Folleto
Folleto
Folleto
INTRODUCCIÓN A LA TOPOGRAFÍA
1. DEFINICIÓN DE TOPOGRAFÍA.
Topo : Lugar
Graphos : Dibujo.
Es decir, Dibujo de un lugar.
Es la tecnociencia que estudia, la Configuración del terreno en su forma y
dimensiones, con todos sus detalles y su representación gráfica a escala llamado
PLANO TOPOGRÁFICO , mediante metodologías y procedimientos de medición
y del uso de técnicas cartográficas y de dibujo.
La Topografía es una
disciplina básica de conocimiento de la mayoría de las ramas
de la ingeniería que tienen que ver con el estudio o el uso de la tierra.
Los detalles, son elementos como:
● Accidentes topográficos naturales.
● Construcciones: viviendas, industrias, etc.
● Instalaciones agropecuarias, cultivos.
● Vías: caminos, canales, etc.
1. TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN.
Hay diversas Técnicas topográficas como:
● Convencionales: uso de sistemas ordinarios de medición directa en el terreno con
instrumentos topográficos convencionales.
● Modernas o digitales : uso de Instrumentos Electrónicos y la computación etc.
● Fotogramétricas: Uso de las fotografías aéreas (Topografía Aérea), mediante
métodos fotogramétricos.
● Percepción Remota: Uso de imágenes de sensores remotos. desde de RADARES
y satélites de observación de la Tierra.
○ LANDSAT sensores MSS y TM,
○ SPOT – sensors HRV
○ RADARSAT IKONOS
● Topografía satelital: Mediante un sistema moderno de Posicionamiento Global
(GPS), mediante satélites que envían señales muy precisas de tiempo y lugar.
2. APLICACIONES DE LA TOPOGRAFIA.
1. En proyectos nacionales como:
● La Carta Nacional: Por IGN 111 00,000
● Levantamiento Catastral: PETT escalas 1/10,000 (1/25,000 1/5,000)
2. En proyectos de ingeniería: desde una simple parcela hasta todo un territorio.
3. En los Proyectos de Irrigación trazo y diseño de canales, reservorios, etc.
4. Trazo de vías: caminos, ferroviales, etc.
5. Nivelación y movimiento de tierras.
6. Parcelación de tierras y lotización.
7. Catastro y linderación.
8. Diseño de melgas y trazo de surcos.
1
____________________________________________________________________________________
Ing. Fredy Velásquez Ramírez
Separata de Topografía Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Base para mapas temáticos: Mapa de Erosión, Mapa Forestal.
9.
3. RELACIÓN DE LA TOPOGRAFIA CON OTRAS CIENCIAS.
La topografía se relaciona con otras ciencias como:
1. La Astronomía,
2. Geodesia,
3. Cartografía
4. Tecnociencías Modernas de Percepción Remota
5. Sistemas de Información Geográfica (SIG).
1). ASTRONOMIA:
Estudia a la tierra como astro y su relación con otros astros del universo. Se
relaciona con la topografía en la posición de puntos sobre la superficie terrestre.
2). GEODESIA:
Ciencia y técnica que estudia las mediciones de la tierra en su forma y
dimensiones reales , Trabaja con grandes distancias, tomando en cuenta el
efecto de la curvatura terrestre .
Estudia la posición exacta de distancias y puntos de la tierra y los ubica en:
● Coordenadas Geográficas: En grados (Longitud, Latitud).
● Coordenadas UTM: En Km o mE (Este), Km o mN (Norte)
Permite la ubicación de puntos triangulados llamados Puntos Geodésicos (PGs y
BMs), materializados en el terreno mediante señales especiales (control
terrestre).
3). CARTOGRAFIA:
Se define como ciencia arte y la técnica de hacer mapas, cuyo objeto es la
representación a escala de la superficie terrestre o parte de ella, así como la
aplicación de:
● Sistemas de proyecciones cartográficas
● Sistemas de coordenadas.
RESUMEN . La topografía y la Geodesia están mutuamente relacionadas, pero
ambas están ligadas a la Cartografía.
4). PERCEPCIÓN REMOTA:
Es Ciencia, Técnica y Procedimiento para obtener información a distancia sin
estar en contacto con el terreno, objeto o fenómeno. Mediante:
● Sensor remoto: Cámaras fotográficas, barredores multiespectrales o Radares.
● Fuente de energía (solar o energía artificial).
2
____________________________________________________________________________________
Ing. Fredy Velásquez Ramírez
Separata de Topografía Facultad de Ciencias Agropecuarias.
● Medio o espacio de propagación, mediante ondas electromagnéticas.
● El objeto o la superficie terrestre con todos sus detalles.
Las TECNOCIENCIAS de Percepción Remota:
● La Fotogrametría : Uso de Fotos Aéreas
● Radarmetría: Uso de imágenes de radar.
● La Fotointerpretación: Interpretación de objetos sobre fotografías aéreas
● La Teledetección: Interpretación de imágenes de satélite y de radar
1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)
Se trata de la Sistematización de la información topográfica desde la elaboración
computarizada y la automatización del plano topográfico (topográfico y
Temático), mediante software SIG, como son:
ARC/INFO, INFO/CAD, Autocad MAP, ARCVIEW, MicroSTATION, etc.
5. RAMAS QUE COMPRENDE LA TOPOGRAFÍA.
La topografía comprende las siguientes ramas:
1. PLANIMETRÍA.
Estudia los levantamientos que tienen por objeto la representación de las formas
y dimensiones del terreno en su proyección horizontal.
3
____________________________________________________________________________________
Ing. Fredy Velásquez Ramírez
Separata de Topografía Facultad de Ciencias Agropecuarias.
Trata de un conjunto de operaciones necesarias para llegar a obtener la
proyección horizontal de las características o detalles del terreno, así como de
elementos de información cartográfica como son: perímetro, área, linderos,
límites, Norte Magnético y detalles como ríos, canales, caminos, etc.
4
____________________________________________________________________________________
Ing. Fredy Velásquez Ramírez
Separata de Topografía Facultad de Ciencias Agropecuarias.
2. ALTIMETRIA.
Estudia la diferencia de altura de puntos de la superficie del terreno o diferencias
de elevación del terreno y su representación por medio de curvas do nivel.
Las elevaciones de los puntos del terreno se representan en términos de cotas
(entiéndase como cota a la elevación de un punto del terreno en metros, con
respecto a un plano de referencia que puede ser el nivel del mar o un plano
cualquiera) y de la interpolación de éstas se generas líneas isométricas llamadas
curvas de nivel.
Esto es lo que constituye la altimetría, conocida como nivelación o
levantamiento altimétrico.
Frecuentemente ambos trabajos tanto la planimetría como la altimetría se
realizan por separado, usando a veces instrumentos diferentes, pero también
suele hacerse simultáneamente, empleando el mismo instrumento mediante
métodos abreviados, constituyendo lo que se conoce como levantamientos
taquimétricos y planialtimétricos.
3. AGRIMENSURA.
Estudia la medición de las áreas bajo el punto de vista de la parcelación,
generalmente con fines agrícolas y resultan de proyectar el relieve real del
terreno sobre un plano horizontal de comparación, de una extensión que se
conoce con el nombre de parcela o superficie agraria.
Se define parcela como elemento de catastro o unidad catastral. Ver Fig. N° 4
Plani altimetría.
PLANIMETRÍA.
5
____________________________________________________________________________________
Ing. Fredy Velásquez Ramírez
Separata de Topografía Facultad de Ciencias Agropecuarias.
PLANIMETRÍA ALTIMETRÍA (PLANIALTIMETRÍA)
SECCIÓN A B _ ALTIMETRÍA.
6
____________________________________________________________________________________
Ing. Fredy Velásquez Ramírez