Plan Estratégico Institucional de La DNM 2017-2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

GESTION DIRECTIVA Código

DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022


PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 1 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN


NACIONAL DE MEDICAMENTOS 2017-2022

Fortaleciendo el uso racional de medicamentos


GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 2 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

1. INTRODUCCIÓN

La Direccion Nacional de Medicamentos-DNM, es la institución rectora, pública-autónoma y técnica


encargada de regular los medicamentos y productos cosméticos en todo el territorio nacional.

Este Plan Estratégico visualizado para el quinquenio 2017-2022 se dan a conocer las directrices generales
establecidas en Plan Quinquenal de Desarrollo-PQD de las Instituciones del Órgano Ejecutivo y lo
relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS que tienen que ver con el quehacer de la DNM,
esto debido a que nuestro actuar no solamente está supeditado al ámbito nacional, sino también al ámbito
global; todo ello con el fin de garantizar la accesibilidad, registro, calidad, disponibilidad, eficiencia y
seguridad de los medicamentos y productos cosméticos para la población, así como mantener la
estabilización de los precios de los medicamentos y su uso racional.

Las directrices son expresadas en ejes estratégicos, objetivos estratégicos y objetivos específicos para el
período 2017-2022. El Plan será complementado con los diferentes planes anuales de trabajo que incluyen
el Plan Operativo Anual elaborados por las diferentes unidades organizativas de la DNM. Para el éxito de
este Plan, la DNM deberá contar con el apoyo logístico y financiero necesario. Además, los responsables
del logro de los objetivos deberán contar con el apoyo de las máximas autoridades de la Dirección.

2. OBJETIVOS
Objetivo General: Proporcionar a los servidores públicos de la Direccion Nacional de Medicamentos-DNM,
una herramienta que facilite, durante el quinquenio 2017-2022, la consecución de la Misión, Visión
Institucional; así como contribuir al logro de los objetivos contemplados en el Plan Quinquenal de
Desarrollo-PQD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible-ODS

Objetivos Específicos:

 Presentar la Misión y nueva Visión de la DNM con el fin de dar a conocer a los servidores a donde se
desea llegar.
 Dar a conocer la Plataforma Estratégica donde se enfatiza Fortalecer la Regulación y orientación al
uso racional de medicamentos; Registro, control de la calidad, seguridad y eficacia de medicamentos
e insumos médicos; Control y estabilización de precios de los medicamentos;
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 3 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

 Dar a conocer los Ejes Estratégicos, los Objetivos Estratégicos, los Objetivos Específicos y la
programación de actividades a desarrollar durante el quinquenio 2010-2014.

3. METODOLOGIA

Misión, visión
y valores

Ejes estratégicos
Vinculacion Vinculacion
con PQD ODS
Objetivos estratégicos

Objetivos Directivos

Objetivos Operativos

Ejes Estratégicos: son expresiones cortas que permiten eslabonar y agrupar los resultados,
articulándolos con los objetivos estratégicos.
Objetivos estratégicos: Concretan el contenido de la misión. Suelen referirse al crecimiento y a la
sostenibilidad de la DNM. Su horizonte es a 5 años.
Objetivos Directivos: Tienen relación con los principales productos que se brinda al
ciudadano/cliente.
Objetivos operativos: Son la concreción anual de los objetivos estratégicos (desarrollados por medio
del Plan Operativo Anual-POA). Han de ser claros, concisos y medibles.

4. ALINEACION DE LA DNM CON EL PLAN QUINQUENAL DE DESARROLLO-PQD Y OBJETIVOS DE


DESARROLLO SOSTENIBLE-ODS
4.1 MATRIZ INICIAL PARA LA ALINEACION DE LA INSTITUCION AL PQD
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 4 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

CONTENIDOS DEL PQD RELACIONADOS DIRECTAMENTE CON EL MANDATO DE LA INSTITUCION NIVEL DE PARTICIPACION DE LA
INSTITUCION RESPECTO AL LOGRO DE
LAS LINEAS DE ACCIÓN
Eje/Objetivo Estrategia Línea de Acción Líder Participante
Eje 1: Trabajar con dignidad y crecer con
inclusión
Objetivo 1: Dinamizar la E.1.11. Protección de L.1.11.1. Estabilizar el nivel de precios de los bienes y
economía nacional para la economía familiar, servicios esenciales por medio de fomentar la
generar oportunidades especialmente de los competencia y la transparencia de los mercados, y
y prosperidad a las sectores excluidos fortalecer la defensoría institucional y el poder de la
familias, las empresas y
al país
ciudadanía. 
Eje 4: Sentirse bien
Objetivo 4 Asegurar gradualmente a la E.4.3. Aseguramiento a la L.4.3.1. Fortalecer las capacidades del sistema de
población salvadoreña el acceso y cobertura población de medicamentos y salud para ejercer fármaco-vigilancia, prescripción y
universales en salud con calidad. tecnologías de calidad de forma uso racional de medicamentos.
oportuna. 
L.4.3.5. Desarrollar capacidades para evaluar,
incorporar y adecuar nuevas
tecnologías, así como equipos e insumos médicos en
el Sistema Nacional de
Salud.

E.4.4. Fortalecimiento de la L.4.4.4 Fortalecer la capacidad normativa, de
investigación científica en salud vigilancia en salud y control de calidad del Laboratorio
y formación continua del talento Nacional de Referencia.
humano 
Eje 11: El Estado al servicio del buen vivir y
la gobernabilidad democrática
Objetivo 11 E.11.2. Construcción L.11.2.2. Poner en marcha el sistema de presupuesto
Avanzar hacia la construcción de un gobierno con por programas con enfoque
de un Estado concertador, capacidad de planificar de resultados y la presupuestación plurianual.
centrado en la ciudadanía y
orientado a resultados
y gestionar el desarrollo,
y una administración

L.11.2.4. Fortalecer la organización, el funcionamiento
pública profesional que y la gestión de calidad en el
garantice el acceso y la Órgano Ejecutivo.
calidad en la prestación
de bienes y servicios

públicos

4.2 ALINEACION INSTITUCIONAL A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para
erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva
agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los
próximos 15 años.

Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la
sociedad civil, como parte de este esfuerzo y como integrantes del gobierno salvadoreño la DNM está
vinculada, en particular con el Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 5 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

en todas las edades. Esta iniciativa en el país, está siendo liderada por la Secretaría Técnica y de
Planificación de la Presidencia y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para ello está establecida la Meta: 3.8 Lograr la cobertura sanitaria universal, incluida la protección
contra los riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a
medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

5 ENFOQUE TRANSVERSAL
GÉNERO: En toda acción que contemple el Plan Estratégico deberá considerarse el enfoque de género.

6 PENSAMIENTO ESTRATEGICO
La base filosófica en que se sustenta la formulación del Plan Estratégico esta dado a través de la
definición de la Misión, Visión y Valores en función de la atención a los usuarios externos y
servidores de la DNM de la siguiente forma:
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 6 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Relación entre Misión y Visión

Misión Procesos cotidianos Visión

¿Qué camino a seguir?


¿Cuál es la situación actual? ¿Cuál es la situación futura?

6.1 MISION

Somos la Entidad rectora, pública-autónoma y técnica; cuya finalidad es garantizar la institucionalidad


que permita asegurar la accesibilidad, registro, calidad, disponibilidad, eficiencia y seguridad de los
medicamentos y productos cosméticos para la población y propiciar el mejor precio para el usuario
público y privado; así como su uso racional.

6.2 VISION

Ser una autoridad reguladora competente a nivel nacional y referente regional que vigila la calidad
de los productos para la salud, afín de garantizar su acceso, seguridad y eficacia, participando
activamente en la formación de una cultura de uso racional de medicamentos.

6.3 VALORES
Los VALORES de la DNM son el conjunto de principios, reglas y aspectos culturales con los que se
rige la organización. Son las pautas de comportamiento de la Organización. Son tan fundamentales
y tan arraigados que casi nunca cambian, entre los que tenemos:

- Supremacía del interés público, - Legalidad


- Honestidad - Respeto
- Integridad - Trabajo en equipo.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 7 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

- Transparencia. - Eficiencia.
- Compromiso. - Eficacia
- Confidencialidad.

6.4 DIAGNOSTICO DE LA DNM

6.4.1 ANÁLISIS INTERNO Y EXTERNO

Este análisis permitirá detectar por un lado los factores de éxito (fortalezas y oportunidades),
y por otro lado, las debilidades y amenazas que la DNM debe gestionar.

AMENAZAS
ANÁLISIS
EXTERNO
OPORTUNIDADES

ANÁLISIS
ANALISIS DE DE
DEBILIDADES RECURSOS Y Y
RECURSOS
ANÁLISIS CAPACIDADE
INTERNO CAPACIDADES
S DE LA
FORTALEZAS INSTITUCIÓN
DE LA DNM

Oportunidades: aquellos aspectos que pueden presentar una posibilidad para mejorar el
funcionamiento de la DNM.

Amenazas: son fuerzas y presiones del mercado-entorno que pueden impedir y dificultar
el crecimiento de la institución, la ejecución de la estrategia, reducir su eficacia o
incrementar los riesgos en relación con el entorno sanitario y sector farmacéutico.

Fortalezas: son capacidades, recursos, posiciones alcanzadas, que posee la DNM y que
le ayudarán a aprovechar las oportunidades.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 8 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Debilidades: son todos aquellos aspectos que limitan o reducen la capacidad de desarrollo
de la DNM. Constituyen dificultades para la organización y deben, por tanto, ser controladas
y superadas.
Para elaborar el análisis FODA utilizaremos instrumentos para el análisis tanto interno
como externo.

6.4.1.1 ANÁLISIS INTERNO: LA CADENA DE VALOR


Todas las actividades de una organización forman la cadena de valor.
La Cadena de Valor es una herramienta que permite a la DNM identificar aquellas
actividades o fases que pueden aportarle un mayor valor añadido al producto o servicio
final.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 9 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Una cadena de valor está constituida por tres elementos básicos:

Actividades Relacionadas con Procesos misionales


primarias

Actividades Procesos de apoyo


Relacionadascon
de apoyo

Margen Relacionadas con


Valor de mejora

de la DNM

A continuación se presenta un autodiagnóstico de la cadena de valor interna para conocer


porcentualmente el potencial de mejora de la cadena de valor.

A continuación marque con una X para valorar su Institución en función de cada una de las
afirmaciones, de tal forma que 0= En total en desacuerdo; 1= No está de acuerdo; 2=Está
de acuerdo; 3= Está bastante de acuerdo; 4=En total acuerdo.

VALORACIÓN
AUTODIAGNÓSTICO DE LA CADENA DE VALOR INTERNA
0 1 2 3 4
1. La institución tiene una política sistematizada de cero defectos en sus productos/servicios. x

2. La institución emplea los medios productivos tecnológicamente más avanzados de su sector. x

3. La institución dispone de un sistema de información y control de gestión eficiente y eficaz. x

4. Los medios técnicos y tecnológicos de la institución están preparados para competir en un


x
futuro a corto, medio y largo plazo.

5. La institución es un referente en su sector en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i.) x


6. La excelencia de los procedimientos de la institución (en ISO, etc.) son una principal fuente
x
de ventaja competitiva.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 10 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

7. La institución dispone de página web, y esta se emplea no sólo como escaparate virtual de
x
productos/servicios, sino también para establecer relaciones con clientes y proveedores.

8. Los productos/servicios que desarrolla nuestra institución llevan incorporada una tecnología
x
difícil de imitar.

9. La institución es referente en su sector en la optimización, en términos de coste, de su cadena


x
de producción, siendo ésta una de sus principales ventajas competitivas.
10. La informatización de la institución es una fuente de ventaja competitiva clara respecto a sus
x
competidores.
11. Los canales de comunicación de la institución son una importante fuente de ventajas
x
competitivas.
12. Los productos/servicios de la institución son altamente, y diferencialmente, valorados por el
x
cliente respecto a nuestros competidores.

13. La institución dispone y ejecuta un sistemático plan de marketing. x


14. La institución tiene optimizada su gestión financiera. x
15. La institución busca continuamente el mejorar la relación con sus clientes cortando los
plazos de ejecución, personalizando la oferta o mejorando las condiciones de entrega. Pero x
siempre partiendo de un plan previo.

16. La institución es referente en su sector en el lanzamiento de innovadores productos y servicio


x
de éxito demostrado en el mercado.

17. Los Recursos Humanos son especialmente responsables del éxito de la institución,
x
considerándolos incluso como el principal activo estratégico.
18. Se tiene una plantilla altamente motivada, que conoce con claridad las metas, objetivos y
x
estrategias de la organización.

19. La institución siempre trabaja conforme a una estrategia y objetivos claros. x


20. La gestión del circulante está optimizada. x
21. Se tiene definido claramente el posicionamiento estratégico de todos los productos de la
x
institución.
22. Se dispone de una política de marca basada en la reputación que la institución genera, en
x
la gestión de relación con el cliente y en el posicionamiento estratégico previamente definido.

23. La cartera de clientes de nuestra institución está altamente fidelizada. x

24. Nuestra política y equipo de comunicaciones es una importante ventaja competitiva de


x
nuestra institución respecto al sector.

25. El servicio al cliente que prestamos es uno de nuestras principales ventajas competitivas
x
respecto a nuestros competidores.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 11 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

POTENCIAL DE MEJORA DE LA CADENA DE VALOR INTERNA 30%

6.4.1.2 ANÁLISIS EXTERNO MACROENTORNO: PEST


PEST es un acrónimo y las letras representan el macro entorno de la DNM.

Políticos: aquellos factores que puedan determinar la actividad de la organización. Por


ejemplo, la legislación tributaria, laboral, tratados comerciales, normas de medio ambiente,
etc.

Económicos: los factores políticos implican efectos económicos. El comportamiento, la


confianza del comprador y su nivel adquisitivo están relacionados con el auge,
estancamiento, recesión y recuperación de la economía.

Sociales: se enfoca a las fuerzas que actúan dentro de la sociedad y que afectan a las
actitudes, opiniones e intereses de las personas.

Tecnológicos: La tecnología es una fuerza impulsora de negocios, mejora la calidad y


puede reducir los tiempos. La tecnología puede por tanto eliminar las barreras de entrada
pero a veces es difícil la asimilación y adaptación de los cambios tecnológicos por la
velocidad de los mismos.

A continuación se presenta un autodiagnóstico para valorar la DNM en función de cada una


de las afirmaciones.
VALORACIÓN
En total No está de Está de Está bastante En total
AUTODIAGNÓSTICO ENTORNO GLOBAL P.E.S.T.
desacuerdo acuerdo acuerdo de acuerdo acuerdo
0 1 2 3 4
1. Los cambios en la composición étnica de los consumidores de nuestro
x
mercado está teniendo un notable impacto.
2. El envejecimiento de la población tiene un importante impacto en la
x
demanda.
3. Los nuevos estilos de vida y tendencias originan cambios en la oferta de
x
nuestro sector.

4. El envejecimiento de la población tiene un importante impacto en la oferta


x
del sector donde operamos.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 12 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

5. Las variaciones en el nivel de riqueza de la población impactan


considerablemente en la demanda de los productos/servicios del sector donde x
operamos.

6. La legislación fiscal afecta muy considerablemente a la economía de las


x
organizaciones del sector donde operamos.

7. La legislación laboral afecta muy considerablemente a la operativa del sector


x
donde actuamos.

8. Las subvenciones otorgadas por las Administraciones Públicas son claves


x
en el desarrollo competitivo del mercado donde operamos.

9. El impacto que tiene la legislación de protección al consumidor, en la manera


x
de producir bienes y/o servicios es muy importante.

10. La normativa autonómica tiene un impacto considerable en el


x
funcionamiento del sector donde actuamos.

11. Las expectativas de crecimiento económico generales afectan


x
crucialmente al mercado donde operamos.
12. La política de tipos de interés es fundamental en el desarrollo financiero del
x
sector donde trabaja nuestra organización.

13. La globalización permite a nuestra industria gozar de importantes


x
oportunidades en nuevos mercados.

14. La situación del empleo es fundamental para el desarrollo económico de


x
nuestra organización y nuestro sector.

15. Las expectativas del ciclo económico de nuestro sector impactan en la


x
situación económica de sus organizaciones.

16. Las Administraciones Públicas están incentivando el esfuerzo tecnológico


x
de las organizaciones de nuestro sector.

17. Internet, el comercio electrónico, el Wireless están impactando en la


x
demanda de nuestros productos/servicios y en los de la competencia.

18. El empleo de TIC´s es generalizado en el sector donde trabajamos. x

19. En nuestro sector, es de gran importancia ser pionero o referente en el


x
empleo de aplicaciones tecnológicas.

20. En el sector donde operamos, para ser competitivos, es condición "sine


x
qua non" innovar constantemente.

21. La legislación medioambiental afecta al desarrollo de nuestro sector. x


GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 13 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

22. nuestros usuarios exigen que se seamos socialmente responsables, en el


x
plano medioambiental.

23. En nuestro sector, la políticas medioambientales son una fuente de


x
ventajas competitivas.

24. La creciente preocupación social por el medio ambiente impacta


notablemente en la demanda de productos/servicios ofertados en nuestro x
mercado.

25. El factor ecológico es una fuente de diferenciación clara en el sector donde


x
opera nuestra organización.

No hay un Notable Impacto de Factores Sociales y Demográficos en el Funcionamiento de la DNM


Hay un Notable Impacto de Factores Políticos en el Funcionamiento de la DNM
Hay un Notable Impacto de Factores Económicos en el Funcionamiento de la DNM
Hay un Notable Impacto de Factores Tecnológicos en el Funcionamiento de la DNM

No hay un Notable Impacto del Factor Medio Ambiental en el Funcionamiento de la DNM

6.5 RESULTADOS OBTENIDOS:

6.5.1 ANALISIS DE FODA.


FORTALEZAS
• Recurso Humano Competente en las actividades asignadas en el laboratorio
• Instalaciones adecuadas para la ejecución de análisis y tareas administrativas.
• Capacidad de reacción del personal ante contingencia.
• Trabajo en equipo e instrumentos para pruebas analíticas.
• Suministro de insumos y servicios de Laboratorio en tiempo oportuno.
• Se cuenta con bibliografía técnica de áreas química farmacéutica.
• Implementación de un Sistema de Gestión de Calidad bajo norma de Buenas prácticas de
Laboratorio.
• Disposición del personal a actualizar y adquirir nuevos conocimientos.
• Apoyo técnico Químico Farmacéutico a otras Unidades.
• Contar con procedimientos de ensayo en base a las normas ISO, Farmacopea Mexicana y
normas salvadoreñas, para los dispositivos que se analizan.
• Base de conocimiento que tiene el personal de la Unidad.
• Evidencias de calibración de todos los equipos.
• Familiaridad con los expedientes de la unidad de Registro de Insumos Médicos.
• Capacitación para el personal sobre las buenas prácticas de laboratorio.
• Aplicación de buenas prácticas de laboratorio.
• Contar con equipo de laboratorio adecuado y único en la región.
• Conocer de primera mano las necesidades e inconformidades de los usuarios.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 14 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

• Comunicación con otras unidades organizativas.


• Formación académica del personal de la UAIP.
• Apoyo de la SPTA e Instituto de Acceso a la información pública, con capacitaciones y formación.
• Contar con la Plataforma de Gobierno Abierto.
• Contar con registro (Archivos digitales y Documentación)
• Digitalización de Expedientes.
• Contar con material necesario y oportuno.
• Conocimiento integral del trabajo por parte del personal de la UAIP.
• Procedimientos identificados de la UAIP.
• Capacidad de convocatoria de la Unidad para Usuarios.
• Personal Técnico y Administrativo capacitado para la realización de actividades de la Unidad.
• Facilidad de comunicación con otras entidades de gobierno con lo relacionado a drogas.
• Disminución en los tiempos de respuestas a los usuarios en comparación con lo reglamentado.
• Procedimientos estandarizados y aprobados para la mayoría de trámites de la unidad.
• Control eficaz en la dispensación y uso de medicamentos en farmacias.
• Personal Capacitado en Infraestructura informática.
• Capacidad de almacenamiento alta de archivos digitales.
• Seguridad informática ante ataques cibernéticos.
• Facilidad de expansión de red.
• Personal Capacitado en desarrollo información.
• Framework de desarrollo de última generación.
• Automatización de procesos técnicos de las unidades.
• Conocimiento Técnico
• Conocimiento sobre implementación de nuevos proyectos.
• Conocimiento de base de datos.
• Especialización de Técnicos en las diferentes áreas de la unidad.
• Trabajo en equipo.
• Trabajo en conjunto con la unidad de informática para la creación de los Módulos de Productos
Cosméticos e Higiénicos, Químicos y Donaciones, afín de que sea compatible para que le usuario
externamente haga su trámite en línea.
• Contar con herramientas documentales estandarizadas para el trabajo que cubre todos los
aspectos y criterios técnicos para abordar una inspección.
• Disponibilidad de transporte, papel para documentos, teléfono de red para realizar las
inspecciones.
• Experticia en el área administrativa-operativa de la UIF.
• Tecnología de acceso a Sistemas de consulta.
• Mobiliario y espacios físicos adecuados para el desarrollo de las actividades del personal de la UIF.
• Recurso Humano dispuesto a realizar siempre las actividades de carácter laboral.
• Equipo de inspección joven capacitada y multidisciplinaria, ética, profesional y leal a la institución.
• Compromiso de la Unidad con los objetivos exigidos por la DNM.
• Personal comprometido a mejorar cada día.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 15 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

• Personal Capacitado para Realizar Auditorías Internas.


• Trabajo en equipo entre el personal de la UIF.
• Espíritu de servicio del personal de Inspección.
• La cantidad de empleados designados para ejecutar las actividades de la UIF a nivel central.
• Disposición del equipo a la capacitación y mejora continua.
• Buena comunicación de la jefatura con todo el personal de la UIF.
• Reunión semanal para comentar experiencias de las inspecciones de la semana anterior Y
exposición de casos irregulares de inspección para estandarizar criterios.
• Capacidad de Rápida organización del personal para cubrir procedimientos imprevistos.
• Asignación de puestos de trabajo en base a competencias
• Compresión y adaptación de aspectos técnicos.
• Jefatura Comprometida con la capacitación y mejora continua.
• Capacitaciones internas y difusión de nuevos procedimientos en tiempos apropiados para la
unidad
• Trabajo especializado en sectores regulados (establecimientos, búsqueda de medicamentos
fraudulentos y falsificados e inspecciones de Buenas prácticas
• Capacidad de dar apoyo técnico a otras unidades de la institución
• Personal reconocido por la población por su ética profesional
• Ejecución de planes de vigilancia en diferentes áreas del país.
• Verificación de la correcta ejecución de los procedimientos en el campo.
• Ser una institución autónoma y no depender de terceros.
• Mejora continua en Post- Registro.
• Contar con equipo informático acorde a las necesidades de la Unidad.
• Personal Calificado para el trabajo que se desarrolla en la Unidad.
• Procedimientos estandarizados de la URV.
• Atención personalizada con usuarios para casos especiales.
• Alta capacidad técnica
• Personal capacitado
• Equipo trans-disciplinario
• Áreas de especialización diversas
• Utilización de tecnologías disponibles
• Alta creatividad e innovación
• Se posee apoyo de alta Dirección para implementación de Proyectos
• Enfoque de mejora continua
• Buenas relaciones interpersonales
• Buena comunicación del equipo
• Investigación y desarrollo de nuevas técnicas y herramientas para logro de objetivos.
• Apoyo entre unidades.
• Buena comunicación.
• Aprendizaje y mejora de trabajo.
• Trabajo en equipo en momentos críticos.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 16 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

• Identificación con la DNM.


• Conocimiento del trabajo y trabajo en equipo.
• Compañerismo y amistad.
• Disposición de apoyo.
• Buena comunicación.
• Disposición a resolver problemas.
• Cambio de actitud.

DEBILIDADES
• Deficiente comunicación intra-institucional.
• Desplazamiento de actividades administrativas por actividades emergentes y sus respectivos
informes
• Débil seguimiento de los planes operativos.
• Personal en cantidad limitada.
• Equipo informático insuficiente y obsoleto.
• Inexistencia de sistema de alarma en caso de siniestró, (humo, derrame de agua), crítico en hora
no laboral.
• Equipo para pruebas analíticas obsoleto transferido de Institución anterior.
• Dificultad para el desarrollo de la calificación de equipos en los inicios de Laboratorio
• Recurso humano limitado para desarrollar un sistema de gestión de calidad en corto tiempo.
• Personal de laboratorio insuficiente para cumplir con las metas planteadas.
• Información remitida por unidades organizativas en formatos no solicitados.
• Falta de acceso entre oficinas asignadas a la UAIP.
• Espacios inadecuados y compartidos con otras unidades.
• Poco personal para el desarrollo de las actividades de la Unidad.
• Falta automatización de procesos de autorización de la UE.
• Incremento de incapacidades medicas por parte de personal (sobrecarga de trabajo)
• Falta de equipo para impresión de licencias.
• Deficiente comunicación interna para verificación de información generada en la unidad y
necesaria para los procesos de autorización de solicitudes de los usuarios.
• Inadecuado acceso en base de datos relacionados a medicamentos.
• Deficiencia en la red inalámbrica.
• Cantidad de equipos justos para personal institucional.
• Altos índices de mantenimiento y soporte.
• Falta de plan de contingencia informático.
• No se tiene plan de recuperación de desastres.
• Personal insuficiente.
• Altos índices de requerimientos de desarrollo.
• Implementación de nuevas tendencias de tecnología.
• Sistemas Obsoletos de productos químicos.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 17 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

• No automatización del proceso de Donación.


• Pérdida de tiempo y recursos por inspecciones con malas direcciones y por falta de control en las
solicitudes recibidas.
• Entrega de informe sujeto a horarios.
• Falta de tiempo para la realización de informes.
• No tener descentralización de la DNM.
• No tener estandarización de las reuniones del Comité Técnico.
• Deficiencia en la comunicación entre unidades del Comité Técnico.
• Insuficiente equipo informático para la realización de tareas o informes a tiempo así como para
inspecciones de Buenas Practicas y que faciliten la búsqueda eficiente de información para las
inspecciones.
• Insuficientes instrumentos de mediciones (termo higrómetros, laser para medir distancias).
• No se cuenta con el servicio de transporte cuando los inspectores salen tarde de los
procedimientos y residen lejos del área metropolitana de San Salvador.
• No se cuenta con equipo de seguridad propios para efectuar inspecciones en las que se expone
a riesgos biológicos.
• Base de datos de inspecciones no es eficiente e inexistencias de módulos de vigilancia sanitaria y
buenas prácticas.
• Falta de acceso a internet de algunas páginas están bloqueadas para realizar investigación.
• Interrupción de comunicación entre inspectores en lugares que no se cuenta con cobertura de
telefonía celular. (Metapán, Chalatenango, Zacatecoluca, Ciudad barrios, etc.)
• Falta de un espacio de trabajo adecuado y digno cuando se realizan inspecciones en aeropuerto
• Falta de conocimiento de algunos inspectores de otro idioma (diferente al español) a nivel
técnico.
• Falta de capacitación en temas específicos.
• Inexistencia de Planes de Capacitación Externa Especializada.
• Insuficiente Conocimiento Técnico para realizar inspecciones de Productos biológicos y
Dispositivos Médicos.
• Deficiencia de armonía en la UIF (Ambiente laboral con algunas divisiones grupales).
• Las llegadas tardes se descuentan a partir de un minuto de retraso, sin tomar en cuenta factores
de congestionamiento vehicular, accidentes, entre otros.
• Falta de Iniciativas para promover el trabajo en equipo.
• Falta de Métodos Efectivos para la Comunicación Interna con otras Unidades.
• Cierres de ciclos de inspecciones ineficientes.
• Falta mejorar en el territorio nacional la vigilancia sanitaria.
• No se da cumplimiento a lo planificado por cada sub unidad.
• En algunos casos hay Desacuerdo o mala relación con personal de otras instituciones con las
que se trabaja en conjunto.
• Módulo de Unidad de Registro no cuenta con las necesidades de reportes y filtro de información.
• Dificultad de trazabilidad de solicitudes de nuevos registros.
• Deficiencia en la comunicación entre unidades.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 18 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

• Metas demasiadas altas para la capacidad de personal.


• Poca información histórica para realizar una buena Planificación.
• Hasta la fecha, reducida atención a aspectos organizativos y de orden.
• Desorden de archivos y documentos digitales.
• Falta de prácticas de documentación de evidencias.
• Falta de controles y medidas de eficiencia en actividades administrativas y rutinarias.
• Falta de control de actividades diarias.
• Falta de metodología en manejo de proyectos.
• Necesidad de fortalecer restricciones de accesos a base internas.
• Falta de calidad y seguimiento de trabajo.
• Desmotivación (Laboral, tener acercamientos e integración del personal).
• Falta de reuniones con el personal de las unidades.
• Falta de comprensión procesos.
• Acomodamiento. (Sobre carga de trabajo)
• Falta de empatía.
• Falta de apoyo en caso de problemas.
• Falta de integración (ponerse de acuerdo en el camino).
• Falta de solidaridad.
• No conocer a los subalternos.
• Llegadas tardías.

OPORTUNIDADES
• Buenas relaciones interinstitucionales con Laboratorio de Control de Calidad Censalud
(Universidad de El Salvador), USAM y Ministerio de Salud.
• Convenios con Laboratorios de Agencias Reguladoras, Organismos internacionales para
intercambio técnico.
• Convertirse en Laboratorio Oficial de Referencia de Control de Calidad bajo Guía OPS.
• Participación en Prueba Interlaboratorio con organismos internacionales.
• Instruir a los usuarios en los diferentes procesos que realiza el laboratorio.
• Convertirse en Laboratorio de referencia regional.
• Integración de partes técnicas.
• Contar con un sistema integrado para el LAIM.
• Adecuación de guías y normas de otras agencias reguladoras como base para nuestro sistema
regulatorio.
• Ofrecer servicios de análisis de dispositivos médicos para otras agencias reguladoras a nivel
regional.
• Intercambio de experiencias aprendidas en el análisis de insumos médicos con otras agencias
reguladoras.
• Aprobación de guías que fortalezcan el sistema regulatorio nacional de dispositivos médicos.
• Contar con información de capacitaciones en las que pueden participar el personal de la unidad.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 19 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

• Como DNM a través del director se forma parte de la comisión antidroga, en calidad de miembro
propietario y por lo tanto se tiene apoyo para capacitaciones.
• Concretizar Plan de Acción para fiscalización a la prescripción y descargo de recetas en línea con
la Unidad de Inspección y Fiscalización.
• Sensibilización por parte de los usuarios a los procedimientos e información requerida de la
unidad.
• Fortalecimiento de trabajo conjunto con otras Instituciones.
• Apertura por parte de los usuarios externos para conocimiento de procesos de las empresas.
• Interés manifiesto del usuario para acoplarse a los procesos regulatorios.
• Conocimiento sobre Ethical Hacking
• Adquisiciones de nuevos hardware para construcción de nuevo esquema inalámbrico.
• Adquisición de Aires de precisión.
• Certificar Data Center.
• Mejoras en seguridad de datos.
• Conocimiento en técnicas de desarrollo seguro.
• Certificaciones en tecnologías de desarrollo de software.
• Implementar desarrollo en tecnologías móviles.
• Trabajo en conjunto con otras entidades reguladoras.
• Interconexión electrónica con BCR-CIEX.
• Disposición a mejorar la coordinación interinstitucional.
• Trabajo en equipo para lograr mayor coordinación con otras instituciones Gubernamentales.
• Organización de planes específicos de inspección a lo largo del año (aeropuerto, alcoholes,
precios).
• Ayuda a la población con investigaciones realizadas a través de inspecciones sobre
medicamentos que pueden poner en riesgo la salud de los pacientes o consumidores.
• Alcanzar certificación OPS.
• Reconocimiento como Agencia reguladora certificada por la OPS.
• Que la comunidad Nacional como Internacional reconozca la labor de la UIF.
• Capacitación continúa de la unidad y Capacitaciones a nivel internacional. Así como Lograr
capacitaciones de parte de otras ARN.
• Se apoya de parte de la institución en capacitaciones para fortalecer la formación de los
inspectores.
• Se toma en cuenta la opinión técnica de los miembros de la UIF en las discusiones sobre
aprobación de reglamentos.
• Conocimientos amplios en la comunidad Farmacéutica para desarrollar el trabajo.
• El trabajo que realizan la UIF son compatibles en cuanto al servicio que se le da al público.
• Reconocimiento de la Comunidad Farmacéutica y Nacional del trabajo que se realiza.
• Realizar inspecciones de BPM Internacionales con Agencias de Referencia.
• Conocer las BPM de productos Biológicos.
• Trabajo conjunto con otras ARN.
• Acreditación de Inspectores.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 20 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

• Comunicación con otras Instituciones.


• Trabajo en conjunto con otras instituciones en relación a opiniones de Reglamentos.
• Capacitaciones por parte de otras ARN en relación a Biológicos, Vacunas y Bioequivalencia.
• Alcanzar la certificación OPS.
• Espacio para proponer mejoras a la regulación de precios vigente
• Apoyo creciente de industria farmacéutica para proporcionar bases de datos e información de
mercado.
• Acuerdos o convenios con establecimientos y/o instituciones para facilitar acceso a información
• Fortalecer relaciones, comunicación y apoyo mutuo con otras unidades de la Dirección.
• Transmisión de conocimiento y competencias con otras unidades.
• Reconocimiento de trabajo realizado por la unidad por organismos internacionales.
• Uso de tecnología para mayor automatización de procesos y mejoras en productividad.

AMENAZAS
• Falta de prioridad de capacitación para el personal de Laboratorio.
• Exposición a represalias por dictamen no favorable de análisis.
• No contar con la disponibilidad de insumos de Laboratorio en plaza.
• Cambios imprevistos en el sistema de Gestión de Calidad Institucional.
• Variabilidad de Reglamentación de instituciones vinculadas con el quehacer de Laboratorio.
• Instruir a los usuarios en los diferentes que realiza el Laboratorio.
• Desactualización del expediente de registro sanitario de insumos médicos analizados por el
LAIM.
• Cambios en las normas internacionales y nacionales aplicadas en los lineamientos de ensayos.
• Deficiente comunicación entre las unidades.
• No se cuenta con documento que ampare el arancel con copia a la UAIP.
• No se socializan las actividades de la DNM.
• No se cumplen con los tiempos de respuesta de LAIP por información tardía brindada por las
unidades organizativas.
• Control deficiente en sistema de salud estatal de medicamentos controlados (Hospitales y
clínicas).
• No disponibilidad en tiempo oportuno a base de datos del sistema en consulta de usuario.
• Desfase de la información que se origina en el CIEX.
• Dependencia del sistema de cola de CIEX de prefaturación y entrega de emisión de licencias de
importaciones y exportaciones.
• Retraso en tiempos por no disponer de información generada en la DNM. (CIEX).
• Desfase de hardware.
• Estancamiento de Conocimientos.
• Dificultades de incremento en equipos.
• Desastres naturales.
• Actualización en frameworks de desarrollo.
• Actualización en gestores de base de satos.
• Nuevas vulnerabilidades en los procesos de software.
• Soporte de los softwares con licencias.
• Caída de la Red Informática.
• Inseguridad que impide la realización de inspecciones.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 21 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

• Comunicación con los usuarios los cuales en ocasiones tergiversan la información proporcionada.
• Puede haber intentos de Soborno a los inspectores.
• Exposición a represalias en casos de inspecciones delicadas. Ya que los Usuarios se pueden
sentir inconformes/molestos con el procedimiento de inspección y hacia los inspectores.
• Resistencia por parte de la Comunidad Farmacéutica por cumplir ciertos requerimientos
normativos en cuanto al cumplimiento de la Ley.
• Cambio en las políticas públicas.
• Cambio en las autoridades de la DNM.
• Malos tratos por parte de los usuarios al momento de la inspección.
• Falta de compresión y entendimiento de otras unidades sobre los procedimientos realizados por
la UIF.
• Pérdida de confianza por un error cometido en un procedimiento.
• Se desconocen las zonas de alto riesgo del país lo cual es necesario para evaluar si procede o
no el poder ejecutar un procedimiento asignado.
• Conflictos con la COMIECO por directrices o criterios regulatorios institucionales más estrictas
que las adoptadas como Región.
• Pérdida de personal con experiencia en las inspecciones regulatorias ante cambios de puestos
de mando.
• Pérdida de personal con experiencia en los procedimientos de la URV.
• Resistencia por parte del Usuario por cumplir ciertos requerimientos normativos o dictámenes
emitidos por la unidad en cuanto al cumplimiento de la Ley.
• Cambio en las autoridades de la DNM.
• Rotación de personal especializado por otras ofertas laborales.
• Requerimientos de otras unidades (ej. UAIP) u alta Dirección inesperados, que puedan generar
atrasos en trabajos en curso.
• Mal manejo o vacíos de seguridad para información confidencial capturada en datos mercados.
• Incomprensión del vínculo de otras unidades con la Unidad de Precios.
• Crecimientos de volumen de trabajo mayor a capacidad actual.
• Cambio de orientación de políticas públicas, legislación o liderazgo institucional.
• Coalición de industria farmacéutica para presentar resistencia ante lineamientos de la Dirección.
• Reducciones de presupuestos para actividades importantes, entre ellas capacitaciones.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 22 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

6.6 EJES ESTRATEGICOS

6.7 POLITICA DE CALIDAD


LEMA DE LA DNM “HACIA EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS”

6.8 IDENTIFICACION DE LOS OBJETIVOS POR EJE ESTRATEGICO.


GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 23 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

6.9 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS

MISIÓN
VISIÓN
VALORES

Evaluar nuevos
Garantizar Estabilidad de Propiciar el uso racional Alcanzar reconocimiento Desarrollar el Sistema de Optimizar el Manejo de
productos, tecnologías Formar, capacitar y entrenar al
precios de medicamentos de los medicamentos como laboratorio de Gestión de la Calidad los Recursos personal en todos los niveles
e insumos tecnologías
. referencia a nivel regional Institucional.
e insumos

Garantizar Estabilidad de precios de


Medicamentos

N° I1 N° I2,I3, I4,I5,I6 N° I7, I8,I9


Unidad de Inspección y Unidad de Precios Secretaria de Instrucción de
Fiscalización Procedimientos Sancionatorios

Garantizar Estabilidad de precios de medicamentos

Objetivo Directivo Indicador Directivo Meta Unidad


Organizativa
Garantizar que los precios de I1. Cumplir con la verificación del precio de Unidad de
medicamentos sean los establecidos venta y que sea de conformidad a lo 100% Inspección y
de conformidad a la ley de establecido en la Ley de Medicamentos. Fiscalización
medicamentos.
Regular precios de medicamentos I2. Porcentaje de medicamentos regulados
conforme a normativa. respecto al total de medicamentos que ≥75%
deben regularse mayor al 75%.
I3. Producir el 100 % de los listados de PVMP 100%
planificados para el año propuesto.
I4. Cumplir con el tiempo establecido para la 100%
producción de un Listado de PVMP.
Fortalecer información para I5. Obtener información de existencias y
Unidad de Precio
regulación y vigilancia de precios de precios de al menos del 65% de los ≥65%
medicamentos en el mercado establecimientos que deben completar
farmacéutico. Proceso de Captura de Datos de Mercado.
I6. Obtener información de ventas de al
menos el 60% de las cadenas de
farmacias o grandes distribuidores ≥60%
farmacéuticos que deben completar
Proceso de Captura de Datos de Mercado.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 24 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Disuadir a los sujetos regulados para I7. Investigar el 80% de los casos puestos en ≥80%
que no incrementen el precio de venta conocimiento de la SEIPS.
máximo al público de los I8. Disminuir al menos 15 % de casos
medicamentos. relacionados a vulneraciones en la ≤15%
estabilidad de precios, en relación al año Secretaria de
anterior. Instrucción de
Reprimir aquellas conductas que no I9. Sancionar el 80% de los casos en los ≥80% Procedimientos
propicien el mejor precio para el cuales se obtengan suficientes elementos Sancionatorios
usuario público y privado, en la para la imposición de la sanción.
comercialización de medicamentos en
El Salvador.

Propiciar el uso racional de los


Medicamentos

N° I10 N° I11, I12 N° I13, I14 N° I15, I16, I17 N° I18, I19, I20 N° I21, I22, I23 N° I24, I25
Unidad de Inspección Unidad de Registro Unidad de Promoción Unidad de Acceso a la Secretaria de Instrucción
Unidad de Estupefacientes Unidad Jurídica
y Fiscalización Y Visado Publicidad y Información Pública de Procedimientos
Comunicaciones Sancionatorios

Propiciar el uso racional de los medicamentos

Objetivo Directivo Indicador Directivo Meta Unidad


Organizativa
Garantizar que la venta de I10. Cumplir con las actividades relacionadas a Unidad de
medicamentos sean ejecutadas de la venta de medicamentos y que sean 100% Inspección y
conformidad al requerimiento ejecutadas de conformidad a lo Fiscalización
establecido en la Ley de establecido en la Ley de Medicamentos.
Medicamentos.
Coordinar la Elaboración de dos I11. Cumplir con la elaboración de dos listados 2
Listados Oficiales. oficiales. Unidad de
Evaluar las solicitudes de publicidad I12. Cumplir con el 100% de las solicitudes 100% Registro y Visado
de productos farmacéuticos. evaluadas de publicidad.
Educar a la población salvadoreña en I13. Disminuir 1 punto porcentual de la
el uso racional de medicamentos. población que se auto-medican respecto 1%
del reporte de encuesta de hogares de Unidad de
propósitos múltiples del año anterior. Promoción,
Asegurar que la promoción y I14. Publicidad conforme y controlada de Publicidad y
publicidad de medicamentos se medicamentos en el mercado de al menos 80% Comunicaciones
encuentre enfocada a su uso racional. 80%.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 25 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Garantizar el efectivo control y la I15. Control del 100% de las importaciones,


fiscalización de los medicamentos y exportaciones, fabricaciones y
sustancias clasificados como comercialización de medicamentos, 100%
estupefacientes, psicotrópicos, sustancias clasificados como
agregados y precursores químicos estupefacientes, psicotrópicos, agregados
respecto a la importación, exportación y precursores químicos.
fabricación, y comercialización de I16. 95 % de las autorizaciones aprobadas sin 5% de Unidad de
conformidad a lo establecido en la error. error Estupefacientes
normativa vigente. permiti
do
Garantizar el efectivo control del uso I17. Control del 100% de los registros de uso
de los medicamentos y sustancias de los medicamentos y sustancias
clasificadas como estupefacientes, clasificados como estupefacientes, 100%
psicotrópicos, agregados y psicotrópicos, agregados y precursores
precursores químicos en los químicos.
establecimientos autorizados por la
DNM.
Lograr que los usuarios que acceden I18. Proporcionar en un 80% a los usuarios de
a los servicios que presta la DNM la DNM la información necesaria a fin de
conozcan las competencias y que estos conozcan las competencias y ≥80%
requisitos legales de la institución requisitos legales de la institución en el
referida al área de establecimientos. plazo de un año.
Crear un método confiable que I19. Ingresar, actualizar y modificar el 100% de
permita recabar y actualizar la la información proporcionada por los Unidad Jurídica
información referida a las funciones y regentes en cuanto al ejercicio de sus 100%
responsabilidades del regente, así funciones y responsabilidades.
como el control y verificación de las
mismas.
Crear un método que nos asegure la I20. Implementar en un 100% un sistema de
eficacia en la entrega de las notificación efectiva de las resoluciones 100%
notificaciones. emitidas.

Fortalecer los mecanismos de I21. Alcanzar el 85% de la publicación de la ≥ 85%


transparencia y acceso a la información disponible y actualizada para
información en la regulación sanitaria. la población en general.
Desarrollar el plan de Participación I22. Alcanzar el 85% de cumplimiento del Plan ≥ 85%
Ciudadana y social mediante el cual la de Participación Ciudadana. Unidad de Acceso
población aporte hacia la gestión de la a la Información
DNM por diferentes mecanismos. Pública
Fortalecer los mecanismos para que I23. Recepcionar y remitir el 100% de la 100%
la población denuncie las presuntas Denuncias Ciudadanas a la unidad
faltas a la Ley de Medicamentos. correspondiente para su gestión.
Disuadir a los sujetos regulados para I24. Investigar el 80% de los casos puestos en ≥ 80%
que propicien el uso racional de los conocimiento de la SEIPS.
medicamentos.
Reprimir a los administrados que I25. Sancionar el 80% de los casos en los ≥ 80% Secretaria de
realicen conductas que conllevan al cuales se obtengan suficientes elementos Instrucción de
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 26 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

uso irracional y abuso de los para la imposición de la multa económica Procedimientos


medicamentos. o de la cancelación del registro sanitario de Sancionatorios
los medicamentos.

Evaluar nuevos Productos, Tecnologías e


Insumos médicos

N° I26,I27, I28,I29,I30,I31,I32,I33 N° I34,I35,I36,I37,I38,I39,I40 N° I41 I42I N° I43 N° I44, I45, I46, I47 N° I48, I49, I50, I51,I52
Unidad de Registro Laboratorio de Análisis Físico Químico Unidad de 42
Registro de Unidad de Importaciones,
Microbiológico e Insumos Médicos Insumos Médicos Unidad de Informática Liberación de Lotes Exportaciones y Donaciones
y Visado

Evaluar Nuevos Productos, Tecnologías e Insumos Médicos

Objetivo Directivo Indicador Directivo Meta Unidad


Organizativa
Garantizar que los nuevos registros I26. Cumplir con el 100% de las solicitudes
de Medicamentos Innovadores, revisadas de nuevos registros de 100%
Biológicos, Biotecnológicos y Medicamentos Innovadores, Biológicos,
Vacunas, cumplan lo requerido en la Biotecnológicos y Vacuna.
normativa vigente. I27. Emitir el 94% de licencias de nuevos
registros de Medicamentos Innovadores, ≥ 94%
Biológicos, Biotecnológicos y Vacunas,
sin error.
Garantizar que las solicitudes de I28. Cumplir con el 70% de las solicitudes ≥ 70%
Nuevo Registro de Medicamentos revisadas de Nuevos registros de
Genéricos y suplementos Medicamentos Genéricos y suplementos
Nutricionales cumplan lo requerido en Nutricionales.
la normativa vigente. I29. Emitir el 94% de licencias de Nuevo ≤6%
Registro de Medicamentos Genéricos y de
suplementos Nutricionales, sin error. margen
de Unidad de Registro
error y Visado
Garantizar que las solicitudes de I30. Cumplir con el 100% de las solicitudes 100%
Nuevo Registro de Medicamentos revisadas de Nuevos registros de
Homeopáticos y productos naturales Medicamentos Homeopáticos y
cumplan lo requerido en la normativa productos naturales.
vigente. I31. Emitir el 94% de licencias de Nuevo ≤6%
Registro de Medicamentos de
Homeopáticos y productos naturales, sin margen
error. de
error
Garantizar que las solicitudes de I32. Cumplir con el 85% de las solicitudes ≥85%
cambios Post registro de productos revisadas de cambios Post registros de
productos farmacéuticos.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 27 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

farmacéuticos cumplan lo requerido I33. Emitir el 99% de Resoluciones de ≤1%


en la normativa vigente. cambios Post registros de productos de
farmacéuticos, sin error. margen
de
error
Verificar la calidad y seguridad de los I34. Analizar el 85% de los dispositivos
insumos médicos que se fabrican, médicos muestreados identificados como
importan y comercializan a nivel prioridad en la vigilancia post ≥85%
nacional. comercialización.
Verificar la seguridad de equipos I35. Verificar el 60% de los establecimientos
médicos en uso. de salud (hospitales públicos y privados a
nivel nacional) en cuanto a seguridad ≥60%
eléctrica de instalaciones y equipos
médicos en uso.
Verificar en el Laboratorio de la DNM, I36. Analizar el 90% de los medicamentos,
la calidad microbiológica de los productos naturales, suplementos
medicamentos, productos naturales, nutricionales e insumos médicos con ≥90%
suplementos nutricionales e insumos solicitud de análisis para registro. Laboratorio de
médicos que se fabrican, importan y Análisis Físico
I37. Analizar el 90% de los medicamentos,
comercializan a nivel nacional. Químico,
productos naturales, suplementos
Microbiológico e
nutricionales e insumos médicos con ≥90%
Insumos Médicos
prioridad de vigilancia post-
comercialización.
Asegurar el cumplimiento del plan I38. Verificar el cumplimiento con lo requerido
maestro de calificaciones, por el plan maestro de calificaciones, 100%
calibraciones y mantenimiento de calibraciones y mantenimiento de
equipos para asegurar la equipos y áreas.
confiabilidad de los resultados.
Garantizar que los análisis I39. Asegurar el cumplimiento de los controles
microbiológicos se llevan a cabo en ambientales definidos en el lineamiento
áreas y equipos que reúnen las para evaluaciones microbiológicas en el 100%
características requeridas para área general y de clase B del laboratorio
asegurar la confiabilidad de los de microbiología.
resultados.
Ampliar la cobertura de técnicas I40. Evaluación de costo beneficio de la
analíticas físico químicas para implementación de nuevos métodos de 100%
análisis de medicamentos. análisis físico químicos.
Garantizar que los nuevos registros I41. Cumplir al menos el 95% de los nuevos
de insumos médicos cumplan con lo registros actualizados ≥95%
requerido en la normativa vigente.
Garantizar que los cambios I42. Cumplir con el 100% de tramites post Unidad de Registro
posteriores al otorgamiento del registro 100% de Insumos
registro de insumos médicos cumplan Médicos
con lo requerido en la normativa
vigente.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 28 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Investigar nuevas tecnologías I43. Conocimiento de los técnicos de las ≥80% Unidad de
informáticas en el mercado. nuevas tecnologías medibles por medio Informática
de exámenes.
Que los certificados de la Liberación I44. Emitir oportunamente el 100% de 100%
de Lotes de productos biológicos Certificados de Liberación de Lotes de
sean emitidos oportunamente. productos biológicos.
Que las resoluciones desfavorables a I45. Emitir oportunamente el 100% de 100%
la Liberación de Lotes de productos Resoluciones desfavorables en la
biológicos sean emitidas Liberación de Lotes de productos
oportunamente. biológicos.
Que los oficios o resoluciones I46. Emitir oportunamente el 100% de oficios 100%
favorables del proceso de exención o resoluciones favorables del proceso de Liberación de Lotes
de Liberación de Lotes de productos exención de Liberación de Lotes de
biológicos sean emitidos productos biológicos.
oportunamente.
Que los oficios o resoluciones I47. Emitir oportunamente el 100% de oficios 100%
desfavorables del proceso de o resoluciones desfavorables del proceso
exención de Liberación de Lotes de de exención de Liberación de Lotes de
productos biológicos sean emitidos productos biológicos.
oportunamente.
Garantizar la aplicación de los I48. Cumplir al menos con el 90 % de las ≥90%
procedimientos autorizados de actividades relacionadas a la evaluación
Registro de productos cosméticos e de los trámites de registro sanitario de
higiénicos, conforme a Ley de productos cosméticos e higiénicos.
Medicamentos y demás reglamentos. I49. Cumplir al menos con el 90 % de las ≥90%
actividades relacionadas con la correcta
evaluación de trámites de registro
sanitario de productos cosméticos e
higiénicos.
Garantizar la aplicación del I50. Cumplir con al menos el 90% de ≥90% Unidad de
procedimiento autorizado de evaluaciones que no contengan errores. Importaciones,
inscripción de productos químicos y Exportaciones y
materias primas conforme a Ley de Donaciones.
Medicamentos y su reglamento.
Procesar los trámites de I51. Cumplir con el 100% de las actividades 100%
importaciones de medicamentos, relacionadas al trámite de importación de
cosméticos e higiénicos, productos medicamentos y demás productos
químicos e insumos médicos. regulados por la Ley, según
procedimientos autorizados.
Garantizar el procedimiento de I52. Cumplir al menos con la evaluación del ≥90%
solicitud de donaciones de 90% de las solicitudes de donación
medicamentos y productos afines. conforme a lo establecido en la Ley de
Medicamentos y procedimientos
aprobados.
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 29 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022
Alcanzar reconocimiento como laboratorio de
Referencia a nivel regional

N° I53, I54, I55


Laboratorio de Análisis Físico Químico,
Microbiológico e Insumos Médicos

Alcanzar reconocimiento como laboratorio de referencia a nivel regional

Objetivo Directivo Indicador Directivo Meta Unidad Organizativa


Garantizar que el de Laboratorio de I53. Cumplimiento a lo establecido en al
Control de Calidad efectúe sus menos 77 sub- indicadores del Manual 100%
diferentes actividades en de la OPS para Evaluación de
cumplimiento a los sub indicadores Autoridades Reguladoras.
establecidos en el Manual de Laboratorio de Análisis
Evaluación de la OPS para Físico Químico,
Autoridades Reguladoras. Microbiológico e
Verificar la calidad físico I54. Cumplir con el 80% de las solicitudes de ≥80% Insumos Médicos
o química de los medicamentos en el análisis que ingresan aptas para
período/proceso de pre registro. análisis.
Verificar la calidad físico química de I55. Cumplir con el 80% de productos ≥80%
los medicamentos e insumos médicos recibidos muestreados según programa
en el período/proceso de post registro. apta para análisis.

Desarrollar el Sistema de Gestión


de la Calidad Institucional

N° I56, I57, I58, I59 N° I60 N° I61, I62, I63 N° I64, I65, I66, I67 N° I68, I69
Unidad de Aseguramiento Unidad de Registro de Unidad de Inspección y Unidad de Gestión
Fiscalización Unidad Jurídica
De la Calidad Insumos Médicos Documental y Archivo

Desarrollar el Sistema de Gestión de la Calidad Institucional.


Objetivo Directivo Indicador Directivo Meta Unidad
Organizativa
Garantizar la estandarización de los I56. Estandarizar al menos el 75% de los ≥75%
procesos Institucionales. procesos Institucionales.
Potenciar el cumplimiento de los I57. Desarrollar el 90% de los objetivos ≥90%
requisitos establecidos en la Operativos relacionados a la
normativa aplicable y adoptada por la evaluación del cumplimiento de los
requisitos establecidos en la
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 30 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Institución mediante la evaluación normatividad aplicable y adoptada por


sistemática y objetiva. la Institución.
I58. Incrementar 2% anual la calificación Unidad de
de implementación de los sub Aseguramiento de
indicadores del Manual para la la Calidad
Evaluación de Autoridades
Reguladoras Nacionales de 2%
Referencia Regional para
Medicamentos y Productos Biológicos
de la Organización Panamericana de
la Salud.
Impulsar el desarrollo de sistemas de I59. Desarrollar el 90% de los objetivos ≥90%
mejora continua de los procesos Operativos relacionados al desarrollo
Institucionales. de sistemas de mejora continua de los
procesos Institucionales.
Garantizar el desarrollo y I60. 95% de los procedimientos realizados ≥95%
cumplimiento del sistema de gestión en la unidad de inspección aprobados Unidad de Registro
de la calidad Institucional para las bajo el sistema de gestión de la calidad de Insumos
autorizaciones sanitarias relacionadas de la DNM. Médicos
a insumos médicos.
Aprobar los procedimientos que se I61. 95% de los procedimientos realizados
realizan en la unidad de inspección y en la unidad de inspección aprobados ≥95%
fiscalización conforme al sistema de bajo el sistema de gestión de la calidad
calidad de la Dirección Nacional de de la DNM.
Medicamentos.
Implementar lo establecido en el I62. 85% de sub indicadores aplicables a la ≥85%
manual para la evaluación de UIF implementados del manual de
autoridades reguladoras nacionales evaluación. Unidad de
de referencia regional para Inspección y
medicamentos y productos biológicos Fiscalización
de la organización panamericana de la
salud según los indicadores aplicables
a la UIF.
Supervisar los procedimientos I63. 30% de los procedimientos ejecutados ≥30%
ejecutados en la unidad de inspección por la unidad de inspección y
y fiscalización. fiscalización supervisados.
Lograr que los usuarios que acceden I64. Proporcionar en un 100% a los 100%
a los servicios que presta la DNM usuarios de la DNM la información
conozcan de los requisitos legales de necesaria a fin de que estos conozcan
la inscripción de poderes y contratos. los requisitos legales para la
inscripción de poderes y contratos.
Crear un método que nos asegure la I65. Implementar en un 100% un sistema 100%
eficacia en la entrega de las de notificación efectiva de las
notificaciones de los poderes y resoluciones emitidas.
contratos inscritos y observados.
Lograr que el personal de la DNM I66. Conseguir que el personal de la DNM, 100%
conozca las competencias, conozca las competencias,
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 31 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

atribuciones y funciones que cada atribuciones y funciones que cada Unidad Jurídica
unidad realiza y ejecuta mediante unidad realiza y ejecuta, mediante la
opiniones jurídicas solicitadas, para emisión del 100% de las opiniones
que estos sean transmitidos a los jurídicas solicitadas.
usuarios.
Lograr que el usuario direccione sus I67. Brindar en un 100% respuesta a las 100%
solicitudes conforme a los requisitos solicitudes de asesoría requeridas por
legales para los servicios que brinda los usuarios.
la unidad jurídica.
Cumplir con la implementación de los I68. Cumplir al menos con el 60% de la ≥60%
lineamientos de Gestión Documental y implementación de los lineamientos de
Archivo de la IAIP. Gestión Documental y Archivo de la
IAIP. Unidad de Gestión
Brindar el servicio archivístico para el I69. Proporcionar al menos el 90% del ≥90% Documental y
desarrollo de las funciones de todo el servicio archivístico para el desarrollo Archivo
personal de la Institución. de las funciones de todo el personal de
la Institución.

Optimizar el Manejo de los


Recursos

N° I70 N° I71,I72, I73 N° I74 N° I75 N° I76,I77 N° I78 N° I79


Unidad de Unidad de Adquisiciones y
Unidad de Informática Unidad de Servicios Unidad Financiera Unidad de Auditoria Unidad de Planificación
Administración Contrataciones
Generales Institucional Interna Institucional
Institucionales

Optimizar el manejo de los recursos.

Objetivo Directivo Indicador Directivo Meta Unidad


Organizativa
Realizar acciones y gestiones de I70. Cumplir con los controles establecidos 100% Unidad de
administración de control de bodegas, en la normativa. Administración
inventarios y bienes patrimoniales.
Gestionar proyectos para optimizar I71. Cumplir con el 80% de los proyectos ≥80%
recursos de la institución. informáticos requeridos por las
unidades organizativas
Mantener en óptimo estado los equipos I72. Equipos informáticos en óptimas 100% Unidad de
de la instrucción. condiciones. Informática
Mantener actualizados los software y I73. Software desarrollados por el personal 100%
sistemas informáticos de la institución. de informática de la DNM en estado
actualizado.
Garantizar la adquisición de bienes y/o I74. Procesos de compra de bienes y 100% Unidad de
servicios para el uso Institucional. servicios efectuados. Adquisiciones y
Contrataciones
Institucional
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 32 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Mantener en condiciones óptimas de uso I75. Cumplir con el 100% de las 100% Unidad de
y seguridad las instalaciones de la DNM. supervisiones a las solicitudes de Servicios
transporte, correspondencia, servicios Generales
de limpieza y servicios de seguridad.
Evaluar la ejecución de recursos I76. Ejecución presupuestaria acumulada 95%
financieros para el funcionamiento de egresos. Unidad
institucional. I77. Ejecución acumulada de la captación Financiera
de ingresos percibidos por la ≥98% Institucional
institución.
Realizar acciones de auditoría interna y I78. Verificación del cumplimiento del 100%
control de las operaciones y actividades sistema de control interno diseñado Unidad de
Institucionales. para las operaciones y/o actividades Auditoria Interna
Institucionales.
Planificar, diseñar y evaluar el I79. Contar con el 100% de los 100%
desempeño de los planes, proyectos, instrumentos de planificación Unidad de
valoración de riesgos institucionales; así institucional. Planificación
como elaboración de Memoria de Labores Institucional.
y actualización de estructura organizativa.

Formar, capacitar y entrenar al


personal en todos los niveles

N° N° I82 N° I83 N° I84


I80, I81
Unidad de Recursos Unidad de Registro de Unidad de Inspección y Unidad de Informática
Humanos Insumos Médicos Fiscalización

Formar, capacita y entrenar al personal en todos los niveles.

Objetivo Directivo Indicador Directivo Meta Unidad


Organizativa
Realizar acciones de administración I80. Cumplir que la nota de evaluación del ≥70%
de los Recursos Humanos y formación desempeño del personal sea mayor o
de capital humano. igual al 70%. Unidad de
Contar con servidores satisfechos en I81. Cumplir con al menos el 80% de ≥80% Recursos
su puesto de trabajo. porcentaje de servidores satisfechos en Humanos.
su puesto de trabajo.
Garantizar la formación y capacitación I82. Cumplimiento con al menos el 80% de ≥80% Unidad de
del personal de la Unidad de Registro las capacitaciones programadas Registro de
de Insumos Médicos en relación a las Insumos
autorizaciones concernientes a Médicos
insumos médicos.
Orientar el entrenamiento y formación I83. 100% Personal capacitado. 100%
del personal a las actividades
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 33 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

específicas del cargo asignado en los Unidad de


plazos establecidos para personal Inspección y
nuevo y personal antiguo y que sea Fiscalización
verificable la obtención de nuevos
conocimientos.
Capacitar constantemente a los I84. Proyectos capacitaciones impartidas. 100% Unidad de
empleados sobre las nuevas Informática
tecnologías implementadas.

5. PROGRAMA / CRONOGRAMA
ACCIONES RESPONSABLE 2017 2018 2019 2020 2021 2022
ESTRATEGICAS
Certificarse con OPS como Laboratorio de
Laboratorio de Control de Análisis de
Calidad de Análisis de X X X X X
dispositivos médicos. Insumos Médicos
Desarrollo de nuevos Laboratorio de
métodos de análisis de Análisis de
dispositivos médicos. X X X
Insumos Médicos
Modulo informático de la Unidad de
UAIP. Acceso a la
X X
Información
Pública
Plataforma propia de la Unidad de Acceso
UAIP. a la Información X X
Pública
Call center más fortalecido Unidad de Acceso
con un módulo de a la Información
monitoreo de trámites. X X X
Pública
Tramites de Unidad de Unidad de
Estupefacientes en Estupefacientes X X
modalidad virtual.
Aprobación de ante Unidad de
proyecto “Ley Especial para Estupefacientes
el control y fiscalización de X X X
sustancias químicas
susceptibles de ser
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 34 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

utilizadas para la
fabricación ilícita de
Drogas”.
Implementación de la firma Unidad de
electrónica. X X
Informática
Digitalización de la Unidad de
documentación de la DNM. X X X X X X
Informática
Servicio de Tramites de la Unidad de
DNM en línea. X X X X X X
Informática
Acceso a sistemas en Apps. Unidad de
X X X
Informática
Contar con un plan de Unidad de
contingencia en uso. X X X X X X
Informática
Prestar servicios en línea a Unidad de
los usuarios en la áreas de Importaciones,
Cosméticos, Higiénicos,
Químicos y Donaciones. Exportaciones y X X
Donaciones de
Medicamentos
Certificación OPS Unidad de
Aseguramiento X
de la Calidad
Obtener certificación ISO Unidad de
17020 para garantizar Inspección y
procesos de inspección X X X
más objetivos Fiscalización
Lograr la certificación PIC/S Unidad de
(Pharmaceutical Inspection Inspección y
Co-operation Scheme) X X
Fiscalización
Que todo trámite, consulta Unidad de
y/o solicitud servicio sea Inspección y
manejado Online, en tiempo X X
real. Fiscalización
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 35 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

Descentralización DNM Unidad de


Inspección y X X X X X
Fiscalización
Adecuación del sistema Unidad de
integrado para captura de Inspección y
información de las Fiscalización X X
inspecciones en tiempo
real.
Difundir de manera rápida Unidad de
las investigaciones sobre Inspección y
alerta de calidad
Fiscalización X X X X X X
internacionales que puedan
afectar el medio
salvadoreño.
Tomar en cuenta normas Unidad de
internacionales ejemplo las Inspección y
normas ICH X X X X X X
Fiscalización
Vigilancia en países Unidad de
externos que fabrican Inspección y
medicamentos que se X X X X X X
comercializan en el país. Fiscalización
Implementación de Unidad de
módulos informáticos Inspección y X X X
Fiscalización
Participación en Unidad de
investigaciones científicas Inspección y
sobre el desarrollo de
Fiscalización X X X X X X
fármacos, metabolitos
secundarios o tecnología
farmacéutica.
Creación de grupo de Unidad de
comunicación efectiva en Inspección y
tiempo real entre auditores X X X X X X
de BPM de la región. Fiscalización
Implementar un plan de Unidad de
vigilancia de medicamentos Inspección y
a nivel centroamericano, X X X X X X
evaluando plantas Fiscalización
GESTION DIRECTIVA Código
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO E01-DI-01-UPL.PLA02/AÑO_2017-2022
PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL Versión No. 01
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE
Página 36 de 37
MEDICAMENTOS 2017-2022

farmacéuticas que elaboran


productos que son
comercializas en nuestro
país.
Vigilancia de dispositivos Unidad de
médicos Inspección y X X X X X X
Fiscalización
Contar con inventario de Unidad de
precios en tiempo real X X X X X X
Precios
Manejo de estructuras de Unidad de Precios
X X X X X X
datos.
Implementación de nuevas Unidad de Precios
herramientas para base de X X X X X X
datos.
Consulta integral de Unidad de Precios
X X X X X X
medicamentos.
Contar con un boletín Unidad de Precios
X X X X X X
informativo para usuarios.
Contar con un kiosko de Unidad de Precios
consulta integral de X X X X X X
Medicamentos.
Expedientes y Tramites en Unidad de
línea. Registro y X X X
Visado
Certificados de Productos Unidad de Registro
Farmacéuticos en Línea. X X X
y Visado
Información de expedientes Unidad de Registro
en digital. X X X X X X
y Visado
Gestionar un nuevo sistema Unidad de Registro
informático para la URV. X X X
y Visado
Contar con área de Dirección Nacional
investigación, desarrollo e X X X X X X
innovación I+D+I

6. VIGENCIA
Este Plan queda vigente desde su fecha de aprobación.

También podría gustarte