Tarea 2 Educacion para La Diversidad 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Escuela De Educación

Mención Educación Inicial

Unidad II
Educación Inclusiva: Antecedentes Histórico-
Conceptuales y Marco Jurídico

Presentado Por
Wendy Alvarado

Matrícula
16-1148

Asignatura
Educación Para la Diversidad

Facilitador/a:
Lisandra Cruz
Bienvenidos a nuestra segunda semana de trabajo la cual tiene
como título Educación Inclusiva: Antecedentes histórico-
conceptuales y marco jurídico, en esta ocasión realizaremos
diferentes actividades para el logro de las competencias concretas
de esta unidad.

Investigue en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los


antecedentes histórico-conceptuales y marco jurídico para la
realización de las siguientes actividades:

1. Realice una Línea de tiempo sobre la Educación Inclusiva donde


presentes:

a) Antecedentes históricos.

b) Institucionalización,

c) Significado de la integración escolar.

d) Antecedentes jurídicos de la Educación Inclusiva.

2. Observe video
Es una estrategia educativa que permite que una persona con
Se sitúa un paso más cerca de la universalidad del cierta discapacidad poder tener las mismas oportunidades que
derecho a la educación contemplado desde la carta los demás y pueda ser incluido en las actividades que se realicen.
de los derechos humanos firmada en 1948, La inclusión educativa se entiende muchas veces de forma
asentándose en los logros alcanzados por la llamada restrictiva como un asunto de localización, de lugar es; “a qué
educación integradora. En el año 1978 se publicó el tipo de centros acuden determinados alumnos”, lo que impide el
informe Warnock, del Comité de Educación a cargo análisis sistémico que debemos realizar sobre el conjunto del
de Mary Warnock para el Reino Unido. En dicho sistema educativa y al que antes nos referíamos. La inclusión
informe se mencionaba conceptos generales: la pone particular énfasis en aquellos grupos de alumnos que
educación es un bien al que todos deben tener acceso, podrían estar en riesgo de marginalización, exclusión, o fracaso
los fines de la educación son los mismos para todos escolar.
y que las necesidades educativas son iguales para
todos los niños. Aborda el concepto de diversidad y
con él, que requiere de una respuesta individualizada
y comprensiva.

Antecedentes históricos. 1948 Institucionalización Significado de la Antecedentes jurídicos de la


integración Educación Inclusiva.
escolar

Las principales ideas consagradas a lo largo de


múltiples encuentros internacionales, se han ido
La educación inclusiva toma un carácter institucionalizado a
instalando en diferentes regiones, incluyendo
través de organismo como la UNESCO, UNICEF y mediante
nuestro país, gestándose el principio de una nueva
la DECLARACIÒN DE LOS DERECHOSHUMANOS que
concepción, que ha consistido en dejar de
en unos de sus artículos dice que todas las personas sin
considerar al alumno con necesidades educativas
importar la edad, la raza, o la situación económica tienen
especiales como centro exclusivo de la atención y la
derecho a la educación. La inclusión es un proceso. Es decir,
acción de la educación especial, para atender
la inclusión ha de ser vista como una búsqueda constante de
también a los determinantes de los contextos social,
mejores maneras de responder a la diversidad del alumnado.
familiar, y escolar, del entorno en el que se
Se trata de aprender a vivir con la diferencia y a la vez de
desarrolla el alumno.
estudiar cómo podemos sacar partido a la diferencia. En este
sentido, las diferencias se pueden apreciar de una manera
más positiva y como un estímulo para fomentar el
aprendizaje entre niños y adultos. La inclusión busca la
presencia, la participación y el éxito de todos los estudiantes.
2. Observación del vid

2. Observe video

Los retos de una educación democrática e inclusiva. Jurjo Torres


La conferencia se encuadra dentro del programa de sensibilización para la igualdad de
oportunidades y la convivencia intercultural en el ámbito educativo

Jurgo Torres propone vías para una escuela democrática destinada a educar ciudadanas y
ciudadanos que se sienten interdependientes y que aprenden a pensar unos en los otros. Educar
una Ciudadanía Culta, Informada, Activa, Democrática, Justa, Crítica, Inclusiva y Optimista

La institución escolar pública es el único espacio del que disponen las sociedades actuales para que
las nuevas generaciones aprendan a convivir y hacer frente a la segregación que promueven los
modelos neoliberales y conservadores que tratan de subvertir nuestro sentido común y la
democracia.

FETE-UGT considera que es una necesidad, en los momentos en que vivimos,


reivindicar una educación inclusiva e igualitaria en todos los ámbitos de la
enseñanza, así como formar en valores a los futuros profesionales de la docencia,
de la comunicación y de la formación.

FETE-UGT ofrece recursos dirigidos a la gestión de la diversidad desde la igualdad


de oportunidades, porque tenemos el convencimiento de que es necesario enseñar
a convivir en un mundo global, desde el reconocimiento de la diversidad y la
construcción de valores democráticos comunes. En este sentido, el sindicato cuenta
con una guía para el profesorado que permite trabajar la educación intercultural e
inclusiva.

Observa el video Políticas estatales para la inclusión educativa en la República Dominicana”


Para que realices una síntesis de este.

Este video trata de la inclusión educativa dice que todos los estudiantes tienen el mismo derecho sin
importar que sean normal o tenga alguna discapacidad física, la misma fue incluida en las escuelas
desde los años 90 cuando comenzó el plan decenal este plan garantiza la igualdad para todos sin
importar que la escuela sea pública o privada. La educación inclusiva busca un cambio de paradigma
donde nadie sea rechazado que haya un cambio, buscando alternativa para los niños que no tienen el
mismo ritmo que otros niños en el aprendizaje, que se pueda erradicar el expulsarlos cuando no
cumpla con el “aprendizaje esperado” y mucho menos tachado para ir a otras escuelas.

También dice que la educación inclusiva es cuando se ve en las escuelas niños con síndrome de Down
o con autismo u cualquier otra necesidad especial, las escuelas debería haber docentes preparadas
para niños con necesidades especiales, pero no lo hay porque hoy en día las universidades no cuentan
con formación en esas áreas.

Nunca habrá condiciones perfectas para la inclusión, pero es un derecho de los niños con necesidades
específicas el recibir una educación de calidad, la escuela debe ser transformada con los niños
especiales dentro de las escuelas.

3. Investigue en la web sobre la Declaración Mundial de Educación para Todos


(Jomtien) y la Declaración sobre necesidades educativas especiales
(Salamanca) luego escribe de forma reflexiva tu opinión sobre la necesidad de
una educación para todos

La educación siempre ha sido importante para el desarrollo, pero ha adquirido


mayor relevancia en el mundo de hoy que vive profundas transformaciones,
motivadas en parte por el vertiginoso avance de la ciencia y sus aplicaciones, así
como por el no menos acelerado desarrollo de los medios y las tecnologías de la
información.

La educación es importante para todos porque a través de ella el nombre puede


hacerse libre de la opresión todos tenemos la capacidad de aprender sin importar
nuestros genes o como hayamos sido educada en nuestros hogares tenemos la
capacidad de aprender y desaprender para poder aprender un nuevo conocimiento
la única manera en la que un pueblo puede salir adelante económica social y de
manera global. para que el pueblo pueda salir adelante es con educación, la
educación debe ser de calidad debe dar al estudiante lo que es de necesita y es
precisamente el punto que enfoca la educación inclusiva la cual no tiene como
finalidad, que el estudiante se amolde al centro público sino que el centro público
se adapta al estudiante de manera que entendiendo que cada persona cada niño
entiende de manera diferente una verdad es necesario tener todo adecuado para
que este pueda tener con un mayor índice de educación de la buena el estado crece
la sociedad crece lamentablemente nuestro mundo se nos quiere dejar sin una
educación de calidad y esto quizá sea para que siempre estemos sumisos bajo la
autoridad pero esperemos que esto no se dé.

También podría gustarte