencias.
• Caída de la Red Informática.
• Inseguridad que impide la realización de inspecciones.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 21 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
• Comunicación con los usuarios los cuales en ocasiones tergiversan la información proporcionada.
• Puede haber intentos de Soborno a los inspectores.
• Exposición a represalias en casos de inspecciones delicadas. Ya que los Usuarios se pueden
sentir inconformes/molestos con el procedimiento de inspección y hacia los inspectores.
• Resistencia por parte de la Comunidad Farmacéutica por cumplir ciertos requerimientos
normativos en cuanto al cumplimiento de la Ley.
• Cambio en las políticas públicas.
• Cambio en las autoridades de la DNM.
• Malos tratos por parte de los usuarios al momento de la inspección.
• Falta de compresión y entendimiento de otras unidades sobre los procedimientos realizados por
la UIF.
• Pérdida de confianza por un error cometido en un procedimiento.
• Se desconocen las zonas de alto riesgo del país lo cual es necesario para evaluar si procede o
no el poder ejecutar un procedimiento asignado.
• Conflictos con la COMIECO por directrices o criterios regulatorios institucionales más estrictas
que las adoptadas como Región.
• Pérdida de personal con experiencia en las inspecciones regulatorias ante cambios de puestos
de mando.
• Pérdida de personal con experiencia en los procedimientos de la URV.
• Resistencia por parte del Usuario por cumplir ciertos requerimientos normativos o dictámenes
emitidos por la unidad en cuanto al cumplimiento de la Ley.
• Cambio en las autoridades de la DNM.
• Rotación de personal especializado por otras ofertas laborales.
• Requerimientos de otras unidades (ej. UAIP) u alta Dirección inesperados, que puedan generar
atrasos en trabajos en curso.
• Mal manejo o vacíos de seguridad para información confidencial capturada en datos mercados.
• Incomprensión del vínculo de otras unidades con la Unidad de Precios.
• Crecimientos de volumen de trabajo mayor a capacidad actual.
• Cambio de orientación de políticas públicas, legislación o liderazgo institucional.
• Coalición de industria farmacéutica para presentar resistencia ante lineamientos de la Dirección.
• Reducciones de presupuestos para actividades importantes, entre ellas capacitaciones.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 22 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
MISIÓN
VISIÓN
VALORES
Evaluar nuevos
Garantizar Estabilidad de Propiciar el uso racional Alcanzar reconocimiento Desarrollar el Sistema de Optimizar el Manejo de
productos, tecnologías Formar, capacitar y entrenar al
precios de medicamentos de los medicamentos como laboratorio de Gestión de la Calidad los Recursos personal en todos los niveles
e insumos tecnologías
. referencia a nivel regional Institucional.
e insumos
Disuadir a los sujetos regulados para I7. Investigar el 80% de los casos puestos en ≥80%
que no incrementen el precio de venta conocimiento de la SEIPS.
máximo al público de los I8. Disminuir al menos 15 % de casos
medicamentos. relacionados a vulneraciones en la ≤15%
estabilidad de precios, en relación al año Secretaria de
anterior. Instrucción de
Reprimir aquellas conductas que no I9. Sancionar el 80% de los casos en los ≥80% Procedimientos
propicien el mejor precio para el cuales se obtengan suficientes elementos Sancionatorios
usuario público y privado, en la para la imposición de la sanción.
comercialización de medicamentos en
El Salvador.
N° I10 N° I11, I12 N° I13, I14 N° I15, I16, I17 N° I18, I19, I20 N° I21, I22, I23 N° I24, I25
Unidad de Inspección Unidad de Registro Unidad de Promoción Unidad de Acceso a la Secretaria de Instrucción
Unidad de Estupefacientes Unidad Jurídica
y Fiscalización Y Visado Publicidad y Información Pública de Procedimientos
Comunicaciones Sancionatorios
N° I26,I27, I28,I29,I30,I31,I32,I33 N° I34,I35,I36,I37,I38,I39,I40 N° I41 I42I N° I43 N° I44, I45, I46, I47 N° I48, I49, I50, I51,I52
Unidad de Registro Laboratorio de Análisis Físico Químico Unidad de 42
Registro de Unidad de Importaciones,
Microbiológico e Insumos Médicos Insumos Médicos Unidad de Informática Liberación de Lotes Exportaciones y Donaciones
y Visado
Investigar nuevas tecnologías I43. Conocimiento de los técnicos de las ≥80% Unidad de
informáticas en el mercado. nuevas tecnologías medibles por medio Informática
de exámenes.
Que los certificados de la Liberación I44. Emitir oportunamente el 100% de 100%
de Lotes de productos biológicos Certificados de Liberación de Lotes de
sean emitidos oportunamente. productos biológicos.
Que las resoluciones desfavorables a I45. Emitir oportunamente el 100% de 100%
la Liberación de Lotes de productos Resoluciones desfavorables en la
biológicos sean emitidas Liberación de Lotes de productos
oportunamente. biológicos.
Que los oficios o resoluciones I46. Emitir oportunamente el 100% de oficios 100%
favorables del proceso de exención o resoluciones favorables del proceso de Liberación de Lotes
de Liberación de Lotes de productos exención de Liberación de Lotes de
biológicos sean emitidos productos biológicos.
oportunamente.
Que los oficios o resoluciones I47. Emitir oportunamente el 100% de oficios 100%
desfavorables del proceso de o resoluciones desfavorables del proceso
exención de Liberación de Lotes de de exención de Liberación de Lotes de
productos biológicos sean emitidos productos biológicos.
oportunamente.
Garantizar la aplicación de los I48. Cumplir al menos con el 90 % de las ≥90%
procedimientos autorizados de actividades relacionadas a la evaluación
Registro de productos cosméticos e de los trámites de registro sanitario de
higiénicos, conforme a Ley de productos cosméticos e higiénicos.
Medicamentos y demás reglamentos. I49. Cumplir al menos con el 90 % de las ≥90%
actividades relacionadas con la correcta
evaluación de trámites de registro
sanitario de productos cosméticos e
higiénicos.
Garantizar la aplicación del I50. Cumplir con al menos el 90% de ≥90% Unidad de
procedimiento autorizado de evaluaciones que no contengan errores. Importaciones,
inscripción de productos químicos y Exportaciones y
materias primas conforme a Ley de Donaciones.
Medicamentos y su reglamento.
Procesar los trámites de I51. Cumplir con el 100% de las actividades 100%
importaciones de medicamentos, relacionadas al trámite de importación de
cosméticos e higiénicos, productos medicamentos y demás productos
químicos e insumos médicos. regulados por la Ley, según
procedimientos autorizados.
Garantizar el procedimiento de I52. Cumplir al menos con la evaluación del ≥90%
solicitud de donaciones de 90% de las solicitudes de donación
medicamentos y productos afines. conforme a lo establecido en la Ley de
Medicamentos y procedimientos
aprobados.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 29 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
Alcanzar reconocimiento como laboratorio de
Referencia a nivel regional
N° I56, I57, I58, I59 N° I60 N° I61, I62, I63 N° I64, I65, I66, I67 N° I68, I69
Unidad de Aseguramiento Unidad de Registro de Unidad de Inspección y Unidad de Gestión
Fiscalización Unidad Jurídica
De la Calidad Insumos Médicos Documental y Archivo
atribuciones y funciones que cada atribuciones y funciones que cada Unidad Jurídica
unidad realiza y ejecuta mediante unidad realiza y ejecuta, mediante la
opiniones jurídicas solicitadas, para emisión del 100% de las opiniones
que estos sean transmitidos a los jurídicas solicitadas.
usuarios.
Lograr que el usuario direccione sus I67. Brindar en un 100% respuesta a las 100%
solicitudes conforme a los requisitos solicitudes de asesoría requeridas por
legales para los servicios que brinda los usuarios.
la unidad jurídica.
Cumplir con la implementación de los I68. Cumplir al menos con el 60% de la ≥60%
lineamientos de Gestión Documental y implementación de los lineamientos de
Archivo de la IAIP. Gestión Documental y Archivo de la
IAIP. Unidad de Gestión
Brindar el servicio archivístico para el I69. Proporcionar al menos el 90% del ≥90% Documental y
desarrollo de las funciones de todo el servicio archivístico para el desarrollo Archivo
personal de la Institución. de las funciones de todo el personal de
la Institución.
Mantener en condiciones óptimas de uso I75. Cumplir con el 100% de las 100% Unidad de
y seguridad las instalaciones de la DNM. supervisiones a las solicitudes de Servicios
transporte, correspondencia, servicios Generales
de limpieza y servicios de seguridad.
Evaluar la ejecución de recursos I76. Ejecución presupuestaria acumulada 95%
financieros para el funcionamiento de egresos. Unidad
institucional. I77. Ejecución acumulada de la captación Financiera
de ingresos percibidos por la ≥98% Institucional
institución.
Realizar acciones de auditoría interna y I78. Verificación del cumplimiento del 100%
control de las operaciones y actividades sistema de control interno diseñado Unidad de
Institucionales. para las operaciones y/o actividades Auditoria Interna
Institucionales.
Planificar, diseñar y evaluar el I79. Contar con el 100% de los 100%
desempeño de los planes, proyectos, instrumentos de planificación Unidad de
valoración de riesgos institucionales; así institucional. Planificación
como elaboración de Memoria de Labores Institucional.
y actualización de estructura organizativa.
5. PROGRAMA / CRONOGRAMA
ACCIONES RESPONSABLE 2017 2018 2019 2020 2021 2022
ESTRATEGICAS
Certificarse con OPS como Laboratorio de
Laboratorio de Control de Análisis de
Calidad de Análisis de X X X X X
dispositivos médicos. Insumos Médicos
Desarrollo de nuevos Laboratorio de
métodos de análisis de Análisis de
dispositivos médicos. X X X
Insumos Médicos
Modulo informático de la Unidad de
UAIP. Acceso a la
X X
Información
Pública
Plataforma propia de la Unidad de Acceso
UAIP. a la Información X X
Pública
Call center más fortalecido Unidad de Acceso
con un módulo de a la Información
monitoreo de trámites. X X X
Pública
Tramites de Unidad de Unidad de
Estupefacientes en Estupefacientes X X
modalidad virtual.
Aprobación de ante Unidad de
proyecto “Ley Especial para Estupefacientes
el control y fiscalización de X X X
sustancias químicas
susceptibles de ser
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 34 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
utilizadas para la
fabricación ilícita de
Drogas”.
Implementación de la firma Unidad de
electrónica. X X
Informática
Digitalización de la Unidad de
documentación de la DNM. X X X X X X
Informática
Servicio de Tramites de la Unidad de
DNM en línea. X X X X X X
Informática
Acceso a sistemas en Apps. Unidad de
X X X
Informática
Contar con un plan de Unidad de
contingencia en uso. X X X X X X
Informática
Prestar servicios en línea a Unidad de
los usuarios en la áreas de Importaciones,
Cosméticos, Higiénicos,
Químicos y Donaciones. Exportaciones y X X
Donaciones de
Medicamentos
Certificación OPS Unidad de
Aseguramiento X
de la Calidad
Obtener certificación ISO Unidad de
17020 para garantizar Inspección y
procesos de inspección X X X
más objetivos Fiscalización
Lograr la certificación PIC/S Unidad de
(Pharmaceutical Inspection Inspección y
Co-operation Scheme) X X
Fiscalización
Que todo trámite, consulta Unidad de
y/o solicitud servicio sea Inspección y
manejado Online, en tiempo X X
real. Fiscalización
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 35 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
6. VIGENCIA
Este Plan queda vigente desde su fecha de aprobación.