Movimientos Religiosos en La Edad Media PDF
Movimientos Religiosos en La Edad Media PDF
Movimientos Religiosos en La Edad Media PDF
1. Descripción:
San Francisco de Asís representa una figura clave para comprender el llamado radical a
una vida evangélica en medio del crecimiento económico urbano. El ideal de una vida
sencilla y humilde inspiró varios movimientos en los siglos XII y XIII especialmente en
Italia y Francia. En tanto, movimientos laicos cuestionaron el orden social y eclesial con
impactos incluso en las estructuras políticas: Valdo de Lyón, los albigenses (conocidos
también como cátaros) y los humiliati o pauperes de la Lombardía.
6. Francisco de Asís y el ideal de una vida sencilla: el “pobrecillo loco” por Cristo.
11. El sueño de una vida religiosa femenina fuera de la clausura: las beguinas.
3. Bibliografía:
Bueno Domínguez, María Luisa: “Santa María de las Dueñas de Zamora. ¿Beguinas o
monjas? El proceso de 1279.” En: Historia, Instituciones, Documentos 20 (1993) pp.
85-105.
Corleto Oar, Ricardo Walter: “La mujer en la Edad Media. Algunos aspectos.” En:
Revista Teología 43,91 (2006), pp. 655-670.
Demurger, Alain: Auge y caída de los templarios, 1118-1314. (En francés 1985)
Barcelona: Martínez Roca, 1986, 52004.
Demurger, Alain: Caballeros de Cristo: templarios, hospitalarios, teutónicos y demás
órdenes militares en la Edad Media (siglo XI a XVI). (En francés 2002), Granada:
Universidad de Granda; Universitat de València, 2005.
García-Villoslada, Ricardo: Historia de la Iglesia católica. Vol. II: Edad Media (800-
1303): la cristiandad en el mundo europeo y feudal. Madrid: Biblioteca de autores
cristianos, 1953, 62003.
Grundmann, Herbert: Movimenti religiosi nel Medioevo: ricerche sui nessi storici tra
l'eresia, gli Ordini mendicanti e il movimento religioso femminile ne XII e XIII secolo e
sui presupposti storici della mistica tedesca. (En alemán 1935) Bologna: Il Mulino,
1980.
Hemptinne, Therèse de: “Mujeres escribas en los Países Bajos en la Edad Media (siglos
XIV y XV). Aproximaciones al fenómeno de la mujer letrada.” En: Revista Chilena de
Literatura 61 (2002), pp. 61-81.
Jedin, Hubert (Dir.): Manuel de la historia de la Iglesia. Tomo IV: La Iglesia de la Edad
Media después de la Reforma Gregoriana. Barcelona: Herder, 1972.
Jiménez Sánchez, Pilar: “La inquisición contra los albigenses en Languedoc (1229-
1339)”. En: Clío & Crímen 2 (2005), pp. 53-80.
Ladero Quesada, Miguel Ángel: Historia universal. Vol. II: Edad Media. Madrid:
Vicens Vives, 1987, 22004.
Linage Conde, Antonio: Las órdenes religiosas de la plenitud al ocaso del Medievo. En:
Mitre Fernández, Emilio (Coord.): Historia del cristianismo. Vol. II: El mundo
medieval. Madrid: Trotta, 2004, pp.439-520.
Label, Paul: Los cátaros: Herejía y crisis social, Barcelona: Crítica, 2000.
Mullins, Edwin: Cluny: In Search of God's Lost Empire. New York: Bluebridge, 2008.
Nicholson, Helen: Los Templarios: una nueva historia. Barcelona: Crítica, 2006.
Recio, Asunción Esteban: “Otras miradas, otros caminos. Mujeres de fines de la Edad
Media.” En: Edad Media (1999), pp. 195-216.
Rodriguez Núñez, Clara: “El conventualismo femenino: las clarisas.” En: Iglesia
Duarte, José Ignacio de la (Coord.): VI Semana de Estudios Medievales de Nájera, 31
de julio al 4 de agosto de 1995, Logroño: Gobierno de Rioja; Instituto de Estudios
Rioganos1996, pp. 87-100.
Tyerman, Christopher: Las Guerras de Dios: una nueva historia de las cruzadas.
Barcelona: Crítica, 2007 (cap. 18: Las Cruzadas Albigenses, 1209-1229, pp.711-770).
Vauchez, André: “Los movimientos religiosos laicales durante la Edad Media.” En:
Concilium 301(2003), pp. 57-66.
Weis, René: La cruz amarilla: la historia de los últimos cátaros, 1290-1329. Madrid:
Debate, 2001.
www.franciscanos.org.