Cosmovisiones Filosofía
Cosmovisiones Filosofía
Cosmovisiones Filosofía
Dirección (casa) Oriente: identificado por el color rojo, lugar donde renace el
Sol y custodiada por Tirépeme-Quarencha.
Dirección (casa) Centro: identificado por el color azul, lugar donde renace el
Sol y custodiada por Chupi-Tirépeme.
Algo similar ocurría con Cuerahuáperi que es la gran creadora, dadora de vida
y de muerte, ella también tenía cuatro manifestaciones (hijas) que eran las
nubes de las cuatro diferentes direcciones (simbolizadas por diferentes
colores); las cuales podía hacer germinar la vida con lluvias adecuadas,
ahogarla con torrenciales aguaceros o destruirla con granizadas y heladas.
DEIDADES PURÉPECHAS
Los purépechas eran politeísta, su dios principal era Curicaveri (el que surge
del fuego), sin embargo también era la deidad principal de recolectores,
cazadores y de la guerra. También destacan:
Curicaueri (el gran fuego): Dios del fuego, se le considera la deidad más
antigua de los tarascos.
COSMOVISIÓN, Purépecha
Dentro de las variantes existentes en los mitos, puede hacerse una distinción
entre aquellos que se asocian con niños huérfanos que encuentran agua
gracias a la señal de un pájaro; y aquellos que se refieren a la consumación
del acto sexual y el surgimiento del agua. En ambos casos, los personajes
principales son sacrificados para que haya más agua, puesto que mientras
vivían había escasez.
Su muerte no es vista como un sufrimiento, sino como un acto divino que
conlleva al renacimiento del agua. Por esta razón, los personajes se asocian
con la deidad del agua, que es la única fuerza capaz de hacerla brotar. Sin
embargo, en el segundo caso, el acto sexual realizado por una pareja
simboliza además la acción de crear y reproducir el agua desde las entrañas
de la tierra (madre naturaleza).
KAY PACHA: Es el mundo terrenal donde están los seres vivos, según
su visión en esta parte ocurrió el renacer de los muertos por medio de
las semillas que crecen en la tierra y simbolizaban el renacer de otra
vida en el mundo celestial.
Todo esto hace parte de la visión de los Incas que permite conocer
aspectos tan importantes para este grupo ancestral que apreciaba y
anhelaba aquella conexión con sus Dioses y el renacer se su vida
espiritual, donde el cosmos era la unión de todo lo que conocían,
creían y admiraban explicando así la creación de toda su cultura.