Trabajo Final Etica y Responsabilidad Social
Trabajo Final Etica y Responsabilidad Social
Trabajo Final Etica y Responsabilidad Social
1. INTRODUCCION
El objetivo de este apartado es acercar al empleado a la empresa y sus
fundamentos teóricos.
Para ello, en primer lugar, definimos la empresa y sus funciones. A continuación,
realizamos un repaso de las principales teorías y enfoques que estudian la
empresa, agrupándolas según sus orígenes:
La economía, la teoría de la organización y el pensamiento estratégico.
Los resultados que se espera que adquiera el ingresado por medio de esta
introducción son:
Aprender a definir la empresa.
Identificar las diferentes funciones de la empresa.
Reconoces os principales enfoques teóricos-prácticos de la empresa
basados en la teoría de la organización.
Identificar las funciones que el ingresado debe realizar en la empresa.
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA
La estructura organizacional de Yamaha se caracteriza por la valoración de las
personas de acuerdo a sus propias competencias. Esta distribuida en tres niveles
organizaciones, gerencia, jefes, lideres y equipos de trabajo, y compuesta por
cinco jefaturas acorde al modelo de trabajo y a la actividad misional de la
empresa.
VALORES CORPORATIVOS
SOLIDARIDAD: nos sentimos comprometidos con el acontecer de la
empresa y asumimos que nuestras acciones afectan a los demás.
PARTICIPACION: somos una organización democrática, donde asociado
tiene incidencia en a toma de decisiones e igualdad de oportunidades.
HONESTIDAD: realizamos todas las operaciones con transparencia y
rectitud.
LEALTAD: somos fieles a la empresa y buscamos su desarrollo y
permanencia en el tiempo.
RESPONSABILIDAD: obramos con seriedad, en consecuencia, con
nuestros deberes y derechos como asociados, acorde con nuestro
compromiso con la empresa.
RESPETO: escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando
armonía en las relaciones interpersonales, laborales y comerciales.
CONFIANZA: cumplimos con lo prometido al ofrecer los mejores productos
y servicios a un precio justo y razonable.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
Convertirse en una de las marcas lideres en el mercado nacional del ramo.
Superar el margen anual de ventas estipulado en al menos 50%.
Imponer una tendencia de consumo novedosa, rentable y respetuosa del
medio ambiente.
Convertirse en el máximo y más responsable empleador del país e imponer
una cultura de honestidad y trabajo entre empleados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Crecer al menos un 70% en ganancias netas sin incurrir en despidos de
personal.
Incrementar el personal fijo contratado y ampliar las coordinaciones
existentes a nivel regional.
Fomentar entre los empleados la cultura del crecimiento, el ahorro y la
educación de manera sostenida.
Aumentar el pago salarial general en un 20% sin afectar los márgenes
seguros de ganancia neta de la empresa.
JUSTIFICACION
Es necesario plantear códigos de ética para regular las funciones profesionales de
los mecánicos y que a la ves funcionen como guía para un mejor desempeño
laboral, profesional. Respetando los derechos humanos y así saber hasta que
limite llegar a la hora de reparar un vehículo y no poner en riesgo la vida de
nuestros clientes.
CAPITULO I
CONSIDERACIONES GENERALES
ARTICULO 1
Todo empleado debe conocer y seguir las normas de la empresa.
ARTICULO 2
Todo mecánico que se vincule a la empresa debe ser certificado por una
institución reconocida por el M.E.N.
ARTICULO 3
Toda persona vinculada a la empresa debe conocer la misión y visión institucional.
ARTICULO 4
Todo empleado debe respetar a su compañero de trabajo para crear un clima
laboral armonioso y adecuado.
ARTICULO 5
Todo empleado debe atender las observaciones de los superiores o mayores
mandos de la empresa.
CAPITULO II
SOBRE EL SERVICIO AL CLIENTE
ARTICULO 6
Los empleados no deben cobrar servicios que no se le hicieron al vehículo.
ARTICULO 7
Todo empleado debe brindar toda la información al cliente asesorándolos sin exigir
cobros adicionales.
ARTICULO 8
Los empleados deben tratar a los clientes con amabilidad y respeto brindando
todas las atenciones posibles.
ARTICULO 9
los empleados deben explicar las reparaciones que se le aran al vehículo.
ARTICULO 10
Los empleados deben tener prioridad con los turnos de los vehículos.
CAPITULO III
SIGILO PROFESIONAL
ARTICULO 11
Todo empleado tiene la obligación de no divulgar información, noticias internas de
la empresa a otras entidades empresariales.
ARTICULO 12
En caso de hacerse una reunión, lo dicho en tal reunión no puede divulgarse a
personas ajenas a esta.
ARTICULO 13
Al hacerse un llamado de atención a un empleado deberá hacerse en privado con
la misma persona.
ARTICULO 14
Los empleados que tengan inconformidades ya sea de tipo monetario o de trato
personal favor acercarse a su jefe de planta acargo.
ARTICULO 15
El personal de trabajadores no deberá divulgar ni proceder a comunicar problemas
personales de los demás compañeros.
CAPITULO IV
AMBIENTE LABORAL
ARTICULO 16
El personal de trabajadores no deberá utilizar lenguaje soez entre ellos mismos.
ARTICULO 17
En la empresa no se deberá jugar de manos, ni hacer bromas entre los
compañeros para así evitar los roces entre ellos.
ARTICULO 18
A la hora de coger una herramienta que no le pertenece al trabajador pedir
permiso.
ARTICULO 19
Los problemas entre compañeros deberán se expuestos al supervisor a cargo de
la sección para así tratar de dar solución a la problemática.
ARTICULO 20
En el trato y respeto no existirán preferencias según sea el cargo. En la
convivencia todos serán escuchados y tratados por igual.
CAPITULO V
EJERCICIO PROFESIONAL
ARTICULO 21
Las labores dentro de la empresa solo deberán ser ejercidos por personas
capacitadas por una institución.
ARTICULO 22
La persona que labore deberá estar legalmente habilitada y bajo la
responsabilidad de su firma.
ARTICULO 23
Los trabajadores deberán hacer un trabajo responsable y acorde con las normas
de seguridad para así poder dar los mejores resultados en los puestos de trabajo.
ARTICULO 24
En el caso de no saber hacer un proceso o de estar inseguros con las finalización
de algún proceso preguntar a alguien con la experiencia o que este a cargo de la
plaza.
ARTICULO 25
El empleado deberá seguir los parámetros de seguridad al laborar ya que si no se
hace, la responsabilidad caerá sobre el trabajador.