Yaku

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y

LABORATORIOS

Asignatura: CALIDAD DEL AGUA


Carrera: Ingeniería Ambiental Nombre:
Nivel y paralelo: 5- A Ricardo Arias
Fecha de visita al museo: 18/06/2019
Fecha entrega: 22/06/2019

VISITA AL MUSEO DEL AGUA YAKU

1. OBJETIVO

Reconocer la importancia del agua, el sistema de potabilización, las fuentes de agua potable
para el Distrito Metropolitano de Quito, la red de distribución, y la historia de las fuentes hídricas
de la ciudad.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS

Sala Improductiva- Tanques del placer

Los antiguos tanques del placer son un patrimonio cultural importante que tiene la ciudad de
Quito. El barrio de "El Placer" está asentado en las laderas del volcán Pichincha, lugar en
donde se sitúa una chorrera, en 1 913 se instalaron en ese mismo lugar los primeros tanques
de recolección y Purificación de agua, mismos que proveían de agua a la ciudad de Quito.

Actualmente una parte de este sistema de tanques sigue abasteciendo de agua a un sector
del centro histórico y la zona sur de la ciudad. Este proyecto ha sido posible gracias a las
donaciones voluntarias del 25% del impuesto a la renta que realizan los contribuyentes en
beneficio de los proyectos ambientales de Quito.

El agua procedente de las faldas del Pichincha es potabilizada en este lugar, aquí se obtuvo
una introducción sobre la importancia del agua, el consumo responsable del líquido vital, la
contaminación de las riveras de los ríos, también se habla de lo importante de incorporar en la
ciudad de quito un sistema de tratamiento de aguas residuales.

También el agua procede del Atacazo, del Antisana, y de Cayambe que abastece al norte de
loa ciudad, sin embargo, en muchos sectores el agua potable no es constante, en parroquias
como calderón y Pomasqui tienen agua solo a ciertas horas del día.

Historia

Las vertientes de agua que bajaban del Pichincha servían para las purificaciones rituales
previas a toda ceremonia religiosa. Los nativos se bañaban en ellas y luego, haciendo
reverencias al Sol, entraban en los templos. Según consta en algunas crónicas como el acta
de cabildo de 1 537, en este sitio tuvo el Inca sus casas de placer y sus baños reales, versión
que no ha podido ser comprobada por los estudiosos de la historia, pero que ha perdurado en
la leyenda y la tradición oral. Por esta razón se originó el nombre de "El Placer", barrio
tradicional asentado en esta loma y siempre ligado al agua.
INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y
LABORATORIOS

Importancia del agua, Contaminación y Remediación

Mediante las maquetas temáticas se demostró la importancia del agua desde tiempos antiguos
con instrumentos musicales que trataban de imitar el sonido del agua, la historia de la ciudad
de quito muestra el cambio drástico de los ríos con aguas cristalinas que han cambiado a
aguas grises en una ciudad que es patrimonio cultural, una mala planificación del
alcantarillado, y un crecimiento no planificado ha hecho que los ríos sean botaderos de basura
y de aguas servidas, se considera al Machangara como uno de los ríos más contaminados del
país, con las consecuencias que crea su trayectoria ya que va uniéndose con otros ramales
pasando al rio Guayllabamba y luego al rio Esmeraldas.

Aquí se toma en conciencia que somos parte del problema y que si queremos un cambio
debemos empezar por nosotros con la reducción del consumo del agua, consumiendo lo
necesario y no arrojar desperdicios a la alcantarilla ni a las riveras de los ríos, se denota como
el crecimiento poblacional a registrado un cambio visual de lo que eran los sistemas hídricos
antes y como son en la actualidad con una gran concentración de casas y con ello la basura,
y la disminución de la flora y fauna de la ciudad.

Fotografías

En las fotografías gigantes se muestran las diferentes temáticas de temas correspondientes


con el agua una de las imágenes muestra lo difícil que es conseguir el agua en un pueblo de
Kenia donde una niña en bicicleta transporta desde algún lugar galones de agua para su
hogar, otra fotografía muestra en un pueblo de Irak como los hombres cavan pozos en busca
de agua sin embargo se encuentran primero con una capa de lodo, la siguiente imagen
muestra lo implacable que es la naturaleza inundando todo un pueblo, el cambio climático hace
que en algunos lugares escasee el agua, mientras que en otros aumente desmedidamente,
estas inundaciones se presentan también en otra fotografía, mostrando la insalubridad que
existe en estas aguas estancadas transmisoras de enfermedades.

Otra imagen denota una confusión de unos tanqueros de agua que mezclaron el agua dulce
con la salada, sin embargo, a la final va ser consumido por alguien, demuestra lo importante
de saber en qué calidad se encuentra el agua que consumimos y la escasez de agua potable
en algunas zonas de nuestro país y del mundo.

En una imagen se puede apreciar el agua como un medio de recreación para nadar y relajarse
sin embargo en ese canal se puede observar que en las riveras existe ganadería y que algunas
casas mandan sus desechos al canal donde unos niños se encuentran nadando, se puede
observar el daño y la repercusión a costa de nuestros propios actos.

La última escena fue motivadora muestra la recuperación de una playa que estuvo llena de
basura y el regreso del turismo responsable a la zona, demostrando que podemos cambiar el
contexto de los problemas que nos afectan.

Salón de Burbujas

Mediante la modificación del agua se forma una pompa de jabón a través de la capa superficial
que tiene cierta tensión superficial, lo que hace que la capa se comporte parecido a una hoja
INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y
LABORATORIOS

elástica se necesita un tensoactivo disuelto, como el jabón, para estabilizarla. Aquí niños y
público en general se divierten sirve como un centro de recreación.

Piletas

Por último, se visitó las piletas donde el agua sirve como atractivo y espectáculo visual.

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZADOS

Se verifico como un equipo de profesionales de diferentes áreas de conocimiento, encargados


de proyectos de tratamiento del agua para el consumo humano, que requiere la contribución
de diferentes áreas de conocimiento.

Se logró intercambiar información como saber las fuentes de agua que alimentan a la ciudad
y el proceso de potabilización que mejora la calidad de agua

Identificó el problema de sostenibilidad del agua y se evaluó hasta que tiempo aproximadamente
este recurso estará disponible para la humanidad, y se toma conciencia de las medidas que se
deben tomar en casa para el uso responsable del agua.

4. CONCLUSIONES

 El agua es un líquido indispensable para todo ser vivo y es un recurso que debemos
conservar dándole un uso sostenible pensando en las futuras generaciones.
 El agua que abastece al Distrito Metropolitano de Quito procede en mayor parte
procede de fuera de la urbe es traída de otras localidades aledañas como Napo,
Cayambe, y muchas veces no alcanza a abastecer en su totalidad como en el caso de
Calderón y Pomasqui que solo tienen agua a ciertas horas del día, es muy importante
planificar la necesidad del agua con una ciudad que sigue creciendo.
 La historia de la ciudad nos indica el uso irracional de los recursos, el crecimiento
urbano no planificado, la contaminación de los ríos, y nos indica, que debemos cambiar
los hábitos que tenemos, tomar medidas de control, tener un sistema de tratamiento
de aguas residuales, para así recuperar la calidad de los ríos de la ciudad y no tener la
imagen de tener el rio más contaminado del país.

5. ANEXOS
INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y
LABORATORIOS
INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y
LABORATORIOS
INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y
LABORATORIOS
INFORME DE PRACTICAS DE TALLERES Y
LABORATORIOS

También podría gustarte