Tesina Lubricacion
Tesina Lubricacion
Tesina Lubricacion
1
JUSTIFICACIÓN
Con esta tesina aspiro llenar una necesidad de los estudiantes de Ingeniería Química y
de los Ingenieros en Lubricación y que verdaderamente sirva como un texto de consulta
y puedan encontrar respuestas a muchas de las preguntas e interrogantes que diariamente
surgen.
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVO ESPECÍFICO
Dar a conocer la manera más factible para distinguir un lubricante, por medio de sus
parámetros y normas aplicadas.
2
INDICE
PAGINA
INTRODUCCION 1
2.3.2.1Tensión Interfacial 17
3
CAPITULO # 1 MATERIA PRIMA PARA LUBRICANTES
Base mineral:
4
lubricantes sintéticos puede ser ubicado entre alguna de las siguientes familias citadas a
continuación:
Base
Mineral Hidrocrack P.A.O. Éster
Propiedades
Viscosidad Monogrado Multigrado Multigrado Multigrado
Muy Bueno
Índice de viscosidad Bajo 100 Bueno 120-150 Bueno 120-150
130-160
Punto de Excelente -40/- Excelente -
Débil -10/-15 Débil -15/-25
congelación 60 40/-60
Resistencia a la Buena Buena Muy buena Excelente
5
oxidación
Volatilidad Media Media Excelente Excelente
Untuosidad No No No Sí
Biodegradabilidad No No No Sí
Los Aditivos
Los aditivos son sustancias químicas que se añaden en pequeñas cantidades a los
aceites lubricantes para proporcionarles o incrementarles propiedades, o para
suprimir o reducir otras que le son perjudiciales.
Aditivos Detergentes-Dispersantes.
Para proteger contra la corrosión a los materiales sensibles por una parte, y por otra
para impedir las alteraciones internas que pueda sufrir el aceite por envejecimiento y
oxidación, se ha acudido a la utilización de aditivos anticorrosivos y antioxidantes.
Aditivos Antidesgastes.
Agentes Alcalinos.
Los agentes alcalinos neutralizan los ácidos provenientes de la oxidación del aceite
de forma tal que no pueden reaccionar con el resto del aceite o la máquina.
6
Agentes Antiemulsificadores.
Aditivos Antiespumantes.
7
Aditivos Mejoradores de la Oleosidad.
Se entiende por oleosidad la adherencia del aceite a las superficies metálicas de lubricar,
debido en gran medida a la polaridad molecular contenida, que por razón de su
estructura se fijan fuertemente a dichas superficies.
Para los aceites de equipos mecánicos sometidos a muy altas presiones, se emplean los
aditivos EP (Extrema Presión), que disminuyen el desgaste de las superficies metálicas
de deslizamiento, favoreciendo la adherencia del lubricante. Estos aditivos, reaccionan
químicamente y forman capas mono y polomoleculares que se reconstruyen
constantemente en los sitios de altas presiones por efectos de la fricción. De esta manera
impiden el contacto metal-metal, evitando los rompimientos o soldaduras de los
mismos. Estos aditivos no siempre están exentos de producir ligeras corrosiones, debido
a la acción química que ejercen.
8
CAPITULO # 2 CARACTERISTICAS FISICO QUIMICAS
Naturalmente, los aditivos deben ser solubles en el aceite base, y el efecto que le
confieren es, en algunos casos, peculiar para el aceite en el que se incorpora, o sea, que
un aditivo que es efectivo en un aceite puede no serlo, al menos en el mismo grado, en
otro. A esta propiedad se le puede denominados susceptibilidad del aceite para con el
aditivo.
En mezcla con el aceite, dos o más aditivos son compatibles si no dan lugar a reacciones
que formen compuestos indeseables o que mermen considerablemente, o bien anulen
los efectos que se persiguen. Por otra parte, se da el caso, debido a un efecto de
sinergismo, de que algunos aditivos vienen a reforzar la acción propia de otros. Por todo
lo expuesto, se comprende que cuando sea necesario el reponer nivel en un sistema que
contenga aceite aditivazo, se utilice siempre el mismo tipo que se está usando. Hoy en
día, la mayoría de lubricantes necesitan de su aditivación para llevar a buen fin la
misión que se les encomienda. Conforme los aditivos se van degradando con el uso, el
aceite va perdiendo sus propiedades iniciales, y por ello se comprende que sea necesario
el respetar los períodos estipulados para la renovación de aquél no sobre pasándolos.
Los aditivos se incorporan a los aceites en muy diversas proporciones, desde partes por
millón, hasta el 20 % en peso de algunos aceites de motor. cada aditivo tiene una o
varias misiones que cumplir, clasificándose al respecto , como unidades o multifunción
hales.
9
2.1.1 PROPIEDADES FÍSICAS
Estos aditivos no modifican las propiedades intrínsecas del aceite, tales o la estabilidad
térmica y química. La acción de estos aditivos sobre el aceite se traduce en: un
espesamiento eral del aceite más pronunciado a temperaturas elevadas que se traduce
un El índice de viscosidad es un número arbitrario, calculado mediante la de binación
de la viscosidad del lubricante tomada a dos distintas temperatura el cual indica la
resistencia que tiene un lubricante a cambiar su viscosidad la temperatura.
Cuando el valor de índice de viscosidad es más alto, agita la resistencia del lubricante a
espesarse a bajas temperaturas 1.- Poliisobutenos.
5.-Poliestireno alquilatado.
Los depresores del punto de congelación son productos químicos que modifican el
proceso de cristalización de la parafina, de tal modo que el aceite puede escurrir a baja
temperatura. Los tipos de depresores que se utilizan actualmente son polímeros de los
siguientes tipos:
2.- Poliacrilamidas.
4.- Poliestirenoalquilatado.
10
2.1.2 PROPIEDADES QUÍMICAS
a) Antioxidantes
antranílico
3. Terpenos
sulfurizados.
b) Anticorrosivos
11
c) Antiherrumbre
El término antiherrumbre se usa para designar a los productos que protegen las
superficies ferrosas contra la formación de óxido.
a) Detergentes
Como aditivos antiácidos, alcalinos o súper básicos (que de todas estas formas se
denominan), se entienden aquellos productos generalmente del tipo detergente, que
poseen una reserva alcalina capaz de neutralizar los ácidos fue se originan de la
combustión del azufre presente en el combustible.
Los aceites de motor se ven expuestos a operar bajo ¡a acción de elevadas temperaturas,
que tienden a originar cambios en ¡a naturaleza química del aceite, dando lugar a
productos de oxidación. Estos productos, insolubles en el aceite, aparecen como
diminutas partículas y ¡legan a aglomerarse o a depositarse en las partes internas del
motor.
Resulta muy común confundir los términos detergente y dispersante por: cuanto que la
limpieza del motor se asocia más con la propiedad detergente que la dispersante. Como
dispersante, ya veremos, se entienden aquellos productos capaces de impedir la
precipitación de los originados como consecuencias; operar los motores de combustión
interna a bajas temperaturas con abundante condensación de agua sobre el aceite.
La mecánica según la cual actúan los aditivos detergentes, no está aún muy clara, si bien
se cree que actúa frenando el proceso de desintegración térmica, muy posiblemente de
modo análogo a cómo actúa el tetraetilo de plomo para mejorar el octanaje de una
gasolina.
12
b) Dispersantes
Los dispersantes recubren a cada partícula de una película por medio de fuerzas polares,
que repelen eléctricamente a las otras partículas, evitando se aglomeren, o sea, que
actúan como acción complementaria de los detergentes que ejercen cierta acción
dispersante sobre los lodos del cárter, pero solamente operan cuando las temperaturas
del motor son las normales. Para bajas temperaturas del motor, la investigación se
orientó hacia el desarrollo de compuestos orgánicos
Los aditivos de los grupos 1, 3 y4 que han tenido aceptación comercial son:
— Poliisobutilensuceinimidaspoliesteramidas.
c) aditivos multifunciónales
Esencialmente, todos los aditivos E.P. deberán contener uno o más elementos o
funciones, tales como azufre, cloro, fósforo o sales carboxílicas capaces de reaccionar
químicamente con la superficie del metal bajo condiciones de lubricación límite.
La facilidad o «actividad» con que un aditivo E.P. puede reaccionar químicamente con
la superficie del metal, determina en gran medida la aplicación del mismo:
Estos productos parece ser que actúan localmente en los puntos de máxima fricción para
dar lugar a sulfuros, cloruros, etc., con una tensión de corte baja que les hace
comportarse como un lubricante.
13
e) Aditivos de untuosidad o acetosidad
Son compuestos que, siendo solubles con el aceite, presentan una fuerte polaridad. Tal
es el caso de los ácidos animales y vegetales, los cuales permiten en condiciones de
lubricación límite, disponer sus moléculas adheridas a la superficie metálica mediante
fuerzas de tipo electrostático e incluso químicas, protegiéndolas cuando existen fuertes
cargas o presiones en superficies metálicas que se deslizan entre sí. Se utilizan en
lubricación de guías, trenes de laminación y en ciertos tipos de engranajes.
f) Antiespumantes
Naturalmente, los aditivos deben ser solubles en el aceite base, y el efecto que le
confieren es, en algunos casos, peculiar para el aceite en el que se incorpora, o sea, que
un aditivo que es efectivo en un aceite puede no serlo, al menos en el mismo grado, en
otro. A esta propiedad se le puede denominados susceptibilidad del aceite para con el
aditivo.
En mezcla con el aceite, dos o más aditivos son compatibles si no dan lugar a reacciones
que formen compuestos indeseables o que mermen considerablemente, o bien anulen
los efectos que se persiguen. Por otra parte, se da el caso, debido a un efecto de
sinergismo, de que algunos aditivos vienen a reforzar la acción propia de otros. Por todo
lo expuesto, se comprende que cuando sea necesario el reponer nivel en un sistema que
contenga aceite aditivo, se utilice siempre el mismo tipo que se está usando. Hoy en día,
la mayoría de lubricantes necesitan de su aditivación para llevar a buen fin la misión
que se les encomienda. Conforme los aditivos se van degradando con el uso, el aceite va
perdiendo sus propiedades iníciales, y por ello se comprende que sea necesario el
respetar los períodos estipulados para la renovación de aquél no sobre pasándolos.
14
2.3 PROPIEDADES GENERALES DE LOS LUBRICANTES
Color y fluorescencia
El procedimiento más usual para determinar el color es el ASTM-D-1 500 con el que se
comparan vidrios patrón de Distintos colores con el aceite.
15
DENSIDAD
La densidad de los aceites lubricantes está relacionada con la naturaleza del crudo y el
punto de destilación de la fracción, para fracciones equivalentes los aceites parafínicos
son de menor densidad y los aromáticos los de mayor densidad, correspondiendo a los
tipos nafténicos las densidades intermedias.
La terminología que se emplea al referirse a esta característica puede con ducir a ciertas
confusiones, por lo que vamos a definir los términos que aparecen con más frecuencia.
VISCOSIDAD
Resistencia a fluir y como una medida del rozamiento entre sus moléculas. Como la
resistencia a fluir depende de las fuerzas intermoleculares que se desarrollan en el
interior del líquido, es de éstas de quien dependerá finalmente la resistencia mecánica
observada cuando se hace deslizar una capa de líquido sobre otra capa adyacente de este
mismo líquido.
Por ello sé comprende fácilmente que la viscosidad de un fluido tan complejo como un
aceite mineral puede verse modificada considerablemente, de una parte, por las
variaciones internas de su composición y estructura, determinadas por el origen del
petróleo crudo y su proceso de refino, y por otra por las condiciones externas tales como
la temperatura y la presión, que pueden influir sobre las fuerzas moleculares.
La placa superior es móvil mientras que la inferior es fija. Ambas están separadas por
una película de aceite.
16
Como la película de aceite se adhiere a las superficies de las placas, la capa inferior de
moléculas queda estacionaria mientras que la capa superior se desplaza a la velocidad V
de la placa superior y cada una de las capas intermedias se desplazará a una velocidad
«y», directamente proporcional.
Newton puso de manifiesto que la fuerza E constituía una medida del frotamiento
interno del fluido o de su resistencia al cizallamiento, y era proporcional a la superficie
S y al gradiente de velocidad V/h expresado de la siguiente forma:
3.-Medición del efecto de cizallas que se produce en un aceite entre dos superficies
sujetas a un movimiento relativo (viscosímetros rotativos).
RIGIDEZ DIELÉCTRICA
Esta propiedad viene determinada por la tensión en la que se produce un arco eléctrico
permanente entre dos electrodos sumergidos en el aceite, en las condiciones
normalizadas del ensayo y utilizando un aparato llamado puntero metro. Se expresa en
KV/cm.
Este ensayo orienta sobre las cualidades de aislamiento eléctrico de los aceites, que
disminuyen con la presencia de contaminantes tales como el agua, polvo, suciedad,
barros, etc.
17
2.3.2 PROPIEDADES SUPERFICIALES
2.3.2.1Tensión Interfacial
Cuando se ponen en contacto dos líquidos que no son miscibles, se crea una interfase, el
grado de resistencia que ofrecen ambos líquidos a su separación se define como
«tensión interfacial». Los factores que influyen sobre la tensión interfacial son los
siguientes:
La espuma es una aglomeración de burbujas de aire u otro gas, separados por uma fina
capa de líquido que persiste en la superficie. Suele formarse por agitación violenta del
líquido.
La tendencia a la formación de espuma y la persistencia de esta se determina insuflando
aire seco en aceite. El volumen de espuma obtenido durante el ensayo determina la
tendencia a la formación de espuma del aceite. Al cabo de un tiempo de reposo se
vuelve a medir el volumen, y así se determina la estabilidad de la espuma.
La espuma provoca problemas en los sistemas hidráulicos y de lubricación:
18
2.3.2.3Punto De Fluidez
Por ejemplo, el punto de fluidez de un aceite de motor a utilizarse en invierno debe ser
lo suficientemente bajo para que el aceite pueda fluir fácilmente a las menores
temperaturas ambientes previstas. Por otro lado, no existe necesidad de utilizar aceites
con bajos puntos de fluidez cuando estos van a ser utilizados en las plantas con altas
temperaturas ambiente o en servicio continuo tal como turbinas de vapor u otras
aplicaciones.
19
exposición de una llama, resultará fuego tan pronto como los vapores se enciendan.
Cuando una prueba de este tipo es realizada bajo ciertas condiciones específicas, la
temperatura a la cual esto sucede se denomina PUNTO DE INFLAMACIÓN. La
producción de vapores a esta temperatura no son lo suficiente para causar una
combustión sostenida y por ende, la llama desaparece. Sin embargo, si el calentamiento
continúa se obtendrá una temperatura a la cual los vapores serán liberados lo
suficientemente rápido para soportar la combustión. Esta temperatura se denomina.
20
2.3.2.9 Emulsionabilidad Del Aceite
Una de las propiedades más importantes de los lubricantes para cilindros y turbinas a
vapor, es la de su tendencia a formar emulsiones o mezclas intensas y duraderas con el
agua.
Untuosidad
El Grado
- El primer número, seguido de una “W” representa la viscosidad en frío: 5W, 0W...
Cuanto más pequeño es el número, más fluido será el aceite en frío y
falicitará el arranque.
- El segundo número representa la viscosidad en caliente: 20, 30, 40 ... Cuanto más alto
sea el número, más viscoso será el aceite en caliente.
La viscosidad SAE
- La viscosidad mide la resistencia a fluir de un líquido. El lubricante es más fluido en
caliente y más viscoso en frío.
21
FLUIDEZ
EN FRÍO
0W
5W
10W
15W
20W
25W
VISCOSIDAD
EN CALIENTE
SAE 60
SAE 50
SAE 40
SAE 30
SAE 20
API (American PetroleumInstitute): Con el fin de facilitar una correcta elección del
lubricante que mejor responda a las exigencias específicas de los diversos tipos de
motores y servicios, el Instituto Americano del Petróleo, API, estableció una
clasificación de los aceites en dos tipos: aceites para motores nafteros y aceites para
motores Diesel.
-La letra S identifica a aceites para motores nafteros y la letra C a los destinados a
motores gasoleros.
22
2.3.1 PROPIEDADES GENERALES DE LOS LUBRICANTES PARA AUTOMOTOR
23
CAPITULO # 3 PROCESO DE PRODUCCION
Los procesos a seguir para la obtención de las distintas gamas de aceites lubricantes, tanto los
tipos destinados a la industria, embarcaciones y como los de automoción, son los siguientes:
Las bases con los distintos tratamientos de refino de petróleoanterior pasan a la planta
de mezclas.
Se efectúan las mezclas de estas bases (dos máximos) para obtener las viscosidades y
calidades requeridas.
Se complementan sus características incorporando a aquellos que lo requieran,
distintos tipos de aditivos de acuerdo con su aplicación y posterior servicio.
3.1 RECEPCION
Se recibe tanto los aditivos como las bases, que son importadas desde distintos países. Para
saber que estos llegan en excelentes condiciones, tienen que pasar por laboratorio para ser
analizados y constatar que sus parámetros estén bien y cumplan con los requerimientos
establecidos. De Ahí son almacenados en tanques.
Tomamos dos bases; según el producto que se vaya a preparar y se lo calienta a una
temperatura de 40 grados.
3.3 MEZCLADO
Mientras se van agitando, se lleva muestras a laboratorio para comprobar si sus aditivos y
bases están bien mezclados.
3.6 APROBACION
Una vez que el lubricante ya esté almacenado y quisiéramos darle despacho, nos llevan otra
muestra para confirmar sus parámetros.
24
3.7 ENVASADO Y ETIQUETADO
Una vez que todos los puntos anteriores hayan dado satisfactoriamente, podemos envasar
según sus presentaciones: litro, galones, tambores, balde.
25
26
CAPITULO # 4 CONTROL DE CALIDAD Y ESPECIFICACIONES DE LOS
LUBRICANTES
MOBIL SUPER
Beneficios :
Viscosidad prolongada.
Aplicación :
Mobilsuper está recomendado principalmente para la lubricación de motores de vehículos a gasolina aun
cuando también puede ser utilizado para la lubricación de motor Diesel. Satisface los requerimientos de
varios grados de viscosidad.
Característica Típicas
27
MOBIL SPECIAL - API: SF/CC
Beneficios :
Evitan el desgaste.
Aplicación :
Los MobilSpecial son recomendados para lubricar motores de automóviles, camiones, buses y otros
equipos automotrices, tanto a gasolina como diesel.
API : SF/CC.
Militares : MIL-L-46152 B.
CCMC
MobilSpecial 10W-30.
Característica Típicas
28
MOBIL HEAVY DUTY
Beneficios :
Aplicación:
Los aceites Mobil Heavy Duty satisfacen los requerimientos de lubricación de motores de combustión
interna de gasolina y Diesel sin sobrealimentación; Protegen adecuadamente los motores de automóviles,
buses, camiones y algunos equipos agrícolas.
Los aceites Mobil Heavy Duty cumplen con las especificaciones DEF.2101 D y los niveles de
performance correspondientes a los servicios API/CC, además de las siguientes especificaciones.
FORD M2 C 101 B
GM 6041 M
CC MC.
Características Típicas
MOBIL HD 30 40
Gravedad API 28.4 27.7
Punto Escurrimiento ºF/ ºC 0/-17.8 10/-12.2
Punto Inflamación ºF/ ºC 425/218.3 440/226.7
Viscosidad cST a 40 ºC 97.9 139.4
Viscosidad cST a 100 ºC 10.8/11.9 13.2/15.2
SAE 30 40
Beneficios :
29
Mantiene limpio el motor impidiendo la formación de lacas.
Aplicación :
Recomendamos para la lubricación de todo tipo de motores de trabajo pesado, tanto Diesel como a
gasolina.
Grados Disponibles:
MobilDelvac 1100
MobilDelvac 1120
Características Típicas
Aplicación :
La reserva alcalina de los productos MOBIL DELVAC 1300 los hacen principalmente recomendables
para la lubricación de motores Diesel de alta potencia, de alimentación normal y sobrealimentada, en
vehículos comerciales y equipos de movimiento de tierra que operen a altas velocidades en condiciones
severas, o que utilicen combustibles con contenidos medianamente altos de azufre. Se recomienda
también para la lubricación de motores a gasolina de automóviles, vehículos comerciales y equipos
agrícolas.
Los productos de la serie MOBIL DELVAC 1300 se encuentran clasificados como SF/CD en la
clasificación de servicio API y están formulados para satisfacer los requerimientos de las siguientes
especificaciones internacionales y de fabricante:
MIL-L-2104 D
MIL-L-46152 B
Caterpillar TO-2
30
M.BENZ HOJA 227.0
Satisfacen, además, las exigentes de un amplio rango de pruebas de motores europeos Diesel y a
gasolina.
MOBIL DELVAC 1310 y 1330 están clasificados por General Motors, Allison División, como fluidos
hidráulicos, Tipo C-3.
Características Típicas
Beneficios :
Viscosidad prolongada.
Propiedades :
31
Excelente estabilidad a altas temperaturas.
Aplicación :
Lubricación de motores a gasolina y/o Diesel de camiones, buses, equipos de movimiento de tierra,
equipos agrícolas, automóviles, etc.., cuando se recomiendan aceites de clasificación API CD/SF o que
deben cumplir con las siguientes especificaciones :
MIL-L-46152B, MIL-L-2104D, FORD M2C 153-A (FOE M2C-9001 A), GM. 6049M, SIG DIN 51382.
Además satisface, como fluido hidraulico las especificaciones CATERPILLAR TO-2 y ALLISON TYPE
C-3, M.BENZ HOJA 227.1, VW 505 00.
Características Típicas
Beneficios :
Aplicación :
Esta línea de lubricantes está recomendada para la lubricación de motores a gasolina que operan en
servicio liviano. También cuando esos tienen ya cierta edad o desgaste.
Grados Disponibles :
32
Características Típicas
Beneficios:
Menos reparaciones.
Aplicación :
Cuidadosamente elaborado para ser usado en motores de dos tiempos, cuyo aceite se mezcla con la
gasolina, tales como motores fuera de borda, motores de automóviles, motocicletas, cortadoras de pasto
en general, para motores de dos tiempos refrigerados por agua o por aire, de gran potencia y cilindrada.
Empléese este lubricante en la proporción de mezcla recomendada por el fabricante del motor del caso.
Característica Típicas
Gravedad API 28
Punto Escurrimiento ºF/ ºC -20/-28.9
Punto Inflamación ºF/ ºC 140/60
Viscosidad cST a 40 ºC 50.6
Viscosidad cST a 100 ºC 8.6
Color Azul-Verde
33
MOBIL TT
Aplicación :
Se usa y se recomienda con magníficos resultados, para todos los motores pequeños de dos ciclos
como cortadoras de pasto, motosierras, motocicletas y aquellos automóviles en donde el aceite lubricante
se mezcla con combustible.
Dosificación :
Características Típicas
10 de 56
MOBILUBE GX
Aplicación :
La línea MOBILUBE GX se recomienda para lubricar cajas de transmisiones. En especial cajas ZF de
automóviles, camiones y buses. Además se recomienda para la lubricación de diferenciales con
engranajes conico-espirales o sinfín y transmisiones sincronizadas.
Militares MIL-L-2105.
Característica Típicas
34
MOBILUBE C
Beneficios :
Aplicación:
MOBILUBE C-80W.
MOBILUBE C-90.
MOBILUBE C-140.
Características Típicas
Beneficios:
35
Excelente protección contra la formación de espuma.
Aplicación:
Los MOLYBDENUM GEAR OIL están recomendados, en general, para la lubricación de transmisiones,
diferenciales, cajas de transferencia, cajas de dirección, mando finales y cajas de engranajes.
Características Típicas
Beneficios:
Aplicaciones:
Propiedades:
Alto índice de viscosidad, el cual se mantiene durante los periodos normales de uso.
Buena estabilidad a altas temperaturas lo cual hace que sea resistente a la formación de lacas y
depósitos.
36
Características Típicas
Gravedad API
Punto Escurrimiento ºF/ ºC -48/-45
Punto Inflamación ºF/ ºC 400/204
Viscosidad cST a 40 ºC 43.8
Viscosidad cST a 100 ºC 7.9
Visc. a -17.8º C/0º F cP 2000
Color rojo
Beneficios:
Aplicaciones :
Propiedades :
Alto índice de viscosidad, el cual se mantiene durante los periodos normales de uso.
Buena estabilidad a altas temperaturas lo cual hace que sea resistente a la formación de lacas y
depósitos.
37
Características Típicas
MOBILUBE HD MULTIGRADO
Beneficios :
Simplifica el inventario.
Mantiene una película de aceite adecuado evitando el desgaste a baja y alta temperatura.
Aplicaciones :
Los MOBILUBE HD son apropiados para el llenado inicial y para rellenos de las cajas de engranajes
automotrices como transmisiones manuales, transmisiones semiautomáticas, ejes de mando finales de
automóviles, camiones, taxis, equipos de contratista, equipo agrícola, etc.
Satisfacen los requerimientos de varios grados de viscosidad, por lo cual son realmente aceites
multigrados. Cumplen plenamente con los requisitos de los más importantes fabricantes de diferenciales,
tales como Eaton, Rockweel-Standard Timken y MackTruck.
38
Propiedades:
Protege los engranajes bajo condiciones de baja velocidad/ alto troqué y carga de choque.
Pasa la especificación militar MIL-L-2105B, MIL-L-2105C y las pruebas para ejes L-37 y L-42.
o Características Típicas
Aplicaciones en el mercado :
39
Descripción del producto :
Castrol GTX ha sido formulado con aceites minerales de alta calidad, y cuenta con un
conjunto de aditivos sumamente sofisticado. El resultado es un lubricante equilibrado
que brinda la mejor norma de rendimiento posible en toda una serie de condiciones
climáticas y de conducción muy diversas. Castrol GTX es capaz de proporcionar
excelente lubricación y protección a los motores de gran rendimiento con que se
equipan los coches modernos.
Características de rendimiento :
Debe recordarse que el desgaste más severo del motor sucede durante la condición de
arranque en frío, por lo tanto la reducción en el tiempo que se demora el aceite en
circular, reduce el desgaste durante este periodo crítico. La emulsión de agua/aceite
que se forma en las cajas de balancines o de levas durante el trabajo a bajas
temperaturas, es un fenómeno comúnmente asociado con el aceite moderno. Castrol
GTX combina la protección completa del motor con una escasa tendencia a formar
emulsiones de agua/aceite en las partes manos caliente del motor.
Características Típicas
40
o CASTROL FORMULA X SAE 15W-40
Producto :
o Castrol Formula X no solo está aprobado para motores turbo, sino que además fue
probado en motores turbo sometidos a las más severas exigencias. Por ello, castrol
Formula X es Turbotested.
o Castro Formula X es recomendado para automóviles con turbo y proporciona protección
adicional en motores convencionales.
o Castrol Formula X es un lubricante supermultigrado SAE 15W-40, facilita las partidas en
frío y optimiza la lubricación en temperaturas extremas.
o Castrol Formula X es un lubricante Stay in Grade ( SIG ) por lo tanto, conserva sus
grados de viscosidad durante su vida útil, sin que estos se alteren significativamente.
o
o Beneficios :
o
o Castrol Formula X otorga entre otros, los siguientes beneficios :
Facilidad en el arranque.
Economía de combustible.
o Especificaciones Técnicas
41
o Características Típicas
Niveles de rendimiento :
API. Service SF
Volvo B-20
VM 1302 Test
o Característica Típicas
42
Índice viscosidad ( min ) 175
Punto de congelación ºC (max ) -48
Punto de inflamación ºC ( min ) 225
o Aplicaciones en el mercado :
o
o Los grados Castrol RX super ofrecen la posibilidad de extender los plazos entre
cambios de aceite en todo tipo de vehículo, desde camioneta liviana con motor diesel o
de gasolina, hasta los más pesados camiones de larga distancia equipados con motor
diesel turboalimentado. Gracias a su extensa variedad de aplicaciones, la gama Castrol
RX super es idealmente apropiada para los operadores de equipos de ingeniería civil
flota está equipada con motores de gasolina y diesel de tipos muy diversos.
Aplicaciones:
Volvo Perkins
Cummins J.I. Case
DAF Mercedes Benz
Scania Berliet
Ford Man
Leyland Internacional
Caterpillar General Motor
Pegaso
43
aceite y mayor desgaste del motor. La avanzada tecnología antioxidante aplicada al
Castrol RX super reduce la oxidación y estabiliza el TBN.
o Características Típicas
Clasificación :
o Características Típicas
44
CASTROL CRB SAE 30,40,50
o
o Aplicaciones en el mercado :
o
o La gama de aceites de motor Castrol CRB ha sido cuidadosamente diseñada para flotas
mixtas que trabajan bajo condiciones rigurosas. No obstante, los grados Castrol CRB no
se recomiendan para motores turboalimentados cuyos fabricantes especifican un
lubricante que satisface la especificación de rendimiento MIL-L-2104C o una
equivalente.
o Características Típicas
SAE 30 40 50
Gravedad API 29.7 28.6 27.6
Peso especifico 0.8778 0.8838 0.8894
Viscosidad Cst a 100 ºC 11.5/12.5 15.5/16.3 18/19.5
Índice de viscosidad 95 Min 95 Min 95 Min
Punto de congelamiento -18 -15 -15
Punto inflamación 230 240 250
Color 4.0 5.0 6
45
CASTROL CRD SAE 10W,20,30,40,50
Los aceites Castrol CRD son lubricantes superiores de gran detergencia, fabricados con
aceites básicos de gran calidad, en que se incorpora un sofisticado grupo de aditivos,
diseñado para satisfacer las rigurosas exigencias tanto de los motores diesel
supercargados de gran velocidad, como de los motores de gasolina.
Características de rendimiento:
o Características Típicas
SAE 10W 30 40 50
Gravedad API 29.4 26.8 26.2 26.8
Peso especifico a 15.5 ºC 0.8794 0.8927 0.8973 0.8939
Viscosidad Cst a 100 ºC 5.5/6.50 11.5/12.5 15.5/16.3 18.7
Índice de viscosidad 110 98 98 97
Punto de congelamiento º C 190 220 241 240
Punto inflamación ºC -33 -21 -18 -15
Color ASTM 4.5 5.5 5.5 6
TBN 10.0 10.0 10.0 10
46
CASTROL HYPOY B SAE 140
Características de rendimiento :
o Características Típicas
SAE 140
Densidad a 15.5 ºC 0.9023
Viscosidad Cst a 100 ºC 27.3
Índice viscosidad 96
Punto congelamiento -12
47
CAPITULO # 5 NORMAS APLICADAS PARA LOS
LUBRICANTES
1.- Alcance:
Este Método de prueba cubre cuatro procedimientos para medir la consistencia de grasas
lubricantes por la penetración de un cono de dimensiones especificadas, masa y acabado. La
penetración es medida en décimas de milímetros.
La NLGI clasifica las grasas de acuerdo a su consistencia y medida por una penetración
trabajada. La clasificación es como sigue:
Rango de penetración
NLGI
trabajada 25ºC (77ºF) 1/10
número de consistencia
mm
2 265 a 295
3 220 a 250
6 85 a 115
48
Método de prueba estándar para viscosidad cinemática de aceites transparentes u opacos.
Alcance:
Puede ser medida a 40º C y 100ºC, esta medida en cST es igual al tiempo por constante del
viscosímetro.
Equipos:
1.- Baño de aceite transparente en el cual se fija la temperatura de prueba, +-0.05ºC de tolerancia.
49
50
CAPITULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones:
También con la correcta interpretación de los aceites usados analizados, nos permite
optimizar el cambio correcto en los motores en uso, logrando así un ahorro de recursos
tanto en cambios de aceite y filtros. El cliente debe tener conciencia de
hacer los cambios de aceite en los intervalos que recomienda el fabricante de los
motores.
Esta tesis también permite observar información sobre la primera y segunda ley de la
termodinámica y sobre el funcionamiento de los motores de dos y cuatro tiempos tanto
para gasolina y diesel.
Por último se pueden observar las normas internacionales (ASTM, IP, ACEA, ISO, etc.)
que están en uso en todo el mundo.
6.2. Recomendaciones:
El presente trabajo permite que sirva de texto de consulta tanto para estudiantes como
para las personas que estén dedicadas al trabajo en el campo de la lubricación.
También podría dar origen a la elaboración de otros trabajos que tienen relación con
este campo. Por ejemplo: construcción de un tanque de mezcla para aceites, marmita
para elaborar grasas en forma de plantas pilotos que sirvan para la enseñanza de los
alumnos y que sirva de fuente de ingresos para el Laboratorio de Operaciones Unitarias
de la Facultad.
51
En el desarrollo de los procesos no habría mayor problema, pero si en la obtención de
básicos y aditivos.
52
APENDICE
TABLA 1
(Lubricantes)
53
TABLA 2
(Combustibles)
54
TABLA 3
55
TABLA 4
EQUIVALENCIA ENTRE VISCOSIDADES
MEDIDAS A UNA MISMA
TEMPERATURA
56
EQUIVALENCIA ENTRE VISCOSIDADES M
EDIDAS A UNA M1SMA TEMPERATURA
(Continuación)
57
58