Aprender Divertidamente
Aprender Divertidamente
Aprender Divertidamente
Para Lueny Morell (2010) uno de El ser humano nunca deja de aprender
los retos principales de la enseñanza
Los seres humanos al ser seres racionales
profesional del siglo XXI radica en
estamos en continuo aprendizaje, nuestra
comprender al estudiante contemporáneo:
mente no descansa y está recibiendo cada
creativo, móvil, multi-tarea, colaborativo y
día mucha información de muchas
productor. De ahí que, dentro de cinco pro-
maneras, en cualquier entorno donde se
puestas para la educación superior (en su
desarrolló, en sociedad o individualmente,
caso, para ingeniería) esté la de establecer
Quintana (2009) se refiere a ello diciendo:
el énfasis en aprender, más que en la
enseñanza como tal. Una clave: “El ser humano está
aprendizaje colaborativo mediante el uso continuamente aprendiendo, si
bien es cierto que el
de las TIC. aprendizaje es más constante y
rápido en las primeras etapas
de vida del sujeto. Aprender se que depende de cada uno
aprende desde que se nace, de los sujetos, que
comenzando con las escuchas, presentan diversos ritmos
pasando por intentar a hablar, a de aprendizaje”
imitar a otro, a reír, a usar
vocablos y acabando por la En consecuencia el aprendizaje no
realización de textos, debe ser tomado solo como recepción
comparaciones u otras de información, viene siendo más
actividades de mayor
bien la capacidad que tiene la
rendimiento cognitivo”.
persona para adaptarse a cambio,
A partir de lo anterior se debe aclarar
para vivir la vida de manera acertada,
que el aprendizaje no es solo de
la capacidad de dar solución a
índole académico, pues el hombre se
problemas en sí “Aprender no es
desenvuelve en muchos contextos,
prepararse para la vida. Aprender es
familia, amigos, en diversos roles, en
la vida misma”. (Dewey).
la comunidad, y muchos otros, lo que
si es que el aprendizaje dependerá del El sistema de educación en
interés o motivación que el sujeto Colombia se podría decir que está
presente. Cada persona según su fundamentado en un aprendizaje selectivo
historia e identidad va adquiriendo donde se quiere alcanzar en el estudiante
conocimientos; esto no tiene nada un aprendizaje significativo por medio de
que ver con retener en el cerebro acumulación de información organizando
datos; sino está enfocado a las formas los conocimientos en ejes temáticos para
de comportamiento, gustos e que a medida de su proceso se vaya
identidad individual. Quintana adquiriendo; lo anterior va en
(2009) hace referencia a ello contraposición de teóricos que impulsan
diciendo: un tipo de aprendizaje más activo en el que
el estudiante hace parte de su mismo
“Para conseguir un
aprendizaje, pero que a la vez acompaña a
aprendizaje, cabría pensar
en el embudo de otros en su proceso a interacción social en
Núremberg, que es aquel la que se tome conciencia de los puntos de
embudo que se coloca en
vista de los demás, en sus aspectos
la cabeza y a través del
cual se va vertiendo todo cognitivos y emocionales, haciéndolo parte
lo que debe ser aprendido. de una sociedad .
Pero esto es irreal ya que el
aprendizaje es un proceso
El docente por su parte toma un rol Ramírez, L. (Abr. 2008). El nuevo
más de acompañante quien dirige el paradigma de la Educación Superior
a Distancia. Algunos criterios para el
aprendizaje pero no quien tiene la última
porvenir. Revista Cognición Nº 13,
palabra “El maestro debe adoptar el papel 18-40. Edición especial II
de facilitador, no proveedor de contenido” CONGRESO
Referencias